Está en la página 1de 1

Límites de Venezuela.

Norte: Mares territoriales de: Trinidad y Tobago, República Dominicana,


Aruba, Curazao, Bonaire, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Martinica y Guadalupe.
Sur: Brasil. Oeste: Colombia. Este: Océano atlántico y Guayana esequiba.
Extraterritorialidad venezolana.
Se llama extraterritorialidad a la ficción jurídica, admitida en Derecho
internacional, por la cual un edificio o un terreno se considera en país
extranjero, como una prolongación del país propietario, como en el caso de
las embajadas, consulados, bases militares y, en ciertos aspectos, los buques.
En realidad no supone la conversión a todos los efectos de ese territorio para
que sea una prolongación del país propietario, sino que queda exento a efectos
de jurisdicción de la aplicación de la ley del país en el que está ubicado. La
causa de esta exención se ubica en el resultado de negociaciones diplomáticas.
Según esta definición, a efectos legales estos lugares están exentos de cumplir
la legislación del Estado en cuyo territorio o aguas se encuentran, estando sólo
obligados a cumplir aquella legislación que sea o bien de su país de origen, o
bien de aceptación internacional o interterritorial.
Los tres casos más comunes y aceptados internacionalmente hacen referencia a
las personas y las propiedades de soberanías extranjeras, de los embajadores y
algunos otros agentes diplomáticos, y las naves oficiales en aguas extranjeras.
A menudo se extienden también a los militares aliados o amigos,
particularmente en los casos de permisos para atravesar el territorio propio.

También podría gustarte