Está en la página 1de 2

Materias: Mecánica Aplicada

5to.año Mecánica - Escuela Nº 4.109 Ing. Álvarez Condarco. D.G.E. Mendoza - Docente: Santiago Marcos Heredia.
REPASO DE CONCEPTOS ELEMENTALES MECÁNICA 12 de Marzo de 2020
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO DE REPASO NIVELACIÓN

A.- TEMARIO DE CONCEPTOS y SUS DEFINICIONES:


1. Espacio geométrico. Coordenadas. Desplazamientos lineal y angular. Medición. Concepto vectorial.
2. Materia. Estados. Cuerpo. Dimensiones. Volumen. Masa. Peso.
3. Unidades del S.I. : Fundamentales y derivadas de aplicación común. Unidades no S.I. de uso común.
4. Fuerza. Concepto. Orígenes de las fuerzas. Representación. Fuerza como vector. Componentes del vector.
5. Composición de dos fuerzas concurrentes. Resultante. Equilibrante. Descomposición de una fuerza.
6. Trabajo mecánico de una fuerza. Concepto. Unidades. Tipo de magnitud. Diferencia con el esfuerzo muscular.
7. Momento de una fuerza. Concepto vectorial. Unidades. Trabajo del momento. Concepto escalar. Unidades.
8. Velocidad lineal. Concepto vectorial. Cambio de velocidad. Concepto vectorial. Aceleración lineal. Concepto.
9. Leyes de Newton. 1ra.; 2da. y 3ra. en forma escalar (o unidireccional). Concepto de inercia. Importancia.
10. Ley de Newton de la rotación en forma escalar y vectorial. Concepto de momento de inercia. Importancia.
11. Impulso y cantidad de movimiento lineal. Conservación de la cantidad de movimiento lineal.
12. Energía. Concepto. Energía potencial gravitatoria. Energía cinética de traslación. Unidades. Importancia.
13. Teorema de conservación la energía mecánica total. Importancia.

B.- PREGUNTAS DE CONCEPTO Y DE DEFINICIONES


1. ¿Cuáles son los sistemas de coordenadas que se pueden utilizar para representar la posición de un punto en
el espacio 3D y en el espacio 2D?
2. ¿Qué es un desplazamiento lineal y qué es un desplazamiento angular? Grafíquelos utilizando el sistema de
coordenadas más adecuado.
3. ¿Por qué todo desplazamiento ya sea lineal o angular, es una magnitud vectorial?
4. Los cuerpos sólidos tienen masa, los líquidos y los gases, no. Discuta esta afirmación. Es verdadera o falsa.
Fundamente. De ejemplos.
5. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? Fundamente. De ejemplos.
6. ¿Qué es la densidad de la materia y qué es el peso específico de la materia? ¿Cómo se determinan?
7. Liste las unidades siete (7) fundamentales del Sistema Internacional. Liste algunas unidades derivadas de uso
frecuente en Física y particularmente en Mecánica.
8. ¿A qué se llama “fuerza”? ¿Qué orígenes pueden tener las fuerzas? ¿Qué tipo de mangnitud es? De ejemplos
9. ¿A que se llama “momento de una fuerza? ¿Qué tipo de magnitud es y por qué? De ejemplos
10. ¿Qué efectos puede producir una fuerza aplicada a un cuerpo y qué efecto puede producir un momento
aplicado a un cuerpo?. De un ejemplo de cada caso.
11.Enuncie las tres leyes de Newton y de un ejemplo de cada caso.
12.¿Qué explican las leyes de Newton? ¿Para qué le sirve al Técnico Mecánico saber aplicar esas Leyes?
13. ¿Qué es la Energía y en qué unidades se mide?
14. Defina energía potencial y energía cinética.
15. Un cuerpo se encuentra en caída libre, a la mitad de la altura de la que se cayó, ¿de qué energías se
compone la energía total que tiene el cuerpo es esa posición?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Archivo: Repaso de Conceptos Elementales de Física - 2020 1
Materias: Mecánica Aplicada
5to.año Mecánica - Escuela Nº 4.109 Ing. Álvarez Condarco. D.G.E. Mendoza - Docente: Santiago Marcos Heredia.
REPASO DE CONCEPTOS ELEMENTALES MECÁNICA 12 de Marzo de 2020
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C.- EJERCICIOS
1. En el instante t=10seg, un punto se encuentra en la posición x=5 m ; y=1 m. En el instante t=15 seg, el punto
está en (8 m; 5m) Dibuje los vectores posición. Dibuje y calcule el desplazamiento y la velocidad lineales.
2. En el instante t=10seg, un punto se encuentra en la posición r=5 m; phi =30°. En t=15 seg, el punto está en
(r=5 m; phi=45°). Dibuje los vectores posición. Dibuje y calcule desplazamiento angular y velocidad angular.
3. ¿Son vectoriales o escalares las magnitudes desplazamiento lineal y velocidad lineal? ¿ Y las angulares?
4. Se tienen dos botellas de 500 cm3. Una llena de agua y la otra llena de arena fina. ¿Cuál tiene más volumen
de material dentro? ¿Cuál pesa más en la Luna? ¿Cuál pesa más, a mitad de camino entre la Tierra y la Luna?
5. ¿Por qué algo que pesa 1kg se dice que tiene una masa de 1kg? ¿Eso pasará en cualquier parte del universo?
6. ¿Aparte de las gravitatorias, qué otros orígenes tienen las fuerzas? ¿Cuáles son las fuerzas más fuertes?
7. a) ¿Una fuerza de 10 kgf para arriba es lo mismo que una fuerza de 10 kgf para un costado? ¿Qué pasará si se
ejercen ambas fuerzas a la vez y desde un mismo punto? ¿Cómo se contrarresta ese efecto? b) Si te piden
que des 5 pasos y vos estás de acuerdo, ¿qué preguntarías y por qué antes de dar los pasos? c) ¿Qué tienen
en común las magnitudes “fuerza” y “desplazamiento lineal”?
9. En qué unidades se miden el trabajo mecánico y la potencia mecánica ¿Son equivalentes Kgm/s; CV; HP; KW?
10. Con 1,5 Kgf de fuerza se pudo mover un carrito, 4 m en línea recta, ¿cuánta energía se utilizó? ¿se aceleró?
11. El manual de un auto dice que las tuercas de las ruedas hay que apretarlas con un torque de 120 N.m, ¿qué
significa eso? ¿Cómo puedo hacer para darle ese apriete a las tuercas? ¿Y para aflojarlas?
12. ¿Cuál es la diferencia entre “trabajo de una fuerza”; “momento de una fuerza” y “trabajo del momento”?
13. Un objeto se mueve a 5m/s; 10 seg. después va a 25m/s en igual sentido ¿cómo fue cambiando la velocidad?
14. Algo se desplaza a 2m/s hacia el Norte, luego va a 2m/s hacia el Este, ¿cambió la velocidad? ¿cuánto?
15. Lo que causa el cambio de velocidad de una cosa es una fuerza que no vale cero, ¿qué significa eso?
16. ¿Qué quiere decir que una cosa tiene una energía potencial gravitatoria de 10 N.m? ¿Puede esa energía
transformarse totalmente en energía de velocidad? ¿Cómo? ¿A qué velocidad debería moverse?
17. Una cosa se mueve a 3m/s. Se aplica una fuerza de 10 N en igual sentido, a lo largo de 1 metro, ¿qué pasa?
18. Una cosa gira a 1.500 rpm. a) ¿a qué velocidad angular, medida en radianes por segundo, gira? b) ¿qué
ángulo medido en radianes girará en 0,10 segundos.
19. Si la cosa del ejercicio nro.18 tuviera un momento de inercia de 10 Kg.m2 ¿cuál es el valor de su energía
cinética de rotación.
20. Si la cosa del ejercicio anterior (nro.18) se empieza a frenar con una desaceleración de 10 radianes /seg2, a)
¿cuánto tiempo tarda en deternerse? b)¿qué ángulo medido en radianes alcanza a girar? b) ¿cuál es el valor
del momento exterior aplicado para haberla frenado en ese intervalo de tiempo?
21. ¿Qué cantidad de energía debió disiparse para frenarla?
22. Un objeto de momento de inercia igual a 10 Kg.m2 se encuentra girando a 100 rad/seg. En 30 seg pasa a
girar a 150 rad/seg. a) cuál es el valor de su energía cinética inicial y el de su energía cinética final? b) ¿qué
energía exterior debió aportarse para que aumentara su velocidad de rotación? c) ¿qué ángulo alcanzó a
girar? d) ¿cuál fue el valor del momento exterior necesario?.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Archivo: Repaso de Conceptos Elementales de Física - 2020 2

También podría gustarte