Está en la página 1de 1

Materia: Mecánica Aplicada.

5to.año. Mecánica - Escuela Nº 4.109 Ing. Álvarez Condarco - DGE Mendoza


Docente: Santiago Marcos Heredia. Mie 13-May-2020
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO Nº7:

Rozamiento por deslizamiento

Para resolver este TP hay que leer y comprender el apunte teórico remitido el día 5 de Mayo. Las clases de
explicación y consulta fueron los días 6 y 13 de Mayo.

A- Actividades
- Releer el apunte teoríco titulado “El rozamiento por deslizamiento”
- Leer atentamente las preguntas y responderlas de acuerdo a la teoría
- Leer atentamente los enunciados de los problemas y resolverlos aplicando la teoría.
-Si tenés dudas, mandame un e.mail a: heredia.esc4109@yahoo.com.ar (indicando tu nombre y curso)

B- Preguntas a contestar

1. ¿En qué consiste el fenómeno físico llamado rozamiento por deslizamiento?

2. ¿Qué dirección y sentido tiene siempre la fuerza de rozamiento por deslizamiento?

3. ¿De qué variables depende la fuerza de rozamiento por deslizamiento estática?

4. ¿Cuál es el valor máximo de la fuerza de rozamiento “estática” y cómo se calcula su valor?

5. ¿Cuándo aparece la fuerza dinámica, de rozamiento por deslizamiento y cómo se determina su valor.
¿Cómo varía la fuerza de rozamiento por deslizamiento con respecto a la velocidad del cuerpo,
incluyendo el estado de reposo? ¿Por qué varía de esa forma?

6. Un bloque de aluminio de masa 20 kg se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal de acero.
Determine el valor la fuerza que hay que hacer en dirección horizontal sobre el bloque de aluminio para
estar a punto de empezar a deslizarlo.

7. Suponga ahora que sobre el bloque anterior se aplica en dirección horizontal y con sentido hacia la
derecha una fuerza de módulo 170 N. Determine el vector aceleración que adquiere el bloque. Grafique

8. Suponga ahora que la superficie de acero sobre la que está apoyado el bloque del ejercicio 6, está
inclinada un ángulo de 30°. Determine si el bloque se desliza hacia abajo o no. (pistas: dibuje el plano
inclinado y el bloque y descomponga la fuerza peso del bloque en dos direcciones, una paralela al plano
y otra perpendicular o normal, al plano. Dibuje la fuerza de rozamiento. Haga los cálculos.

9. En el ejercicio 8, ¿cuánto valen la fuerza de rozamiento estática y la dinámica?, ¿qué dirección y sentido
tienen cada una? ¿en qué momento aparece una u otra? Grafíquelas.

10. Si en el ejercicio 8 se quisiera mover hacia arriba el bloque de aluminio con una aceleración igual a 2
m/s2, qué valor de fuerza hay que ejercer sobre el bloque y en qué dirección y sentido?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TP N7 - Mec Aplicada – Mie 13-May-2020 – Rozamiento por deslizamiento 1

También podría gustarte