Está en la página 1de 4

Nuestra promesa sagrada para nuestros hermanos y hermanas Machupiccheñas:

• Hacer de Machu Picchu la provincia turística, cultural y ecológica de Sur América.


• Convertir a Machu Picchu en la Primera Ciudad Verde del mundo.
• Ser 100% económicamente autogestionarios: una ciudad de emprendedores y accionistas de nuestras
principales empresas de servicios públicos.
• Ser dueños y responsables de nuestro futuro.

¿Cómo lo haremos?

En el período 2014 – 2018 dejamos sentadas las bases para hacer realidad este sueño. Logramos el acuerdo
por Machu Picchu al 2030, sanando muchos años de envidias, conflictos y divisiones. La gran cantidad de
obras ejecutadas habla por nosotros.

Sin embargo y con mucha pena, vemos que los últimos cuatro años han sido tiempo perdido y de
resurgimiento de las peleas entre hermanos, además de la tragedia del Covid-19 que tantos de nuestros seres
queridos se llevó.

Ahora es tiempo de ponernos nuevamente de pie.

1) Recuperaremos nuestra autonomía municipal frente al gobierno central.

Todos sabemos que en estos cinco años se han dado leyes y reglamentos y sentencias judiciales que
determinan que la concesión de transporte de buses no pueda ser extendida más allá de 2025, dándole
todos los poderes legales a la Municipalidad de Urubamba. Esto se hizo con la emisión del Decreto Supremo
N° 026-2019-MTC del 24 de julio de 2019 por el que se calificó al servicio de buses como transporte público
regulado de competencia provincial.

Contra estas medidas no se ha hecho nada, salvo engañar al pueblo con la promesa de hacer ingresar más
buses.

2) Convertiremos a TRAMUSA es una empresa de transporte de proyección regional en la que todos los
machupicheños y machupicheñas puedan elegir ser accionistas.

Desde esta base, pelearemos para que el gobierno reconozca nuestra autonomía para organizar el
transporte local y nuestra capacidad para prestar servicios en la región. De ser necesario, recurriremos al
Tribunal Constitucional para que se reconozca la prevalencia del artículo 81° de la Ley Orgánica de
Municipalidades sobre la modificación hecha al Reglamento Nacional de Transporte en el año 2019.

De igual manera, TRAMUSA obtendrá sus licencias de transporte regional, con la misión de convertirse en
el mejor operador de transporte de turismo del país.

3) Al mismo tiempo de luchar por TRAMUSA, crearemos la Empresa Municipal del Teleférico de Machu
Picchu para terminar con la contaminación de la Llaqta

El teleférico funcionará mediante energía eléctrica limpia, que será aportada por EGEMSA como parte de
los compromisos que demandaremos de ellos. No podemos seguir regando el santuario con el petróleo de
los buses y matando a nuestra flora y fauna con los deslizamientos de roca y la vibración del tráfico. El
teleférico nos permitirá ser la primera ciudad del mundo con transporte 100% verde.

Los actuales propietarios de los buses podrán escoger cualquiera de las siguientes opciones:
a) Aportar sus buses a la nueva TRAMUSA como capital para prestar servicios a nivel regional;
b) Vender sus buses a la nueva TRAMUSA;
c) Participar como accionistas de la Empresa Municipal del Teleférico en igualdad de condiciones con
nuestros demás hermanos y hermanas.

4) En la Empresa Municipal del Teleférico, todos los machupicheños y machupicheñas que así lo quieran
podrán también ser accionistas.

Todos serán invitados a ser parte de la empresa, contando con un plazo de dos años para pagar su aporte,
sin intereses, en cuotas mensuales. Como Municipio, gestionaremos para que las cajas de ahorro y crédito
otorguen créditos blandos para todos nuestros hermanos y hermanas, con transparencia, sin pedir ningún
dinero ni favor.

Todos están invitados, incluyendo a las empresas de las comunidades que acaban de hacerse accionistas
de Consettur. El único requisito es dejar atrás las envidias y peleas pasadas y contribuir al desarrollo de
nuestro pueblo.

5) La nueva TRAMUSA y la empresa del teleférico permitirán dar tranquilidad y progreso a todos los choferes
y personal de los buses y a sus familias, además de crear empleos nuevos.

Como parte de su estatuto de constitución, ambas empresas reconocerán el derecho a la estabilidad laboral
de los choferes y personal de CONSETTUR y las empresas de las comunidades. Cuando entren en operación
las nuevas rutas de transporte regional y el teleférico, los choferes y personal podrán escoger entre varias
alternativas como son:

a) Transferir su puesto de trabajo a las nuevas empresas;


b) Postular a los nuevos puestos de trabajo que se crearán en los proyectos que el teleférico y TRAMUSA
financiarán con sus nuevos ingresos.

Todos los trabajadores serán libres de escoger la mejor opción para ellos y sus familias.

6) La Empresa Municipal del Teleférico entrará en operación en el año 2025, sin afectar el actual contrato de
concesión

Para lograrlo, nuestra primera tarea será pedir al gobierno la firma de un pacto de Estado para declarar de
interés nacional por la preservación de la Llaqta Sagrada y la ejecución del teleférico, sin que esto le cueste
un solo sol al presupuesto público.

La construcción durará 2 años, incluyendo el expediente técnico e instalación del teleférico. Para ello, se
convocará a un concurso público para seleccionar al mejor operador internacional. La inversión total del
teleférico será aprobada en Cabildo Público.

Del costo total de la inversión del teleférico, el 30% será financiada mediante un aporte individual de 3,000
soles de todos los ciudadanos y las ciudadanas de Machu Picchu que quieran hacerse accionistas, pagadero
en 2 años.

El saldo será cubierto con financiamiento bancario garantizado con los ingresos del teleférico.

7) Nunca más nuestros hermanos y hermanas estarán sometidos al abuso de los empresarios de transporte
porque serán propietarios de nuestras empresas

Contra el primer aporte de cada poblador a la Empresa Municipalidad del Teleférico se le entregará la acción
que lo acreditará como propietario con pleno derecho de voto y a las utilidades.
La contabilidad de la Empresa estará publicada en la página web del Municipio, mostrando en tiempo real
los ingresos y los costos.

Todas las obligaciones a SUNAT, ESSALUD, ONP y AFPS, así como los sueldos y salarios del personal serán
pagadas puntualmente para evitar multas y embargos.

Las utilidades se distribuirán cada tres meses a todos los accionistas que hayan completado el pago de su
aporte.

8) Con el teleférico, Machu Picchu se convertirá en uno de los 88 destinos turísticos ubicados en 29 países en
zonas declaradas como monumentos de UNESCO

La construcción del teleférico se hará con la mejor tecnología del mundo, garantizando que el paisaje de la
Llaqta no se perjudique. El trayecto por cable será de 1,850 metros de longitud proporcionando a los turistas
una vista maravillosa de nuestro patrimonio.

La estación de salida estará en el pueblo de Machu Picchu, siendo elegida en Cabildo Abierto entre las tres
ubicaciones que técnicamente han sido declaradas viables. La estación de llegada estará ubicada debajo del
Santuario, sin afectar ninguna parte del Complejo Arqueológico.

Se duplicará el número de pasajeros que podrá ser transportado, conduciéndolos a nuevos corredores que
permitirán descomprimir la presión de visitas sobre el Santuario y aumentando los ingresos para todos los
accionistas.

La actual carretera Hiram Bingham será restaurada para convertirse en un sendero ecológico, recuperando
la flora y la fauna afectada y generando nuevos recursos para la ciudad. Será empleada como vía de apoyo
sólo para casos de mantenimiento del teleférico.

9) Lograremos que el Tren de Peru Rail pague su deuda social con el pueblo de Machu Picchu.

Para hacerlo, se obtendrá el compromiso de esta empresa de financiar vía Obras por Impuestos la Defensa
Ribereña de la ciudad. De esta manera, los impuestos que la compañía dice pagar se quedarán en Machu
Picchu, cristalizándose en una obra de enorme envergadura que protegerá a nuestras familias.

La tierra ganada vía la Defensa Ribereña será empleada para garantizar el crecimiento empresarial de los y
las machupicheñas mediante contratos de alquiler que serán licitados de manera pública.

10) Promoveremos el progreso de nuestros niños y adolescentes y la protección de nuestros mayores

Los nuevos ingresos que nuestros proyectos generarán permitirán financiar los mejores servicios de Salud
del país, así como el cuidado debido de nuestros ancianos y ancianas cuya sabiduría es nuestro tesoro.
Nuestro programa de Salud Municipal aportará recurso para financiar tratamientos que no estén
disponibles en nuestro pueblo y para prestar cuidados en casa a las personas que no puedan desplazarse
por enfermedad.

Adquiriremos el equipamiento y los servicios de los mejores profesores para hacer realidad la educación
profesional y técnica para el empleo en la Secundaria.

11) Lograremos que Machu Picchu sea reconocida como Provincia Turística, Cultural y Ecológica del País

No permitiremos como ya ha ocurrido en el 2019, que mediante reglamentos publicados entre gallos y
medianoche se recorte nuestra autonomía. Obtendremos de la Presidencia de Consejo de Ministros el
acuerdo para declarar a Machu Picchu como Provincia Cultural mediante una ley complementaria a la Ley
N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial que reconozca el carácter excepcional de este
pueblo.

Así estaremos en igualdad condiciones con las demás provincias de la Región y del País.

12) Este esfuerzo conjunto, al que nos encomendamos a Dios, nos hará una provincia autogestionaria.

Nuestro futuro está en nuestras manos y no en las promesas de empresarios sin escrúpulos ni políticos
ambiciosos y sin experiencia.

No estamos acá para defender intereses empresariales familiares ni para esconder malas gestiones
empresariales.

Nacimos aquí, hijos de inmigrantes de quienes nos sentimos orgullosos. Somos herederos de un patrimonio
cultural esplendoroso que legaremos a nuestros descendientes para orgullo de la Humanidad.

La reactivación económica no vendrá como una limosna; la haremos realidad nosotros mismos.

Hagamos Machupicchu y comunidades gran de de nuevo

También podría gustarte