Está en la página 1de 3

Instituto Politecnico Nacional

Escuela Superior de Ingenieria y


Arquitectura
“Unidad Ticoman”

Ingenieria Geofisica

Nombre: Olamendi Vergara Martin de Jesús

Grupo: 2FV2

Materia: Oceanografía Física.

Tema: Origen de la tierra, atmósfera, océanos, y vida


Hace 4500 millones de años: nace la Tierra, al principio, la Tierra era una gran
bola de roca fundida, ardiente, como un infierno. Se calcula que, cuando nació,
la Tierra contaba unos 1200 ºC de temperatura en su superficie; probablemente
había vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, pero no oxígeno. Tampoco
había continentes como los que existen en la actualidad, sino un océano de
lava. 

Hace aproximadamente 4500 millones de años la Tierra era un planeta


geológicamente muy activo. Tantas emanaciones volcánicas formaron la
atmósfera primitiva, que e su mayoría estaba compuesta por vapor de
agua, dióxido de carbono, azufre y el nitrógeno. En este punto, el oxígeno era
apenas presente y aún no existían los océanos. 

En la segunda etapa, al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condensó y


formó los océanos. ¡Llovió por mucho tiempo! Y al caer el agua, el dióxido de
carbono reaccionó con las rocas de la corteza terrestre para crear los
carbonatos -(CO32−), fundamental para que luego se formara la vida, y también
para que los mares sean salados, como hoy ocurre. 

En la tercera etapa, hace aproximadamente 3.500 millones de años, aparecen


bacterias, capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, de producir oxígeno.  Lo
anterior facilitó el desarrollo de la vida marina. 

Una vez la atmósfera obtuvo el oxígeno suficiente, se dio la cuarta etapa, en la


que la atmósfera, y un conjunto de muchas otras variables ambientales, crearon
las condiciones necesarias para la evolución de grandes organismos, como los
animales capaces de respirar aire. 

PÁGINA 1
la vida probablemente comenzó hace unos 3.800 millones de años, sólo 700
millones de años después de la formación de nuestro planeta. En el gran
laboratorio de química que era la Tierra primitiva se sintetizaron las primeras
moléculas orgánicas, que fueron organizándose progresivamente para formar
otras más largas y complejas.

A partir de ellas se originaron sistemas que combinaban tres características


fundamentales: un compartimento (delimitado por una membrana), un
metabolismo básico (que permitía intercambiar materia y energía con el entorno) y
una molécula con información genética (probablemente el ARN, que luego daría
lugar a las proteínas y al ADN). Consideramos que esas células primitivas fueron
los primeros seres vivos, pues ya tenían capacidad para automantenerse y
autorreproducirse.

Bibliografía
Briones, C. (10 de 12 de 2018). La Vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/ciencia/planeta-tierra/20181210/453469030889/
como-empezo-vida-tierra-origen-evolucion.html

Marcos, L. (22 de 04 de 2020). Muy Interesante. Obtenido de


https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/historia-del-planeta-tierra-
desde-su-nacimiento-hasta-hoy/1

Restrepo, T. (23 de 10 de 2019). EAFIT. Obtenido de


https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-creo-la-
atmosfera.aspx#:~:text=La%20atmósfera%20terrestre%20se%20creó,puede
%20dividirse%20en%204%20etapas.&text=Tantas%20emanaciones%20volcánicas
%20formaron%20la,carbono%2C%20azufre%20y%20el

PÁGINA 2

También podría gustarte