Está en la página 1de 2

Colegio María Griselda Valle Departamento

de Lenguaje y
Comunicación.

NIVEL: 8VO BÁSICO


RUTA DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MES: MAYO
Semana del 3 al 6 de mayo
OAS N1: OA_7 Formular una interpretació n de los textos literarios, considerando: Su experiencia
personal y sus conocimientos. Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
La relació n de la obra con la visió n de mundo y el contexto histó rico en el que se ambienta y/o en el que
fue creada.
INDICADORES:
 Ofrecen una interpretació n del texto leído que aborda temas que van má s allá de lo literal o de un
mero recuento.
 Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio.
 Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretació n para un fragmento o
el total de lo leído.
 Plantean su postura frente a un dilema o situació n problemá tica que se propone en el texto y
fundamentan con ejemplos del mismo.
 Describen algunas características importantes del contexto histó rico de la obra y las relacionan
con lo leído.
 Explican algú n aspecto de la obra considerando el momento histó rico en el que se ambienta o fue
creada.
UNIDAD O EJE TEMÁTICO:

UNIDAD 5: El romancero y la poesía popular.


EJE TEMÁTICO: Lectura.

ACTIVIDAD:
Clase N° 1: Formular una interpretación de un poema. (cc25)

- Se observa ppt de Género lírico.


- Se muestra video de una canció n que deben interpretar.
- Observan guía adjunta (interpretació n de una canció n).
- Se comentan las respuestas.

Clase N° 2: Relacionar un poema con la realidad. (cc26)

- Se observa el poema: “Balada de los dos abuelos”.


- Se trabajan inferencias a través de un cuadro comparativo del “abuelo blanco” y el “abuelo negro”.
- Piensan en 2 familiares que tengan una influencia muy importante en sus vidas y los describen con
sus características físicas y psicoló gicas, a través de un listado. Luego, comentan: ¿Por qué son tan
importantes en sus vidas?
- Se comentan las respuestas.

Clase Nº 3: Analizar un poema. (cc27)

- Se repasan las figuras literarias y retó ricas.


- Se trabaja con guía adjunta sobre figuras literarias y retó ricas en poema: “Balada de los dos
abuelos”.
- Se comentan las respuestas.

Clase Nº 4: Escribir un texto lírico a partir de la lectura de un poema. (cc28)

- Se trabajan adjetivos y sustantivos.


- Leen el poema: “El hombre imaginario”.
- Luego de la lectura del poema, piensan y escriben 3 ideas o sentimientos que les provocó leer este
texto poético.
- Escogen una de esas ideas o sentimientos y escriben un listado de adjetivos y sustantivos que se
relacionen con dicha selecció n.
- Escriben 2 estrofas de 4 versos cada una, basados en las actividades anteriores.
- Se comentan las respuestas.

RECURSOS:
- Computador y guías.

También podría gustarte