Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21

NÚMEROS CARDINALES
Los números cardinales representan cantidad.
A partir del número 11 Se añadirá el sufijo Yoq o Niyoq a
la unidad de acuerdo a la siguiente regla:
NOTA:
Yoq : Cuando la unidad termina en vocal
Niyoq : Cuando la unidad termina en consonante

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


NÚMEROS CARDINALES
0 - Ch’usaq 11 – chunka huqniyoq.
1 – Huj – huk (hoq) 12 – chunka iskayniyoq.
2 - Iskay 13 - Chunka kinsayoq
3 - Kinsa 14 - Chunka tawayoq
4 - Tawa 20 - Iskay chunka
5 - Pisqa 21 – Iskay chunka hoqniyoq
6 - Soqta 22 – iskay chunka iskayniyoq
7 - Qanchis 48 – tawa chunka pusaqniyoq.
8 - Pusaq
49 – tawa chunka esqonniyoq
9 – Isqon – esqon
50 – pisqa chunka.
10 - chunka
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21
NÚMEROS ORDINALES
Expresan la posición de un elemento o un conjunto de
elementos en una sucesión ordenada.
Esto se logra agregando el sufijo “ñeqen” y “kaq” a los ya
conocidos números cardinales.
1ro - ñaupaq ñeqen - ñaupaq
2do - iskay ñeqen

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


NÚMEROS ORDINALES

1ro - ñaupaqñeqen - ñaupaq 7mo - qanchis ñeqen


2do - iskay ñeqen 8vo - pusaq ñeqen
3ro - kinsa ñeqen 9no - isqon ñeqen.
4to - tawa ñeqen 10no - chunka ñeqen-
5to - pisqa ñeqen 49no – tawa chunka isqonniyoq ñeqen
6to - soqta ñeqen 50mo – pisqa chunka ñeqen.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


NÚMEROS ORDINALES

Kaq : El, es el Ñaupaqkaq= es el primero


El 1ro - Ñaupaqkaq El 7mo - Qanchiskaq
El 2do - Iskaykaq El 8vo - Pusaqkaq
El 3ro - Kinsakaq El 9no - Isqonkaq
El 4to - Tawakaq El 10mo - Chunkakaq
El 5to - Pisqakaq El 49no - Tawa chunka esqonniyoqkaq
El 6to - Soqtakaq El 50mo – pisqa chunkakaq

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


PRONOMBRES POSESIVOS
Se forman agregando la terminación “q” a los pronombres personales cuando
termina en vocal y el sufijo “pa” cuando termina en consonante , indican pertenencia.
Pronombres personales Pronombres posesivos significado

Noqa Noqaq De mi, mío, mía.

Qan Qanpa De ti, tuyo, tuya


Pay Paypa De el,de ella - suyo,suya
Noqanchis… Noqanchispa De nosotros-as, nuestro-a (incl.)

Noqayku Noqaykuq De nosotros-as, nuestro-a (excl.)

Qankuna Qankunaq De ustedes,vuestro-a


Paykuna Payqunaq De ellos,de ellas

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


SUFIJO «-CHU»
En el runasimi las oraciones interrogativas de respuesta afirmativa o
negativa se construyen con el sufijo “chu” . Y se utiliza cuando se espera
2 tipos de respuestas: afirmativa ó negativa.

Este sufijo se posiciona junto a la palabra raíz que está siendo


cuestionada ejemplo:

Carloschu sutiyki...
¿Payri wawaykichu?...
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21
SUFIJO «-CHU»
Para formar una oración NEGATIVA en quechua se hace empleando
la partícula ”mana” o “manan” que significa “no”. Esta partícula se
emplea con el auxilio del sufijo “chu”, que debe acompañar al
elemento negado.

La estructura es: «mana …..chu»

¿Qanri pujllankichu? =noqaqa Manan pujllanichu

Kayta munankichu? = manan munanichu

¿Taytaykiri wasipichu kashan? =payqa manan wasipichu kashan.


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21
LOS VERBOS EN QUECHUA
En Quechua, todos los verbos están conformados por la palabra raíz y el infinitivo “y”,
ejemplo:

llank’ay, yachay, takiy, qelqay, saqey, riy, mijuy, pujllay, takiy, tusuy, puriy.

Para conjugar se elimina esta última letra y se agregan las correspondientes


terminaciones, dependiendo de la persona y el tiempo verbal.

Noqa pujllani

Pay pujllanqa

Noqanchis tusuranchis

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


CUADRO DE TERMINACIONES VERBALES
Persona Presente Futuro Preterito Preterito Preterito
imperfecto perfecto pluscuamperfect
o
NOQA NI SAQ RANI RQANI SQANI
QAN NKI NKI RANKI RQANKI SQANKI
PAY N NQA RAN RQAN SQA
NOQANCHIS NCHIS SUN / SUNCHIS RANCHIS RQANCHIS SQANCHIS

NOQAYKU YKU SAQKU RAYKU RQAYKU SQAYKU

QANKUNA NKICHIS NKICHIS RANKICHIS RQANKICHIS SQANKICHIS

PAYKUNA NKU NQAKU RANKU RQANKU -SQAKU

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


VERBO «SER» («KAY»)
1ra persona - Kani soy

2da persona - Kanki eres

3ra persona - Kan es

1ra pers. plural - Kanchis somos (incluyente)

1ra pers. plural - Kayku somos(excluyente)

2da pers. plural - kankichis son

3ra pers. Plural - kanku son

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


VERBO ESTAR (-KAY)
1ra persona - Kashani estoy

2da persona - Kashanki estas

3ra persona - Kashan esta

1ra pers. plural - Kashanchis estamos (I)

1ra pers. plural - Kashayku estamos (E)

2da pers. Plural - kashankichis están

3ra pers. Plural - kashanku están

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


TIEMPO PRESENTE SIMPLE
El tiempo presente simple se refiere a la acción que se realiza en forma habitual en
cualquier momento que no es pasado ni futuro:

SINGULAR PLURAL

Noqa llank’ani Noqanchis llank’anchis. (I)


Noqayku llank’ayku (E)
Qan llank’anki Qankuna llank’ankichis

Pay llank’an Paykuna llank’anku

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21


TIEMPO PRESENTE PROGRESIVO
El presente progresivo se representa con el sufijo “-sha” indica que la acción se
realiza o está en plena ejecución en el mismo momento en el que habla o que un objeto
existe concretamente en dicho momento.

Es decir, el sufijo “-sha” se usa para indicar una acción prolongada en el tiempo.

Noqaqa pujllashanin

Payqa mikhushanmi.

Noqanchisqa tusushanchis.

El sufijo sha –progresivo se utiliza en los tres tiempos verbales.


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN '21

También podría gustarte