Está en la página 1de 20

Capítulo 4

Análisis del Ciclo de un


Turborreactor

4.1. Preliminares e Hipótesis


El objetivo del análisis del ciclo es obtener los parámetros intensivos que caracteri-
zan el funcionamiento de un motor (principalmente el impulso y el consumo específi-
cos), en función de las limitaciones de diseño, las condiciones de vuelo y los parámetros
de diseño seleccionados, así como la calidad de los componentes.
El método de cálculo consiste en acompañar gasto másico, G, de aire que entra
en el Turborreactor a través de éste, desde las condiciones ambientales hasta la salida
de los gases producidos en la cámara de combustión; observando las transformaciones
del estado termodinámico del fluido que tienen lugar en los distintos componentes, y
calculando el valor medio de las diferentes condiciones fluidodinámicas al final de cada
uno de ellos, en función de los parámetros necesarios; en particular, se calcularán las
presiones y temperaturas de remanso.
El estudio se realiza en ejes ligados al sistema. Siguiendo las recomendaciones
“SAE ARP 755 A”, En la fig. 4.1, se muestra la numeración que se va a utilizar para
designar las distintas etapas de la evolución del fluido dentro del aerorreactor y que se
corresponden con:

estación 0 = aire atmosférico sin perturbar.

estación 1 = entrada del motor (difusor de entrada).

estación 2 = salida del difusor de entrada / entrada del compresor.

estación 3 = salida del compresor / entrada cámara de combustión.

estación 4 = salida cámara de combustión / entrada de la turbina.

estación 5 = salida de la turbina / entrada difusor del postcombustor PC (si


hay).

estación 6 = salida del difusor del PC / entrada del PC.

1
2 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

estación 7 = salida del PC / entrada de la tobera.

estación 8 = garganta de la tobera.

estación 9 = salida de la tobera adaptada o tobera con-di.

Figura 4.1: Nomenclatura de las Estaciones del Ciclo de un Turborreactor,


no están incluidas las estaciones correspondientes al postcombustor “6” y “7”

En el proceso se pueden distinguir tres fases: de compresión (0 - 3), de combustión


(3 - 4 y 6 - 7) y de expansión (4 - 5 y 7 - 9). En la fig. ??, se representan las evoluciones
seguidas por el fluido en un turborreactor, en el diagrama T-S. Las lineas entre las
estaciones “3”t” y “4’t”, y “0” y “9 (s)” son lineas de presión constante.
Se supondrá que el fluido es caloríficamente perfecto en cada tramo de la evolución.
Pero como la relación de calores específicos, γ, es una función de la temperatura y de
la composición y ésta es muy diferente en las distintas fases de la evolución, se usarán
distintos valores para las fases de compresión (fría), γc , y la de expansión (caliente),
γe . Valores característicos para estas constantes son:
R = 287, 074J/(kgK) γc = 1, 4 γe = 1, 33
En todas las evoluciones, los tiempos de residencia del fluido son mucho menores
que los tiempos característicos; por tanto, se puede suponer que el movimiento es
cuasi-estacionario. Además, como el número de Reynolds es grande y el de Prandtl es
del orden de la unidad, las evoluciones de compresión y expansión se pueden suponer
adiabáticas.

4.2. Cálculo del Ciclo


4.2.1. Evolución 0-2. Difusor de entrada
Datos: altitud de vuelo, (P0 , T0 ) según definiciones de la atmósfera estándar inter-
nacional (Apéndice A), y velocidad de vuelo V0 (ó Mach de Vuelo M0 ).
Cálculo de las condiciones de remanso del aire sin perturbar:
V0
M0 = √ (4.1)
γc RT0
γc − 1 2
 
T0t = 1 + M0 T0 (4.2)
2
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 3

Figura 4.2: Ciclo Brayton de un Turborreactor. Nomenclatura de Estaciones

γc
γc − 1 2
 
γc −1
P0t = 1 + M0 P0 (4.3)
2
Ecuación de la energía

V02
h0t = hs0 + = Cpc T0t = h2t = Cpc T2t
2
o, lo que es lo mismo

T2t = T0t (4.4)


esta ecuación es válida siempre que se pueda suponer que el flujo está congelado (no
hay cambio de composición).
Suponiendo movimiento ideal la evolución sería isentrópica y por consiguiente

P2t = P0t

Para el caso de un movimiento real, la evolución será no isentrópica y aparecerán


pérdidas de presión de remanso, entonces

P2t < P0t

La evolución desde 0 a 2 se compone de una fase en el exterior del motor (0-1) y


de otra en el interior (1-2).
La evolución en el exterior, para vuelo subsónico, siempre tiene que ser isentrópica
4 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

P1t = P0t
mientras que, para vuelo supersónico, se pueden generar ondas de choque en la co-
rriente exterior que hacen que el movimiento sea no isentrópico.

P1t < P0t

La pérdida de presión de remanso dependerá de la configuración de ondas de choque


que, a su vez, será función del Mach de vuelo y del gasto de aire que entra en el motor,
G.
La evolución en el interior, debido a la fricción del fluido con las paredes, siempre
será no isentrópica y, por tanto:
P2t < P1t
La pérdida de presión de remanso será un dato de diseño y se corresponderá con
la calidad de la toma.
En resumen, se tendrá:

P2t
= π01 (M0 , G) · π12 (diseño) (4.5)
P0t
En cálculos, se usará para π01 , la siguiente expresión dada por las normas MIL-E-
5007D

π01 = 1, 00 − 0, 076 (M0 − 1)1,35 para 1, 0 < M0 < 5, 0


El valor de π12 es función del tipo de toma y normalmente muy próximo a uno. En
aviones subsónicos con motores en góndolas debajo de las alas, la pérdida de presión
de remanso es pequeña, del orden del 1 – 2 %, lo mismo ocurre con las tomas de morro.
En otros tipos de tomas, características de aviones militares de alta actuación (debajo
de las alas, a los lados del fuselaje, o con largos conductos), las pérdidas de presión de
remanso pueden subir hasta el 5 %.
Otra forma de dar la característica de calidad de la toma es por medio del rendi-
miento adiabático de la toma, η02 , que se define
  γc −1
P2t
P0
γc
−1
η02 = (4.6)
T2t
T0
−1
La relación entre los dos parámetros que suelen definir la calidad de la toma es por
tanto
 γc −1
P2t γc − 1 2 γc

π02 = = 1 + η02 M0 (4.7)
P0 2
Aunque normalmente, el parámetro que se suele utilizar para dar la calidad de la
toma es la pérdida de presión de remanso, πd ,

P2t
πd =
P0t
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 5

4.2.2. Evolución 2-3. Compresor


Datos: presión y temperatura de remanso a la entrada (P2t , T2t ).
En la fig. 4.3, se muestra el esquema de funcionamiento, como “caja negra”, de un
compresor.

Figura 4.3: Esquema funcional de un Compresor

El compresor es el sistema donde se incrementa la presión de remanso del aire


que entra en el aerorreactor. Por consiguiente, el funcionamiento del compresor queda
caracterizado por la relación de compresión, πc

P3t
πc = π23 = (4.8)
P2t

El compresor está compuesto de un elemento giratorio, llamado rotor, y de un


elemento estático, llamado estator. El aumento de presión se consigue debido a la
existencia de la velocidad relativa existente entre rotor y estátor.
Para producir el aumento de presión, el compresor consume una energía mecánica
por unidad de masa que se conoce como trabajo específico, τ23 . Considerando el funcio-
namiento adiabático y estacionario, la variación del flujo de la energía específica entre
la entrada y la salida debe ser igual al trabajo específico de las fuerzas más el trabajo
específico suministrado al compresor. Despreciando los efectos del trabajo producido
por las fuerzas de viscosidad, la variación del flujo de energía más el trabajo de las
fuerzas de presión es la variación del flujo de entalpías de remanso, y la ecuación de la
energía sería
∆ h23 = h3t − h2t = Cpc (T3t − T2t ) = τ23 (4.9)
6 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

La potencia consumida por el compresor será

Wc = G · τc = G · τ23 (4.10)

Como puede observarse en el diagrama T-S (fig. ??), para obtener una relación
de compresión dada, la temperatura final que se consigue depende de la evolución
seguida; en particular, como cabría esperar, depende del aumento de entropía que se
produce en la evolución seguida. De las ecuaciones (4.9) y (4.10), se puede apreciar que
cuanto mayor es la temperatura final mayor será la energía consumida. Como en este
tipo de evolución no puede haber disminución de la entropía, la potencia requerida
para conseguir una relación de compresión dada, será mínima cuando la evolución sea
isentrópica (S2 = S3) ya que, entonces, la temperatura final, T30 t , será la mínima. No
obstante, como en cualquier evolución real de este tipo, la entropía debe aumentar.
La evolución isentrópica debe considerarse como una evolución deseable y, por
consiguiente, ideal. Se usará de referencia para establecer una calidad de la evolución
real que se produce en el compresor. La calidad del compresor será tanto mayor cuanto
su evolución más se asemeje a la evolución ideal. Con este fin, se define el rendimiento
adiabático del compresor, η23
∆Wideal G · τ23ideal Cpc (T30 t − T2t ) (T30 t /T2t ) − 1
η23 = ηc = = = = =
∆ Wreal G · τ23real Cpc (T3t − T2t ) (T3t /T2t ) − 1
γc −1 γc −1 (4.11)
(P3t /P2t ) γc − 1 π23γc − 1
= =
(T3t /T2t ) − 1 (T3t /T2t ) − 1
debe observarse que, cuanto más se acerca el valor del rendimiento a la unidad, menos
aumento de entropía se generará en la evolución, la temperatura de salida, T3t , será
menor, y la potencia mecánica necesaria, para conseguir una relación de compresión
dada π23 , será más pequeña. El incremento de entropía de la evolución será
 γc 
T3t P3t π γc −1 − 1 
∆ s = Cpc ln − R ln = Cpc ln 1 + 23 − R ln π23
T2t P2t η23

Las ecuaciones (4.8) y (4.11) permiten calcular las condiciones a la salida del com-
presor, P3t y T3t , cuando se conozcan la relación de compresión y el rendimiento adiabá-
tico. Además, las ecuaciones (4.9) y (4.10) se usarán para calcular el trabajo específico
y la potencia mecánica que se le está suministrando al compresor.
En función de la relación de compresión y rendimiento adibático, el trabajo espe-
cífico del compresor es
γ−1

π23γ − 1
τ23 = Cpc T2t (4.12)
η23
A la vista de la expresión anterior, se observa que una variable adimensional caracte-
rística del trabajo específico es
τ23
Cpc T2t
que nos dice que aunque se mantenga constante la relación de compresión, el trabajo
específico aumenta (o disminuye) cuando la temperatura de remanso a la entrada
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 7

aumenta (o disminuye); o sea, para obtener la misma relación de compresión habrá que
aportar más energía (mayor coste) si el aire entra caliente al compresor y viceversa. De
ahí, se deduce que es mejor comprimir aire frio, y muy costoso comprimir aire caliente.
El rendimiento adiabático depende del tipo de compresor utilizado; así, para com-
presores centrífugos, vale de 0,7 a 0,8, mientras que para los axiales se encuentran
valores de 0,8 a 0,88. Los turbofanes de una solo etapa se caracterizan por tener gran-
des rendimientos adiabáticos, alrededor de 0,9. Esto es debido a que el rendimiento
adiabático es función del número de etapas del compresor.
Un parámetro de calidad, relacionado con la propia evolución y no con el cambio
global que ésta introduzca, es el rendimiento politrópico, ec . Este rendimiento muestra
la calidad de la tecnología que se ha empleado en el diseño de la máquina, se corres-
ponde con el rendimiento adiabático asociado a una transformación infinitesimal y se
define como:
δ Wideal dhtideal dPt /ρt R Tt dPt
ec = = = = (4.13)
δ Wreal dhtreal Cpc dTt Cpc Pt dTt

Integrando la expresión anterior entre los estados 2 y 3 se llega a:


 γγc −1
T3t P3t
 e c c
= (4.14)
T2t P2t

y sustituyendo la expresión (4.14) en (4.11), se encuentra una relación entre los rendi-
mientos adiabático y politrópico en función de la relación de compresión (número de
etapas)
γc −1

π23γc − 1
η23 = γc −1 (4.15)
π23γc ec − 1
Los valores actuales del rendimiento politrópico están entre 0,85 y 0,95. En la fig
4.4, se representa la relación entre el rendimiento adiabático y la relación de com-
presión para un rendimiento politrópico dado. Se observa, como se ha comentado
anteriormente, que, para un rendimiento poltrópico dado, cuanto mayor es la relación
de compresión del compresor menor será su rendimiento adiabático.
Conociendo la relación de compresión de cada etapa πej , se puede utilizar el ren-
dimiento adiabático de cada escalón, ηej , para definir la calidad de la compresión y
conocer el rendimiento adiabático total:
γc −1

π23γc − 1
η23 =   γc −1  (4.16)
j=1 1 + (1/ηej )
ΠN πejγc − 1 −1

donde π23 = Π(πei ) y N es el nº de etapas.


En el caso de que todas las etapas tengan la misma relación de compresión y
γc −1
π23γc −1
rendimiento, πe y ηe , queda beginequation η23 =   γc −1
N
γc
1+(1/ηe ) πe −1 −1
8 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

0.94
eta compresor
0.93 eta turbina

0.92

0.91

0.9

0.89

0.88

0.87

0.86

0.85

0.84
0 5 10 15 20 25

Figura 4.4: Rendimientos Adiabáticos, en Función de la Relación de


Compresión (Expansión), para un Rendimiento Politrópico de 0, 85

Una acción muy característica, que lleva a cabo el compresor de los turborreactores,
es proporcionar aire a presión para distintos servicios (necesidades) de la aeronave; co-
mo proporcionar aire en la cabina (aproximadamente 0,008 a 0,012 kg/s por pasajero),
o proporcionar aire para el arrancado de los “los otros motores”. También proporcionan
aire para la refrigeración. Estos “sangrados” de aire pueden realizarse a la salida del
compresor sin efecto en el funcionamiento del mismo, o en alguna estación intermedia
(“entre etapas”) por lo que afectan a su funcionamiento, esencialmente a la potencia
que absorven.
Si el sangrado de aire es entre etapas, habrá que definir la localización del sangrado,
esto se lleva a cabo definiendo la presión de sangrado, o la temperatura de sangrado.
Si este último caso fuera el utilizado, normalmente la temperatura se difine como la
relación del incremento de entalpía másica entre el lugar del sangrado y la entrada del
aire, ∆hs , respecto al incremento de entalpía másica total que proporciona el compresor
entre entrada y salida, ∆h23 .
Suponiendo que la estación de sangrado es la “25”, la condición de sangrado es:

∆hs Cpc (T25t − T2t ) T25t − T2t


= =
∆h23 Cpc (T25t − T2t ) T25t − T2t

De la expresión anterior se calcula la temperatura del aire sangrado, T25t . Si la


cantidad de aire sangrado se define como una relación, g, del gasto de entrada, G, la
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 9

potencia absorbida por el compresor en este caso (que tendría que ser suministrada
por la turbina) sería

Wc,sangrado = GCpc (T25t − T2t ) + G (1 − g) Cpc (T3t − T25t ) (4.17)

Para obtener la presión de sangrado, se podría utilizar el rendimiento adibático (o


el politrópico) del compresor global, para la evolución “2t” a “25t”.
Si se proporcionara la presión de remanso del sangrado, con el rendimiento adia-
bático (o el politrópico), se podría obtener la temperatura de remanso de sangrado y
operar como en el caso anterior.

4.2.3. Evolución 3-4. Cámara de combustión


Datos: presión y temperatura de remanso a la entrada (P3t , T3t ).
En la cámara de combustión es donde se inyecta una cantidad de combustible en la
unidad de tiempo, c, al aire comprimido por el compresor y se produce una combustión
adiabática con el consiguiente aumento de temperatura. La temperatura al final de la
evolución será la temperatura de combustión adiabática correspondiente.
Esta temperatura es función de la relación combustible/aire, f , lográndose los
valores máximos cuando esta relación es la estequiométrica. Con los combustibles
usuales, hidrocarburos líquidos, la relación estequiométrica es del orden de 0,063y con
mezclas estequiométricas se consiguen temperaturas fin de combustión, T4t , alrededor
de 2400 – 2600 K.
Estas temperaturas son demasiado elevadas para que la turbina, que hay después
de la cámara, tenga un buen comportamiento mecánico; por consiguiente, hay que
trabajar con temperaturas más bajas que garanticen un tiempo de vida suficientemente
largo de las turbinas. Para ello, se realizan combustiones diluidas (en exceso de aire)
que hacen que la temperatura de combustión adiabática sea bastante más baja que
la temperatura correspondiente a mezclas estequiométricas. Las temperaturas fin de
combustión con las que puede trabajar el aerorreactor marca una de las limitaciones
de funcionamiento impuesta en el diseño.
Supongamos, como se esquematiza en la fig. 4.5 que el combustible y el aire que
entran en la cámara de combustión se mezclan físicamente en una zona de mezclado
formando lo que denominamos reactantes 00 R00 . Los reactantes entran en la zona de
combustión, donde dicho proceso tiene lugar, formándose los productos de la combus-
tión 00 P 00 que abandonan la cámara de combustión

REACTANTES ≡ masa por unidad de tiempo de aire, 00 G00 + masa por unidad
de tiempo de combustible, 00 c00

PRODUCTOS ≡ masa por unidad de tiempo de productos de combustión, 00 G +


c00

Las velocidades a la entrada y salida de la cámara de combustión se pueden con-


siderar aproximadamente iguales y aunque la temperatura de los productos es muy
10 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

Figura 4.5: Procesos Esquemáticos en de Cámara de Combustión

elevada, el calor por unidad de masa que sale al exterior se puede considerar despre-
ciable; por consiguiente, la ecuación de la energía se reduce a

(G + c) hR3 = (G + c) hP 4 (4.18)

Se debe tener cuidado al usar esta ecuación y darse cuenta de dos hechos fundamen-
tales. Primero, aunque supongamos los gases a la entrada y salida ideales, no podemos
usar, para calcular el incremento de las entalpías anteriores, la relación Cp ∆T , ya que
los fluidos de entrada (reactantes) y salida (productos) son distintos. Segundo para
medir las entalpías de cada gas se debe usar el mismo estado de referencia.
El problema planteado se puede analizar fácilmente mediante la representación de
las entalpías de productos y reactantes en función de la temperatura.
Los estados de entrada y salida son los marcados en la fig. 4.6. Como los reactantes,
a una temperatura T3 , tienen una entalpía más alta que los productos (a la misma
temperatura); al producirse la combustión, se libera el calor de reacción, ∆H, marcado,
que al no salir al exterior, ya que la combustión es adiabática, se usa para aumentar
la temperatura de los productos a T4 .
Utilizando la temperatura marcada como “d00 de referencia podemos poner

hR3 − hRd0 + hRd0 = hP 4 − hP d + hP d ⇒ (hR3 − hRd0 ) + hRd0 = (hP 4 − hP d ) + hP d


(4.19)
Para las cantidades entre paréntesis de la ec. (4.19), si se pueden usar la ecuación
de la entalpía de los gases perfectos, ya que se corresponden con un aumento de
temperatura de un gas dado, en un caso los reactantes y en otro los productos. Con
ello la ecuación de la energía (4.18) queda

CpR (T3 − Td )+hRd0 = CpP (T4 − Td )+hP d ⇒ hRd0 − hP d = CpP (T4 − Td )−CpR (T3 − Td )

Como puede apreciarse en el diagrama hRd − hP d es el calor de reacción a la


temperatura de referencia Td . Dicho calor, cuando la temperatura de referencia es 298
K, y la combustión es completa (perfecta) es el poder calorífico inferior del combustible,
L, (si el agua de los productos de combustión esta en forma de vapor, como es el caso)
por la masa del mismo; o sea, la ecuación de la energía queda

cL = (G + c) [CpP (T4 − 298) − CpR (T3 − 298)] (4.20)


4.2. CÁLCULO DEL CICLO 11

Figura 4.6: Entalpías de “Reactantes” y “Productos, en función de la


Temperatura

Para tener en cuanta las combustiones no completas (imperfectas), se utiliza el


rendimiento de la combustión que se puede define como la relación entre el calor real
que se libera dividido por el calor ideal que se debería liberar si la combustión hubiera
sido completa
Qreal Qreal
ηq = =
Qideal cL
Introduciendo este concepto, la ecuación de la energía queda finalmente

ηq cL = (G + c) [CpP (T4 − 298) − CpR (T3 − 298)] (4.21)

Si dividimos por el gasto de aire, G, obtenemos la ecuación de la energía en su


forma intensiva

ηq f L = (1 + f ) [CpP (T4 − 298) − CpR (T3 − 298)] (4.22)

donde f es la relación combustible / aire del proceso de combustión. Los valores del
rendimiento de combustión son muy altos, del orden del 99 % en condiciones norma-
les de funcionamiento. Estos valores bajan en condiciones de ralentí, y sobre todo a
temperaturas elevadas, donde llega a anularse al producirse el apagado de la cámara.
Para conseguir el encendido y la estabilización de la combustión, se usa una espe-
cie de camisa, llamada tubo de llama, que divide el aire a la entrada en dos flujos,
12 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

uno se introduce en la parte primaria, donde se mezcla con el combustible en relacio-


nes próximas a la estequiométrica, con lo que se consigue que reaccionen fácilmente,
obteniéndose en esas zonas temperaturas muy elevadas, y el otro flujo se va introdu-
ciendo lateralmente a lo largo de todo el tubo para anclar la llama y diluirla con la
correspondiente disminución de la temperatura hasta los valores predeterminados.
Si por motivos estructurales se especifica la temperatura fin de combustión, la
relación combustible/aire, f , necesaria será
Cpe (T4 − 298) − Cpc (T3 − 298)
f= (4.23)
ηq f L − [Cpe (T4 − 298) − Cpc (T3 − 298)]
En esta última expresión, se ha utilizado el Cp de la fase de compresión, Cpc , como
característico de los reactantes, y el de la fase de expansión, Cpe , como característico
de los productos.
Al ser el número de Mach en la cámara de combustión mucho menor que uno, las
variables estáticas y de remanso son similares por lo que en la ecuación anterior se
pueden sustituir, casi sin pérdida de precisión, las temperaturas estáticas por las de
remanso.
Además del incremento de temperatura, el proceso, tanto real como ideal, lleva
consigo una pérdida de presión de remanso, π34 = πcc , que habrá que especificar
P4t
πcc = π34 = (4.24)
P3t
La pérdida de presión se debe al calentamiento y a efectos viscosos. En las cámaras
de combustión hay que procurar que no sean excesivas, pues inciden de forma notable
en los parámetros que caracterizan el funcionamiento de los aerorreactores. Típica-
mente, estas pérdidas están alrededor del 4 al 6 %, debiéndose sobre todo a fenómenos
de fricción y de mezcla.

4.2.4. Evolución 4-5. Turbinas


Datos: presión y temperatura de remanso a la entrada (P4t , T4t ) y potencia sumi-
nistrada por la turbina, Wt .
Como se ha visto para producir la compresión en el compresor, éste necesita una
energía mecánica para su funcionamiento. La turbina es el sistema que proporciona di-
cha energía mecánica necesaria para mover el compresor. Por tanto, su funcionamiento
estará condicionado al del compresor. El funcionamiento de la turbina es análogo al del
compresor, extrayéndose potencia de ella por el movimiento relativo de los elementos
que la componen; como las revoluciones de funcionamiento tanto de la turbina como
del compresor son la similares, la potencia mecánica que se obtiene en la turbina se
transmite al compresor mediante un eje que une solidariamente ambos componentes.
La energía mecánica que produce la turbina se utiliza también para servicios, tanto
internos del motor (movimientos de bombas de combustible y aceite), como externos al
mismo (sangrado de potencias para sistemas del avión), pero, en todo caso, establecidos
de antemano, con lo que la potencia que tiene que suministrar la turbina es un dato
conocido
Wc + Wauxiliar
Wt = Wc + Wauxiliar + Wdisipa = (4.25)
ηm
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 13

para tener en cuenta las pérdidas de potencia que se producen sobre todo por fric-
ción en los rodamientos, se ha introducido un rendimiento mecánico, ηm , éste tiene
valores muy cercanos a la unidad (0,98-0,99). En condiciones normales de funciona-
miento, la potencia auxiliar es muchísimo menor que la utilizada por el compresor, por
consiguiente, en cálculos donde no se requiere mucha precisión, se suele despreciar.
Suponiendo movimiento estacionario y adiabático, la ecuación de la energía apli-
cada a la turbina establece que la potencia mecánica extraída es igual a la diferencia
del flujo de entalpías de remanso
Wt = (1 − g) (1 + f ) G · τt = (1 − g) (1 + f ) G (h4t − h5t ) = (1 − g) (1 + f ) G · Cpe (T4t − T5t )
(4.26)
donde se ha supuesto que se sangra un cantidad de aire gG a la salida del compresor
para servicios (acondicionamiento, 0,008 – 0,12 kg/s por pasajero, refrigeración, etc.)
y se ha definido f = c/[(1 − g)G].
Como se observa en la fig. ??, en la turbina se ha producido una expansión y la
presión de salida es menor que la presión de entrada. Para una relación de expansión,
1/πt , dada se tiene
P5t
πt = π45 = (4.27)
P4t
el trabajo específico, τt ,
τt = τ45 = Cpe (T4t − T5t ) (4.28)
proporcionado por la turbina (y por consiguiente la potencia) es mayor cuanto menor
sea el incremento de entropía que se produzca en la evolución. Claro está, la máxima
potencia se obtiene cuando la evolución es isentrópica y se alcanza la estación “5‘t”.
Como en los compresores, la evolución isentrópica es ideal y se usa de referencia pa-
ra establecer la calidad de cualquier evolución real. Esta calidad se puede expresar
mediante el rendimiento adiabático de la turbina, ηt , que se define como
∆Wreal τ45real Cpe (T4t − T5t ) 1 − T5t /T4t
ηt = η45 = = = = =
∆Wideal τ45ideal Cpe (T4t − T5 t )
0 1 − T50 t /T4t
1 − T5t /T4t 1 − T5t /T4t
= γe −1 = γe −1
1 − (P5t /P4t ) γe 1 − π45γe
(4.29)

como ocurría en compresores, cuanto más se acerque el valor del rendimiento a la


unidad, menos aumento de entropía se genera, la temperatura de salida será menor y
la potencia extraída para una relación de expansión dada será mayor. El aumento de
entropía en la evolución será:
1 − TT5t
  
T
ln 5t − ln 1 −
∆ s = Cpe 4t 
(4.30)
T4t η45

Con las ecuaciones (4.28) y (4.2.4) se pueden calcular las condiciones a la salida de
la turbina, T5t y P5t , si se conoce el rendimiento adiabático de la turbina. Las ecuaciones
14 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

(4.27) y (4.28) permiten calcular la relación de expansión y el trabajo específico de la


turbina respectivamente.
En aerorreactores, se utilizan casi exclusivamente las turbinas axiales, éstas pre-
sentan rendimientos adiabáticos mejores que los compresores de su mismo tipo (no
conviene olvidar que es más fácil expandir que comprimir), se pueden conseguir ren-
dimientos hasta de 0,92. Otro hecho característico es el pequeño número de etapas de
las turbinas (1, 2 ó 3) comparado con la de compresores (5, 9, 13 ó 15) para relaciones
de compresión y expansión presión similares.
De forma análoga a los compresores, se puede utilizar el rendimiento politrópi-
co, et , parámetro de calidad que tiene que ver con la propia evolución y no con sus
características globales, y se define como
δ Wreal dhtreal Cpe dTt Cpe Pt dTt
et = = = =
δ Wideal dhtideal dPt /ρt R Tt dPt
Integrando la expresión anterior entre los estados 4 y 5 se llega a:
 (γe −1) et
T5t P5t
 γ e
= (4.31)
T4t P4t
y sustituyendo la expresión (4.31) en (4.2.4), se encuentra una relación entre los ren-
dimientos adiabático y politrópico en función de la relación de expansión (número de
etapas)
(γe −1) et

1 − π45 γe

η45 = γe −1 (4.32)
1 − π45γe
En la fig. 4.4, se representa la relación entre el rendimiento adiabático y la relación
de expansión para un rendimiento politrópico dado.
Conociendo la relación de expansión de cada etapa πej se puede utilizar el ren-
dimiento adiabático de cada escalón, ηej , para definir la calidad de la expansión y
conocer el rendimiento adiabático total
  γe −1 
1 − ΠN
j=1 1 − ηej 1 − πej
γe

η45 = γe −1 (4.33)
1 − π45γe
donde π45 = πei N es el nº de etapas.
Q

En el caso de que todas las etapas tengan la misma relación de expansión y rendi-
miento, πe y ηe queda
  γe −1 N
1 − 1 − ηe 1 − πe γe

η45 = γe −1 (4.34)
1 − π45 γe

4.2.5. Evolución 7-8/9. Tobera de salida


Datos: presión y temperatura de remanso a la entrada (P7t , T7t ), donde en un
sistema sin postcombustor (o con este apagado) las variables “7t” son las mismas que
las “5t”.
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 15

La evolución en la tobera es isentálpica, o lo que es lo mismo, no hay transferencias


energéticas con el exterior; por consiguiente, la temperatura de remanso permanece
constante a través de ella y, en particular, en la garganta (estación “8”, donde la sección
de paso es mínima) y en la salida (estación “9”).

T9t = T8t = T7t (4.35)

El flujo en la tobera está sometido a gradientes favorables de presión, por lo que


las pérdidas son muy pequeñas y, desde el punto de vista del análisis del ciclo, se suele
suponer el movimiento, a través de ella, como ideal. Por consiguiente, el movimiento
será isentrópico y no aparecen pérdidas de presión de remanso

P9t = P8t = P7t (4.36)

Cuando un chorro descarga a una atmósfera, las presiones estáticas se igualan y,


por tanto, en la salida se recupera la presión ambiente, P0

P9 = P0 (4.37)

Recordando que las condiciones de remanso y las estáticas siguen las relaciones
isentrópicas, la temperatura estática a la salida será
 γeγ−1  γeγ−1
P9 P0
 
e e
T9 = T9t = T7t (4.38)
P9t P7t
La relación entre la presión de remanso y la estática es
γe
γe − 1 2
 
γe −1
P9t = 1 + M9 P9 (4.39)
2
Sustituyendo las ecuaciones (4.37) y (4.38) en (4.39), y despejando M9 queda
v
 γeγ−1
 
2
u
P
u 
7t e
M9 = − 1 (4.40)
u
γe − 1
t 
P0

La velocidad de salida será


q
Vs,adp = V9 = M9 γe RT9 (4.41)

Sustituyendo (4.40) en (4.41) queda, también, para la velocidad de salida


v
 γeγ−1
 
2γe
u
P0
u 
e
Vs,adp = RT7t 1 − (4.42)
u
γe − 1
t 
P7t

El empuje se calculará, entonces utilizando la siguiente expresión:

E = (1 − g) (1 + f ) GVs,adp − GV0 (4.43)


16 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

Toberas convergentes
La condición de Kutta utilizada para el cálculo anterior, Ps = P9 = P0 , se corres-
ponde con un motor denominado adaptado. Siempre es posible utilizar una tobera para
conseguir que un chorro se adapte, pero, dependiendo de los valores de la presión de
remanso en la tobera, P5t , y los valores de la presión atmosférica, P0 , las toberas nece-
sarias para conseguir la adaptación tienen que ser toberas convergentes – divergentes
que de grandes relaciones de áreas (A9 /A8 ) que, a veces, no interesa utilizar.
Si el sistema va provisto con una tobera convergente, la habitual en motores de
aviones de transporte subsónico, no se puede garantizar la adaptación del chorro a la
presión atmosférica. Sólo es posible tal adaptación siempre y cuando se cumpla que
γe
P7t γ+1
 
γe −1
6 (4.44)
P0 2

que para un valor de γc = 1,4, significa P7t /P0 <= 1, 89 y para γe = 1, 33, significa
P7t /P0 <= 1, 85
En caso contrario, en la salida de la tobera, se alcanza un número de Mach igual
a la unidad que impide la adaptación del chorro. Este funcionamiento de la tobera,
se denomina “tobera bloqueada", (o funcionamiento de la tobera crítico) y la presión
y temperatura en la sección de salida son independientes de la presión atmosférica, y
de valores constantes, para una condición de remanso dada, llamados valores críticos
e iguales a:
P7t
Ps =   γ = Pcr
γ+1 γ−1
2 (4.45)
T7t
Ts = γ+1 = Tcr
2

cuyos valores están por encima de los ambientales; Ps > P0 y Ts > T0 , aunque por
causas distintas.
En este caso, para el cálculo de la velocidad, se puede emplear la expresión (4.42),
pero sustituyendo la presión ambiente por la presión crítica, Pcr .
v
 γeγ−1
 
2γe
u
Pcr
u 
e
Vs,cr = RT7t 1 − (4.46)
u
γe − 1
t 
P7t

Es fácil comprobar que el valor obtenido se corresponde con el valor de la velocidad


del sonido a la temperatura crítica, Tcr
q
Vs,cr = γRTcr (4.47)

Para el cálculo del empuje se utilizará la expresión del empuje que contiene el
término de presiones, o sea

E = (1 − g) (1 + f ) GVs,cr − GV0 + As (Pcr − P0 ) (4.48)


4.2. CÁLCULO DEL CICLO 17

4.2.6. Características intensivas


Para el caso de tobera adaptada quedaría

Impulso específico, Isp : E/G

E [(1 − g) (1 + f ) Vs,adp − V0 ] G
Isp = =
G G (4.49)
= (1 − g) (1 + f ) Vs,adp − V0

Consumo específico, CE : c/E

c c (1 − g) G f
CE = = = (1 − g)
E (1 − g) G E Isp
(4.50)
f
= (1 − g)
(1 − g) (1 + f ) Vs,adp − V0

Para el caso de tobera bloqueada quedaría

Impulso específico, Isp : E/G

E [(1 − g) (1 + f ) Vs,cr − V0 ] G + As (Pcr − P0 )


Isp = =
G G (4.51)
As (Pcr − P0 )
= (1 − g) (1 + f ) Vs,cr − V0 +
G
Consumo específico, CE : c/E

c c (1 − g) G f
CE = = = (1 − g)
E (1 − g) G E Isp
(4.52)
f
= (1 − g) −P0 )
(1 − g) (1 + f ) Vs,cr − V0 + As (Pcr
G

Para toberas adaptadas y despreciando el consumo de combustible, se llega a la


siguiente expresión para el Impulso Específico
v   
γe −1
√ u 2 Cpe T4t T2t 1
 u   
γe
 u 
Isp = a∗0 θ t 1 −  − M0 (4.53)
 γc − 1 Cpc T2t T0 πr πd πc πcc πt 

donde a∗0 es la velocidad del sonido a nivel del mar, θ = T0 /T0∗ y πr = P0t /P0
18 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

Apéndice A: Atmósfera Estándar Internacional (ISA)


La atmósfera estándar internacional es una modelización de la atmósfera terrestre
que permite conocer los valores de la temperatura, presión y densidad del aire en
función de la altitud.
Es el marco de referencia establecido para los problemas relacionados con la inge-
niería aeronáutica y para la navegación aérea.
La atmosfera estándar establece que entre el nivel del mar (altitud cero) y la
altitud de 11000 m (tropopausa) existe un gradiente lineal de temperaturas de -6,5
K/km (α = −0, 0065 K/m) y que, a partir de 11000 m y hasta 20000 m de altitud, la
temperatura permanece constante.
Además, la atmósfera está en equilibrio mecánico y el aire se comporta como un
gas perfecto de relación de calores específicos, γ = 1, 4 y con una constante del gas,
R = 287, 074 J/(kgK)
Los valores de las variables atmosféricas establecidos para el nivel del mar son
T0∗ = 288, 15 K (15 ºC)
P0∗ = 101325 Pa (760 mmHg)
ρ∗0 = 1, 2250 kg/m3
La variación de la temperatura del aire de la atmósfera estándar, T0 , con la altitud,
h, en metros, será:

Para 0 ≤ h ≤ 11000 !
αh
T0 = T0∗ + αh = T0∗ 1+ ∗
T0

Puesta en forma adimensional, quedaría, para la altitud expresada en m

11000α
! !
T0 h h
=θ =1+ = 1 − 0, 2481

T0 T0∗ 11000 11000

La temperatura adimensional del aire en la tropopausa (h = 11000 m) sería,


θ11 = 0, 7519 (T011 = 216, 65 K)

Para h ≥ 11000
T0 = T011 = 216, 65K
θ = θ11 = 0, 7519

Con el perfil térmico establecido, para que exista equilibrio mecánico de la atmós-
fera debe existir un perfil de presiones que sea capaz de soportar el propio peso del
aire. Es fácil demostrar que la distribución de la presión con la altitud debe responder
a las siguientes expresiones:

Para 0 ≤ h ≤ 11000
!− g0 !− g0
T0 Rα
αh Rα
P0 = P0∗ 1+ ∗ = P0∗ 1+ ∗
T0 T0
4.2. CÁLCULO DEL CICLO 19

En forma adimensional, se tiene


!#− g0 !#5,2555
11000α
" "
P0 h Rα
h
=δ = 1+ = 1 − 0, 2481

P0 T0∗ 11000 11000

donde se ha tomado g0 = 9, 80665 m/s2 ;


Obviamente, la relación entre la densidad y la temperatura en la atmósfera es-
tándar es g0
δ = θ− Rα = θ5,2555

Como se aprecia, la disminución de la presión (y de la densidad) es bastante


más acusada que la de la temperatura. La presión del aire en la tropopausa
(h = 11000 m) es (P011 = 22635 Pa)

Para h ≥ 11000
" #
g0
P0 = P011 exp − (h − 11000)
RT011
En forma adimensional quedaría

11000g0
" !# " !#
P0 h h
= δ = δ11 exp − −1 = 0, 2234 exp −1, 7344 −1

P0 RT011 11000 11000

Una vez conocida la temperatura y presión a una altitud, la densidad es simple-


mente
P0
ρ0 =
RT0
Debido a la poca variación de la temperatura con la altitud respecto a la variación
de la presión, la densidad varia aproximadamente como lo hace la presión.
En la fig. 4.7 , se representan θ, δ y ρ en función de la altitud
20 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL CICLO DE UN TURBORREACTOR

teta
delta
sigma

Figura 4.7: Atmósfera Stándard Internacional, “ISA Day”

También podría gustarte