Está en la página 1de 45

ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS

SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 1 de 45


ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL ADUCCIÓN,


REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN
LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE
CANALES, PINTURA DE LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD

La Bocana Estabilizada de Mareas, es una conexión artificial permanente entre el mar y la Ciénaga de la Virgen de
Cartagena, que busca garantizar el flujo y reflujo de las corrientes permitiendo el intercambio continuo de las aguas con el
fin de depurar las aguas de la Ciénaga de la Virgen basándose en la oxidación de la materia orgánica proveniente de las
aguas residuales de la ciudad.

La sedimentación de la bocana estabilizada de mareas, produce el desmejoramiento en la operación del sistema al


presentarse un menor intercambio de flujos entre el mar y la Ciénaga de la Virgen lo cual finalmente conllevaría a
afectaciones sobre los mangles, los fluidos, la pesca y la depuración de los residuos coliformes entre otros.

Durante el año 2016, el Establecimiento Publico Ambiental de Cartagena, EPA, ejecutó el contrato de obra No 323 de 25
de noviembre de 2016, producto de un proceso de Licitación Pública, consistente en la “Relimpia de la Dársena de la
Bocana Estabilizada de Mareas”, en el marco de dicha contratación se hizo intervención a la Dársena; sin embargo y en
cumplimiento de las labores de control y vigilancia sobre la Ciénaga de la Virgen, y con base en lo prescrito en el Plan de
Acción 2016 – 2019 del EPA Cartagena, se ejecutó el contrato No 441 del 14 de noviembre de 2018, consistente en la
“Batimetría de la Dársena, del Canal Principal y de los Conos de Transición (Ingreso y Bajamar) de la Bocana
Estabilizada de Mareas”, donde se obtuvieron resultados de sedimentación considerables en la dársena y el canal de
aducción.

Los resultados de la mencionada batimetría arrojaron que el volumen de sedimento depositado en la zona de la Dársena
fue de 30.107 metros cúbicos y en el Canal de Aducción de 16.395 metros cúbicos, los cuales EPA Cartagena proyecta
retirar mediante relimpia de estas zonas. Por otra parte, teniendo en cuenta que los sedimentos que entran al Sistema
Bocana Estabilizada de Mareas provienen principalmente de la marea entrante y de un porcentaje de transporte litoral de
sedimentos que pasa por encima de los espolones, que la trampa de arena fue diseñada para atrapar el 50% de los
mismos y que entre los meses de Diciembre y Marzo se presenta mayor intensidad en el transporte litoral de sedimentos y
además teniendo en cuenta los valores históricos de relimpia realizados al sistema por parte de la entidad, y que el estudio
batimétrico fue realizado hace más de 6 meses, se considera conveniente incrementar los valores arrojados por el
mencionado estudio batimétrico en un 15% con el fin de garantizar que se reestablezcan los perfiles de profundidad
conforme a los diseños iniciales para su correcto funcionamiento, lo que finalmente representa un volumen a relimpiar de
aproximadamente 53.000 metros cúbicos de sedimento.

Por las razones expuestas, para el Establecimiento Público Ambiental surge la necesidad de realizar operaciones de
relimpia en la zona de la Dársena y el Canal de Aducción de la Bocana de tal manera que se garantice su funcionamiento
normal acorde a los diseños iniciales, lo cual será contribuirá a mejorar la dinámica e intercambio de flujo hidráulico entre el
mar y el ecosistema ciénaga de la virgen.

Se ha programado suplir esta necesidad a través de la ejecución de las obras de relimpia a contratar, conforme a los
parámetros reglamentados por la DIMAR para este tipo de actividades de retiro de sedimentos marinos conformados
esencialmente por arenas finas y limo.

Así mismo, se cuenta con la certificación expedida con la CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL
DIQUE, CARDIQUE, quien manifiesta que el mantenimiento periódico a la Dársena de la Bocana, se encuentra
contemplado en el Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Corporación para el manejo y operación de la Bocana.

De otra parte, el informe final del estudio batimétrico observa y sugiere, la reposición de la piedra tipo malecón o pedraplen
en el espolón oriental de la dársena, en la zona correspondiente al acceso al espolón oriental y en zona interna del espolón
sobre la playa y la dársena, debido a la perdida de altura por el asentamiento ocasionado por la acción del nivel freático y
la lluvia. También es necesario reponer este tipo de piedra en el Canal de Aducción en un sitio cercano a las compuertas
de bajamar, debido a la socavación del fondo en esa zona por la misma dinámica de las corrientes (Se anexa el plano de
levantamiento topográfico y batimétrico donde se identifican las zonas a reponer con las piedras).

Igualmente, para el Establecimiento Publico Ambiental, existe la necesidad de la relimpia de las cunetas del drenaje pluvial
localizadas en la margen izquierda de la vía de acceso a las instalaciones de la Bocana, donde se evidencia que por el
estado de enmontamiento y contaminación que posee este conducto de drenaje pluvial a consecuencia de la acumulación
de basuras y desechos sólidos, están produciendo olores ofensivos y generación de plagas e insectos que atentan contra
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 2 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

la salud de los usuarios de la zona, y cuya descarga se da hacia el canal de aducción. Por lo que se requiere la
intervención de los mencionados drenajes con el fin de que no impacten con sedimentos y desechos sólidos este sistema,
así como la prevención de afectaciones a la salud de los usuarios.

Así mismo, se hace necesaria la limpieza del enrocado del Canal de Aducción dado que, con el transcurrir del tiempo estos
taludes enrocados, se han ido cubriendo de vegetación arbustiva en muchos sectores la cual atrapa residuos sólidos
volátiles como basuras, las cuales ponen en riesgo la estructura del enrocado, pues las raíces de esta vegetación, pueden
desestabilizar las rocas, causando la pérdida de las mismas, y poniendo en riesgo los taludes del canal de aducción por los
efectos erosivos de las aguas. Por esta razón se hace necesario desmontar toda esta vegetación, para conservar las
características iniciales del proyecto del talud.

Finalmente, se observa necesidad de reparar las barandas en zona de compuertas consistentes en actividades de
mantenimiento como lijado, raspado, curado y aplicación de pinturas anticorrosivas y esmaltes tipo marinos para recuperar
las funcionabilidad de estas estructuras metálicas, las cuales se deterioran rápidamente por la acción de la salinidad.

Con fundamento en lo anterior, el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena busca atender con el presente proceso de
selección, las directrices dadas por la Contraloría Distrital de Cartagena mediante Oficio OE IERNMA 014 del 19 de septiembre de
2019, que corresponde al Informe Anual sobre el estado de recurso naturales y del medio ambiente dirigido al Alcalde Mayor del
Distrito de Cartagena, por medio del cual impone la obligación al Distrito de realizar las actividades, entre otras, de dragado de la
dársena o trampa de sedimentos, los programas de relimpia y estudios batimétricos.

Así mismo, en el proceso de estructuración del referido Estudio Previo se han tenido en cuenta las observaciones realizadas por el
Procurador Provincial de Cartagena mediante Oficio No. E-2019-516239-005355 del 09 de septiembre de 2019 de tener en
consideración todas las variables de afectación del cuerpo de agua, así como los impactos de dichas actividades sobre el sistema
estabilizada de marea.

2. DESCRIPCION DEL OBJETO

LA REALIZACIÓN DE LA DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL DE ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA


TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE
DE LA BOCANA ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE LAS
BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO, DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PREVISTAS POR LA ENTIDAD.

2.1. ALCANCE DEL OBJETO

La Relimpia de la Dársena y Canal Aducción, reposición de piedra tipo malecón en el espolón oriental de la Dársena, y
mantenimiento en las áreas de la sede de la Bocana Estabilizada de Mareas, consistentes en limpieza de canales, pintura
de las barandas en zona de compuertas y limpieza de enrocado a contratar por parte del Establecimiento Público
Ambiental de Cartagena - EPA Cartagena, comprende las siguientes actividades:

a) Retiro efectivo de 53.000 m3 de sedimento de la Dársena y el Canal de Aducción, de manera que se reestablezcan
los perfiles de profundidad de acuerdo a los diseños iniciales.

b) Para los trabajos de relimpia en el canal de aducción se utilizara rebombeo con la finalidad de impulsar los
sedimentos extraídos por el equipo tipo draga debido a la gran distancia entre el canal de aducción y el sitio de
disposición final. Este mecanismo o estrategia se realizará con la finalidad de mejorar la eficiencia del equipo
versus volumen a disponer hacia el sitio de disposición final; para lo cual se considera un volumen a reimpulsar de
17000 m3, como ayuda a la fuerza mecánica o impulsora del equipo tipo draga.

c) Los equipos de relimpia deben ser transportados hasta el sitio de las obras y al mismo tiempo deben contar con su
escolta y permisos de tránsito vigentes para operar en el perímetro Urbano y si es por Mar deben reunir los
requisitos estipulados por la DIMAR para realizar este tipo de operaciones marinas.

Las características de la draga y/o remolcadores, materiales y equipos a utilizar en la ejecución del contrato, tanto
personal como los equipos marítimos a utilizar deben contar con el respectivo registro y reconocimiento de la
Dirección General Marítima, con su documentación vigente.

d) El material que se retire por relimpia debe ser dispuesto mediante dispersión de sedimento arenoso, teniendo en
cuenta que son arenas procedentes del mismo medio marino, esta dispersión se realizará en un área de mínimo
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 3 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

10 hectáreas, en una zona del mar a una distancia aproximada de 1.2 KM, hasta una zona donde se alcance
mínimo la isobata 3.5, lo anterior para mitigar el impacto de la disminución de la columna de agua, en el sitio de
disposición, que por acción de las mareas se disipará. (Se anexa plano con rectángulo de área de disposición)

De acuerdo al estudio de suelo realizado en el contrato No 441 del 14 de noviembre de 2018, consistente a la
“Batimetría de la Dársena, del Canal Principal y de los Conos de Transición (Ingreso y Bajamar) de la
Bocana Estabilizada de Mareas”, las características del sedimento a extraer son las siguientes:
Dársena: arena fina, trazos de lodo arcilloso y limo

e) Para el control de la relimpia deberá realizarse inicialmente, una batimetría de replanteo, donde se visualice por
parte del contratista, el interventor y el supervisor del EPA, las áreas de diseños a intervenir, una batimetría de
control y por ultimo una batimetría post dragado que reúna la información de cómo quedó el lecho del área
relimpiada.

f) Reposición y colocación de 390 metros cúbicos de piedra para malecón o pedraplen de acuerdo a lo especificado
en el informe batimétrico.

g) Los equipos propuestos para efectuar la relimpia serán aprobados por la Interventoría, dando cumplimiento a los
requisitos que para esta actividad requieren dichos equipos, especialmente los exigidos por la Dirección General
Marítima y la Aeronáutica Civil.

h) Limpieza de un área aproximada de 1000 m2, corte de maleza y extracción de aproximadamente 150 m3 de
residuos sólidos de los taludes enrocados del Canal de Aducción.

i) Limpieza del Canal en Tierra a la entrada de la Sede de la Bocana – Zona Norte mediante la extracción de 180 m3
de material húmedo y el desmonte de maleza en un área aproximada de 600 m2

j) Limpieza del Canal Mixto en concreto y tierra – Zona Sur de la Bocana mediante la extracción de 58 m3 de
material húmedo y el desmonte de maleza en un área aproximada de 450 m2

k) Disponer temporalmente de la totalidad de los residuos extraídos en las labores de limpieza del canal en tierra y el
canal mixto, en una zona ordenada por el interventor, hasta que éstos escurran, para luego ser conducidos al sitio
de disposición final.

l) Recolectar, transportar y disponer finalmente el material extraído producto de la limpieza del canal en tierra, el
canal mixto y del desmonte de maleza en un relleno sanitario con licencia para disposición final de residuos
sólidos, por la entidad contratada.

m) Pintura y reparación de 74 m2 de barandas en zona de compuertas.

2.2. OBJETIVOS DE LA OBRA REQUERIDA

El EPA CARTAGENA, con La Relimpia de la Dársena y Canal Aducción, reposición de piedra tipo malecón en el espolón
oriental de la Dársena, y mantenimiento en las áreas de la sede de la Bocana Estabilizada de Mareas, consistentes en
limpieza de canales, pintura de las barandas en zona de compuertas y limpieza de enrocado, pretende optimizar el sistema
y mejorar las condiciones de la sección hidráulica de estos componentes del sistema, con el propósito de diseñar medidas
para mantener en adecuado nivel de funcionamiento del sistema, previniendo cualquier alteración que pueda afectar la
adecuada circulación de las aguas que ingresan a la Ciénaga y las que salen de ésta. Entre los objetivos de la obra; se
encuentran los siguientes:

a) Dar cumplimiento al mantenimiento previsto en el Plan de Manejo y en el Manual de Funcionamiento de la


Bocana Estabilizada de Mareas de la Ciénaga de la Virgen.
b) Adecuar el cono de la Dársena e intervenir el Canal de Aducción efectuando la relimpia, mediante el diseño de
perfiles para tales efectos, y de esta forma permitir el intercambio adecuado de agua marina con la Ciénaga de la
Virgen.
c) Mejorar las condiciones de la calidad de agua, mediante la realización de la Relimpia de la Dársena y Canal de
Aducción de la Bocana Estabilizada con el fin de mejorar el ecosistema.

2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 4 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Las siguientes actividades se constituyen como las especificaciones de orden técnico que se debe realizar:

a) El contratista deberá dar aviso a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil –UAEAC, una vez se inicie la
obra y/o instalación de la maquinaria para que la UAEAC, por razones de seguridad aérea y/o operacional, realice a
costa del interesado, inspección para la verificación de lo conceptuado.

b) Replanteo batimétrico y topográfico inicial de la Dársena y el Canal de Aducción y del lugar de disposición de las
arenas.

c) Remoción de las arenas de la dársena con equipo mecánico aplicando el Sistema de Corte y succión con mangueras
de impulsión de al menos 14 Pulgadas de diámetro y 1.000 m de longitud. También la remoción de las arenas del
Canal de Aducción, pero aplicando sistema de succión en las zonas sedimentadas.

d) Remover los sedimentos de la Dársena en el área detallada en la batimetría inicial, y el avance de obra acorde al
diseño de los perfiles de cortes prestablecidos; haciendo excavaciones (Oeste - Este) según se detalle en el plano
correspondiente del estudio batimétrico, hasta una profundidad central máxima de 8 mts que conforme una tronco de
pirámide invertida escalonada.

e) Se requerirá mantener monitoreo batimétrico permanente durante la ejecución del contrato y la asistencia técnica y
profesional de un Ingeniero residente y Técnico batimétrico.

f) De igual forma será necesario balizar y demarcar las zonas a intervenir con la relimpia de acuerdo a lo estipulado en el
estudio batimétrico y/o batimetría de relimpia, de conformidad con lo que disponga para tal efecto la Señalización
Marítima de Caribe (SEMAC) para dar cumplimiento a la Normatividad vigente para tales aspectos.

g) El material que se retire por relimpia debe ser dispuesto mediante dispersión de sedimento arenoso, teniendo en
cuenta que son arenas procedentes del mismo medio marino, esta dispersión se realizará en un área de mínimo 10
hectáreas, en una zona del mar a una distancia aproximada de 1.2 KM, hasta una zona donde se alcance mínimo la
isobata 3.5, lo anterior para mitigar el impacto de la disminución de la columna de agua, en el sitio de disposición, que
por acción de las mareas se disipará. (Se anexa plano con rectángulo de área de disposición)

h) El tránsito de la draga por mar, debe reunir los requisitos estipulados por la DIMAR para realizar este tipo de tránsito
marino.

i) El contratista deberá realizar un levantamiento batimétrico al termino de la relimpia, cuyo resultado debe ser enviado a
la Capitanía de Puerto de Cartagena para su revisión, verificación y posterior envío al centro de Investigaciones
Oceanográficas (CIOH) para su evaluación final y aprobación.

j) El contratista deberá presentar los informes y planos resultantes de la batimetría de replanteo, control y post-dragado.

k) Reposición y colocación de 390 metros cúbicos de piedra para malecón o pedraplen de acuerdo a lo especificado en el
informe batimétrico.

l) El contratista deberá acondicionar y conformar los taludes del enrocado de la estructura incluyendo remoción de
volúmenes de arena y piedras dispersas para una adecuada reposición del pedraplén.

m) Limpieza del canal en tierra a la entrada de la Sede de la Bocana – Zona Norte

El contratista deberá realizar la limpieza del canal en tierra de desagüe pluvial y sus orillas localizado en la zona
paralela de la vía de acceso donde funciona la sede de la Bocana, para que funcione adecuadamente drenando las
aguas de escorrentías que llegan a su lecho. Estos trabajos consisten en el desmonte de malezas y retiro de los
desechos, basuras y sedimentos alojados en su seno.

n) Limpieza del canal mixto en concreto y tierra – Zona Sur de la Bocana.

El contratista deberá retirar todos los sedimentos, desechos sólidos, basuras y demás elementos que estén afectando
ambientalmente el drenaje pluvial, que produzcan obstrucciones que no permitan el normal drenaje de las aguas lluvias
y de escorrentías y que en consecuencia puedan ocasionar riesgos de inundación en la zona. La limpieza se hará
extensiva en una longitud de 110 metros, del tramo en concreto y de 80.0 metros del tramo en tierra. Los trabajos
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 5 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

incluyen además de la relimpia, el desmonte de orillas y el retiro del material extraído y desmontado. Ver cuadro de
cantidades de obras y presupuestos

o) Pintura y reparación de barandas en zona de compuertas

El contratista deberá realizar la reparación de las estructuras metálicas ubicadas en la zona de compuertas,
desarrollando actividades de mantenimiento consistentes en lijado, raspado, curado y aplicación de pinturas
anticorrosivas y esmaltes tipo marinos para recuperar las funcionabilidad de estas estructuras

p) Limpieza, corte de maleza y extracción de residuos sólidos de los taludes enrocados del canal de aducción

Retirar manualmente la vegetación arbustiva que atrapa residuos sólidos volátiles como basuras y que pone en riesgo
la estructura del enrocado así como los residuos sólidos que se encuentren depositados en los taludes del canal de
aducción.

q) El material húmedo extraído de los canales mixto y de tierra, la maleza y residuos sólidos extraídos de los taludes del
canal de aducción, se colocará de manera temporal cerca de las orillas de los cuerpos de aguas, y cuando se hayan
escurrido todos los líquidos que contenga, se cargará con maquinaria adecuada a volteos con capacidad igual o
superior a 6 metros cúbicos; debe garantizarse que los vehículos para el transporte de los residuos extraídos no
generen vertimiento o filtraciones en las vías públicas durante su recorrido hacia el sitio de disposición final.

r) Se realiza el traslado del material de manera que no se disperse por las vías ni escurra líquidos, y se dispone en un
relleno sanitario con licencia para disposición de residuos sólidos, haciendo los cubicajes respectivos según el tipo de
material extraído.

s) El contratista deberá presentar un registro de la disposición que se haga del material de residuos sólidos extraídos y
dispuestos en el relleno sanitario.

2.4. LOCALIZACIÓN DEL AREA A INTERVENIR

2.4.1. RELIMPIA

Gráfico del área donde se realizará la relimpia, tomado del marco Geocéntrico de Referencia Nacional (MAGNA –
SIRGAS).
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 6 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Demarcación zonas a relimpiar en coordenadas geográficas.


La tabla No. 1, muestra las coordenadas del lugar a intervenir

COORDENADA POINT_X POINT_Y


1 843432,207 1647980,45
2 843376,791 1647932,39
3 843368,764 1647937,55
4 843353,836 1647938,26
5 843263,989 1648064,55
6 842998,113 1648353,39
7 842963,044 1648391,49
8 842921,886 1648356,13
9 842822,497 1648458,26
10 842904,578 1648532,6
11 842945,589 1648564,35
12 842966,755 1648568,32
13 843027,678 1648522,59
14 843043,531 1648486,31
15 843048,104 1648464,36
16 843024,019 1648442,1
17 843055,695 1648407,62
18 843425,808 1648004,75
19 843423,162 1647991,52
20 843431,995 1647980,48

2.4.2. REPOSICION DE PEDRAPLEN

La piedra o pedraplen que se pretende reponer durante la ejecución del contrato, se encuentra ubica en la zona de
acceso al espolón oriental en una longitud aproximada de 24 m de largo X 8 m de ancho X 1,50 m de profundidad,
en la zona interna del espolón sobre la playa y la dársena en una longitud aproximada de 30 m de largo X 1,50 m
de ancho X 1,5 m de profundidad y en el canal de aducción.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 7 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Zona donde se repondrá la piedra o pedraplén.

2.4.3. CANAL EN TIERRA

Canal en tierra de desagüe pluvial y sus orillas localizado en la zona paralela de la vía de acceso donde funciona la
sede de la Bocana, para que funcione adecuadamente drenando las aguas de escorrentías que llegan a su lecho.

2.4.4. CANAL MIXTO

Tiene un tramo revestido en concreto de sección transversal hexagonal, y otro excavado en tierra. El canal
empieza en la zona donde se encuentra el edificio de la sede, hasta la Ciénaga de la Virgen. El tramo revestido en
concreto empieza en el área del edificio y llega hasta el sitio donde funcionaba el muelle de embarque de la
Bocana.

2.4.5. MANTENIMIENTO DE BARANDAS

Barandas metálicas localizadas en el área de compuertas del Sistema Bocana Estabilizada de Mareas

2.5. PLAN DE TRABAJO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA

Para la ejecución del proyecto, el EPA Cartagena, ha estimado un cronograma para la ejecución de actividades, con un
personal mínimo requerido; lo cual deberá tenerse en cuenta por parte del proponente, en el análisis y la preparación
de la propuesta técnico-económica a presentar. Ver cronograma adjunto.

No ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8
Recorrido de inspección preliminar para establecer las zonas
1
de retiro de las arenas, la zona de disposición temporal y final. 
Diseño de la mejor alternativa para realizar la impulsión, según
2
las condiciones de profundidad y equipos disponibles. 
3 Socialización de los objetivos de la Obra 
Ejecución de las labores de relimpia por impulsión, y Captura
de datos (trabajo de campo), reposición de la piedra en las
4
zonas identificadas y mantenimiento en las areas de la sede de  
la Bocana.      
5 Reuniones de avances y seguimiento de las actividades       
Post-proceso para generar salida gráfica en formato digital y
6
papel       
7 Entrega de los Informes de Obra 
8 Socialización de los resultados de Obra 

Lo anterior, deberá ser tenido en cuenta por parte del proponente, en el análisis y la preparación de la propuesta
técnico-económica a presentar.

2.6. CLASIFICACION DE BIENES Y SERVICIOS


De conformidad con el catálogo de Bienes y servicios, el objeto contractual debe estar clasificado con los siguientes
códigos:

CLASIFICACIÓN UNSPSC DESCRIPCIÓN


25172700 Sistemas de control medioambiental
72141200 Servicios de Construcción Marina
77111600 Rehabilitación ambiental
81101500 Ingeniería Civil

2.7. IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR

De acuerdo al objeto que satisface las necesidades que requiere la entidad, el contrato a celebrar es obra.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 8 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

2.8. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato será hasta el 31 de diciembre de 2019, contados a partir del cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, y suscripción del acta de inicio.

2.9. LUGAR DE EJECUCIÓN

El lugar de cumplimiento y el domicilio contractual será la ciudad de Cartagena de Indias D.T., Bocana estabilizada de
Mareas, coordenadas 10°27’22.83’’N-75°30’42.31’’O.

2.10. OBLIGACIONES DE LAS PARTES INTERVINIENTES

2.10.1. Las obligaciones principales del Contratista son:

a) Realizar las labores de relimpia en la Dársena y Canal de Aducción con el personal y la maquinaria ofertada.
b) Dar aviso a las autoridades marítimas – DIMAR y Aeronáutica Civil del inicio de obra.
c) Contar con los permisos y autorizaciones necesarias, que estén a su cargo, para la ejecución del contrato.
d) Realizar una batimetría antes y después de dar inicio a las actividades de relimpia, conforme a las directrices dadas por
la autoridad marítima- DIMAR.
e) Permitir a las autoridades marítimas ejercer supervisión de las actividades ejecutadas.
f) Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros
establecidos por el EPA.
g) Programar las actividades que deba desarrollar para el cumplimiento del objeto del contrato; Rendir y elaborar los
informes que se le soliciten en desarrollo del contrato.
h) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte de LA ENTIDAD.
i) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y entrabamientos.
j) No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algún hecho.
k) Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato.
l) Radicar las facturas de cobro por servicios prestados.
m) Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del mismo;
n) Cumplir con las obligaciones laborales del personal contratado en la ejecución del contrato;
o) Cumplir con los aportes a los Sistemas Generales de Seguridad Social y aportes Parafiscales, en los términos de la Ley
789 de 2002, Ley 828 de 2003, Ley 1150 de 2007, el Decreto 1703 de 2002 y demás normas concordantes, requisito
que deberá tener en cuenta durante la ejecución y liquidación del contrato.
p) El contratista deberá en un lapso no mayor a tres (3) horas suplir la necesidad de inasistencia que por enfermedad y/o
accidente laboral que se presenten en las diferentes dependencias.
q) Los impuestos que se causen correrán por cuenta del contratista y se consideraran incluidos como parte del precio
todos los derechos, tasas y contribuciones que se originen en el desarrollo del contrato.
r) Las demás contempladas en el artículo 5 de la ley 80 de 1993.
s) El CONTRATISTA es el único responsable por la vinculación de personal y la celebración de subcontratos todo lo cual
debe realizar en su propio nombre y por su propia cuenta y riesgo sin que el EPA adquiera responsabilidad ni
solidaridad alguna por dichos actos. Por lo anterior deberá asumir respecto de sus subcontratistas (personal dirigido a
la ejecución del contrato) los honorarios o salarios, horas extras, dominicales y festivos, recargo nocturno,
indemnizaciones y demás prestaciones, afiliación al Sistema de pensiones y Salud según lo ordenado por la Ley
100/94 y que se causen durante la ejecución del contrato, atendiendo a la modalidad de vinculación que aplique con
las personas naturales que subcontrate.
t) Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de
aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo requiera el
EPA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de
2007.
u) El riesgo y propiedad de los bienes será asumido por parte del PROVEEDOR hasta que se realice la entrega total a
satisfacción en el lugar indicado. Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993.
v) Suministrar la información necesaria al Supervisor del Contrato para elaborar el proyecto de Acta de Liquidación del
mismo, dentro de los términos exigidos en la ley 1150 DE 2007 y el Decreto Ley 0019 de 2012.
w) Sostener los precios señalados en la oferta durante el término de ejecución del contrato.
x) Utilizar el personal idóneo y técnicamente capacitado para la ejecución del objeto contractual con sus respectivos
elementos de protección personal, cumpliendo con la norma vigente de seguridad y salud ocupacional con el fin de
prevenir los riesgos laborales.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 9 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

y) Proveer del equipo humano y todos los requerimientos técnicos necesarios para la ejecución del objeto del contrato. El
costo del personal, vehículos de traslado, equipos y elementos que requiere el contratista para el cumplimiento del
objeto contractual se entenderá incluido en el servicio que requiere el contratista está incluido en el servicio, debiendo
calcular sus precios en este contexto.
z) El horario para atención de solicitudes que correspondan a los diferentes tipos de requerimiento, y que se realicen,
deberán ser atendidas con celeridad e inmediatez, y estas podrán realizarse de manera verbal, por vía telefónica, por
escrito, través de correo electrónico y/o cualquier App de mensajería instantánea, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., la entrega
de documentos será 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes. En caso de requerirse servicios en fines de semana o
festivos se informará previamente al contratista para que el mismo sea programado, sin que esto genere costo alguno
para la Entidad.
aa) El contratista deberá garantizar la protección de todas las personas y los documentos involucrados en la ejecución
del contrato, para lo cual suministrará al personal los elementos de seguridad industrial necesarios para la ejecución
contractual, los cuales serán de uso obligatorio y podrán verificarse por parte del EPA en cualquier momento de la
ejecución del contrato (Ej.: tapabocas, guantes, cinturones, carro para transporte de cajas, entre otros).
bb) Todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo.

2.10.2. Las obligaciones principales del Contratante son:

Se comprometerá a:
a) Verificar, revisar y aprobar a través del supervisor designado, el cumplimiento de los requisitos y documentos de orden
técnico exigidos como requisitos previos e indispensables para suscribir el contrato.
b) Pagar en la forma establecida, las facturas presentadas por EL CONTRATISTA.
c) Facilitar en forma oportuna la información solicitada por EL CONTRATISTA.
d) Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de él forman parte.
e) Las demás que teniendo en cuanta la naturaleza del contrato y la debida ejecución del mismo correspondan al
contratista.

3. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN SU


ELECCIÓN

La modalidad de selección corresponde a la de Licitación Pública, de que trata los artículos 24º, 25º y 30º de Ley 80 de
1993, en concordancia con el numeral 1º del artículo 2º y el artículo 32º de la Ley 1150 de 2007, artículo 89º de Ley
1474 de 2011, artículos 220º y 224º del Decreto Ley 019 de 2012 y el artículo 2.2.1.2.1.1.2 del Decreto 1082 de 2015.

Lo anterior, teniendo en cuenta que los componentes del objeto del proceso que se pretende desarrollar, para
solucionar las necesidades en cuanto a los requerimientos existentes, son propios de la entidad y como quiera que el
presupuesto estimado para ejecutar el objeto del proceso contractual asciende a un valor superior a la menor cuantía
de la contratación de la entidad, el presente proceso se efectuará a través de la modalidad de Licitación Pública.

El régimen jurídico de contratación aplicable a este proceso de Licitación Pública, que comprende las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, es el previsto en:

El artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, reglamenta el principio de transparencia, y señala las distintas causales de
selección de contratistas por parte de las entidades estatales, que se encuentran sometidas al Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública.

Particularmente, teniendo en cuenta el objeto a contratar y de acuerdo con lo establecido en el numeral 1 del artículo 2
de la ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, la modalidad de escogencia del contratista, será la Licitación
pública. Procedimiento de selección del contratista reglamento en el decreto 1082 de 2015 en los artículos a
continuación:

Artículo 2.2.1.2.1.1 Audiencias en la licitación. En la etapa selección la licitación son obligatorias las audiencias de: a)
asignación de Riesgos, y b) adjudicación. Si a solicitud de un interesado es necesario adelantar una audiencia para
precisar el contenido y alcance los pliegos de condiciones, este tema se tratará en la audiencia de asignación de
Riesgos.

En la audiencia de asignación de Riesgos, la Entidad Estatal debe presentar el análisis de Riesgos efectuado y hacer
la asignación de Riesgos definitiva.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 10 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

La Entidad Estatal debe realizar la audiencia de adjudicación en la fecha y hora establecida en el Cronograma, la cual
se realizará de acuerdo con las reglas establecidas para el efecto en los mismos y las siguientes consideraciones:

1. En la audiencia los oferentes pueden pronunciarse sobre las respuestas dadas por la Entidad Estatal a las
observaciones presentadas respecto del informe de evaluación, lo cual no implica una nueva oportunidad para
mejorar o modificar la oferta. Si hay pronunciamientos que a juicio de la Entidad Estatal requiere análisis
adicional y su solución puede incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia puede suspenderse
por el término necesario para la verificación de los asuntos debatidos y la comprobación de lo alegado.
2. La Entidad Estatal debe conceder el uso de la palabra por una única vez al oferente que así lo solicite, para
que responda a las observaciones que sobre la evaluación de su oferta hayan hecho los intervinientes.
3. Toda intervención debe ser hecha por la persona o las personas previamente designadas por el oferente, y
estar limitada a la duración máxima que la Entidad Estatal haya señalado con anterioridad.
4. La Entidad Estatal puede prescindir de la lectura del borrador del acto administrativo de adjudicación siempre
que lo haya publicado en el SECOP con antelación.
5. Terminadas las intervenciones de los asistentes a la audiencia, se procederá a adoptar la decisión que
corresponda.

En este orden, igualmente, se requiere contratar la Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica del
contrato objeto del presente proceso, de acuerdo al artículo 32 de la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015, en
consonancia con la Ley 1474 de 2011 artículos 82 y 83 principalmente.

4. PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto oficial estimado para el presente proceso de selección se encuentra estimado en la suma de MIL
SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS
VEINTICUATRO PESOS ($ 1.799.559.824,oo) MCTE. Este valor comprende todos los gastos directos e indirectos,
gravámenes, tributos y demás costos en que incurra EL CONTRATISTA por causa o con ocasión de la ejecución del
contrato. Ver cuadro de Presupuestos anexo.

Este requerimiento se encuentra incluido dentro del Plan de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la entidad vigencia
2019.

4.1. CUADRO DE PRESUPUESTO

Este estudio se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las condiciones actuales de sedimentos en la Dársena y Canal
de Aducción de la Bocana, cuyos volúmenes se reflejan en el estudio batimétrico de vigencia 2018, ejecutado por la
empresa Ingenieros LTDA para EPA Cartagena, priorizando un sector crítico a fin, el cual se ejecutará teniendo en
cuenta la disponibilidad presupuestal de vigencia 2019. Asimismo, de acuerdo a las especificaciones técnicas
requeridas por la entidad.

CUADRO DE PRESUPUESTOS Y CANTIDADES DE OBRAS


ITEM DESCRIPCION UND CANT VR. PARCIAL VR. TOTAL
Estudio batimétrico pre-
1 GL 1 $ 21.150.000 $ 21.150.000
control y post relimpia
VALOR COSTO DIRECTO ESTUDIO (SUBTOTAL 1) $ 21.150.000
PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL
RELIMPIA DE LA
1,0 DARSENA Y CANAL UND CANT VR. PARCIAL VR. TOTAL
DE ADUCCIÓN
Relimpia con
Maquinaria tipo draga o
1,1 M3 53000 $ 18.094 $ 958.982.000
similar (en la Dársena y
Canal de Aducción)
Impulsión por
rebombeo del material
1,2 M3 17000 $ 4.000 $ 68.000.000
extraído del canal de
aducción al sitio de
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 11 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

disposición final

Transporte de equipos
$
1,3 (Movilización y GL 1 $ 140.000.000
140.000.000
desmovilización)
Reposición y
colocación de piedra
tipo malecón o
1,4 M3 390 $ 390.000 $ 152.100.000
pedraplen en el
espolón oriental de la
dársena
COSTO RELIMPIA DE
LA DARSENA Y $ 1.319.082.000
CANAL DE ADUCCIÓN
LIMPIEZA DE
EMPEDRADO DEL VR.
2 UND CANT VR. TOTAL
CANAL DE PARCIAL
ADUCCION
Limpieza a mano de
empedrado (Desmonte
de maleza) L=1000 mt *
0,15 (Incluye protección
2,1 M2 1000 $ 8.500 $ 8.500.000
con polisombra en el
área a desmontar para
evitar caídas o arrastre
de malezas al canal)
Volumen de maleza a
2,2 retirar al sitio de M3 150 $ 25.997 $ 3.899.550
Relleno Sanitario
Tarifa de recibo de
2,3 material en Relleno M3 150 $ 8.680 $ 1.302.000
Sanitario
COSTO LIMPIEZA DE
EMPEDRADO DEL
$ 13.701.550
CANAL
DE ADUCCION
MANTENIMIENTO DE
BARANDAS
VR.
3,0 METALICAS EN UND CANT VR. TOTAL
PARCIAL
AREAS DE
COMPUERTAS
Raspada, lijada de
3,1 M2 74 $ 4.340 $ 321.160
barandas
Pintura de barandas en
zona de compuertas en
esmalte dos manos
3,2 (Incluye pintura M2 74 $ 14.004 $ 1.036.296
anticorrosivo dos
manos, pintura para
barcos)
COSTO
MANTENIMIENTO DE
BARANDAS
$ 1.357.456
METALICAS EN
AREAS DE
COMPUERTAS
LIMPIEZA DE
VR.
4,0 CANALES UND CANT VR. TOTAL
PARCIAL
PLUVIALES
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 12 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

INTERNOS
CANAL EN
4,1 CONCRETO
REFORZADO
Extracción de material
húmedo (Excavación).
Limpieza de canal en
4,1,1 M3 22 $ 24.593 $ 541.046
concreto; L=110,0 mts ,
Ancho medio= 1,0 mts,
H= 0,20 Mts.
Extracción de material
húmedo (Excavación).
Limpieza de canal en
4,1,2 M3 36 $ 24.592 $ 885.312
concreto; L=80,0 mts ,
Ancho medio= 1,5 mts,
H= 0,30 Mts.
Retiro de material
desde el sitio de la obra
4,1,3 M3 58 $ 25.997 $ 1.507.826
hasta el sitio de
disposición final
Desmonte de maleza
4,1,4 M2 450 $ 1.302 $ 585.900
(450 M2*0,15)
Volumen de maleza a
4,1,5 retirar al sitio del M3 68 $ 25.606 $ 1.728.405
Relleno Sanitario
Tarifa de recibo de
4,1,6 material en Relleno M3 125,5 $ 8.680 $ 1.089.340
Sanitario
COSTO CANAL EN
CONCRETO $ 6.337.829
REFORZADO
VR.
4,2 CANAL EN TIERRA UND CANT VR. TOTAL
PARCIAL
Extracción de material
húmedo (Excavación).
Limpieza de canal en
4,2,1 M3 180 $ 24.593 $ 4.426.740
concreto; L=300,0 mts ,
Ancho medio= 2,0 mts,
H= 0,30 Mts.
Retiro de material
desde el sitio de la obra
4,2,2 hasta el sitio de M3 180 $ 25.997 $ 4.679.460
disposición final en el
relleno Sanitario
Desmonte de maleza
4,2,3 M2 600 $ 1.302 $ 781.200
(600 M2*0,15)
Volumen de maleza a
4,2,4 retirar al sitio del M3 90 $ 25.606 $ 2.304.540
Relleno Sanitario
Tarifa de recibo de
4,2,5 material en Relleno M3 270 $ 8.680 $ 2.343.600
Sanitario
COSTO CANAL EN
$ 14.535.540
TIERRA
VALOR COSTO
DIRECTO OBRA $ 1.355.014.375
(SUBTOTAL 2)
RESUMÉN
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 13 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

VALOR COSTO DIRECTO ESTUDIO (SUBTOTAL 1) $ 21.150.000,00


IVA 19% $ 4.018.500,00
VALOR TOTAL ESTUDIO (A) $ 25.168.500,00

VALOR COSTOS
DIRECTOS OBRA $ 1.355.014.375
CIVIL (SUBTOTAL 2)
ADMINISTRACION 20% $ 271.002.875
UTILIDAD 5% $ 67.750.719
IMPREVISTO 5% $ 67.750.719
COSTOS INDIRECTOS $ 1.761.518.688
IVA 19% DE LA UTILIDAD $ 12.872.637
VALOR TOTAL OBRA CIVIL (B) $ 1.774.391.324
VALOR TOTAL DEL
$ 1.799.559.824
PROYECTO (A+B)
VALOR TOTAL DEL PROYECTO AJUSTADO AL PESO $ 1.799.559.824

5. VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO

El valor del contrato, será aquel que resulte o corresponda a la oferta seleccionada por El ESTABLECIMIENTO PUBLICO
AMBIENTAL DE CARTAGENA dentro del proceso de selección respectivo. Este valor comprenderá todos los gastos
directos e indirectos, gravámenes, tributos y demás costos en que incurra el CONTRATISTA por causa u ocasión de la
ejecución del contrato.

El valor del contrato se pagará por el sistema de precios unitarios fijos sin fórmula de reajustes, previo el cumplimiento de
los requisitos legales.

El Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena, pagará al contratista el valor del contrato de la siguiente forma:

1) Un primer 30% del valor del contrato con el 30% de avance de la obra, previa aceptación de la garantía única por
parte del EPA CARTAGENA y cumplimiento de los trámites administrativos a que haya lugar y recibo parcial de
obra a satisfacción.
2) Un segundo 30% del valor del contrato con el 60% de avance de la obra, previa aceptación de la garantía única por
parte del EPA CARTAGENA y cumplimiento de los trámites administrativos a que haya lugar.
3) El saldo equivalente al (40%) del valor total del contrato se cancelará una vez el contratista haya cumplido a
cabalidad y satisfacción del EPA con el 100% del objeto del mismo, para lo cual el interventor del contrato levantará
un acta de recibo a satisfacción de la obra.

Presentación de informes parciales

El contratista deberá elaborar y presentar dos (2) informes de ejecución que den cuenta de los avances en el
cumplimiento o ejecución de las obras contratadas, los cuales deberán contar con el visto bueno por parte de la
interventoría y por el supervisor designado por la Dirección del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena.

Los informes de ejecución o avances de obra requeridos deberán presentarse, en periodos de quince (15) días. Estos
deberán contener como mínimo:

 Información contractual
 Avance de obra del contrato que incluya: Descripción del Proyecto, el avance financiero, el avance de ejecución
de obra, Actividades realizadas, Memorias de cantidades de obra, copia de la Bitácora, Registro fotográfico
(antes, durante y después), relación del personal, Seguridad Social del personal, certificado(s) de disposición,
informes y planos batimétricos, relación de Equipos y maquinaria)
 Inconvenientes presentados y soluciones propuestas
 Solicitudes de modificaciones
 Conclusiones y recomendaciones
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 14 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

 Anexos del informe (registro fotográfico, Actas de Comités de obra, Copia de documentos contractuales, y
documentos pertinentes a la ejecución de obra).

Presentación de Informe final


El contratista deberá elaborar y presentar un informe de ejecución final del contrato, acompañado de acta de recibo final
que de cuenta del cumplimiento a satisfacción de las obras contratadas por parte de la interventoría y por el supervisor
designado por la Dirección del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena.

Este informe deberá contener como mínimo:

a. Descripción del Proyecto especificando las obras ejecutadas, ejecución financiera, actividades realizadas,
memorias de cantidades de obra, copia de la Bitácora, Registro fotográfico (antes, durante y después), relación
del personal, Seguridad Social del personal, certificados de disposición, informes y planos batimétricos, relación
de Equipos y maquinaria).
b. Informe de batimetría con sus respectivas carteras
c. Copia física y en medio magnético de los Planos Record de la Obra ejecutada.
d. Bitácora en medio físico y magnético
e. Anexos: acta de recibo final de la obra, actas de comités de obra, constancia de constitución de veedurías,
constancia de recibo a satisfacción de las obras por parte de las veedurías
f. Informe final, presentado por la interventoría.
g. El acta final de las obras deberá cumplir con los siguientes requisitos:

El pago del contrato se efectuará previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Presentar factura por parte del contratista de conformidad con los trámites administrativos a que haya lugar.
b. Presentación de la documentación que exija la oficina de Tesorería del EPA para tal efecto.
c. Certificación de servicios prestados a satisfacción de la entidad suscrita por el supervisor del contrato en la cual
deberá constar que el contratista se encuentra a paz y salvo por los conceptos correspondientes a Seguridad
Social y demás aportes parafiscales (salud, riesgos profesionales, pensiones, aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje), para lo
cual debe tenerse en cuenta lo señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la ley 1150
de 2007.

EL ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL DE CARTAGENA, EPA no entregará anticipo. Para los pagos se
ceñirá a lo establecido en el artículo 19 de la Ley 1150 de 2007.

PARÁGRAFO PRIMERO: El valor que el CONTRATANTE reconocerá al CONTRATISTA en contraprestación al


cumplimiento del objeto derivado del contrato, comprenderá todos los gastos directos e indirectos, gravámenes, tributos
y demás costos en que incurra el CONTRATISTA por causa u ocasión de la ejecución del mismo. Por tanto, en el valor
pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e
indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y
alimentación de la totalidad del equipo de trabajo del contratista; desplazamiento, transporte y toda clase de equipos
necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias
de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las
deducciones a que haya lugar; y, en general, todos los costos en los que deba incurrir el CONTRATISTA para la
cumplida ejecución del contrato.

PARÁGRAFO SEGUNDO: En todo caso el pago estará sujeto al PAC de la entidad y se dará aplicación a lo indicado
en el numeral 10 del artículo 4 de la ley 80 de 1993, modificado por el art 19 de la ley 1150 de 2007.

PARÁGRAFO TERCERO: EL CONTRATANTE no se responsabilizará por la demora en el pago al contratista, cuando


ella fuere provocada por encontrarse incompleta la documentación que sirva de soporte para el trámite de las facturas y
no se ajuste a cualquiera de las condiciones establecidas en el presente contrato.

5.1. MONEDA DEL CONTRATO


Los valores deberán expresarse en pesos colombianos, a precios fijos e inmodificables durante la ejecución del
contrato y deberán incluir todos los impuestos y demás costos en que incurra con ocasión de la ejecución del contrato.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 15 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

6. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN IDENTIFICAR LA OFERTA MÁS


FAVORABLE

CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

Podrán participar en el presente proceso de selección las personas naturales, jurídicas, nacionales o extranjeras,
individualmente o bajo la modalidad de consorcio ó uniones temporales, que se encuentren legalmente constituidas en el
país y que dentro de su actividad comercial u objeto social obedezca a los requerimientos del objeto de la presente
convocatoria.

Las calidades y demás requisitos exigidos a los proponentes en el Pliego de Condiciones deberán acreditarse mediante
los documentos expedidos por la entidad y/o autoridad que fuere competente, conforme a la ley colombiana.

Antes de presentar su propuesta, el interesado verificará que no se encuentra incurso dentro de las causales de
inhabilidad e incompatibilidad para contratar con EL ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL – EPA CARTAGENA,
establecidas en la Constitución y la Ley.

El Proponente que salga favorecido con la adjudicación del contrato, deberá informar inmediatamente al
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL – EPA CARTAGENA, sobre las inhabilidades e incompatibilidades que le
sobrevengan.

Para verificar la capacidad jurídica, financiera y técnica, así como la evaluación de la oferta, el proponente deberá
presentar junto con su oferta los documentos y diligenciar los formularios exigidos en el presente capítulo.

La propuesta será presentada en sobre cerrado en original y una copia, conformada por los documentos exigidos para
verificar todos los requisitos habilitantes.

6.1. DOCUMENTOS Y REQUISITOS HABILITANTES DE CONTENIDO JURÍDICO

6.1.1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.


La carta de presentación de la propuesta debe ser diligenciada según se indica en formulario anexo del presente pliego de
condiciones, la cual tiene como finalidad que el proponente exprese de manera clara e inequívoca que conoce los
términos del presente proceso, que acepta sus condiciones y que cumple con los requisitos y exigencias del ordenamiento
jurídico.

Reglas para su suscripción:


-Si es persona jurídica, debe ser firmada, por el representante legal o quien se encuentre facultado conforme a la ley y los
estatutos sociales;
-En el caso de consorcio o unión temporal, por quien haya sido designado representante en el documento de constitución;
-Cuando sea persona natural, por ella misma.
- Quien constituya apoderado debe tener la legitimación para hacerlo, caso en el cual debe anexar el poder
correspondiente con la manifestación expresa de las facultades otorgadas y sus limitaciones.

La carta de presentación de la propuesta debe estar firmada por el proponente: representante legal para personas
jurídicas, por la persona designada para representar el consorcio o unión temporal, o apoderado debidamente constituido
para el efecto. Indicando su nombre, documento de identidad y Número de Tarjeta Profesional como Ingeniero Civil,
hidráulico, sanitario y/o Ambiental y demás datos requeridos en el formato suministrado con este pliego de
Condiciones. Se anexa modelo de Carta de Presentación que deberá diligenciar.

Cuando el representante legal de la persona jurídica proponente o el representante del Consorcio o Unión Temporal
Proponente no posea tal calidad la oferta deberá ser abonada por un Ingeniero Civil, hidráulico, sanitario y/o
Ambiental, la propuesta, para ser considerada, deberá estar avalada por un profesional de las áreas indicadas, que posea
tarjeta profesional como tal.

En el caso de las personas jurídicas proponentes extranjeras cuyo representante legal no tenga la anterior formación, la
propuesta deberá estar avalada por un Ingeniero Civil, hidráulico, sanitario y/o Ambiental , debidamente registrado en
su país o por un profesional de estas áreas que tenga matrícula profesional como tal en Colombia.

El proponente persona natural deberá ser Ingeniero Civil, hidráulico, sanitario y/o Ambiental y contar Tarjeta
Profesional y en consecuencia en ningún caso habrá lugar al aval para una propuesta formulada por un proponente
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 16 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

persona natural. Siempre que el integrante de un Consorcio o Unión Temporal fuere una persona natural que vaya a
ejecutar ingeniería, deberá contar con la citada Tarjeta Profesional.

En acatamiento a lo dispuesto por los artículos 6º y 11 de la Ley 842 de 2003 (reglamentaria del ejercicio de la Ingeniería,
sus profesiones afines y auxiliares), en todos los casos deberá adjuntarse a la propuesta copia de la tarjeta profesional
acompañada de la certificación de vigencia de la matricula profesional del proponente persona natural o del representante
legal de la persona jurídica proponente o del representante del consorcio o unión temporal proponente, según fuere el
caso, o, cuando fuere necesario, del profesional que suscriba o avale la propuesta.

La tarjeta profesional del representante legal que suscriba la propuesta o de quien la avale, debe estar vigente.

Las personas naturales extranjeras sin residencia en el país y las personas jurídicas privadas extranjeras sin sucursal en
Colombia, que no desarrollen actividades permanentes en Colombia, deberán, en todos los casos, acreditar un apoderado
domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del contrato y para
representarla judicial y extrajudicialmente. Dichas personas deberán adjuntar a la propuesta los documentos con los cuales
acreditan la constitución de dicho apoderado.

Con la carta de presentación de la Propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por parte del Proponente
de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la Ley Aplicable, ni en conflicto
de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del Contrato, así como el origen lícito de los recursos destinados al
proyecto o a la ejecución del contrato.

Notificación electrónica: Con la Carta de Presentación de la Propuesta, el proponente estará manifestando su


aceptación para ser notificado de las actuaciones derivadas del presente proceso, siempre que sea necesario, a través de
la dirección de correo electrónico indicado en dicho documento, de conformidad con el artículo 56 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

6.1.2. APODERADO
Los Proponentes podrán presentar Ofertas directamente o por intermedio de apoderado, evento en el cual deberán anexar
el poder otorgado en legal forma, en el que se confiera al apoderado, de manera clara y expresa, facultades amplias y
suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y cada uno de los Integrantes del Proponente en el trámite del
proceso de selección y en la suscripción del Contrato.

El apoderado podrá ser una persona natural o jurídica, pero en todo caso deberá tener domicilio permanente en la
República de Colombia, en caso de presentar propuesta en forma conjunta, deberá estar facultado para representar al
Proponente y a todos los Integrantes de la Estructura Plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera específica las
siguientes actividades:

 Participar en cada una de las actuaciones y audiencias que conformen el Proceso de Selección y tomar decisiones en
las que comprometan al respectivo Proponente;
 Formular Oferta para el Proceso de Selección;
 Dar respuesta a los requerimientos y aclaraciones que solicite la Entidad en el curso del el Proceso de Selección;
 Recibir las notificaciones a que haya lugar en desarrollo del el Proceso de Selección, incluyendo la del acto
administrativo de Adjudicación;
 Suscribir el Contrato en nombre y representación del respectivo Proponente cuando resultare Adjudicatario del proceso.

Los poderes otorgados deberán cumplir con los requisitos exigidos en la Ley Aplicable para la constitución de apoderados,
así como con los aspectos referidos a la autenticación, consularización o apostilla y traducción, establecidos por la
legislación colombiana y en el Pliego de Condiciones.

Las personas naturales y jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán constituir un apoderado domiciliado en
Colombia, debidamente facultado para presentar la Oferta, participar y comprometer a su representado en las acciones y
actos mencionados en el Pliego de Condiciones y demás actos necesarios de acuerdo con la Ley Aplicable. Las personas
extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal podrán constituir un solo apoderado común y, en tal caso,
bastará para todos los efectos la presentación del poder común otorgado por todos los Integrantes, con los requisitos de
autenticación, consularización y/o apostille, y traducción exigidos en los términos señalados en el Pliego de Condiciones y
en la Ley Aplicable. El poder a que se refiere este.

6.1.3 DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL - PROPUESTAS CONJUNTAS.


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 17 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Cuando la propuesta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal, se deberá anexar el documento que los
constituye, con todos los requisitos exigidos en el pliego de condiciones; puede utilizar como guía formato anexo, para lo
cual se deberán cumplir los siguientes requisitos:

 Acreditar la existencia del Consorcio o de la Unión Temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u
otro, lo cual deberá declararse de manera expresa en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas
básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los
miembros del consorcio o la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones atribuidas al
contratista por el contrato ofrecido.

 Acreditar un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal de un (01) año, contados a partir del
vencimiento del plazo máximo para la prestación de los servicios o de la vigencia del contrato.

 Acreditar la existencia, representación legal, y capacidad legal y jurídica de las personas jurídicas consorciadas o
asociadas en Unión Temporal, y la capacidad de sus representantes para la constitución del Consorcio o Unión
Temporal, así como de la propuesta para la presentación, celebración y ejecución del contrato.

 Cuando sea el caso, acreditar que las personas jurídicas integrantes del Consorcio o Unión Temporal tienen un
término mínimo de duración o vigencia de un (1) año, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la
prestación de los servicios o de la vigencia del contrato.

 La designación de un Representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y representación del
Consorcio o Unión Temporal. Igualmente deberá designar un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia
temporal o definitiva, indicando expresamente las facultades otorgadas para el efecto.

 Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los Consorcios o Uniones
Temporales, deberán acreditarse mediante la presentación del documento Consorcial o de constitución de la Unión
Temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida.

 Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los integrantes del
Consorcio o Unión Temporal, respecto de las personas jurídicas que se asocian para la presentación de la propuesta,
deberán acreditarse conforme se indica en los numerales respectivos en el presente pliego de condiciones.

 Por lo anterior, en el caso de consorcios o uniones temporales que se encuentren conformados por personas jurídicas,
deben todos sus integrantes contar con un objeto social que les permita cumplir con la prestación del servicio o
entrega de los bienes requeridos en los pliegos de condiciones.

 En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas, en las que no se
exprese de manera clara y explícita la clase de asociación que se constituye (consorcio o unión temporal), se
presumirá la intención de concurrir al proceso de selección en Consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha
forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la ley 80 de 1993.

 En caso de unión temporal, sus integrantes deberán señalar los términos y extensión de la participación de cada uno
de ellos en la propuesta y la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo
y escrito de la Entidad.

Obligaciones del Consorcio o Unión Temporal Adjudicado: Una vez sea notificado de la Resolución de Adjudicación, el
Consorcio o Unión Temporal favorecido está obligado a obtener el número NIT del Consorcio o Unión Temporal, y la
cuenta bancaria a nombre del Consorcio o Unión Temporal y no uno de los integrantes.

6.1.4. EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

6.1.4.1 EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O


EXTRANJERAS CON DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA.

6.1.4.2 Si el Proponente es una persona jurídica nacional o una persona jurídica extranjera con sucursal en Colombia,
deberá acreditar su existencia y representación legal, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio respectiva
en el cual se verificará:
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 18 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

a. Que la fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal no sea anterior los treinta (30) días
contados desde la fecha de cierre del presente proceso de selección.

b. Que el objeto de la sociedad incluya las actividades principales objeto del presente proceso.

c. El nombramiento del Revisor Fiscal en caso que exista o se requiera.

d. Que las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia estén legalmente
establecidas en el territorio nacional de acuerdo con los artículos 471 y 474 del Código de Comercio.

e. Que la duración del Proponente o del integrante de la Estructura Plural, no sea inferior al plazo establecido para la
ejecución del Contrato y un (1) año más. En relación con las personas jurídicas extranjeras se tendrá en cuenta la fecha
de constitución de esta última y no de la sucursal.

Si la Oferta es suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal en Colombia, se deberá acreditar la
capacidad legal de la sucursal y de su representante o mandatario, mediante la presentación del original del certificado del
RUP y certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no anterior a los treinta (30) días anteriores
a la fecha de cierre del presente proceso de selección.

Cuando el representante legal de la sucursal tenga restricciones para contraer obligaciones, deberá acreditar autorización
suficiente del órgano social competente respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad del Proponente o
integrante de la Estructura Plural.

El Proponente o el Integrante de la Estructura Plural deberá aportar fotocopia de la cedula de ciudadanía del representante
del Consorcio o Unión Temporal y del representante legal de las personas jurídicas que lo integran.

6.1.4.3 Si el Proponente es una persona natural de origen nacional.


Si se trata de personas naturales deberán acreditar su inscripción en el registro mercantil, mediante certificado expedido
por la Cámara de Comercio en la cual se encuentren inscritas, con fecha de expedición no superior a 30 días calendarios.

6.1.5. EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS EXTRANJERAS SIN


DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA.

a. Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia deben acreditar su existencia mediante la presentación
de la copia de su pasaporte en caso de no contar con domicilio en Colombia. Si se encuentra residenciado en
Colombia, la existencia la acreditará mediante la presentación de copia de la cédula de extranjería expedida por la
autoridad competente.

b. Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los mismos requisitos de objeto y duración establecidos en el
Pliego de Condiciones para las personas jurídicas domiciliadas en el territorio nacional, para lo cual deberán aportar los
documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera, legalizados a más tardar
dentro de los sesenta (60) Días Calendario anteriores a la fecha del cierre del proceso de selección, en los que conste:

 Existencia y representación legal con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su
domicilio, expedido a más tardar dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección,
en el que conste su existencia, su fecha de constitución, objeto, vigencia, nombre o razón social completa, nombre del
representante legal en la que se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer
obligaciones en nombre de la misma, o de la(s) persona (s) que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente
y sus facultades o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica.

En caso de que el representante legal tenga limitaciones para comprometer a la persona jurídica del Proponente o al
Integrante de la Estructura Plural, el Proponente deberá aportar la autorización o documento correspondiente del
órgano directivo que le faculte expresamente, señalando que la autorización al representante legal no tiene limitaciones
para contraer obligaciones, o

 La autorización o documento correspondiente del órgano directivo que le faculte expresamente, en los que conste la
siguiente información:

2 Tipo de sociedad y fecha del documento de constitución o creación.


3 Que su objeto social incluye las actividades principales objeto del Contrato.
4 Documento por el cual se reconoce la personería jurídica.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 19 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

5 Duración de la persona jurídica.

c. Acreditar la suficiencia de la capacidad de su apoderado o representante legal en Colombia, de conformidad con la Ley
80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 1082 de 2015 y las demás disposiciones que regulan el tema, cuando sea
del caso.

d. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes
sobre la materia.

e. Las personas jurídicas Proponentes o Integrantes de Estructuras Plurales deben acreditar autorización suficiente del
órgano social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad.

f. La ausencia definitiva de autorización suficiente o el no aporte de dicho documento, en el término establecido en este
Pliego de Condiciones, determinará la falta de capacidad jurídica y/o legal para presentar la Oferta.

g. Si una parte de la información solicitada no se encuentra incorporada en el certificado que acredita la existencia y
representación, o si este tipo de certificados no existen de acuerdo con las leyes que rijan estos aspectos en el país de
origen de la persona jurídica del Proponente o del Integrante de la Estructura Plural, la información deberá presentarse
en documento independiente expedido por una autoridad competente de tal país o en su defecto, en documento
expedido por el máximo órgano directivo de la persona jurídica. Las personas jurídicas extranjeras que se encuentren
dentro del supuesto de hecho señalado en este párrafo, deberán declarar que según la legislación del país de origen,
las certificaciones o información no puede aportarse en los términos exigidos en el Pliego de Condiciones.

h. El Proponente deberá dar estricto cumplimiento a los requisitos legales relacionados con la legalización,
consularización o apostille y traducción de documentos otorgados en el extranjero, exigidos para la validez y
oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior y que puedan obrar como prueba, conforme a lo
dispuesto en el artículo 480 del Código de Comercio y lo previsto en el Pliego de Condiciones.

i. En el evento de la legalización de documentos emanados de autoridades de países miembros del Convenio de la Haya
de 1961, se requerirá únicamente el Apostille como mecanismo de legalización, de conformidad con lo señalado en la
Ley 455 de 1.998.

6.1.6. CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL RUP.


El proponente (Personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras naturales con domicilio en Colombia o extranjeras
jurídicas con sucursal en Colombia) deberá presentar con su oferta el original del Certificado de inscripción y Clasificación
en el Registro único de Proponentes expedido por la Cámara de comercio. Este certificado debe haber sido expedido
dentro de los treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de presentación de las propuestas; cumpliendo con lo
establecido en el artículo 6 de la ley 1150 de 2007, modificado por el Decreto Ley 0019 de 2012 y demás normas
concordante.

Para el proceso de la referencia se aceptará sólo el RUP expedido conforme al Decreto 1082 de 2015, que deberá estar
vigente y en firme para poder ser objeto de verificación y evaluación.

“Artículo 2.2.1.1.1.5.1. Inscripción, renovación, actualización y cancelación del RUP. personas naturales y jurídicas, o
extranjeras, con domicilio en Colombia, interesadas en participar en Procesos de Contratación convocados por las
Entidades deben inscritas en el RUP, salvo excepciones previstas de forma taxativa en ley.

La persona inscrita en el RUP debe presentar la información para renovar su registro a más tardar el quinto d hábil del
mes de abril cada año. De lo contrario cesan los efectos RUP. La persona inscrita en el RUP puede actualizar la
información relativa a su experiencia y capacidad jurídica en cualquier momento.”

El proponente deberá presentar el certificado de Registro Único de Proponentes con información correspondiente a su
inscripción en el año 2018.

En todo caso, la información que ha de presentarse, deberá encontrarse en firme a la fecha de la audiencia de
adjudicación. La firmeza se podrá adquirir y ser válida para el presente proceso hasta antes de la Adjudicación del Proceso
de Selección.

Tratándose de personas jurídicas extranjeras de naturaleza pública o estatal, no se requerirla su inscripción en el RUP.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 20 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

De no existir claridad en la documentación e información o que ésta no repose en el documento RUP, EL EPA
CARTAGENA podrá requerirla en cualquier momento para efectos de analizar la capacidad e idoneidad del proponente
como requisitos habilitantes en el proceso de selección.

6.1.7. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA.


La oferta deberá acompañarse de una garantía de las que trata el artículo 2.2.1.2.3.1.6. del Decreto 1082 de 2015, con el
fin de asegurar la firma y perfeccionamiento del contrato por parte del proponente favorecido con la adjudicación, la cual
contendrá:

(i) Asegurado / Beneficiario: EL ESTABLECIMIENTO PÚBLICO AMBIENTAL DE CARTAGENA.


(ii) NIT No. 806.013.999-2
(iii) Cuantía: DIEZ POR CIENTO (10%) DEL PRESUPUESTO OFICIAL.
(iv) Vigencia: Su vigencia se extenderá por TRES (03) MESES contados a partir de la fecha de presentación de la oferta.
(v) Tomador / Afianzado: La garantía deberá tomarse con el nombre de la persona natural o razón social de la persona
jurídica que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio
respectiva, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrá
denominarse de esa manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, la garantía deberá
tomarse a nombre de sus integrantes, y no a nombre de los representantes legales del oferente plural; en todo caso
deberá indicar el nombre del Consorcio o de la Unión Temporal.

EL EPA CARTAGENA hará efectiva la totalidad de la garantía, a título de indemnización por perjuicios, en los siguientes
casos:

(i) Cuando un proponente solicitare el retiro de su oferta después de la fecha de cierre del presente proceso de selección,
salvo en los casos de inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente.
(ii) Cuando el proponente favorecido con la adjudicación no procediere a cumplir con los requisitos para el
perfeccionamiento y ejecución del contrato.
(iii) Cuando la propuesta la presenta un Consorcio o Unión Temporal, la Garantía deberá ser tomada a nombre del
Consorcio o de la Unión Temporal, indicando en el cuerpo de la póliza los integrantes que los componen.

La Garantía de seriedad de la propuesta presentada por el proponente al cual se le haya adjudicado el contrato, le será
devuelta cuando éste haya cumplido a cabalidad con los requisitos de legalización del contrato, siempre y cuando ya se
encuentre aprobada la Garantía Única de Cumplimiento.

Con la Garantía deberá presentarse el Anexo de Condiciones Generales correspondiente. El documento contentivo del
mecanismo de cobertura del riesgo, deberá adjuntarse en ORIGINAL, o en documento que legalmente haga sus veces,
con el correspondiente anexo de condiciones generales.

6.1.8. OBLIGACIONES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y APORTES PARAFISCALES-

a) El proponente persona jurídica, deberá presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, si está obligado a
contar con el mismo, de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal, bajo la gravedad del
juramento, cuando no se requiera Revisor Fiscal, en la que conste el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas
de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje y CREE, cuando a ello haya lugar (Articulo 25 Ley 1607 de 2012).
Dicho documento deberá certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado el pago de los
aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de
selección, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones
mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este
evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes
anterior al cierre del proceso de selección.

Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia las cuales
deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.

b) El proponente persona natural con personal a cargo, deberá presentar certificado de afiliación, copia de la planilla
integrada de liquidación de aportes (PILA) que acredite que se encuentra al día al mes correspondiente al cierre del
proceso de selección. y una declaración bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la presentación de la
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 21 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

misma, en la que conste el pago de aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y
aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de
Aprendizaje y CREE, cuando a ello haya lugar (Articulo 25 Ley 1607 de 2012). Dicho documento deberá expresar que, a la
fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los
últimos seis (6) meses, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de selección, en los cuales se haya causado la
obligación de efectuar dichos pagos.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones
mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este
evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes
anterior al cierre del proceso de selección.

c) Si se trata de personas naturales independientes sin empleados a su cargo, deberán aportar certificado de afiliación,
copia de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) con la cual acrediten que se encuentran al día en el pago de
sus aportes al sistema de seguridad social al mes correspondiente al cierre del proceso de selección.

Esta misma previsión aplica para las personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia las cuales, deberán
acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, deberá aportar por separado la
certificación aquí exigida.

Adicionalmente el proponente adjudicatario, deberá presentar para la suscripción del respectivo contrato la declaración
donde se acredite el pago correspondiente a Seguridad Social y Aportes Parafiscales y CREE, cuando a ello haya lugar
(Articulo 25 Ley 1607 de 2012).

En caso que el proponente, persona natural o jurídica, no tenga o haya tenido dentro de los 6 meses anteriores a la
fecha de cierre personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales y
seguridad social debe, bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.

NOTA: EL EPA CARTAGENA dará prevalencia al principio de Buena Fe consagrada en nuestra constitución política. En
consecuencia, quienes presenten observaciones respecto del incumplimiento en el pago de los aportes al SGSS y aportes
parafiscales, deberán aportar los documentos que demuestren dicha circunstancia respecto del proponente observado.
En caso de no allegar con la observación dichos soportes no se dará trámite a la misma. En el evento de que la
observación esté debidamente sustentada y soportada, la entidad podrá dar traslado al proponente observado y EL EPA
CARTAGENA verificará únicamente la acreditación del respectivo pago desde la fecha y hora de cierre del presente
proceso de selección, sin perjuicio de los efectos generados ante las entidades recaudadoras por el no pago dentro de las
fechas establecidas en las normas vigentes, oficiando a las entidades recaudadoras para que se pronuncien sobre el
contenido de la observación y compulsando copia a la Junta Central de Contadores y Ministerio de la Protección Social y
de ser el caso a la Fiscalía General de la Nación.

6.1.9. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN.


La propuesta deberá estar acompañada del Compromiso Anticorrupción firmado por el proponente o por el representante
legal o apoderado, constituido en debida forma para el efecto, con la correspondiente prueba de ello, el cual deberá ser
diligenciado según el Anexo respectivo del pliego de condiciones.

6.1.10. MULTAS Y SANCIONES.


El proponente deberá allegar un escrito independiente en donde declare y se establezcan las multas y sanciones que le
hayan sido impuestas dentro de los últimos cinco (05) años anteriores a la entrega de la propuesta.

Esta información será verificada en el Registro Único de Proponentes, el cual deberá tener una vigencia no mayor a treinta
(30) días calendarios anteriores a la fecha de presentación de la propuesta, a efecto de verificar las inhabilidades
contenidas en la Ley 1474 del 12 de julio de 2011.

En el evento en que en el Registro Único de Proponentes no esté incluida la información de multas y sanciones de manera
clara y expresa, deberá detallar en el escrito toda información correspondiente a la misma.

6.1.11. FOTOCOPIA CÉDULA DE CIUDADANÍA


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 22 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

El proponente deberá presentar en su propuesta fotocopia legible de la cédula de ciudadanía. En caso de que el
proponente se presente a título de consorcio o unión temporal, debe presentar la de cada uno de sus integrantes.
(Representante legal de cada uno de los conformantes).

6.1.12. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO ACTUALIZADO


El proponente debe anexar copia del registro único tributario, RUT, teniendo en cuenta la Resolución 139 del 21 de
Noviembre de 2012, expedida por la DIAN, por medio de la cual se clasifican las actividades económicas.

6.1.13. DOCUMENTOS OBJETO DE VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA ENTIDAD


- Certificación expedida por la contraloría general de la república.
- Certificado de Antecedentes Disciplinarios
- Certificado de Antecedentes Judiciales del Representante Legal

NOTA: Información confidencial: a pesar que la naturaleza de la información que se solicita para la presentación de las
propuestas no tiene vocación de constituir información que pueda ampararse en la reserva o secreto protegido por la ley,
los proponentes serán responsables de advertir lo contrario en el caso en que las propuestas tuvieren información
confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana debiendo indicar tal calidad y
expresando las normas legales que le sirven de fundamento.

6.2 DOCUMENTOS Y REQUISITOS DE VERIFICACIÓN FINANCIERA


Proponente deberá demostrar que cuenta con la capacidad financiera adecuada para ejecutar el Contrato, la cual se medirá
de conformidad con los parámetros que se describen en el presente numeral. Para ello, el Proponente o cada uno de los
integrantes del Proponente (en caso de que éste sea un Consorcio ó una Unión Temporal) debe(n) presentar el registro
único de proponentes expedido con una antelación no superior a un (1) mes a la fecha de cierre del el Proceso de
Selección, el cual deberá contenerla información financiera a corte 31 de diciembre de 2018.

Para la verificación de los indicadores financieros solicitados en el numeral de Requisitos Habilitantes, los proponentes
deberán aportar el Certificado de Registro Único de Proponentes vigente y en firme.

Cuando se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la información
financiera deberán presentar se en los términos señalados en los incisos anteriores, respecto de cada uno de los
integrantes.

6.2.1 REQUISITOS CAPACIDAD FINANCIERA PARA HABILITAR PROPONENTES: Estos son los requisitos que deben
cumplir los proponentes para ser considerados hábiles financieramente dentro del proceso de contratación.

a) Capacidad financiera (cf): Se compondrá de los siguientes indicadores:

INDICADOR FORMULA MARGEN SOLICITADO

Liquidez Activo corriente/ pasivo corriente. Debe ser igual o mayor a 2


Debe ser igual o menor al
Endeudamiento Pasivo total/ activo total
50%
Razón de cobertura de Utilidad operacional / Gastos de
Mayor o igual a 3
intereses Intereses

Si el Proponente, es un consorcio o unión temporal, debe acreditar su capacidad financiera así:

(iv) Para el cálculo del indicador de liquidez, el indicador de endeudamiento, el indicador de razón de cobertura de
intereses y capital de trabajo, sumando los componentes de cada uno de ellos, correspondientes para calcular los
indicadores.

A continuación ilustramos con un ejemplo la metodología para calcular los índices financieros de los consorcios, uniones
temporales y promesas de sociedades futuras:

INDICADOR CONCEPTO MARGEN SOLICITADO


(Ac P1 ) + (Ac P2 ) + (Ac Pn)
Índice de Liquidez ≥2
(Pc P1 ) + (Pc P2 ) + (Pc Pn)
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 23 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

(Pt P1 ) + (Pt P2 ) + (Pt Pn )


Endeudamiento ≤ 50%
(At P1 ) + (At P2 ) + (At Pn )
Razón de cobertura de (Uo P1 ) + (Uo P2 ) + (Uo Pn )
≥3
intereses (Gi P1 ) + (Gi P2 ) + (Gi Pn )

Los proponentes cuyos gastos de intereses sean cero (0) y no se pueda calcular el indicador de cobertura de interés, en
este caso, el proponente cumple el indicador salvo que su utilidad operacional sea negativa, caso en el cual no cumple con
el indicador de razón de cobertura de intereses. En caso de proponentes plurales se verificará adicionalmente el
cumplimiento de este requisito de manera individual.

6.2.2 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

El Proponente deberá demostrar que cuenta con la Capacidad Organizacional adecuada para ejecutar el Contrato, la cual
se medirá de conformidad con los valores límites para los indicadores que se exigen en el presente numeral.

Para ello, el Proponente o cada uno de los integrantes del Proponente (en caso de que éste sea un Consorcio o una Unión
Temporal) debe(n) presentar certificado de inscripción vigente en el Registro Único de Proponentes –RUP- expedido por la
Cámara de Comercio en fecha no superior a un (1) mes a la fecha de cierre del el Proceso de Selección, el cual deberá
contenerla información financiera mínimo a corte 31 de diciembre de 2018.

La omisión en la presentación del certificado de inscripción en el RUP será subsanable, siempre y cuando la inscripción
haya ocurrido con anterioridad a la fecha programada para el cierre del el Proceso de Selección y se encuentre en firme.

Cuando se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la información
financiera deberán presentarse en los términos señalados en los incisos anteriores, respecto de cada uno de los
integrantes

REQUISITOS CAPACIDAD ORGANIZACIONAL PARA HABILITAR PROPONENTES: Estos son los requisitos que deben
cumplir los proponentes para ser considerados hábiles financieramente dentro del proceso de contratación.

INDICADORES FORMULA REQUISITO


Rentabilidad del Utilidad Operacional / Debe ser igual o mayor a
Patrimonio Patrimonio 11%
Utilidad Operacional / Debe ser igual o mayor a
Rentabilidad del Activo
Activo Total 8%

A continuación ilustramos con un ejemplo la metodología para calcular los índices financieros de los consorcios, uniones
temporales y promesas de sociedades futuras:

INDICADOR CONCEPTO MARGEN SOLICITADO


(Uo P1 ) + (Uo P2 ) + (Uo
Rentabilidad del
Pn ) ≥ 11%
patrimonio
(Pp1 ) + (Pp2 ) + (Ppn )
(Uo P1 ) + (Uo P2 ) + (Uo
Rentabilidad del activo Pn ) ≥ 8%
(At p1 ) + (At p2 ) + (At pn )

Si el Oferente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura deben acreditar su capacidad organizacional
sumando los componentes de cada uno de ellos, correspondientes para calcular los indicadores (rentabilidad sobre activos
y rentabilidad sobre patrimonio).

Las personas naturales y jurídicas extranjeras no obligadas a inscribirse en el RUP, acreditarán este requisito mediante
Certificación suscrita por el representante legal de la persona extranjera, la cual se en tiende formulada bajo la gravedad
del juramento en la que indique el número de personas vinculadas. Si tal certificación es expedida en el extranjero, deberá
cumplir con los requisitos establecidos para la legalización de documentos otorgados en el exterior (Apostille
Consularización, traducción oficial).

6.2.3 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN RESIDUAL (CR)


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 24 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

El Proponente debe acreditar una capacidad residual o K de Contratación mayor o igual que: PRESUPUESTO OFICIAL

Para verificar el cumplimiento de este requisito el proponente deberá presentar los documentos y la entidad aplicará la
metodología definidos en el decreto 791 de 2014. En caso que el Proponente tenga una capacidad residual inferior, la
Oferta será RECHAZADA.

En caso de existir proponentes plurales, la Capacidad Residual se verificará a partir de la sumatoria de las Capacidad
Residual de cada uno de sus integrantes.

Para verificación de capacidad residual en personas extranjeras deben presentar la documentación que indica la “Guía
para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública”

Dónde:

CO = Capacidad de organización
E= Experiencia
CF= Capacidad Financiera
CT= Capacidad Técnica
SCE= Saldos de los Contratos en Ejecución

A cada uno de los factores se le asigna el siguiente puntaje máximo:


Factor Puntaje Máximo
Experiencia (E) 120
Capacidad Financiera 40
(CF)
Capacidad Técnica (CT) 40
Total 200

Para Calcular la capacidad de Organización: corresponde a los ingresos operacionales teniendo en cuenta lo Siguiente:
Años de Información Financiera Capacidad de Organización (CO)
Cinco (5) años o más Mayor ingreso operacional de los últimos
cinco años
Entre uno (1) y cinco (5) años Mayor ingreso operacional de los años de
vida del oferente.
Menos de un (1) año USD125.000

Calculo de la Experiencia (E) para la Capacidad Residual del proponente


La experiencia (E) del oferente para propósitos de la Capacidad Residual es acreditada por medio de la relación entre:
1. el valor total en pesos de los contratos relacionados con la actividad de la construcción inscritos por el proponente en el
RUP en el segmento 72 “Servicios de Edificación, Construcción de Instalaciones y Mantenimiento” del Clasificador de
Bienes y Servicios.
2. El presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación.
La relación indica el número de veces que el proponente ha ejecutado contratos equivalentes a la cuantía del Proceso de
Contratación objeto de la acreditación de la Capacidad Residual. La siguiente fórmula describe lo anterior.

El cálculo de del factor de experiencia (E) para efectos de la Capacidad Residual de un miembro de un oferente plural debe
tener en cuenta su participación en el Proceso de Contratación objeto del cálculo de la Capacidad Residual. Si el oferente
no es plural no hay lugar a porcentaje. La capacidad residual del oferente plural es la suma de la Capacidad Residual de
cada uno de sus miembros.

Para acreditar el factor de experiencia (E), el proponente debe diligenciar el formato correspondiente al Anexo No. 1, el
cual contiene los contratos inscritos en el segmento 72 y su valor total en pesos colombianos liquidados con el SMMLV.

Las personas jurídicas con existencia inferior a tres (3) años, pueden acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o
constituyentes.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 25 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

El puntaje asignado al factor de experiencia (E) se debe asignar con base en la siguiente tabla:

Calculo de Capacidad Financiera (CF) para la Capacidad Residual del proponente.

La capacidad financiera (CF) se obtiene teniendo en cuenta el índice de liquidez del proponente con base en la siguiente
fórmula:

El puntaje para la liquidez se debe asignar con base en la siguiente tabla:

El índice de liquidez del proponente se verifica con el RUP. Si el proponente no tiene antigüedad suficiente para tener
estados financieros auditados a 31 de diciembre del 2018, deben tenerse en cuenta los estados financieros de corte
trimestral o de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor que se inscribieron en el RUP artículo 2.2.1.1.1.5.2.
del Decreto 1082 de 2015.

Calculo de Capacidad Técnica (CT) para la Capacidad Residual del proponente.

La capacidad técnica (CT) se asigna teniendo en cuenta el número de socios y profesionales de la arquitectura, ingeniería
y geología vinculados mediante una relación laboral o contractual conforme a la cual desarrollen actividades relacionadas
directamente a la construcción.
Para acreditar la capacidad técnica (CT) el proponente debe diligenciar el Formato correspondiente al Anexo No. 2.

El puntaje de la capacidad técnica (CT) se asigna con base en la siguiente tabla:

Contratos en Ejecución (Anexo No. 3):

El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y su revisor fiscal, si el proponente está
obligado a tenerlo, o por el contador o su auditor independiente, el cual contenga la lista de los Contratos en Ejecución,
tanto a nivel nacional como internacional, indicando (Anexo No.3):

a) El valor del contrato


b) El plazo del contrato en meses;
c) La fecha de inicio de las obras objeto del contrato, día, mes, año; y
d) Si la obra la ejecuta un consorcio, unión temporal o sociedad de propósito especial, junto con el porcentaje de
participación del oferente que presenta el certificado. Si el proponente no tiene Contratos en Ejecución, en el certificado
debe constar expresamente esa circunstancia.

Para acreditar la Capacidad Residual, el proponente debe presentar la siguiente información:


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 26 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

a. La lista de los Contratos en Ejecución: El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y
su revisor fiscal, si el proponente está obligado a tenerlo, o por el contador o su auditor independiente, el cual contenga la
lista de los Contratos en Ejecución, tanto a nivel nacional como internacional, indicando:

(i) El valor del contrato;


(ii) El plazo del contrato en meses;
(iii) La fecha de inicio de las obras objeto del contrato, día, mes, año;

Si la obra la ejecuta un consorcio, unión temporal o sociedad de propósito especial, junto con el porcentaje de participación
del oferente que presenta el certificado

Si el proponente no tiene Contratos en Ejecución, en el certificado debe constar expresamente esa circunstancia.

b. La lista de los Contratos en Ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales, en los cuales el
proponente tenga participación, así como el valor y plazo de tales contratos.

c. El estado de resultados auditado que contiene el mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años.

d. Los proponentes extranjeros sin sucursal en Colombia deben acreditar los factores de ponderación para el cálculo de la
Capacidad Residual de la siguiente forma:

e. Capacidad de organización y financiera: deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual
fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

(b) Experiencia: deben presentar relación de la experiencia, suscrito por el representante legal y revisor fiscal o contador
del proponente. El proponente debe aportar copia de los contratos ejecutados o certificaciones de terceros que hubieran
recibido los servicios de construcción de obras civiles con terceros, bien sean públicos o privados.
Los proponentes extranjeros que de acuerdo con las normas aplicables aprueben sus estados financieros auditados con
corte a 31 de diciembre en una fecha posterior al quinto día hábil del mes de abril, pueden presentar sus estados
financieros a 31 de diciembre suscritos por el representante legal junto con un pre-informe de auditoría en el cual el auditor
o el revisor fiscal certifique que: (a) la información financiera presentada a la Entidad Estatal es la entregada al auditor o
revisor fiscal para cumplir su función de auditoría; y (b) el proponente en forma regular y para ejercicios contables
anteriores ha adoptado normas y principios de contabilidad generalmente aceptados para preparar su información y
estados financieros.

NOTA: Para contratos suscritos en moneda extranjera la conversión a pesos se debe hacer aplicando la T.R.M. (Tasa
representativa del mercado) vigente treinta (30) días calendario antes de la fecha de presentación de la propuesta.

6.2.4 INFORMACIÓN FINANCIERA PARA OFERENTES EXTRANJEROS.


Para garantizar la participación de Personas Extranjeras no inscritas en el Registro Único de Proponentes por no tener
domicilio o sucursal en el país (Decreto 1082 de 2015 Art. 2.2.1.2.4.1.3.), a estas no se les exigirá el requisito de
inscripción en el RUP. En consecuencia los citados oferentes deberán acreditaran tanto su capacidad financiera como
organizacional presentando la documentación a continuación indicada; estos documentos deben ser presentados de
conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de
hacerlo de acuerdo con la normatividad vigente en ese país.

1. Balance General a corte no anterior a 31 de Diciembre de 2018


2. Estado de resultados del año 2018.

Adicionalmente deberán presentar certificación firmada por el Representante Legal, acompañada de traducción simple al
idioma español, con los valores expresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de
los mismos, avalados con la firma de un Contador Público con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de
Contadores de Colombia. La información financiera deberá ser presentada en moneda legal colombiana, por ser ésta la
unidad contable por expresa disposición legal

6.2.5 DE LA INTERVENCIÓN DEL EPA CARTAGENA


El EPA CARTAGENA en cumplimiento de lo establecido en el numeral 6.1 de la ley 1150 de 2007, no solicitará información
financiera que haya sido utilizada para efectuar la inscripción en el registro de proponentes.

El EPA CARTAGENA podrá realizar los cruces de información con las entidades encargadas del control jurídico y/o
financiero de los oferentes.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 27 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

En caso de ser necesario, el EPA CARTAGENA solicitará a los oferentes cualquier aclaración, información o documento
adicional a la Información Tributaria o Financiera, y podrá hacer cruce de información con las entidades que ejerzan
Supervisión y vigilancia sobre los oferentes.

6.2.6 COOPERATIVAS:
Ninguna persona comercial que conforme Consorcio o Unión Temporal con una cooperativa NO obtendrá directa o
indirectamente los beneficios o prerrogativas que la ley le otorga a estas últimas.

Ante la falta de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las anteriores condiciones financieras del proponente la
entidad aplicará las reglas de SUBSANABILIDAD contempladas en el Decreto 1082 de 2015.

El comité evaluador emitirá evaluación en término de NO HABILITADO cuando algunos de los proponentes o alguno de
sus integrantes acrediten al momento de cierre del proceso condiciones financieras inferiores que las exigidas en el
presente pliego de condiciones.

6.3 DOCUMENTOS Y REQUISITOS DE VERIFICACIÓN TÉCNICA.


El proponente, persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda,
deberá cumplir los siguientes requisitos y presentar los siguientes documentos:

6.3.1 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE.


De acuerdo con el artículo 2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015 y en concordancia con la naturaleza del contrato a
ejecutar, el proponente deberá acreditar experiencia exitosa en ejecución de máximo Dos (2) contratos, que cumplan con
las siguientes condiciones:

 Que la sumatoria de los valores de los contratos aportados, actualizados en SMLMV corresponda mínimo a 2.173
SMMLV.
 Que el objeto del contrato sea o incluya dentro de su alcance “Limpieza o relimpia o dragado de lagunas y/o ciénagas
y/o costas.
 La sumatoria del volumen de relimpia o dragado no puede ser inferior 53.000 metros cúbicos.
 Que los contratos aportados se encuentren inscritos en el R.U.P. y clasificado en los siguientes códigos según el
UNSPSC:
CLASIFICACIÓN UNSPSC DESCRIPCIÓN
25172700 Sistemas de control medioambiental
72141200 Servicios de Construcción Marina
77111600 Rehabilitación ambiental
81101500 Ingeniería Civil

Para verificar el cumplimiento de estos requisitos el proponente deberá presentar:

1. Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes, expedido por la Cámara de Comercio, bajo los términos
indicados en el numeral de los documentos jurídicos correspondientes al CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL
RUP, en donde deberán encontrarse inscritos los contratos celebrados por éste, identificados en el Clasificador de
Bienes y Servicios solicitados por la entidad, en el tercer nivel y su valor expresado en SMMLV; que siempre será el
correspondiente al SMMLV a la fecha de terminación del contrato.

2. El ANEXO 12 “Formulario Experiencia Específica del Proponente", debidamente suscrito por su representante
legal.

Con fundamento en el numeral 6.1 del artículo 6 de la ley 1150 de 2007 que señala: “en aquellos casos en que por las
características del objeto a contratar se requiera la verificación de requisitos del proponente adicionales a los contenidos
en el Registro, la entidad podrá hacer tal verificación en forma directa”; la información relacionada en este formulario
deberá ser soportada mediante la presentación de:
 Copia de los contratos acompañados de sus respectivas actas de liquidación y/o copia de las actas de terminación
de contrato
 Copia del documento de conformación de contratista plural.(si aplica)

Requisitos de validez y/o para la verificación de la información que se presente para soportar la experiencia:
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 28 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

En los contratos, actas de liquidación y/o actas de terminación que se presenten deberá especificarse:

1. Nombre de la Entidad contratante.


2. Nombre del contratista.
3. Objeto del contrato.
4. El valor del contrato, incluyendo adiciones.
5. Tiempo de ejecución del contrato, indicado fecha de inicio y de terminación.
6. Calidad de los trabajos ejecutados (excelente, buena, regular, deficiente) o Cumplimiento del contrato, indicando
que los servicios se recibieron a satisfacción y el objeto del contrato se ejecutó sin novedades o reclamos por
parte de la entidad.
7. Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta deberá indicar el nombre de sus
integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. En caso contrario debe adjuntar copia del acta
de constitución del consorcio.
8. Fecha de expedición y firma del funcionario de la entidad contratante.
9. Información de contacto de la entidad contratante (dirección, teléfono, correo electrónico, etc).

Además para la acreditación de la experiencia, se tendrá en cuenta lo siguiente:

El contrato presentado para acreditar experiencia habilitante, deberá estar terminado con su correspondiente recibo de
satisfacción del objeto contratado, para la fecha de cierre o entrega de las propuestas.

La experiencia exigida, cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, se obtendrá de la sumatoria de
sus integrantes, de manera proporcional a su participación.

Cuando un proponente suministre información referida a su anterior participación en un consorcio o unión temporal, EL
EPA CARTAGENA considerará para efectos de la evaluación solo el valor correspondiente al porcentaje de participación
establecido en el documento de constitución respectivo allegado con la propuesta; siempre y cuando tengan una
participación en la asociación no inferior al diez por ciento (10%).

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos celebrados o referencias comerciales o


facturas por sí solas.

Las copias de contratos, actas de liquidación, relación de contratos, referencias comerciales, facturas, etc., solo se
aceptarán como documentos aclaratorios de las certificaciones de experiencia y cumplimiento presentadas y no como
documentos para acreditar la información exigida en las mismas.

En caso de haber celebrado contrato con entidades privadas se deberá presentar copia del contrato con las facturas de
venta del mismo.

La entidad evaluará la información suministrada y de acuerdo con ella, determinará si resulta suficiente para acreditar la
experiencia. Así mismo la entidad se reserva el derecho de solicitar durante la evaluación y hasta la adjudicación, la
información y soportes que considere necesarios para verificar la información aportada por los oferentes y de rechazar las
propuestas en las cuales se incluya información inconsistente o que no corresponda a la realidad, sin perjuicio de las
eventuales acciones civiles y penales a que haya lugar.

6.3.2 EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO


El proponente deberá contar o garantizar como requisito habilitante la conformación de un equipo de trabajo idóneo, para el
desarrollo del objeto del contrato, integrado mínimamente, así:

DEDICACI
FORMACIÓ
DESCRIPCIO ON
CAN N DEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA
N DEL PRESENC POSGRADOS
T PROFESION GENERAL ESPECIFICA
CARGO IAL
AL
MÍNIMA
30%. Por los menos Experiencia Experiencia
Deberá Tres Títulos de General Mínima específica en el cargo
estar Posgrados asi: , de Veinte (20) de director de obras
Director De presente Ingeniero años contados a públicas en contratos
1 Obra (*) en las Civil o Postgrado en partir de la fecha relimpia u obras de
reuniones Sanitario Administración de de expedición de mejoramiento de
y/o Obras o la matricula canales, arroyos o
comités de Administración de Profesional. extracción de lodos,
seguimien Empresas o dragados. Esta
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 29 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

to y en la Gerencia de experiencia será


toma de Proyectos con acreditada con
decisiones una antigüedad máximo Dos (2)
y cuando superior a Quince certificaciones de
EPA (15) años. obra cuyo valor sea
CARTAGE mayor o igual al
NA lo Postgrado en presupuesto oficial.
requiera. 
 Hidráulica o en
Geotecnia o en
Vías de
Comunicación,
Infraestructura
Costera.

Postgrado en
Administración
Publica o en
Gerencia Publica
o en Contratación
Estatal

Experiencia
Por los menos Un específica en el cargo
Título de Postrado de director o
en Ingeniería residente de obras
Sanitaria y/o Experiencia públicas en contratos
100% Ambiental, General Mínima relimpia de canales,
durante la Hidráulica, de de Quince (15) arroyos o extracción
Residente de ejecución Ingeniero Costas, con una años contados a de lodos. Esta
1
Obra del Civil antigüedad partir de la fecha experiencia será
contrato. superior a Diez de expedición de acreditada con
(10) años la matricula máximo Dos (2)
Profesional. certificaciones de
obra cuyo valor
sumado sea mayor o
igual al presupuesto
oficial.
50% Con Maestría o
Ingeniero
Asesor durante la Especialización Experiencia
Ambiental,
1 Ambiental ejecución en temas General Mínima
Civil o
del Ambientales de Cinco (5) Años
Sanitario
contrato
50% Tecnólogo
durante la Hidrografía Curso de
ejecución con Tarjeta o Procesamiento de Experiencia Minima
Experiencia
Batimetrista del Licencia Datos en Cuatro (4 Trabajos
1 General Mínima
contrato como Hidrográficos Oceanográficos y/o
de Dos (2) Años.
Profesional Multihaz y Batimétricos
Auxiliar de la Monohaz
Ingeniería
Postgrado en
Gerencia en
Seguridad
Industrial y Salud
100% Ingeniero en el Trabajo o en
Profesional durante la Industrial o Seguridad Experiencia
1 Hseq ejecución Ingeniero Industrial y Salud General mínima
del Civil o Ocupacional y con de cinco (5) años
contrato Ambiental Licencia vigente
para la Prestación
de Servicios en
Seguridad y Salud
en el Trabajo

(*) El director de obra debe tener un perfil con conocimientos y formación en temas Administrativos, Técnico y Públicos, por los que
además del postgrado exigido.

La formación y experiencia de los profesionales propuestos se debe soportar anexando al formulario los siguientes
documentos:
 Copia de tarjeta o matricula profesional de los profesionales propuestos.
 Certificado de vigencia de matrícula profesional.
 Constancia de vinculación laboral o por prestación de servicios a la empresa proponente o Carta de compromiso de
acuerdo con los requisitos del modelo indicado en el Anexo respectivo.
 Certificado de experiencia profesional específica.

La(s) certificación de experiencia presentada deberá permitir verificar la siguiente información:


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 30 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

 Identificación de la entidad o persona contratante del proyecto.


 Identificación del proyecto (Objeto del contrato.)
 Identificación de la empresa constructora contratista.
 Cargo y funciones desempeñadas.
 Fecha de vinculación (día, mes y año).
 Fecha de retiro (día, mes y año).
 Nombre e identificación de quien suscribe el certificado.
 Información de contacto del contratante(teléfono, correo electrónico, dirección, etc)

Se entiende por Experiencia Específica, la práctica adquirida en el ejercicio de las funciones de un cargo en particular o en
una determinada área de trabajo o área de la profesión, ocupación, arte u oficio. Para que sea considerada válida, debe
referirse a la experiencia específica particular requerida, señalando de manera clara las actividades realizadas en
desarrollo del tipo de experiencia específica.

Para la validación de la documentación presentada el comité evaluador tendrá en cuenta lo siguiente:

a. No serán tenidas en cuenta las certificaciones firmadas por el mismo profesional propuesto o alguno de sus empleados,
es decir, las auto-certificaciones, a menos que se encuentren debidamente soportadas con las copias de los contratos
ejecutados, acta de recibo a satisfacción, acta de liquidación o copia de certificaciones emanadas por el contratante y/o
beneficiario del proyecto, en cuya ejecución se adquirió la experiencia que se pretende acreditar.

b. Las certificaciones de experiencia en idioma diferente al castellano deberán acompañarse de la traducción


correspondiente.

c. Cuando el profesional propuesto derive su experiencia de contratos en los cuales también ostente la condición de
contratista, la certificación de su desempeño en el cargo debe ser expedida por el interventor del respectivo contrato.

d. El EPA CARTAGENA podrá solicitar que presenten los contratos materia de la certificación y podrá incluso remitirse a
los contratantes; de igual forma podrá solicitar las aclaraciones que estime pertinente.

e. Las condiciones y calidades de los profesionales presentados por los proponentes, serán evaluadas de conformidad
con lo establecido en el pliego de condiciones. Se solicita relacionar únicamente las experiencias relevantes para el
desarrollo del contrato.

f. Cuando dos o más profesionales acrediten experiencia adquirida en un mismo proyecto se cruzará la información
presentada, y ante cualquier inconsistencia detectada se tendrá en cuenta la experiencia certificada por el interventor o
quien haya ejercido funciones de supervisión.

g. La experiencia como profesor de cátedra, director de proyectos de investigación, de tesis o asesor de proyectos de
tesis; no se tendrá en cuenta como experiencia específica de los profesionales.

h. En el evento en que un profesional sea ofrecido por dos o más proponentes para el mismo cargo, se cruzará la
información presentada, y ante cualquier inconsistencia detectada se tendrá en cuenta para la calificación la presentada
por el proponente que certifique la veracidad de la información solicitada por EL EPA CARTAGENA.

i. En el caso de profesionales que hayan ejercido la profesión en el exterior con anterioridad a la obtención de la matrícula
en el país, esa experiencia se tomara a partir de la fecha de la matrícula o su equivalente en el país de origen o donde
hubiere trabajado.

El EPA CARTAGENA podrá realizar la verificación de información que se requiera con otras entidades cuando así lo
considere pertinente.

6.3.3 EQUIPO – MAQUINARIA MÍNIMA.

El Proponente debe garantizar que contará con el equipo suficiente y adecuado para atender el desarrollo normal de la
obra en el plazo propuesto. Todos los vehículos y equipos deben estar en óptimas condiciones de operación durante el
transcurso de la obra.

Los costos generados por la utilización y disponibilidad del equipo necesario, de acuerdo con la programación que presente
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 31 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

el Proponente y aprobada por el supervisor del Establecimiento Publico Ambiental de Cartagena, deben estar incluidos
dentro de los valores unitarios en la propuesta. El EPA no reconocerá costos adicionales por uso, disponibilidad o cualquier
otro concepto.

Para el desarrollo y cumplimiento del objeto del contrato que se derive del presente proceso de selección, se requieren
como mínimo los equipos que a continuación se relaciona:

DISPONIBLIDAD DE EQUIPOS

EQUIPO CANTIDAD DESCRIPCION


Draga hidráulica entre 8 y 12
pulgadas de descargas, con
capacidad nominal de la
bomba mínimo de 550
m3/hora. Capacidad de
descarga hasta 1400 metros
de distancia. Equipo con año
de construcción no mayor a
10 años anteriores, con
Draga de corte hidráulica,
dimensiones entre los
anfibia, autopropulsada o 1
siguientes rangos:
similar
- Eslora máxima 15 metros,
- Manga máxima 4 metros,
- Peso máximo 25 toneladas.

El equipo debe contar con los


certificados estatutarios
vigentes por parte de la
Capitanía de Puerto.

Lancha 1 Lancha de 14 pies

Retroexcavadora 1 Tipo 320 de oruga


GPS, ecosonda de alta
Equipos de medición y
1 frecuencia, estación total,
registro
nivel de precisión
Volquetas de mínimo 6 m3
cada una para el retiro de
material (basuras, desechos,
Volqueta 4 sedimentos y residuos
sólidos) desde el sitio de
acopio hasta el sitio de
disposición final

Se deberá acreditar disponibilidad de los equipos mediante la presentación de los siguientes documentos:

- Documentos escritos del propietario y/o propietarios de los Equipos requeridos donde conste que se compromete
a poner disposición para la ejecución del objeto del contrato toda la maquinaria- arriba descrita, para lo cual deberá
anexar copia de tarjeta de propiedad de cada uno, y su correspondiente licencia de DIMAR para la maquinaria que
lo requiera, debidamente vigente. Deberán anexar copia de tarjeta de propiedad de cada uno de estos equipos.
También se deberá indicar en este escrito, en caso de no ser propietario, bajo que título se entregará dicha
maquinaria al proponente: arriendo, venta, préstamo, comodato, etc.

6.3.4 CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


El proponente deberá diligenciar y presentar firmado el anexo correspondiente a las especificaciones técnicas
determinadas para ejecutar el objeto del contrato, según anexo del pliego.

6.4 OFERTA ECONÓMICA PONDERABLE.


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 32 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

El proponente debe presentar de manera detalla su propuesta económica en sobre cerrado; para tal efecto diligenciará
según el anexo del pliego “Oferta Económica” donde indique el valor total de su oferta expresado en pesos colombianos.

La oferta se debe presentar por escrito y en medio magnético y en sobre cerrado; en formato Excel en el orden que se cita
en la relación del anexo.

El valor total de la oferta deberá incluir la totalidad de los costos directos e indirectos que deberá asumir el contratista para
la cabal ejecución de las actividades consignadas en el Anexo respectivo con las especificaciones técnicas descritas en
documento adjunto.

El oferente presentará la propuesta a precios unitarios fijos e inmodificables, teniendo en cuenta la descripción del Anexo
respectivo contenidas en los pliegos de condiciones y todos los demás factores requeridos para la ejecución correcta y
completa del ítem respectivo. Serán responsabilidad exclusiva del proponente los errores, omisiones o faltas de
conformidad en que incurra al analizar los precios unitarios de la oferta, debiendo asumir los mayores costos o pérdidas
que se deriven de dichos errores, omisiones o faltas.

Para la preparación de las ofertas, el proponente deberá incluir en sus precios unitarios todas las erogaciones que se
causaren por concepto del servicio a contratar.

El VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA Incluido IVA del Formulario OFERTA ECONOMICA, corregido y ajustado al peso,
será el tenido en cuenta en el momento de valorar económicamente la propuesta que es objeto de evaluación y será el
utilizado para la comparación con los correspondientes a otras propuestas.

NOTA: El oferente al presentar su propuesta económica deberá tener en cuenta todas las
erogaciones, impuestos, tasas y contribuciones legales que se generen por la suscripción de
contrato que se derive del presente proceso, en especial el pago de estampillas y sobretasas del
orden Distrital, Departamental y Nacional correspondientes.

6.4.1 FACTORES DE PONDERACIÓN


Las ofertas que cumplan con los requisitos habilitantes de verificación, pasaran a la etapa de ponderación, conforme a los
siguientes criterios:

CRITERIOS DE ASIGNACION DE PUNTAJE ( PONDERACION) Puntaje


1. a. Asignación de puntaje a la Propuesta económica 500
b. Asignación de puntación por mayores volúmenes de mts3 extraídos 200
adicionales a los mínimos exigidos.
c. Asignación de puntaje por apoyo de la industria nacional 100
d. Factor Calidad 200
TOTAL 1000

El comité de evaluación otorgará los puntajes correspondientes, de acuerdo con las siguientes reglas especiales:

a. ASIGNACIÓN DE PUNTACIÓN POR MAYORES VOLÚMENES DE MTS3 EXTRAIDOS ADICIONALES A LOS


MÍNIMOS EXIGIDOS - (Puntaje Máximo: 200 PUNTOS).

Este criterio incide en la buena ejecución de la obra y la calidad de los trabajos a realizar.

ITEM VOLÚMENES DE MTS3 EXTRAIDOS ADICIONALES A PUNTAJE


LOS MÍNIMOS EXIGIDOS
1 De 1.000 mts3 a 2.999 mts3 50 PUNTOS
2 De 3.000 mts3 a 4.999 mts3 100 PUNTOS
3 De 5.000 mts3 a 7.000 mts3 200 PUNTOS

El proponente deberá suscribir una Carta de Ofrecimiento de Mayores Cantidades, discriminando el volumen a ofertar junto
a la declaración expresa de que tal ofrecimiento no implica un mayor valor de su oferta económica.

b. PONDERACIÓN DE OFERTA ECONÓMICA (500 PUNTOS)

Media Geométrica con Presupuesto Oficial


ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 33 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Consiste en establecer la media geométrica de las Ofertas válidas y el presupuesto oficial un número determinado de
veces y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas a dicha media geométrica, como resultado de
aplicar las fórmulas que se indican en seguida.

Para el cálculo de la media geométrica con presupuesto oficial se tendrá en cuenta el número de Ofertas válidas y se
incluirá el presupuesto oficial del Proceso de Contratación en el cálculo tantas veces como se indica en el siguiente cuadro:

Y así sucesivamente, por cada tres Ofertas válidas se incluirá una vez el presupuesto oficial del presente Proceso de
Contratación.

Posteriormente, se determinará la media geométrica con la inclusión del presupuesto oficial de acuerdo a lo establecido en
el cuadro anterior, mediante la siguiente fórmula:

Donde,

GPO = Media geométrica con presupuesto oficial.


nv = Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO).
n = Número de ofertas económicas válidas.
PO = Presupuesto oficial del proceso de contratación
Pi = Valor de la oferta económica corregida sin decimales del proponente i.

La ponderación de las ofertas económicas se hará luego de:


Se otorgará un puntaje máximo de QUINIENTOS (500) PUNTOS a la propuesta que presente el precio más cercano por
debajo del valor de la media
Las demás propuestas tendrán como puntaje el calculado proporcionalmente de acuerdo con la siguiente expresión:

{ ⁄ ( ) }

Se otorgará un puntaje máximo de QUINIENTOS (500) PUNTOS a la propuesta que presente el precio más cercano por
debajo del valor de la media.

El signo (+) se utilizará si la oferta a evaluar está por encima de la media calculada.

El signo (-) se utilizará si la oferta a evaluar está por debajo de la media calculada

NOTA: En el evento que se presente una sola propuesta y es considerada hábil, se le asignara el máximo puntaje.

c. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL


Se debe diligenciar el Anexo Correspondiente, dando cumplimiento a lo preceptuado en la Ley 816 del 2003, en tanto a la
adopción de criterios objetivos que permitan apoyar a la industria nacional, el Distrito de Cartagena calificará a partir del
ofrecimiento realizado por el proponente donde se indique la procedencia, en la forma exigida en el pliego de condiciones y
su ponderación corresponderá con la siguiente escala:

ITEM APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL PUNTOS


1 Si oferta servicios de origen nacional, entendidos como
100 PUNTOS
aquellos prestados por empresas constituidas de acuerdo con
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 34 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

la legislación nacional, por personas naturales colombianas o


por residentes en Colombia.
2. Si oferta servicios con personal nacional y personal
50 PUNTOS
extranjero.
Si oferta servicios con el 100% de personal extranjero. 0 PUNTOS

d) Factor Calidad

ASIGNACIÓN DE PUNTAJE POR ELEMENTOS DE CALIDAD.

a. Programación de Obra en Microsoft Project

El proponente deberá presentar en la propuesta la programación de actividades a realizar en el Marco del objeto del
presente proceso, en el desarrollo de la intervención por ítems, a partir de los planos, documentos técnicos, las
condiciones del sitio, utilizando la aplicación del Software Project en un diagrama de barras, discriminado en semanas,
con un plazo de ejecución del contrato de obra que no supere al determinado en los presentes pliegos.

La programación de obra presentada deberá contener para cada ítem, mínimo lo siguiente: Nombre de tarea,
unidad de medida, cantidad a ejecutar, identificación de cuadrillas, número de cuadrillas, rendimiento de la cuadrilla (igual
al reportado en el APU), duración, comienzo, fin, precedencias, secuencia. Para cada de cada una de las actividades
(ítems) indicadas en el formato de cantidades de la propuesta económica anexa, así mismo debe mostrar la ruta crítica
de la programación de obra presentada.

Especificar la jornada de trabajo a utilizar en el desarrollo de la obra (días y horas laborables de cada semana).

La programación de obra debe ser presentada impresa en colores, con el tamaño adecuado que facilite su revisión: en
pliegos de 70cms x 100 cms, que se vea nítida y legible.

Adicional a la programación presentada, el proponente deberá presentar un cuadro que liste las actividades que agrupan la
totalidad de los ítems del proyecto, que deben ser iguales a las utilizadas en el programa de obra numeradas según el
formulario N° 1 listado de ítems, cantidades y precios unitarios. En este cuadro se debe consignar la información referente
a la actividad relacionada, de acuerdo con el análisis realizado a él guardando igualdad, tanto en unidades, rendimientos
y tipos de cuadrillas, y correspondiente con la esencia de su actividad.

a relación debe tener en cuenta que los rendimientos consignados deben corresponder a unidad/ día, de tal forma que la
duración sea el resultado de dividir la cantidad de la actividad entre el producto del rendimiento de la cuadrilla por
el número de cuadrillas utilizadas.

Se requiere que el proponente presente las duraciones en días enteros, sin excepción, aproximando los decimales al
dígito inmediatamente superior.

El NO cumplimiento en la presentación del cuadro, con la información que se solicita dará lugar a calificación de
este numeral de cero (0) puntos para este numeral.

Se asignará el puntaje a la Programación de Obra de acuerdo a la siguiente tabla en consideración al


cumplimiento de los requisitos:

PROGRAMACION DE OBRA – MICROSOFT


PROJECT CUMPLE NO CUMPLE
El proponente elaboró La Programación de Obra
Utilizando la aplicación del Software Project en un
diagrama de barras, discriminado en semanas, con un 40 Puntos 0 Puntos
plazo de ejecución del contrato de obra que no supere
al determinado en los presentes pliegos.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 35 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

La programación de obra muestra para cada ítem:


Nombre de tarea, unidad de medida, cantidad a
ejecutar, identificación de cuadrillas, número de 40 Puntos 0 Puntos
cuadrillas, rendimiento de la cuadrilla, duración,
comienzo, fin, precedencias, secuencia y ruta crítica.
Se especifica la jornada de trabajo a utilizar en el
desarrollo de la obra (días y horas laborables de cada 20 Puntos 0 Puntos
semana).

b. Flujo de Inversión de los Recursos del Contrato

El proponente deberá presentar el flujo de inversión del contrato, expresado en porcentaje conforme a la propuesta
económica. La presentación del flujo de inversión de los recursos del contrato deberá realizarse utilizando una hoja de
cálculo de Excel o la aplicación software Project, por cada una de las actividades (ítems) contenidas en el formato de
cantidades de la propuesta económica y presentado por semanas. Endicho flujo se debe mostrar la ejecución semana a
semana y el acumulado ejecutado.

Se asignará el puntaje al Flujo de Inversión de los recursos del contrato de acuerdo a la siguiente tabla en consideración al
cumplimiento de los requisitos:

FLUJO DE INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL CONTRATO PUNTAJE


Si transcurrido el 40% del tiempo previsto para la ejecución del
contrato, el porcentaje de ejecución de los recursos es superior o igual 50 Puntos
al 60%.
Si transcurrido el 40% del tiempo previsto para la ejecución del
00 Puntos
contrato, el porcentaje de ejecución de los recursos es inferior al 60%.

c) Plan de aseguramiento de calidad de la obra:

El puntaje se otorgará a efectos de ponderar el plan de aseguramiento de calidad de los trabajos propuesto. Para la
obtención del puntaje, el proponente deberá incluir en el plan de aseguramiento de la calidad de los trabajos que presente
con su oferta, como mínimo, los siguientes componentes mínimos:

1. Alcance
2. Elementos de Entrada del Plan de Calidad
3. Objetivos de la Calidad
4. Responsabilidades de la Dirección
5. Control de documentos y datos
6. Control de registros
7. Recursos
 Provisión de recursos
 Materiales
 Recursos humanos
 Infraestructura y ambiente de trabajo
8. Requisitos
9. Comunicación con el Cliente
10. Diseño y desarrollo (si tuviese etapa de revisión de estudios y diseños). Proceso de diseño y desarrollo Control de
cambios del diseño y desarrollo
11. Compras
12. Producción y prestación del servicio
13. Identificación y trazabilidad
14. Propiedad del cliente
15. Preservación del producto
16. Control de producto no conforme
17. Seguimiento y medición
18. Auditoría.

Si el plan de aseguramiento de la calidad de los trabajos contiene la totalidad de los componentes descritos en el
presente numeral, se otorgarán Cincuenta (50) puntos. En caso contrario, se otorgarán cero (00) puntos en este criterio.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 36 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

6.4.4 RECIPROCIDAD:
Los proponentes de bienes o servicios extranjeros recibirán, dentro del proceso de selección, igual tratamiento que
aquellos que realicen ofrecimientos de bienes o servicios nacionales siempre que exista un acuerdo, tratado o convenio
entre el país de origen de los bienes o servicios y República de Colombia, conforme con el cual a las ofertas de bienes o
servicios colombianos se le concede, en ese país, el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las
condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público.

En los casos en que la reciprocidad no tenga por causa un tratado, acuerdo o convenio entre la República de Colombia y el
país de que se trate, ella será demostrada mediante un informe que al efecto expida la misión diplomática colombiana en el
país de origen de los bienes o servicios ofrecidos y que se deberá presentar junto con la propuesta.

La RECIPROCIDAD aplica para aquellos proponentes e integrantes de consorcios o uniones temporales EXTRANJEROS
que deseen el tratamiento de proponente nacional.

Las sociedades extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas naturales extranjeras no residentes en el país que
presenten propuesta, recibirán el mismo tratamiento que los nacionales, siempre que exista un acuerdo, tratado o un
convenio entre el país de su nacionalidad y Colombia, en el sentido de que a las ofertas de bienes y servicios colombianos
se les concederá en ese país el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos,
procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público.

En el supuesto de no existir los mencionados acuerdos, el proponente deberá incluir dentro de su propuesta un certificado
emitido por la respectiva Misión Diplomática Colombiana, en la cual conste que los proponentes colombianos gozan de la
oportunidad de participar en los procesos de contratación pública en las mismas condiciones y con los mismos requisitos
exigidos a los nacionales de su país.

En todo caso, la inexistencia del acuerdo o certificación mencionados no restringe la participación de sociedades o
personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su propuesta.

En virtud de la Ley, se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos bienes y servicios originarios de los
países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras estatales y de aquellos países en los
cuales a las

6.4.4. FACTORES DE DESEMPATE


En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas, EL EPA CARTAGENA escogerá el oferente, aplicará los
siguientes criterios de desempate, de conformidad a lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del decreto 1082 de 2015:

1. Se escogerá al proponente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de Ponderación y calificación
establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.

2. Si persiste el empate, se escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de escogencia y
calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación y así sucesivamente hasta agotar la
totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones.

3. Si persiste el empate, la Entidad Estatal debe utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para
seleccionar el oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por Acuerdos Comerciales:

1. Se preferirá la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

2. Se preferirá la oferta presentada por una Mipyme; o, consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura 25
constituida por exclusivamente por Mipyme

3. En caso que dentro del Proceso de Contratación no existan ofertas presentadas por Mipyme o proponentes 27 plurales
constituidos exclusivamente por Mipyme, preferir la oferta presentada por un consorcio, unión 28 temporal o promesa
de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme que tenga 29 una participación de por
lo menos el veinticinco por ciento; (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por 30 ciento de la experiencia acreditada
en la oferta; y, (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes 31 legales sean empleados, socios o
accionistas de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de 32 sociedad futura.

4. Se preferirá la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo
menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 37 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente
que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente
numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal
o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

5. Si el empate se mantiene, se recurrirá a un sorteo entre los proponentes empatados aplicando las siguientes reglas:

 Revisión estado balotas.


 Selección de un número de balotas de las revisadas (que se determinarán según el número de proponentes
empatados), con las que se hará el desempate.
 Introducción de las balotas previamente inspeccionadas en una bolsa.
 Indicación del número de oportunidades que tendrá cada proponente para escoger balotas y que será de cinco
turnos por oferente.
 Definición de turno.
 Agotados los turnos por cada proponente se sumaran los números asignados a cada balota escogida y relacionada
y quien obtenga la mayor sumatoria, es decir el número más alto será el proponente a cuyo favor se resuelva el
desempate.
 En caso de persistir el empate se resolverá mediante la escogencia de una balota y a favor del oferente que escoja
la balota con el número mayor.

6.4.5 ACREDITACIÓN DE MIPYMES, DE PERSONAL CON LIMITACIÓN Y TRATO NACIONAL PARA EFECTOS DE
CRITERIO DE DESEMPATE.

6.4.5.1 CERTIFICACIÓN DE MIPYMES


El revisor fiscal o contador, según corresponda, de Micro-pequeñas y Medianas Empresas deberá aportar certificación
bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la presentación del documento, en la que acredite, que la
empresa cumple con los requisitos establecidos en el artículo 2º de la Ley 905 del 2 de agosto de 2004 y el Decreto 1082
de 2015 y demás normas vigentes y aplicables sobre la materia.

En caso de Consorcios o Uniones Temporales, dicha manifestación deberá hacerse por el Revisor Fiscal o Contador
Público, según el caso, de cada uno de los integrantes.

En caso de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia o las personas naturales extranjeras no residentes en el país
que presenten propuesta, podrán acreditar la calidad de Mipymes, siempre y cuando hayan acreditado RECIPROCIDAD,
de conformidad con el presente pliego de condiciones. En el evento de no acreditar RECIPROCIDAD no se tendrá en
cuenta la certificación que acredite la calidad Mipyme.

En caso de sociedades extranjeras con sucursal en Colombia quien deberá acreditar la calidad de Mipymes será la
sociedad matriz, a través del revisor fiscal o contador o quien haga sus veces en el país de origen. Esta certificación
deberá incluir la información relativa a la sociedad matriz y la de su sucursal, a efectos de acreditar los requisitos de que
trata la Ley 905 de 2004.

La omisión de la información requerida en este numeral, no restringe la participación del proponente, ni es causal de
rechazo de propuesta.

6.4.5.2 ACREDITACIÓN DE PERSONAL CON LIMITACIONES (LEY 361 DE 1997)


De conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la ley 361 de 1997 los particulares empleadores que vinculen
laboralmente personas con limitación, serán preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de selección,
adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados si estos tienen en sus nóminas por lo menos un
mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la ley, dicho personal deberá haber
sido contratado por lo menos con anterioridad a un año al cierre del presente proceso de selección.

Para lo cual deberán acreditar esta situación presentando los siguientes documentos:

Certificación vigente expedida por la Oficina de Trabajo de la respectiva zona.

Copia de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) correspondiente al personal en condiciones de


discapacidad, del mes inmediatamente anterior al del cierre de este proceso de selección
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 38 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Manifestación o declaración del Proponente, la cual debe estar suscrito por el Representante Legal en la que se
manifestará el compromiso de mantener vinculado a dicho personal por un lapso igual al de la contratación.

6.4.5.3 TRATO NACIONAL POR RECIPROCIDAD.


La RECIPROCIDAD aplica para aquellos proponentes e integrantes de consorcios o uniones temporales extranjeros sin
domicilio en Colombia, las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia y/o las personas naturales extranjeras no
residentes en el país que deseen el tratamiento de proponente nacional para el presente proceso.

Si existe TLC o acuerdo comercial, suscrito entre Colombia y el País del cual es originaria la oferta, el EPA CARTAGENA
considerará la respectiva oferta conforme a lo regulado sobre el trato nacional en dicho acuerdo. En ausencia de
negociación de trato nacional, acuerdos, o convenios, suscrito entre Colombia y el País del cual es originaria la oferta, el
EPA CARTAGENA, tendrá en cuenta el trato que en dicho país se otorgue a la oferta colombiana, para lo cual considerará
la certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores la cual
deberá indicar si existe trato nacional en virtud del principio de reciprocidad, En el último caso, el Ministerio de Relaciones
Exteriores solicitará la publicación en el Secop de las certificaciones referidas. En ausencia de tal publicación el
proponente deberá aportarla con la respectiva oferta, para recibir el trato nacional.

En todo caso, la inexistencia del acuerdo, convenio, tratado o certificación mencionados no restringe la participación de
sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su propuesta.

7. ESTUDIOS SOBRE RIESGOS DE LA CONTRATACION Y GARANTIAS

ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO.


La estimación y asignación de riesgos que se determinan en el presente estudio previo, son el resultado de la experiencia
que la Entidad ha tenido en procesos y contratos anteriores con igual objeto y a la vez, en las posibles eventualidades que
acuerdo a la modalidad de selección, a la naturaleza del objeto a contratar y a la forma de ejecución del contrato, podrían
tener lugar.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 4º de la Ley 1150 de 2007 y de los artículos 2.2.1.1.1.6.1, 2.2.1.1.1.6.3 y
el numeral 2 del artículo 2.2.1.2.5.2 del decreto 1082 de 2015, en el proyecto de pliego de condiciones debe tipificarse los
riesgos que puedan presentarse en la ejecución del contrato, con el fin de cuantificar la posible afectación de la ecuación
financiera del mismo.

Para los efectos previstos en el artículo 4 de la ley 1150 de 2007, se entienden como riegos involucrados en la contratación
todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y ejecución del contrato, pueden alterar el equilibrio
financiero del mismo.

La entidad tipificará los riesgos que puedan presentarse en el desarrollo del contrato, con el fin de cuantificar la posible
afectación de la ecuación financiera del mismo, y señalará el sujeto contractual que soportará, total o parcialmente, la
ocurrencia de la circunstancia prevista en caso de presentarse, o la forma en que se recobrará el equilibrio contractual,
cuando se vea afectado por la ocurrencia del riesgo.

El Proponente al elaborar su Propuesta deberá tener en cuenta los riesgos que asumirá en el caso de que sea
Adjudicatario y posteriormente Contratista.

Los riesgos derivados de la ejecución del Contrato se distribuyen de conformidad con el Anexo.

Garantías:
El Contratista deberá otorgar, a favor de EL CONTRATANTE, como mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera de las
garantías contempladas en el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del decreto 1082 de 2015. Con los siguientes amparos, cuantías y
vigencias:

 Cumplimiento: Por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, vigente por el
término de duración del contrato y cuatro (4) meses más, en todo caso hasta la liquidación del contrato.

 Calidad del Servicio: Por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y por el término de
ejecución del contrato y cuatro (4) meses más.

 Amparo de Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones: En cuantía equivalente al 10% del valor del
contrato por el término de vigencia del mismo y tres años más.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 39 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

 Responsabilidad Civil Extracontractual: Deberá garantizar el cumplimiento de las responsabilidades que se presente
en la ejecución del contrato y después de esta, por una suma equivalente a trescientos (300) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, según lo dispuesto en el artículo 2.2.1.2.3.1.17. del Decreto 1082 de 2015; con una vigencia por él
término de duración del contrato.

8. ESPECIFICACION DE LA CONTRATACION SI ESTA O NO COBIJADA POR ACUERDO COMERCIAL

La presente contratación SI está cobijada por un acuerdo comercial vigente para Colombia, teniendo en cuenta lo
establecido en el manual para el manejo de los acuerdos comerciales en procesos de contratación expedido por Colombia
compra eficiente, así:

Acuerdo Entidad Presupuesto del Excepción Proceso de


Comercial Estatal proceso de aplicable al contratación
incluida contratación Superior proceso de cubierto por el
del acuerdo contratación Acuerdo Comercial
comercial
Canadá NO - - NO
Chile SI NO NO SI
USA NO - - NO
El salvador SI SI NO NO
Guatemala SI SI NO NO
Honduras NO - - NO
Liechtenstein NO - - NO
Suiza NO - - NO
México NO - - NO
Unión NO - - NO
Europea
Decisión 439 SI N/A NO SI
de 1998 de
la secretaria
de la CAN

El acuerdo comercial con Chile es aplicable a todos los procesos de contratación de las entidades estatales de nivel
municipal, siempre que supere las cuantías establecidas para ello, como sucede en el presente caso.

La Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN resulta aplicable a todos los procesos de contratación de las entidades
estatales de nivel municipal, independientemente del valor del proceso de contratación.

Los acuerdos comerciales establecen plazos mínimos para presentar las ofertas con el fin de dar tiempo suficiente a los
proponentes para preparar sus ofertas. Los documentos del proceso deben establecer en su cronograma el plazo
suficiente para cumplir con esta obligación. Los acuerdos comerciales establecen estos plazos en días calendario. Este
plazo debe contarse a partir de la fecha de publicación del aviso de convocatoria y hasta el día en que vence el término
para presentar ofertas en el respectivo proceso de contratación.

El tratado con la Comunidad Andina no contempla un término mínimo para el cierre del proceso luego de la publicación del
aviso de convocatoria.

9. INTERVENTORIA Y COORDINACION

La Interventoría de la ejecución de este contrato será contratada por EPA Cartagena y su supervisión estará a cargo de un
funcionario adscrito a la Subdirección Técnica de Desarrollo Sostenible, designado por la Directora General.

Las funciones del interventor serán entre otras las siguientes.

a. Realizar el seguimiento a las diferentes actividades ejecutadas en el contrato y orientar el desempeño de las acciones
que deban surtirse con ocasión del mismo.
b. Concertar los ajustes y modificaciones que fueren necesarios.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 40 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

c. Resolver oportuna y diligentemente las consultas formuladas por las partes.


d. Solicitar oportunamente la adición, prórroga, modificación o terminación del contrato, siempre y cuando tales hechos
estén debidamente justificados.
e. Autorizar con su firma los desembolsos que deban hacerse al Contratista, para lo cual se verificará como requisito para
cada desembolso y que la empresa o persona natural esté al día en el pago de las obligaciones a la seguridad social y
aportes parafiscales.
f. Supervisar todos los aspectos relacionados con el cumplimiento del Contrato.
g. Preparar la liquidación del contrato, dentro del plazo establecido legalmente.
h. El interventor deberá velar por el cumplimiento de lo establecido en el artículo 4º de la ley 80 de 1993, la Ley 1150 de
2007, y los artículos 44, 83, 84, 86 y 118 de la ley 1474 de 2011 (anticorrupción).

10. CONSTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE ANALISIS DE LAS ENTIDADES ESTATALES (ART.
2.2.1.1.1.6.1 DECRETO 1082 DE 2015)

Se deja constancia que la entidad cumplió con el deber de análisis para conocer el sector relativo al objeto del proceso de
contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de riesgos.

RAMIRO MALDONADO MARIMON


SUBDIRECTOR TECNICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 41 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las siguientes actividades se constituyen como las especificaciones de orden técnico que se debe realizar:

a) El contratista deberá dar aviso a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil –UAEAC, una vez se inicie la
obra y/o instalación de la maquinaria para que la UAEAC, por razones de seguridad aérea y/o operacional, realice a
costa del interesado, inspección para la verificación de lo conceptuado.

b) Replanteo batimétrico y topográfico inicial de la Dársena y el Canal de Aducción y del lugar de disposición de las
arenas.

c) Remoción de las arenas de la dársena con equipo mecánico aplicando el Sistema de Corte y succión con tubería de
descarga de al menos 8 Pulgadas de diámetro y 1.000 m de longitud. También la remoción de las arenas del Canal de
Aducción, pero aplicando sistema de succión en las zonas sedimentadas.

d) Remover los sedimentos de la Dársena en el área detallada en la batimetría inicial, y el avance de obra acorde al
diseño de los perfiles de cortes prestablecidos; haciendo excavaciones (Oeste - Este) según se detalle en el plano
correspondiente del estudio batimétrico, hasta una profundidad central máxima de 6.5 mts que conforme un tronco de
pirámide invertida escalonada.

e) Se requerirá mantener monitoreo batimétrico permanente durante la ejecución del contrato y la asistencia técnica y
profesional de un Ingeniero residente y Técnico batimétrico.

f) De igual forma será necesario balizar y demarcar las zonas a intervenir con la relimpia de acuerdo a lo estipulado en el
estudio batimétrico y/o batimetría de relimpia, de conformidad con lo que disponga para tal efecto la Señalización
Marítima de Caribe (SEMAC) para dar cumplimiento a la Normatividad vigente para tales aspectos.

g) El material que se retire por relimpia debe ser dispuesto mediante dispersión de sedimento arenoso, teniendo en
cuenta que son arenas procedentes del mismo medio marino, esta dispersión se realizará en un área de mínimo 10
hectáreas, en una zona del mar a una distancia aproximada de 1.2 KM, hasta una zona donde se alcance mínimo la
isobata 3.5, lo anterior para mitigar el impacto de la disminución de la columna de agua, en el sitio de disposición, que
por acción de las mareas se disipará. (Se anexa plano con rectángulo de área de disposición)

h) El tránsito de la draga por mar, debe reunir los requisitos estipulados por la DIMAR para realizar este tipo de tránsito
marino.

i) El contratista deberá realizar un levantamiento batimétrico al término de la relimpia, cuyo resultado debe ser enviado a
la Capitanía de Puerto de Cartagena para su revisión, verificación y posterior envío al centro de Investigaciones
Oceanográficas (CIOH) para su evaluación final y aprobación.

j) El contratista deberá presentar los informes y planos resultantes de la batimetría de replanteo, control y post-dragado.

k) Reposición y colocación de 390 metros cúbicos de piedra para malecón o pedraplen de acuerdo a lo especificado en el
informe batimétrico.

l) El contratista deberá acondicionar y conformar los taludes del enrocado de la estructura incluyendo remoción de
volúmenes de arena y piedras dispersas para una adecuada reposición del pedraplén.

m) Limpieza del canal en tierra a la entrada de la Sede de la Bocana – Zona Norte

El contratista deberá realizar la limpieza del canal en tierra de desagüe pluvial y sus orillas localizado en la zona
paralela de la vía de acceso donde funciona la sede de la Bocana, para que funcione adecuadamente drenando las
aguas de escorrentías que llegan a su lecho. Estos trabajos consisten en el desmonte de malezas y retiro de los
desechos, basuras y sedimentos alojados en su seno.

n) Limpieza del canal mixto en concreto y tierra – Zona Sur de la Bocana.

El contratista deberá retirar todos los sedimentos, desechos sólidos, basuras y demás elementos que estén afectando
ambientalmente el drenaje pluvial, que produzcan obstrucciones que no permitan el normal drenaje de las aguas lluvias
y de escorrentías y que en consecuencia puedan ocasionar riesgos de inundación en la zona. La limpieza se hará
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 42 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

extensiva en una longitud de 110 metros, del tramo en concreto y de 80.0 metros del tramo en tierra. Los trabajos
incluyen además de la relimpia, el desmonte de orillas y el retiro del material extraído y desmontado. Ver cuadro de
cantidades de obras y presupuestos

o) Pintura y reparación de barandas en zona de compuertas

El contratista deberá realizar la reparación de las estructuras metálicas ubicadas en la zona de compuertas,
desarrollando actividades de mantenimiento consistentes en lijado, raspado, curado y aplicación de pinturas
anticorrosivas y esmaltes tipo marinos para recuperar la funcionabilidad de estas estructuras

p) Limpieza, corte de maleza y extracción de residuos sólidos de los taludes enrocados del canal de aducción

Retirar manualmente la vegetación arbustiva que atrapa residuos sólidos volátiles como basuras y que pone en riesgo
la estructura del enrocado, así como los residuos sólidos que se encuentren depositados en los taludes del canal de
aducción.

q) El material húmedo extraído de los canales mixto y de tierra, la maleza y residuos sólidos extraídos de los taludes del
canal de aducción, se colocará de manera temporal cerca de las orillas de los cuerpos de aguas, y cuando se hayan
escurrido todos los líquidos que contenga, se cargará con maquinaria adecuada a volteos con capacidad igual o
superior a 6 metros cúbicos; debe garantizarse que los vehículos para el transporte de los residuos extraídos no
generen vertimiento o filtraciones en las vías públicas durante su recorrido hacia el sitio de disposición final.

r) Se realiza el traslado del material de manera que no se disperse por las vías ni escurra líquidos, y se dispone en un
relleno sanitario con licencia para disposición de residuos sólidos, haciendo los cubicajes respectivos según el tipo de
material extraído.

s) El contratista deberá presentar un registro de la disposición que se haga del material de residuos sólidos extraídos y
dispuestos en el relleno sanitario.

Dichas actividades deben tener en cuenta, los siguientes obligaciones:

Trabajos Defectuosos o No Autorizados


El trabajo que no llene los requisitos de las especificaciones o que no cumpla con las instrucciones del interventor se
considerará defectuoso y este se ordenará repararlo o reconstruirlos. Se considera rechazado y no se medirá, ni pagará el
trabajo efectuado antes de darse los lineamientos y niveles necesarios o cualquier trabajo que se haga sin la autorización
del interventor, debiendo ser corregido o reconstruido por cuenta del contratista, sim la interventoría lo considera necesario.
El contratista no tendrá derecho a percibir ninguna compensación por la ejecución del trabajo rechazado y por su
destrucción.

Suministro de Datos al Supervisor del contrato


El contratista deberá suministrar al interventor del contrato, cuando este lo requiera información completa y correcta sobre
el estado de los diferentes procesos que integren los servicios prestados, la cantidad de personal empleado, su
clasificación y remuneración, así como la información de los costos de bienes y servicios, materiales, herramientas,
equipos e instrumentos usados en el trabajo.

Daños al Ecosistema y a Terceros


El contratista será responsable de la conservación de todo el Ecosistema hasta su terminación y aceptación final. Es
responsable también por cualquier daño que pueda causar a terceros con motivo de la ejecución del servicio, si las causas
del daño le son imputables. En este caso reparará a sus costas los daños, sin que implique modificación al plan de trabajo,
ni excepción de tales responsabilidades, ni de lugar a la ampliación del plazo convenido.

Precauciones Sanitarias.
El contratista deberá acatar las leyes y reglamentos del Ministerio de Salud sobre sanidad y tomará todas las precauciones
para evitar que en las zonas del trabajo y del mismo personal u operarios se produzcan condiciones insalubres y dotará a
su personal de los medios logísticos para protegerse en los casos en que el trabajo presente condiciones peligrosas para la
salud, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 100 de 1993 y demás normas reglamentarias y complementarias.

EPA CARTAGENA, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se ocasionen por incumplimiento del
contratista a las normas de seguridad necesarias en este tipo de trabajos por lo cual las indemnizaciones y costos que se
produzcan por accidentes de trabajo u similares son por cuenta del contratista.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 43 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Precauciones de Seguridad.
EL contratista deberá proveer las instalaciones necesarias en los sitios de trabajo para garantizar en todo momento la
seguridad del personal contra posibles accidentes y riesgos. En el planteamiento de los trabajos deben observarse todas
las disposiciones legales sobre seguridad y ejecutarse un control permanente de los factores o eventualidades que puedan
afectar la salud o la vida de los trabajadores.

Los obreros y personal que utilice el contratista, deberá de proveerlos de ropa adecuada para los trabajos, tales como
overoles y camisas mangas largas; deberá proveer elementos de seguridad como cascos, gafas, guantes, botas de
seguridad e industriales, tapabocas y protectores contra ruido, en caso de necesitar equipo pesado para la ejecución del
trabajo.

Señales
El contratista debe suministrar, instalar y mantener por su cuenta todo tipo de señales preventivas, luces y defensas
necesarias para la seguridad del público y la protección de los trabajos. Deberá instalar vallas o colombinas con cintas
aislantes reflectivas, para acordonar y aislar el área de trabajo.

Las calles, las vías peatonales o senderos cerrados para el transito deben proveerse de barreras y señales que indiquen
claramente el servicio que se está prestando y desvíos. Estas señales y barreras deben estar acompañadas de luces
preventivas durante las horas laborales principalmente si es el caso de trabajar en horas nocturnas en los sitios de
circulación vehicular.

Informe por parte del Contratista


El contratista debe suministrar informe semanal al interventor que designe el EPA sobre todas las actividades que se
desarrollen durante la semana, soportados con un registro fotográfico.
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 44 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

ANALISIS DE RIESGOS

Monitoreo
Impacto después del Tratamiento

Fecha estimada en que se inicia el tratamiento


¿Afecta el equilibrio económico del Contrato?
y revisión

Descripción (Que puede pasar y como puede

Tratamiento/ Controles a ser implementados


Consecuencia de la Ocurrencia del evento

Persona responsable por implementar el

Fecha estimada en que se completa el


¿A quién se le asigna?

¿Cómo se realiza el monitoreo?


Calificación Total

Periodicidad ¿Cuándo?
Probabilidad

tratamiento

tratamiento
Prioridad

Calificación Total
Impacto
Ocurrir)
Fuente

Etapa
Clase

Tipo

Probabilidad
No.

Calificación
Impacto
Estudio

posibles oferentes
Verificación con el

estructuración del
Dependencia que

mayor número de
económico con
Cotizaciones con precios

requiere los
Planeación

Económico

Durante la
elementos
Elaboración del cotizaciones de
General

proceso
Externo

ficticios, que alejan al Evitar el

Menor
Raro
1 presupuesto oficial Raro Menor 1 Entidad Estatal posibles 1 2 NO
estudio de mercado de la Riesgo
errado oferentes
realidad
interesados en el
proceso

Revisión

correo electrónico y los


Revisión constante del
exhaustiva del

Durante el termino del


Comité estructurador

manifestaciones de
circulo de

medios para
Selección

Falta de interés por parte posibles


General

proceso
Externo

interés
Menor
Reducir la
social

Raro
2 de la comunidad en el Declaratoria desierta Improbable Menor 2 Entidad Estatal oferentes y 1 2 NO
posibilidad
proceso de contratación verificar que las
condiciones sean
atractivas para
ellos.

Comité Evaluador
Estudio de Una vez se
Rechazo de la oferta
Operacional
Selección

Recibir ofertas con mercado sólido, realice el


General

Externo

Menor
si no existe Reducir la Al término de

Raro
3 precios artificiosamente Improbable Menor 2 Entidad Estatal confrontación de 1 2 NO cierre, con la
justificación de los posibilidad la Evaluación
bajos precios con verificación de
precios
oferta la oferta
ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL EP-003-STDS
SUBDIRECCION TECNICA DE DESARROLLO SOSTENBILE Página 45 de 45
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA REALIZACION DE LA RELIMPIA DE LA DARSENA Y CANAL
ADUCCIÓN, REPOSICIÓN DE PIEDRA TIPO MALECÓN EN EL ESPOLÓN ORIENTAL DE LA
DARSENA, Y MANTENIMIENTO EN LAS AREAS DE LA SEDE DE LA BOCANA SEPT 2019
ESTABILIZADA DE MAREAS, CONSISTENTES EN LIMPIEZA DE CANALES, PINTURA DE
LAS BARANDAS EN ZONA DE COMPUERTAS Y LIMPIEZA DE ENROCADO.

Análisis de la
variación de la
Riesgo Económico Trm indicando un

Jefe Financiero
Contratación

rango de Reglas claras


Disminuye el margen
General

Externo

Aumento de los precios Reducir la en los pliegos Al finalizar la

Menor
tolerancia, para

Raro
4 de utilidad del Improbable Menor 2 Oferente que el contratista 1 2 SI
del mercado posibilidad de evaluación
proveedor lo asuma y tome condiciones
medidas en la
cobertura de la
tasa

Jefe Financiero
Contratación

Pérdida de la Solicitar las Reglas claras


Financiero

Durante la
General

Externo

capacidad económica Reducir la en los pliegos

Menor
No cumplir con el garantías necesarias

Raro
5 y patrimonial por parte improbable Menor 2 Oferente que respalden la 1 2 SI ejecución del
del contratista para objeto del contrato posibilidad de
contratación contrato
cumplir con el objeto condiciones
del contrato

Persona designada para la


supervisión y el monitoreo
de la ejecución del
Cuando las Entrega de servicios Control y
Operacional
Especifico

Ejecución

A través de
Interno

contrato
especificaciones técnicas con especificaciones Reducir la seguimiento de Mensuales y

Menor
Raro
6 improbable Menor 2 contratista 1 2 SI Informes y
no cumplan con las diferente a las posibilidad los elementos semanales
reuniones
exigidas en el contrato pactadas pactados

supervisión y el monitoreo de la
Persona designada para la

ejecución del contrato


Control y
Operacional
Especifico

Ejecución

Facturar elementos A través de


Externo

Menor
Entrega de facturación Reducir la seguimiento de Mensuales y

Raro
7 por fuera del contrato improbable Menor 2 contratista 1 2 SI Informes y
errónea posibilidad las facturas semanales
pactado reuniones
recibidas

supervisión y el monitoreo de la
Persona designada para la

ejecución del contrato y


Recepción de Control y
Operacional
Especifico

almacenista
Ejecución

Actas de supervisión no A través de


Interno

Menor
servicios diferentes a Reducir la Contratista y seguimiento de Mensuales y

Raro
8 concuerdan con el objeto improbable Menor 2 1 2 SI Informes y
los inicialmente posibilidad Entidad Estatal las facturas semanales
contractual reuniones
pactados recibidas

También podría gustarte