Está en la página 1de 7

1

Cintillo con Sesión 2


Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

Adolescencia y sus derechos


sexuales y reproductivos
Iniciemos reflexionando. Tomemos un papel para responder las siguientes preguntas:

¿Qué entiendo por derechos sexuales y reproductivos?


¿Por qué las personas adolescentes y jóvenes tienen derecho a su salud sexual
y reproductiva?
¿Cómo puedo respetar estos derechos y promoverlos en el entorno educativo?

1. Entendiendo los Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos


humanos, pues garantizan las libertades, la seguridad y las condiciones
básicas para que las personas puedan atender sus necesidades y ejercer
su autonomía con dignidad.

Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en las personas y las sociedades,
los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos con
mayor impulso por la población en general. Es por tal motivo, que la sociedad civil,
organizaciones de derechos humanos y agencias que promueven la salud sexual y
reproductiva impulsan proyectos con los Estados para garantizar el acceso a la educación
sexual y afectiva.
La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce y respeta los derechos
sexuales a cada una de las personas que habitan determinado territorio.

2
Cintillo con Sesión 2
Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

¿Cuáles son los beneficios de


promover los derechos sexuales?

● Asegura la disminución de embarazos no deseados


● Previene las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
● Fomenta la vivencia plena de salud sexual y reproductiva desde un enfoque
inclusivo, integral y efectivo
● Genera mayor conciencia, especialmente entre adolescentes y personas jóvenes
sobre la toma de decisiones frente al ejercicio y reconocimiento de su sexualidad
● Brinda herramientas en casos en donde personas se puedan ver sometidas a
situaciones de abuso o violación de índole sexual
● Previene que las personas adolescentes o menores de edad se sientan en alguna
forma obligadas a mantener o iniciar relaciones sexuales de manera inapropiada
● Garantiza una vida sexual plena, segura y basada en derechos humanos

2. Adolescencia y la sexualidad

Para adolescentes y jóvenes en general, existe una marcada estigmatización y


discriminación sobre el abordaje de la sexualidad y el placer en general, especialmente en
esferas como la sociedad, la comunidad, la familia y los gobiernos, cuando tienen
marcadas agendas conservadoras que obstaculizan el acceso a la información y la
prevención, por lo que les limita el pleno ejercicio de su sexualidad.

De ahí la relevancia de avanzar en el reconocimiento de derechos sexuales y


reproductivos, de manera que se promueva una perspectiva integral de la sexualidad,
reconociendo el derecho al placer y desarticulando la idea de que su única finalidad es la
reproducción.

3
Cintillo con Sesión 2
Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

Elementos para el reconocimiento de los derechos sexuales y


reproductivos en las personas jóvenes

3. Lo negativo y lo necesario sobre los Derechos

sexuales y reproductivos

Los prejuicios crean percepciones equivocadas sobre las personas adolescentes y


jóvenes por lo que les limita al acceso a la información, comunicación y el ejercicio de sus
derechos sexuales y reproductivos.

Se asume a las personas adolescentes y jóvenes como inexpertas o incapaces de tomar


decisiones, por lo que se generan barreras sobre el reconocimiento de sus derechos y
ejercicio pleno de la sexualidad. Se debe mejorar el acceso a información y a la educación
integral de la sexualidad desde una visión integral e inclusiva.

4
Cintillo con Sesión 2
Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

Abrir espacios en las aulas para contar inquietudes, experiencias y foros a través de
diversos materiales como películas, filminas y recursos didácticos que posibiliten a las
juventudes tener espacios de socialización y permite derribar la vergüenza, la apatía o
simplemente la desinformación.

Las personas adolescentes y jóvenes tienen derecho a protecciones únicas que se definen
en la Convención sobre los Derechos del Niño,

Este es uno de los instrumentos más importantes sobre la promoción y protección de las
personas menores de edad. Esta Convención y otros instrumentos jurídicos referentes,
han identificado las responsabilidades del Estado, la sociedad así como las familias y han
establecido algunos principios fundamentales para garantizar los derechos sexuales de
las personas menores de edad.

5
Cintillo con Sesión 2
Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

Estos son los Principios que acoge la Convención:

El interés superior de la El Principio referente a las El Principio de


persona menor de edad capacidades evolutivas confidencialidad es vital, las
representa el compromiso de reconoce que las capacidades personas adolescentes y
asegurar la protección y los de las personas menores de jóvenes en general tienen
cuidados necesarios para el edad en la toma de decisiones derecho a recibir consejería a
bienestar (Artículo 3). de forma independiente van través de servicios de salud
aumentando de acuerdo con privados o públicos, por lo
En este sentido, garantizar el una serie de construcciones que, toda persona inclusive
acceso a servicios de salud sociales y educativas por lo personas menores de edad
sexual y reproductiva de que van construyendo así están sujetas a sus derechos
calidad, constituye una forma mismo su identidad y e información sobre su salud
de brindar protección a la vida elecciones (Artículo 5). sexual y reproductiva.
y la salud de las personas
jóvenes. Este principio afirma que las
capacidades en la niñez (y en
consecuencia en la
adolescencia y juventud) van
evolucionando gradualmente
y que no están directamente
vinculadas con la edad.

6
Cintillo con Sesión 2
Mi cuerpo es mío y tu cuerpo es tuyo: hablemos de los derechos sexuales y reproductivos

Referencias
Cartilla de los Derechos Sexuales de las y los jóvenes para América Latina y el Caribe. (2017, 19 abril). Recuperado 15 de
diciembre de 2022, de
https://jovenesredlac.org/cartilla-de-los-derechos-sexuales-de-las-y-los-jovenes-para-america-latina-y-el-caribe/

Isa y Sara Morera. (2021, 22 noviembre). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=GTkpg0CFpyo

MEP. (s. f.). Protocolos de Actuación Ministerio de Educación Pública. Recuperado 18 de diciembre de 2022, de
https://www.mep.go.cr/protocolos-de-actuacion

Ministerio de Salud (s.f.). Declaración de los Derechos Sexuales.


https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/sexualidad/decladerecsexu.pdf

Ministerio de Salud (2011). Marco conceptual y normativo de la política de sexualidad.


https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos/sobre-el-ministerio/politcas-y-planes-en-sa
lud/politicas-en-salud/1038-politica-nacional-de-sexualidad-2010-2021-parte-i/file

También podría gustarte