Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 1 DE 7

OCG S.A.S INGENIERÍA

INSTRUCTIVO PROGRAMA SEGURIDAD VIAL

FECHA DE ELABORACIÓN: 18-05-2017 FECHA DE REVISIÓN: 18-05-2017 FECHA DE APROBACIÓN: 18-05-2017


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 2 DE 7

1. OBJETIVO
Capacitar al personal que conduce, con el fin de que las actividades de manejo y
operación de los vehículos se realicen en forma segura, efectiva y eficiente para
conservar la integridad física del personal que transporta, evitar daños al vehículo,
equipo e instalaciones y a terceros

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos las actividades de conducción de la empresa OCG
S.A.S INGENIERÍA.

3. DEFINICIONES

 Conducir: Llevar, transportar de una parte a otra.


 Vehiculo: Medio de transporte de personas o cosas
 Vía: Partes por donde se transita.
 Preoperacional: Revisión antes de realizar operacional.
 Reporte: Informe de novedades.
 Acera o andén: Franja longitudinal de la vía urbana, destinada exclusivamente a la
circulación de peatones, ubicada a los costados de ésta
 Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al menos por un
vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e
igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o
vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.
 Acompañante: Persona que viaja con el conductor de un vehículo automotor.
Adelantamiento: Maniobra mediante la cual un vehículo se pone delante de otro
vehículo que lo antecede en el mismo carril de una calzada
 Agente de tránsito: Todo funcionario o persona civil identificada que está investida
de autoridad para regular la circulación vehicular y peatonal y vigilar, controlar e
intervenir en el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en cada uno de
los entes territoriales.
 Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 3 DE 7

4. PROCESO DE EJECUCIÓ

4.1 ANTES DE DAR MARCHA AL VEHICULO

Se recomienda inspeccionar y verificar el estado general de los siguientes


componentes:

 Niveles de aceite del motor, combustible, limpia brisas y agua.


 Presión y estado de las llantas.
 Revisar si los pernos están apretados.
 Presión de llantas delanteras: 30 lb. Llantas traseras: 30 lb.
 Cambiar las llantas cuando el labrado o ranuras sean menores a 2 mm.
 Estado General del Sistema Frenos.
 Nivel de líquido.
 Tuberías y conexiones en las ruedas.
 La acción del pedal del freno.
 Estado General del Sistema Eléctrico.
 Nivel de agua de la Batería. Instalaciones de cables.
 Luces delanteras, traseras, cocuyos, direccionales.
 Estado General de la Amortiguación y Terminales de Dirección.
 Revisar el filtro del aire.
 Mantener en perfecto orden y aseo la cabina, los asientos, las puertas y parte
exterior del vehículo.
 Revisión de espejos, capó, pito, cinturones de seguridad, equipo de carretera,
extintor, botiquín.
 Corregir anomalías encontradas. Si el problema permite esperar, informar al
Director de HSEQ para que se tomen las medidas correctivas.
 Verificar si hay sonidos o vibraciones anormales. Revise si hay fugas de aceite,
combustible y agua.
 Comprobar que todos los indicadores y luces en general están funcionando
correctamente.
 Detectar ruidos y olores extraños que puedan indicar daños.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 4 DE 7

4.2 DURANTE LA MARCHA DEL VEHICULO

Manejar defensivamente y seguro, evitando accidentes a pesar de los actos inseguros


de otros o de la presencia de condiciones adversas para usted como conductor.
Sus decisiones son su única defensa contra los errores de los otros, así que debe
asegurarse que las suyas son las más indicadas.
No se deje presionar por los conductores impacientes que le pitan y le aceleran o le
pisan el freno de aire acosándolo en sus decisiones.

El manejo a la defensiva es aquel que se realiza con:


 Actos prudentes y seguros
 Actos de cortesía y amabilidad hacia los otros
 Mantenimiento y cuidado del vehículo
 Acatamiento de las normas y señales de tránsito
 Prevención de las acciones de los demás

Observe las normas de tránsito, respete los semáforos, las señales de tránsito, las
señales que le hace el conductor del vehículo que va adelante sobre lo que piensa
hacer.

Observe más allá del vehículo que va adelante para prevenir situaciones que puedan
forzarlo a actuar rápidamente, convirtiéndose en una amenaza para usted; analice el
entorno y tome las prevenciones adecuadas.

Utilice las prácticas de la cortesía y la seguridad en las intersecciones. Esté dispuesto a


ceder el derecho a la vía con el fin de evitar un accidente.

Manténgase alerta con respecto a los movimientos de los peatones.

Evite frenar en seco. Anticipe las situaciones del tráfico, tanto adelante como atrás y en
ambos sentidos de su máquina.

Obedezca todos los límites de velocidad.

Siga todas las normas de tránsito

Respete el paso de los peatones.

Mantenga su distancia, puede necesitarla para frenar en caso de emergencia.


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 5 DE 7

Haga los giros en el carril correspondiente y sólo donde está permitido.

Mantenga su mirada en la vía, no en el paisaje u otros distractores.

Asegúrese de que todo el equipo de seguridad funciona correctamente.

Cuando las condiciones climáticas o la visibilidad sean desfavorables, aumente las


precauciones y sea más cuidadoso.

Utilice siempre las señales direccionales cuando cambie su carril o gire.

Recuerde utilizar las luces estacionarias cuando tenga que detenerse por algún período
de tiempo.

Si no está seguro de una dirección, estacione al lado derecho de la vía y coloque las
luces estacionarias.

Nunca lea las direcciones mientras está conduciendo

Aplique las siguientes normas para la prevención de accidentes:

-RECONOCER EL PELIGRO: Piense acerca de lo que va a pasar o lo que podría


pasar tan anticipadamente como sea posible a la situación que deberá afrontar.

-EVALUAR EL PELIGRO: Qué consecuencias puede ocasionarle, identificar todos


los posibles daños que le ocurriría.

-ENTENDER LA DEFENSA: Existen formas definidas para hacer frente a


situaciones específicas. Entenderlas bien para aplicarlas cuando se presente la
ocasión.

-ACTUAR A TIEMPO: Una vez que ha visto el peligro y que conoce su defensa
para evitarlo, ACTUE. Nunca adopte la actitud de "aguardar y ver".

4.3 PARADA DEL VEHICULO


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 6 DE 7

 Identificar con anterioridad el sitio de parada


 Disminuir la velocidad haciendo cambios sucesivos hasta marcha mínima.
Colocar la palanca de cambios en neutro. Colocar luces de estacionamiento.
 Si tiene que apagar el vehículo, accione el freno de mano, coloque la llave del
interruptor en posición APAGADO (OFF) y retire la llave.

5. RECURSOS NECESARIOS

5.1. PERSONAL.

Conductor.

5.2. EQUIPOS Y ACCESORIOS.


Vehículo asignado
Teléfono celular.
Cinturones de seguridad
Extintor.
Botiquín.
Equipo de carretera.
Llanta de repuesto.

6. CONSIGNAS DE SEGURIDAD

 Usar el cinturón de seguridad.


 Observar y cumplir los límites de velocidad máximos permitidos: 80km/h en
carreteras nacionales y los límites establecidos por el cliente según los estándares
de seguridad. Estos límites de velocidad se deberán reducir en condiciones
adversas de operación (lluvia, conducción nocturna, neblina, tráfico intenso, etc).
 Abstenerse de conducir el vehículo si presenta condiciones mecánicas
deficientes.
 Acatar las reglamentaciones oficiales y señales de tránsito.
 Manténgase alerta tanto mental como físicamente. Evite las bebidas alcohólicas y
las drogas que alteren sus funciones mentales. Incluso el cigarrillo debe evitarse
al conducir, por él se pueden generar accidentes
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-005 01 18-05-2017 7 DE 7

 En caso de enfermedad durante el trabajo, deberá suspender la conducción y


avisar oportunamente a su superior inmediato.

 Si le han formulado algún medicamento que le esté causando somnolencia,


deberá suspender la conducción y avisar a su superior inmediato.

7. MANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS.

 Practicar revisiones diarias.


 Cumplir el mantenimiento preventivo programado para el Vehiculo.
 Si el vehículo presenta síntomas de fallas deberá reportarlo al encargado
relacionando las fallas.
 Es responsabilidad del conductor el cuidado y conservación del vehículo que le
hayan asignado.

8. REGISTROS

 PI- 0626 Inspección preoperacional de vehículos livianos y pesados.


 MTTO- 0609 Reporte de mantenimiento
 MTTO-0604Solicitud de mantenimiento

También podría gustarte