Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-002 01 24-02-2017 1 DE 3

OCG S.A.S INGENIERÍA


OBRAS CIVILES Y GESTORÍA

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE PAUSAS


ACTIVAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 24-02-2017 FECHA DE REVISIÓN: 24-02-2017 FECHA DE APROBACIÓN: 24-02-2017


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-002 01 24-02-2017 2 DE 3

1. OBJETIVOS

1.1. Proporcionar a los trabajadores un cambio de actividad dentro de la jornada


laboral, que se les permita descansar, mejorar sus hábitos posturales y tener
mayor conciencia de cuidar el cuerpo.

1.2. Prevenir lesiones osteomusculares, mejorar movimientos, reducir la tensión


muscular, el estrés y aumentar la productividad de la empresa.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajadores de OCG S.A.S INGENIERÍA

3. DEFINICIONES

Fatiga muscular: Se produce cuando el descanso es inadecuado o el tiempo de recuperación


entre actividades no es suficiente. Se relaciona con la intensidad (cantidad de fuerza aplicada) y
con la duración (magnitud de tiempo en que la fuerza es aplicada). La intensidad es mas critica
en producir fatiga que la duración. Las áreas de preocupación cuando se evalúa la fuerza
incluyen: El peso de la herramienta o el objeto a ser manejado, presionar o halar con los dedos
herramientas con escaso mantenimiento, esfuerzos concentrados y utilización de guantes.

Postura extrema: El factor de riesgo postura extrema se expresa cuando un segmento del
cuerpo se ubica por fuera de su posición neutral. Estas posturas extremas generan tensión a
nivel muscular y en tendones.

Tendinitis: Es similar a la Tenosinovitis en causas y síntomas, sólo que el dolor y la inflamación


se concentran en los tendones, el dolor ocurre en el tendón afectado o en un grupo de tendones.
El hombro, el codo y la muñeca son las partes del cuerpo mas afectadas comúnmente por esta
lesión. La tendinitis es asociada con trabajos que implican fuerzas excesivas y repetición. La
edad, el género y condiciones sistémicas como deficiencia tiroidea y diabetes pueden ser
factores de confusión.

Lumbalgia: La lumbalgia se define como un dolor agudo o crónico localizado en la espalda en el


área comprendida entre el reborde costal inferior y los pliegues glúteos (región lumbar) que a
menudo se irradia al muslo. Puede ser orgánica o funcional.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

CODIGO VERSION VIGENCIA PAG

INS-HSE-002 01 24-02-2017 3 DE 3

Pausa activa: Consiste en la utilización de variadas técnicas en períodos cortos (Máximo 10


minutos), durante la jornada laboral con el fin de activar la respiración, la circulación sanguínea y
la energía corporal para prevenir desordenes sicofísicos causados por la fatiga física y mental y
potencializar el funcionamiento cerebral incrementando la productividad y el rendimiento laboral.

Higiene Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la


evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la
salud de los trabajadores.

4. RESPONSABLES
La directora de HSE, Inspectores de HSE, Supervisores y Todo el personal en general es
responsable de velar por su salud, realizando la pausa durante la jornada laboral

5. EJECUCION DEL PROGRAMA

Es importante realizar una pausa activa durante la jornada de trabajo, para minimizar patologías;
con ello se pretende como meta final que los beneficios reviertan sobre los trabajadores,
mejorando su calidad de vida de todas las personas que intervienen.

Se realizaran pausas activas en los siguientes horarios.

Días: Martes y Viernes.


Hora: 10 am a 10.10.am.

Igualmente es necesario realizar pausas cualquier momento del día cuando se sienta pesadez
corporal, fatiga muscular, incomodidad, angustia o sobreexcitación síquica;

6. REGISTROS

 FOR-HSE-040 Registro programa de pausas activas

También podría gustarte