Está en la página 1de 2

CÓDIGO: MA-SST-01

CONSTRUSERVICIOS MD
Versión: 1

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS Fecha de elaboracion: 18-04-2020

EMPRESA NIT PROCESO VERSIÓN FECHA DE EVALUACIÓN INICIAL FECHA DE SEGUIMIENTO ELABORADO POR
CONSTRUSERVICOS MD ADMINISTRATIVO 1 abr-20 Diciembre de 2020 CONSTRUSERVICIOS MD
CARGOS INVOLUCRADOS ACTIVIDADES DESARROLLADAS HERRAMIENTAS MÁQUINAS Y EQUIPOS

SECRETARIA, ASISTENTES, GERENCIA, CONTADOR, PROVEEDORES Definicion de objetivos estrategicos, diseño y asesorias tecnicas,facturacion, compras N/A ORDENADORES DE ESCRITORIO, IMPRESORAS.

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EXPOSICION EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
RUTINARIA

CONTROLES DE INGENIERIA
ÍTEM

NÚMERO DE EXPUESTOS PROBABILIDAD CONSECUENCIA Si

CARGOS EXPUESTOS
ACEPTABILIDAD

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

INDIVIDUAL
PELIGRO FACTOR DE PELIGRO DESCRIPCIÓN POSIBLES EFECTOS
NIVEL DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO
INTERPRETACION

INTERPRETACION
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
TEMPORALES -

EXPOSICIÓN

EXPOSICION
VISITANTES

HORAS DE

NIVEL DE

NIVEL DE
PLANTA

AL DIA
TOTAL

N.R.
FUENTE MEDIO TRABAJADOR No

Contacto con personas, objetos, animales, Realizar fumigacion,


picaduras y aire infectados, incluye el Reacciones alérgicas, . Consumo de alimentos, controlar el ingreso de 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en prevención de riesgo biológico)
Programa de orden y aseo, Cargos área
1 BIOLOGICO Hongos, virus y bacterias. desplazamiento a zona de alimentación, grandes gripe, hepatitis, varicela, tiña- SI 3 2 5 8 contacto físico y aire No identificado 2 2 4 BAJO 5 20 IV Tolerable animales, evitar N.A N.A 2. Programa de orden y aseo Uso de tapabocas
fumigación administrativa
concentraciones de polvo, aguas depositadas (alergia por hongos) contaminado concentraciones de 3. Inspección de seguridad
en planta. agua sin tapa

ADMINISTRATIVO
1.Vacunación (NO EXISTE)
2.Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo)
3.Sistema de transporte propio de la empresa para evitar contagio en transporte público.
4. Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la
instalación simultaneamente)
5.Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones
6.Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
7.Clasificación del riesgo de los trabajadores según circular 017 e identificar personas que vive con personal de
expoisición directa o que ellos mismos tienen factor de riesgo (HTA, diabetes, imunodeprimidos, etc.)
8.Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza (ducha
desinfectante, Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos) incluye visitantes
9.Realizar una distribución de puestos para tener una distancia igual o mayor a 2 mt de otros compañeros o
personas en el lugar de trabajo (p.e un puesto de trabajo intercalado)
10.Estándar de cantidad de personas permitida en áreas comunes, capacitaciones y reuniones para mantener
una distancia de 2 mt entre personas.
11.Plan de comunicación de emergencia / protocolo de notificación
12.Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
1. Aumentar los índices de ventilación de recambio de 13.Control estricto de incapacidades
aire (apertura ventanas, sistema ventilación forzada) 14. Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-19 (incluye lavado de manos, medidas para
2.Corredor o ducha de desinfección autocuidado en ambientes fuera de la oficina, para entrar a casa)
3.Estación de desinfección de zapatos 15. Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada,
4.Cambio de sistema de apertura de llaves de agua para inspección para detectar daños, mantenimiento y limitaciones del equipo)
1.Programa de autocuiado,
(autodistanciamiento personal, evitar el contacto, por automática sin contacto 16. Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones (jornada de limpieza y desinfección,
1. Trabajar CON los elementos de proteccion . nebulizadores)
Enfermedad COVID-19,
programa de lavado de manos)
2. Utilizar los equipos de forma insegura, tener la Cargos área
5.Cambio de dispensadores automáticos de jabón y _ Tapabocas / Respirador
2.Sanitizar con recursos e toallas de papel 17. Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. N95
Infección respiratoria aguda Compartir ambientes habilidad y aptitud fisica para la operacion de la administrativa
Exposicion a agentes biologicos como virus SARS- insumos apropiados, los 18. Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y desinfección.
(IRA), de leve a grave, que dentro de la empresa, en actividad Cargos área 6. Ducha para permitir el baño de los trabajadores en la - Guantes de latex
2 BIOLOGICO VIRUS SARS CoV-2 CoV-2 (Contacto directo entre personas, SI 3 2 5 8 ambientes de la empresa. 10 4 40 MUY ALTO 100 4000 I Inaceptable N.A N.A 19. Sistema de lavandería especializada para lavado de ropa de trabajo.
contacto con objetos contaminados)
puede ocasionar enfermedad especial espacios como
2. Señalizar el lavado de manos
3. Realizar el lavado de manos operativa empresa - Gafas de seguridad
pulmonar cronica, neumonia baños y comedor 4. Autocuidado en ambientes externos de la Auxiliar de Servicios 7. Lockers para almacenamiento de ropa, que permita 20. Procedimiento de limpieza y desinfección de las máquinas o equipos de uso por más de un trabajador. - Careta
3. Uso de tapabocas.
o muerte. empresa. Generales 21. Protocolo de recepción de materiales e incluso correspondencia para su desinfección.
4. Divulgacion de lavado de separación de ropa de trabajo y de casa
5. Adopcion de incapacidades medicas. 22. Medidas para prevención de riesgo psicosocial por el COVID-19: Capacitaciones, Seguimiento desde
manos y prevencion del COVID- 8.Adquisición de elementos para uso individual, tales
19. como teléfonos, celulares, computadores, gestión humana, primeros auxilios psicológicos, actividades de bienestar (virtuales... Yoga, ejercicios de
herramientas (oficina y operativas). respiración).
9.Puestos de trabajo que permitan separación de 2 SEÑALIZACION
metros entre personas 1. Señalización de lavado de manos
2. Señalización de prevención de COVID-19
3. Señalización de divulgación de protocolo de notificación
4. Señalización de área de permanencia o distanciamiento en línea de producción o en áreas que requieren
hacer fila para turnos.
5. Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas)

Malestar auditivo, hipoacusia 1. Señalización de maquinaria y uso de EPI.


Exposición de transporte publico cerca, Cargos área Uso de protector auditivo de
3 FISICOS Ruido y desconcentración, estrés, SI 3 2 5 6 No identificado No identificado Suministro de protectores auditivos 2 1 4 BAJO 5 20 IV Tolerable N.A N.A N.A 2. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación de conservación auditiva)
parqueadero cerca. administrativa inserción y de copa
cefalea 3. Matriz de exámen médico (audiometría)

Oficina administrativa con ventilacion con Sensacion de Asfixia, Uso de guantes para la manipulación de recipientes Cargos área 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en autocuidado y manejo de superficies Utilización de elementos de
4 FISICOS Temperaturas extremas SI 3 2 5 8 No identificado No identificado 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A 1. Hidratación permanente
sensacion termica normal sudoracion, estrés, cefalea calientes administrativa calientes) protección aisladores de calor

Radiacion no ionizante (utlra Exámenes pre ocupacionales 1. Controles de mantenimiento preventivo y de limpieza en luminarias
Pérdida de agudeza visual, Cargos área
5 FISICOS violeta, microonadas, laser, Exposición a iluminación de computadores SI 3 2 5 8 enfocados al riesgo, uso de Diagnostico de optometra 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A 2. Programa de pausas activas: enfocadas en ojos N.A
cefalea administrativa
infraroja) computadores 3. Matriz de exámen médico (visiometría/optometría)

Exámenes pre ocupacionales


1. Controles de mantenimiento preventivo y de limpieza en luminarias
Pérdida de agudeza visual, enfocados al riesgo, uso de Cargos área
6 FISICOS Iluminacion luz natural deficiente en areas de trabajo SI 3 2 5 8 Diagnostico de optometra 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A 2. Programa de pausas activas: enfocadas en ojos N.A
cefalea iluminación natural y lámparas administrativa
3. Matriz de exámen médico (visiometría/optometría)
en puestos de trabajo

Somnolencia, perdida de 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación de manejo de sustancias químicas


HIPOCLORITO Y JABON
Manipulación de sustancias químicas durante el equilibrio, asfixia, Cargos área 2. Señalización de EPP Uso de tapabocas y guates de
7 QUIMICO Líquidos SI 1 0 1 1 EN POLVO MARCA No identificado Uso de tapabocas y botas de seguridad 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A
lavado de baños e instalaciones en general intoxicación, irritación, administrativa 3. Mantener fichas de seguridad en el área de trabajo caucho
DERSA
salpullido. 4. Estándar de seguridad (manejo de químico)

Contacto directo con


Enfermedades
materiales particulado Cargos área 1. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación manejo y mtto de EPP)
8 QUIMICO Material particulado Polvo generado durante el barrido y limpieza, cardiovasculares y SI 3 2 5 2 No identificado Uso de tapabocas 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A Uso de tapabocas
generado por el medio administrativa 2. Uso de EPP
respiratorias
ambiente

1. Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones


Dolor lumbar, cansancio, osteomusculares.
Posiciones sedente prolongada en puestos de Diseño de puestos de Cargos área 1. Diseño de puestos de trabajo
9 BIOMECÁNICO Postura incomodidad, espasmos SI 3 2 5 6 No identificado No identificado 2 1 2 BAJO 25 50 III Mejorable N.A N.A 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en higiene postural). N.A
trabajo trabajo ergonómicos administrativa 2. Pad mouse, reposapies ergonómico
musculares 3. Realización de inspecciones periódicas con enfoque ergonómico.
4. Programa de pausas activas de trabajo de segmentos del cuerpo.

1. Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones


Calambres, lesión de espalda,
osteomusculares.
Levantamiento y desplazamiento de objetos dolores dorso lumbares, Cargos área
10 BIOMECÁNICO Manipulación manual de cargas SI 3 0 3 4 No identificados No identificado No identificado 2 1 2 BAJO 25 50 III Mejorable N.A N.A N.A 2. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación en el manejo de cargas manuales) N.A
como cajas, mesas, archivos. traumas musculo administrativa
3. Realización de inspecciones periódicas con enfoque ergonómico.
esqueléticos
4. Programa de pausas activas de trabajo de segmentos del cuerpo.

Síndrome del túnel carpiano, 1. Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones
Movimientos repetitivos en extremidades
adormecimiento, calambres, osteomusculares.
superiores durante actividades de digitación de Realización de exámenes de Cargos área
11 BIOMECÁNICO Movimientos repetitivos dolor agudo, subagudo o SI 3 2 5 6 No identificados No identificado 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable N.A N.A 1. Pad mouse 2. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación en el manejo de cargas manuales) N.A
información y manejo de mouse, mantenimiento ingreso y periódicos administrativa
crónico en extremidades 3. Realización de inspecciones periódicas con enfoque ergonómico.
de equipos de computo.
superiores, tendinitis 4. Programa de pausas activas de trabajo de segmentos del cuerpo.

Suministro de
Manipulación de herramientas, estructuras de Cortes y golpes en diferentes
CONDICIONES DE herramientas de Cargos área 1.Suministro de herramientas ergonómicas y en buen 1. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas
12 Mecánico oficina (saca gancho, cosedora, bisturí, partes del cuerpo, lesiones SI 3 2 5 5 No identificado No identificado 2 2 4 BAJO 10 40 III Mejorable N.A N.A N.A
SEGURIDAD materiales resistentes administrativa estado 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en manejo seguro de herramientas)
computadores, otros equipos) oculares, atrapamientos
y firmes

Suministro de bancos
de 1 nivel para acceder a
Caídas al mismo o diferente
sala de juntas, almacen y 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Sensibilización auto-cuidado )
CONDICIONES DE Condiciones de orden y aseo, deslizantes, nivel, contusiones, heridas de Cargos área
13 Locativo SI 3 2 5 8 oficina administrativa, Programa de orden y aseo No identificado 4 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A 2. Inspección periódica orden y aseo N.A
SEGURIDAD escaleras de acceso. poca profundidad, esguinces, administrativa
Instalacion de brazo
machucones y cortadas
para apertura y cierre de
puertas

Instalación de equipos
Instalar puesta tierra a contra incendio, extintores.
Choque eléctrico,
los contenedores que se Señalización de 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación sobre riesgo eléctrico)
CONDICIONES DE quemaduras, daños a los Cargos área
14 Eléctrico Contacto con equipos y dispositivos eléctricos. SI 3 1 4 8 tiene como sala de advertencia en el área y No identificado 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A 2. Señalización N.A
SEGURIDAD equipos o al medio operativa
juntas, alamcen y oficina equipos de control como 3. Inspecciones programadas a instalaciones electicas
ambiente por incendios.
administrativa los extintores. Identificacion
de Tierras

Atropellamientos, fracturas,
traumas cráneo-cefálicos,
Salida en la mañana y regreso, exposicion a alteraciones severas en No hay ingreso de
CONDICIONES DE Auxiliar de Servicios 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en temas de seguridad vial)
15 Accidentes de tránsito transporte publico y automoviles de brazos, piernas y espalda, SI 3 1 4 8 vehiculos al sitio de No identificado No identificado 2 1 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A N.A
SEGURIDAD Generales 3. Procedimiento de actos y condiciones inseguras
parqueadero colisiones con otros trabajo
vehículos, daños materiales
en infraestructura

Sistema de vigilancia y 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación y charlas de medidas de seguridad


CONDICIONES DE Robos, atracos, asaltos, atentados, desordenes Lesiones incapacitantes, seguridad, control de Aceptable con publica)
16 Públicos SI 3 0 3 8 No identificados No identificado 2 4 8 MEDIO 25 200 II N.A N.A N.A N.A
SEGURIDAD sociales muerte, traumas psicológicos. acceso a instalaciones, plan Control Especifico 2. Comunicación permanente con las autoridades de las anomalías presentadas
de emergencias

Supervisión y estilo de mando, salario


Selección y contratación
insuficiente, contratación, participación, Estrés, disminución del
de personal con las Aceptable con 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
17 PSICOSOCIAL Gestión organizacional inducción y capacitación, bienestar social, desempeño, cansancio, SI 3 1 4 9 No identificado No identificado 2 4 8 MEDIO 25 200 II N.A N.A N.A N.A
actitudes y aptitudes Control Especifico 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
evaluación de desempeño y manejo de cambios, desmotivación
requeridas
falta de claridad en las funciones

Asignación de 15 minutos de
bienestar todos los dias
Cansancio, estrés,
destinada para pausas activas,
desconcentración,
Las jornadas de trabajo son muy 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
18 PSICOSOCIAL Jornada de trabajo Horario de trabajo flexible somnolencia, dolor muscular, SI 3 2 5 8 No identificados No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable N.A N.A N.A N.A
largas por lo que se recomienda 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
agotamiento físico,
realizar pausas mas de dos veces
desmotivación
en el dia

Suministro de equipos de
Comunicación, tecnología, organización del Estrés, disminución del
computo, teléfono, impresora 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
19 PSICOSOCIAL Características de la organización trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de desempeño, cansancio, SI 3 0 3 8 No identificado No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable N.A N.A N.A N.A
Conformación comité de 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
la labor desmotivación
convivencia laboral

Conocimientos y habilidades demandados Bajo rendimiento, estrés, 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación a los trabajadores de acuerdo a la labor y
20 PSICOSOCIAL Interfase persona-tarea durante labores de oficina y servicios de cansancio, accidente de SI 3 0 3 7 No identificado Inducción al cargo No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable N.A N.A N.A responsabilidades a cargo en inducciones y reinducciones) N.A
cafetería trabajo 2. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo

1. Desarrollo de simulacros
Probabilidad que se produzca un evento natural, Atrapamientos, golpes,
FENOMENOS Sismo, terremoto, derrumbe, Plan de emergencias, 2. Divulgación del plan de emergencia. Análisis de vulnerabilidad
21 de una cierta extensión, intensidad y duración, lesiones incapacitantes o NO 3 0 3 8 No identificado No identificado 6 1 6 MEDIO 100 60 III Mejorable N.A N.A N.A N.A
NATURALES precipitaciones, capacitaciones de brigada 3. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitaciones de primeros auxilios y acciones a tomar
con consecuencias negativas muerte
en caso de sismos, terremoto, derrumbe, entre otros)
CÓDIGO: MA-SST-IT-01
CONSTRUSERVICIOS MD
Versión: 0

Fecha de elaboracion
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
1/12/19

EMPRESA NIT PROCESO VERSIÓN FECHA DE EVALUACIÓN INICIAL FECHA DE SEGUIMIENTO ELABORADO POR
CONSTRUSERVICOS MD OBRA 1 12 de diciembre de 2019 12 de Dciembre de 2019 15 de abril de 2020
CARGOS INVOLUCRADOS ACTIVIDADES DESARROLLADAS HERRAMIENTAS MÁQUINAS Y EQUIPOS

SUBCONTRATISTAS- AYUDANTES DE OBRA-RESIDENTE SST- AUXILIAR OPERATIVO. Organización, ejecucion y seguimiento de actividades deacuerdo a sus funciones asignadas. PICA, PALA, BARRAS NO APLICA

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EXPOSICION EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

CONTROLES DE INGENIERIA
NÚMERO DE EXPUESTOS PROBABILIDAD CONSECUENCIA Si

EQUIPOS / ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
HORAS DE EXPOSICIÓN

ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN Y
NIVEL DE EXPOSICION

INTERPRETACION N.R.

CARGOS EXPUESTOS
ACEPTABILIDAD
RUTINARIA

NIVEL DEFICIENCIA

ADVERTENCIA
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN

CONTROLES
NIVEL DE RIESGO
INTERPRETACION

CONSECUENCIA
ÍTEM

PROBABILIDAD
TEMPORALES -
VISITANTES

NIVEL DE
PLANTA
PELIGRO FACTOR DE PELIGRO DESCRIPCIÓN POSIBLES EFECTOS

AL DIA
TOTAL
FUENTE MEDIO TRABAJADOR No

SUBCONTRATISTAS-
1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en prevención de riesgo
Contacto con personas, objetos, animales, Reacciones alérgicas, . Consumo de alimentos, AYUDANTES DE Realizar jornadas de Guantes, overoles,
Programa de orden y aseo, Guantes, overoles, respirador, botas de seguridad, lavado de Aceptable con biológico)
1 BIOLOGICO Hongos, virus y bacterias. picaduras y aire infectados, incluye el gripe, hepatitis, varicela, tiña- SI 15 2 17 8 contacto físico y aire 2 3 6 MEDIO 25 150 II OBRA-RESIDENTE fumigacion permanente, N.A respirador, botas de
fumigación manos Control Especifico 2. Programa de orden y aseo
desplazamiento a zona de alimentación. (alergía por hongos) contaminado SST- AUXILIAR jornadas de orden y aseo seguridad
3. Inspección de seguridad
OPERATIVO.
SUBCONTRATISTAS- Prohibir entrada de perros
1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en prevención de riesgo
Reacciones alérgicas, . falta de aseo en baterias AYUDANTES DE a las instalaciones de la Guantes, overoles,
excrementos humanos en baterias sanitarias, Programa de orden y aseo, Guantes, overoles, respirador, botas de seguridad, lavado de Aceptable con biológico)
2 BIOLOGICO fluidos y excrementos gripe, hepatitis, varicela, tiña- SI 15 2 17 8 sanitarias, ingreso de 2 3 6 MEDIO 25 150 II OBRA-RESIDENTE empresa, establecer un N.A Instalación de área para el lavado de manos cerca a la cafetería respirador, botas de
contacto con heces de animal fumigación manos Control Especifico 2. Programa de orden y aseo
(alergía por hongos) animales a obra SST- AUXILIAR cronogram de aseo de seguridad
3. Inspección de seguridad
OPERATIVO. baterias sanitarias
ADMINISTRATIVO
1.Vacunación (NO EXISTE)
2.Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo)
3.Sistema de transporte propio de la empresa para evitar contagio en transporte público.
4. Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de
trabajadores en la instalación simultaneamente)
5.Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones
6.Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
7.Clasificación del riesgo de los trabajadores según circular 017 e identificar personas que vive con
personal de expoisición directa o que ellos mismos tienen factor de riesgo (HTA, diabetes,
imunodeprimidos, etc.)
8.Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza
(ducha desinfectante, Estación de desinfección de zapatos, lavado de manos) incluye visitantes
9.Realizar una distribución de puestos para tener una distancia igual o mayor a 2 mt de otros
compañeros o personas en el lugar de trabajo (p.e un puesto de trabajo intercalado)
10.Estándar de cantidad de personas permitida en áreas comunes, capacitaciones y reuniones para
mantener una distancia de 2 mt entre personas.
11.Plan de comunicación de emergencia / protocolo de notificación
12.Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
13.Control estricto de incapacidades
1. Aumentar los índices de ventilación de recambio de aire (apertura 14. Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-19 (incluye lavado de manos,
ventanas, sistema ventilación forzada) medidas para autocuidado en ambientes fuera de la oficina, para entrar a casa)
2.Corredor de desinfección 15. Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección
1.Programa de autocuiado, 3.Estación de desinfección de zapatos
(autodistanciamiento personal, apropiada, inspección para detectar daños, mantenimiento y limitaciones del equipo) _ Tapabocas /
4.Cambio de sistema de apertura de llaves de agua para evitar el 16. Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones (jornada de limpieza y desinfección,
Enfermedad COVID-19,
programa de lavado de manos)
1. Trabajar CON los elementos de proteccion . Respirador N95
2.Sanitizar con recursos e SUBCONTRATISTAS- contacto, por automática sin contacto nebulizadores)
Infección respiratoria aguda Compartir ambientes 2. Utilizar los equipos de forma insegura, tener la habilidad y - Guantes de
Exposicion a agentes biologicos como virus SARS- insumos apropiados, los AYUDANTES DE 5.Cambio de dispensadores automáticos de jabón y toallas de papel 17. Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y
(IRA), de leve a grave, que dentro de la empresa, en aptitud fisica para la operacion de la actividad latex
3 BIOLOGICO VIRUS SARS CoV-2 CoV-2 (Contacto directo entre personas, SI 15 2 17 8 ambientes de la empresa. 10 4 40 MUY ALTO 100 4000 I Inaceptable OBRA-RESIDENTE N.A N.A 6. Ducha para permitir el baño de los trabajadores en la empresa equipos.
contacto con objetos contaminados)
puede ocasionar enfermedad especial espacios como
2. Señalizar el lavado de manos
3. Realizar el lavado de manos
SST- AUXILIAR - Gafas de
pulmonar cronica, neumonia baños y comedor 4. Autocuidado en ambientes externos de la empresa. 7. Lockers para almacenamiento de ropa, que permita separación de ropa 18. Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y desinfección.
3. Uso de tapabocas. OPERATIVO. seguridad
o muerte. 5. Adopcion de incapacidades medicas. de trabajo y de casa 19. Sistema de lavandería especializada para lavado de ropa de trabajo.
4. Divulgacion de lavado de - Careta
8.Adquisición de elementos para uso individual, tales como teléfonos, 20. Procedimiento de limpieza y desinfección de las máquinas o equipos de uso por más de un
manos y prevencion del COVID-
19. celulares, computadores, herramientas. trabajador.
9, .Puestos de trabajo que permitan separación de 2 metros entre 21. Protocolo de recepción de materiales e incluso correspondencia para su desinfección.
personas 22. Medidas para prevención de riesgo psicosocial por el COVID-19: Capacitaciones, Seguimiento
desde gestión humana, primeros auxilios psicológicos, actividades de bienestar (virtuales... Yoga,
ejercicios de respiración).
SEÑALIZACION
1. Señalización de lavado de manos
2. Señalización de prevención de COVID-19
3. Señalización de divulgación de protocolo de notificación
4. Señalización de área de permanencia o distanciamiento en línea de producción o en áreas que
requieren hacer fila para turnos.
5. Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas)

Uso de EPP: Casco con Vicera, SUBCONTRATISTAS-


Quemadura de primer grado calorico, estress Dolor de cabeza, irritabilidad Monogafas, uso de camisa de AYUDANTES DE Guantes, overoles,
Aceptable con
4 FISICOS Temperaturas Extremas calorico o fatiga por calor, insolación, en los ojos, cansancio, SI 15 2 17 8 SOL manga larga, uso de guantes, No identificado 2 3 6 MEDIO 25 150 II OBRA-RESIDENTE N.A N.A Diseño de puestos de trabajo 1. Programa de orden y aseo respirador, botas de
Examenes ocupacionales,
Control Especifico
Deshidratacion por radiacion ionizante estress. SST- AUXILIAR 2. Inspección de seguridad seguridad
Hidratacion constante OPERATIVO.

Malestar auditivo, hipoacusia Herramientas manuales y SUBCONTRATISTAS- 1. Señalización de maquinaria y uso de EPI.
Ruido continuado por liviana y trafico vehicular Mantenimiento Mantenimiento Preventivo 1. Planes de Mantenimiento, Uso de protector auditivo
5 FISICOS Ruido y desconcentración, estres, SI 15 2 17 8 Electricas, Mixter y otros No identificado 2 2 4 BAJO 25 100 III Mejorable AYUDANTES DE N.A 2. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación de conservación auditiva)
dentro de la obra. correctivo de equipos y vehiculos 2. Mediciòn de ruido de inserción y de copa
cefalea, generacion de pedida equipos. OBRA-RESIDENTE 3. Matriz de exámen médico (audiometría)
SUBCONTRATISTAS- 1. Controles de mantenimiento preventivo y de limpieza en luminarias
Deficiente iluminación natural y artificial durante Fatiga visual, pérdida de Mantenimiento de iluminación 1. Aumento de iluminación artificial
6 FISICOS Iluminación SI 15 2 17 6 No identificados No identificado 4 2 8 MEDIO 10 80 III Mejorable AYUDANTES DE N.A N.A 2. Programa de pausas activas: enfocadas en ojos N.A
la ejecucion de obra agudeza visual, artificial 2. Mediciòn de iluminaciòn
OBRA-RESIDENTE 3. Matriz de exámen médico (visiometría/optometría)
SUBCONTRATISTAS-
Fatiga, Cefalea, Mareo, estrés, Uso de EPP: Casco con Vicera,
AYUDANTES DE 1. Establecer punto de Hidratacion
disminucion de desempeño, Monogafas, uso de camisa de
7 FISICOS Temperaturas Extremas Desconfor Termico por frio o calor SI 15 2 17 6 No identificados No identificado 4 3 12 ALTO 10 120 III Mejorable OBRA-RESIDENTE N.A N.A 1. Hidratacion permanente. 2. Pausas Activas 2. Programa de pausas activas: enfocadas en ojos N.A
Trastorno Cardiovascular y manga larga, uso de guantes,
Examenes ocupacionales SST- AUXILIAR 3. Matriz de exámen médico (visiometría/optometría)
alteraciones nerviosas
OPERATIVO.
Dolor lumbar, cansancio, SUBCONTRATISTAS- 1. Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones
8 BIOMECÁNICO Postura Posiciones bipeda prolongada SI 15 0 15 5 No identificados Realización de pausas activas No identificado 6 3 18 ALTO 25 450 II No Aceptable N.A N.A Diseño de puestos de trabajo N.A
incomodidad, contractura AYUDANTES DE osteomusculares.
SUBCONTRATISTAS- 1. Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones
Calambres, lesión de espalda, Distribucion de los equipos y
Traslado de objetos pesados, para la ejecucion Aceptable con AYUDANTES DE osteomusculares.
9 BIOMECÁNICO Manipulación manual de cargas dolores dorsolumbares , SI 15 0 15 5 No identificados herramientas entre la cuadrilla, de No identificado 6 3 18 ALTO 10 180 II N.A N.A N.A N.A
del proyecto tal forma que se distribuyan la carga
Control Especifico OBRA-RESIDENTE 2. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación en el manejo de cargas manuales)
hernias
SST- AUXILIAR 3. Realización de inspecciones periódicas con enfoque ergonómico.
SUBCONTRATISTAS-
1. Mantenimiento preventivo de maquinas, equipos y herramientas
Heridas, contusiones, Entrega de herramienta necesaria y AYUDANTES DE
CONDICIONES DE Manejo de máquinas, equipos y herramientas 2. Programación de inspecciones Uso de guantes, overoles,
10 Mecánico laseraciones, cortadas, SI 15 0 15 8 No identificados adecuada de acuerdo a la labor a Uso de guantes, overoles, botas de seguridad, casco 7 3 21 MUY ALTO 15 315 II No Aceptable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A
SEGURIDAD manuales realizar. Inspecciones de Seguridad
3. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación sobre el manejo correcto de equipos y herramientas) botas de seguridad, casco
amputaciones SST- AUXILIAR
4. Realización de instructivos sobre el manejo correcto de equipos y herramientas
OPERATIVO.
SUBCONTRATISTAS- 1. Mantenimiento preventivo de maquinas, equipos y herramientas
CONDICIONES DE Izaje de Cargas (Objetos que caen, ruedan y se Heridas, contusiones, Señalizacion y delimitacion de areas Aceptable con AYUDANTES DE 2. Programación de inspecciones Uso de guantes, overoles,
11 Mecánico SI 15 0 15 8 No identificados Capacitacion de medidas de seguridad para izaje de cargas 3 3 9 ALTO 25 225 II N.A N.A N.A
SEGURIDAD deslizan) laseraciones, atrapamiento (Cargas suspendidas) Control Especifico OBRA-RESIDENTE 3. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación sobre el manejo correcto de equipos y herramientas) botas de seguridad, casco
SST- AUXILIAR 4. Realización de instructivos sobre el manejo correcto de equipos y herramientas

SUBCONTRATISTAS-
Caidas de diferente nivel, Señalizacion de area de trabajo
AYUDANTES DE
CONDICIONES DE Condiciones de orden y aseo, uso de escaleras, contusiones, heridas, (Colombinas y cinta de Uso de EPP, Equipo contra caidas, lineas de vida, escaleras y andamios Aceptable con 1. Señalización de vías de acceso y advertencia. Uso de guantes, overoles,
12 Locativo SI 15 0 15 7 No identificados 5 4 20 ALTO 10 200 II OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A
SEGURIDAD andamios esguinces, laceraciones, señalizacion), avisos preventivos e certificados Control Especifico 2. Mantenimiento de escaleras y andamios, junto con la infraestructura de acceso botas de seguridad, casco
informativos. SST- AUXILIAR
fracturas,
OPERATIVO.

Atropellamientos, fracturas,
Señalización visible y audible,
traumas cráneo-cefalicos, SUBCONTRATISTAS-
implementacion del
alteraciones severas en AYUDANTES DE 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación en temas de seguridad vial.)
CONDICIONES DE procedimiento de traslado de Aceptable con
13 Accidentes de tránsito Maquinaria y Vehiculos en movimiento brazos, piernas y espalda, SI 15 2 17 8 No identificados No identificado 4 4 16 ALTO 10 160 II OBRA-RESIDENTE N.A N.A Inspecciones Preoperacionales del Vehiculos 2. Señalización de zonas de vías transitables. N.A
SEGURIDAD insumos, ubicación de personal Control Especifico
colisiones con otros SST- AUXILIAR 3. Procedimiento de actos y condiciones inseguras
de trafico para coordinacion de
vehiculos, daños materiales OPERATIVO.
desplazamientos
en infraestructura

Control de acceso a las


instalaciones, instalacion de SUBCONTRATISTAS-
Lesiones incapacitantes, 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación y charlas de medidas de seguridad
camaras de seguridad, proceso AYUDANTES DE
CONDICIONES DE Robos, atracos, asaltos, atentados, desordenes muerte, traumas psicologicos. Aceptable con publica)
14 Públicos SI 15 2 17 8 No identificados de selección y contratación de No identificado 6 1 6 MEDIO 25 150 II OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
SEGURIDAD sociales, Perdidas de equipos y Control Especifico 2. Comunicación permanente con las autoridades de las anomalías presentadas
personal, acceso a telefonos de SST- AUXILIAR
herramienta
emergencia, entrenamiento en OPERATIVO.
prevencion de riesgos sociales

Supervisión y estilo de mando, salario SUBCONTRATISTAS-


Seleccion y contratacion
insuficiente, contratación, participación, Estrés, disminución del AYUDANTES DE
de personal con las 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
15 PSICOSOCIAL Gestión organizacional inducción y capacitación, bienestar social, desempeño, cansancio, SI 15 0 15 7 No identificado No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
actitudes y aptitudes 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
evaluación de desempeño y manejo de cambios, desmotivación SST- AUXILIAR
requeridas
falta de claridad en las funciones OPERATIVO.

Cansancio, estrés, SUBCONTRATISTAS-


desconcentración, se debe destinar momentos para AYUDANTES DE 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
16 PSICOSOCIAL Jornada de trabajo Empresa unipersonal, horario flexibles SI 15 0 15 8 No identificados No identificado 1 2 2 BAJO 10 20 IV Tolerable N.A N.A N.A N.A
somnolencia, dolor muscular, descanzo y pausas activas OBRA-RESIDENTE 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
agotamiento físico, SST- AUXILIAR
SUBCONTRATISTAS-
Comunicación, tecnología, organización del Estrés, disminución del AYUDANTES DE
Celular y Radios de 1. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial
17 PSICOSOCIAL Caracteristicas de la organización trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de desempeño, cansancio, SI 15 0 15 8 No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
comunicación 2. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitaciones sobre relaciones laborales )
la labor, desmotivación SST- AUXILIAR
OPERATIVO.

SUBCONTRATISTAS-
Exigencia de atencion durante la isntalacion del Estres, abandono de puestos AYUDANTES DE
1.Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
18 PSICOSOCIAL Condiciones de la tarea proyecto. Niveles de responsabilidad por bienes de trabajo, depresion, SI 15 0 15 5 No identicado No identificado No identificado 2 4 8 MEDIO 10 80 III Mejorable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
2. Programa de pausas activas
y seguridad de los demas ansiedad SST- AUXILIAR
OPERATIVO.

SUBCONTRATISTAS-
Conocimientos y habilidades demandados en Bajo rendimiento, estres, AYUDANTES DE 1. Matriz de entrenamiento y competencia (Capacitación a los trabajadores de acuerdo a la
19 PSICOSOCIAL Interfase persona-tarea manejo de herramientas a diferentes niveles de cansancio, accidente de SI 15 0 15 5 No identificado Induccion al cargo No identificado 6 4 24 MUY ALTO 10 240 II No Aceptable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A labor y responsabilidades a cargo en inducciones y reinducciones) N.A
altura trabajo SST- AUXILIAR 2. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
OPERATIVO.
SUBCONTRATISTAS-
1. Desarrollo de simulacros
Probabilidad que se produzca un evento natural, Atrapamientos, golpes, AYUDANTES DE
FENOMENOS Sismo, terremoto, derumbe, Plan de emergencias, 2. Divulgación del plan de emergencia. Análisis de vulnerabilidad
20 de una cierta extensión, intensidad y duración, lesiones incapacitantes o NO 15 2 17 8 No identificado No identificado 6 1 6 MEDIO 100 60 III Mejorable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
NATURALES precipitaciones, capacitaciones de brigada 3. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitaciones de primeros auxilios y acciones a
con consecuencias negativas muerte SST- AUXILIAR
tomar en caso de sismos, terremoto, derrumbe, entre otros)
OPERATIVO.
SUBCONTRATISTAS-
Enfermedades AYUDANTES DE
Exposicion a Material Particulado, vapores y Particulas suspendias 1. Matriz de entrenamiento y competencia (capacitación manejo y mtto de EPP)
21 QUIMICO Material Particulado cardiovasculares y NO 15 2 17 8 Humectacion de suelos Tapabocas y Monogafas 4 4 24 MUY ALTO 10 240 II No Aceptable OBRA-RESIDENTE N.A N.A N.A N.A
quimicos provenientes de obra 2. Uso de EPP
respiratorias SST- AUXILIAR
OPERATIVO.

También podría gustarte