Está en la página 1de 8

Formato para elaborar Guías de Código: F 053 LI 008 02

asignaturas teórico – prácticas Fecha revisión: 01/2023


FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA: Ingeniería Civil FECHA: 01/2023

ASIGNATURA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA No: 4 VERSIÓN: 1


Mecánica de Fluidos Número de Reynolds DURACIÓN APROX:
(En Tuberías) 1.5h

1. INTRODUCCIÓN
El número de Reynolds es la base para determinar la naturaleza de un flujo en cuanto a su carácter
viscoso e inercial. Está relacionado también con las estimaciones de la cantidad de energía que un
sistema pierde debido al fenómeno de fricción.
En el campo de la hidráulica en la ingeniería civil, es de suma importancia identificar cuáles son las
pérdidas de energía de un sistema, entre estas, se encuentran las producidas por la fricción, ya que se
traducen en pérdida de presión.

2. HABILIDADES Y COMPETENCIAS
a) Capacidad de comprender en forma eficaz en diferentes contextos de la ingeniería civil a través de
diferentes mecanismos.
b) Capacidad para la investigación.
c) Capacidad de aplicar las ciencias básicas en el contexto de la ingeniería civil.
d) Capacidad analítica en el contexto de la ingeniería civil

3. OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S)
a) Determinar el número de Reynolds en tres diámetros de tubería de forma experimental.
b) Determinar visualmente el comportamiento de las partículas y el régimen de flujo del agua dentro
de una tubería.
c) Calcular distintas velocidades basadas en los valores del número de Reynolds, para los distintos
regímenes de flujo, en los diferentes diámetros propuestos.
d) Verificar la existencia de flujo laminar, transicional o turbulento, de un mismo fluido (agua), el cual
es transportado bajo diferentes condiciones en tuberías cerradas.

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Antecedentes
Osborne Reynolds (1842-1912) fue un ingeniero británico quien dedicó gran parte de su vida al estudio
del flujo de un fluido, y a quien se le atribuiría el descubrimiento de los diferentes regímenes de flujo
(laminar, transicional y turbulento), y la clasificación de los mismos de acuerdo a un parámetro que
pudo deducir y que hoy en día lleva su nombre: Número de Reynolds. Cabe resaltar que el ingeniero
alemán Gotthilf Hagen (1797-1884), sería la primera persona en realizar experimentos con flujo
interno, pero sin encontrar las bases necesarias para determinar los regímenes de flujo. (José, 2015)

Número de Reynolds Pág. 1 de 8


Formato para elaborar Guías de Código: F 053 LI 008 02
asignaturas teórico – prácticas Fecha revisión: 01/2023
FACULTAD DE INGENIERÍA

4.2 Marco Conceptual


Número De Reynolds (Re): El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y
dimensión típica (también llamada longitud característica) de un flujo en una expresión adimensional,
que interviene en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación
adimensional aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse
laminar, turbulento o en transición.
Viscosidad: Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene
viscosidad se llama fluido ideal. En realidad, todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad.
La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Flujo Laminar: Es uno de los dos tipos principales de flujo en un fluido. Se llama flujo laminar o
corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado,
estratificado y suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. La
corriente tiene lugar entre dos planos paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales. Se aprecia en la Fig.
1

Fig. 1 Flujo laminar

Flujo Turbulento: En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento
de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las
trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos. Debido a esto,
la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la
trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente católica. Se aprecia en la Fig. 2

Fig. 2 Flujo Turbulento

Régimen De Transición: Para valores de 2000 < Re < 4000 la línea del colorante pierde estabilidad
formando pequeñas ondulaciones variables en el tiempo, manteniéndose sin embargo delgada. Este
régimen se denomina de transición.

Fig. 3 Flujo de Transición

Número de Reynolds Pág. 2 de 8


Formato para elaborar Guías de Código: F 053 LI 008 02
asignaturas teórico – prácticas Fecha revisión: 01/2023
FACULTAD DE INGENIERÍA

5. RECURSOS UTILIZADOS

Fig. 4 Plano de Montaje del Equipo desarrollado en el laboratorio de Hidráulica por los estudiantes de Ingeniería
Civil para su proyecto de grado

Fig. 5 Bomba Peristáltica

Número de Reynolds Pág. 3 de 8


Formato para elaborar Guías de Código: F 053 LI 008 02
asignaturas teórico – prácticas Fecha revisión: 01/2023
FACULTAD DE INGENIERÍA

Equipos Materiales Reactivos


Equipo de tesis Reynolds Termómetro Azul de Metileno
Balanza
Bomba peristáltica Vaso de precipitado 1000 ml

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

7. TOMA DE DATOS
NOTA: El cuadro de toma de datos de laboratorio se encuentra en el Anexo A

8. CÁLCULOS
El número de Reynolds, está definido como:

Número de Reynolds Pág. 4 de 8


Formato para elaborar Guías de Código: F 053 LI 008 02
asignaturas teórico – prácticas Fecha revisión: 01/2023
FACULTAD DE INGENIERÍA

O equivalente a

Donde
ρ: Densidad del fluido
vs: Velocidad del flujo
D: Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido.
µ: Viscosidad dinámica del fluido
ʋ: Viscosidad cinemática del fluido

9. PREGUNTAS GUÍA PARA EL INFORME TÉCNICO


● ¿Qué es el diagrama de Moody?
● ¿Por qué y para qué debo tener en cuenta el número de Reynolds en un proyecto de ingniería?
● Compare numéricamente los números hallados en cada una de las tuberías
● ¿Cómo afecta el diámetro y la viscosidad al número de Reynolds?

10. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


● Giles., R. V. (2003). Mecánica de fluidos e Hidráulica. Cataluña España: Schaum publishing Company.
● Jorge Luis Barreto Rivera, H. A. (19 de septiembre de 2016). http://uniminuto.edu.co. Obtenido de
http://uniminuto.edu.co http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2845/1/
TIC_BarretoRiveraJorgeLuis_2008.pdf
● José, A. G. (octubre de 2015). Experimento de Reynolds. Ayacucho, Perú.
● Olano, E. (28 de agosto de 2016). El agua según la ciencia, Enzo Levi .Obtenido de El agua según la
ciencia, :http://hidraulica.umich.mx/bperez/elaguasegunlaciencia.htm
● Toledo, U. R. (2008). Diseño y montaje del equipo hidráulica para el ensayo en el laboratorio del número de
Reynolds y orificios de descarga libre. Girardot, Colombia
● Mecánica de Fluidos. Victor L. Streeter de McGraw Hill
● Mecánica de Fluidos. Merle C. Potter de editorial Thompson

Número de Reynolds Pág. 5 de 8


Código:
F 053 LI 114
Anexo A Fecha
Formato Toma de Datos 01/2023
experimentales en Práctica
FACULTAD DE
Versión:
INGENIERÍA
01
LABORATORIOS

Fecha: Asignatura: Práctica N°


Nombre de la práctica:
Docente: Téc. Laboratorio:

DIAMETRO 1 __________

Masa del Kg
agua

Temperatura ·C

Diámetro 1 mm

Velocidad m/s

Área m²

Viscosidad
cinemática

Número de
Reynolds

DIAMETRO 2 __________

Masa del Kg
agua

Temperatura ·C

Diámetro 2 mm

Velocidad m/s

Número de Reynolds Pág. 6 de 8


Código:
F 053 LI 114
Anexo A Fecha
Formato Toma de Datos 01/2023
experimentales en Práctica
FACULTAD DE
Versión:
INGENIERÍA
01
LABORATORIOS

Fecha: Asignatura: Práctica N°


Nombre de la práctica:
Docente: Téc. Laboratorio:

Área m²

Viscosidad
cinemática

Numero de
Reynolds

DIAMETRO 3 __________

Masa del Kg
agua

Temperatura ·C

Diámetro 3 mm

Velocidad m/s

Área m²

Viscosidad
cinemática

Número de
Reynolds

Número de Reynolds Pág. 7 de 8


Código:
F 053 LI 114
Anexo A Fecha
Formato Toma de Datos 01/2023
experimentales en Práctica
FACULTAD DE
Versión:
INGENIERÍA
01
LABORATORIOS

Fecha: Asignatura: Práctica N°


Nombre de la práctica:
Docente: Téc. Laboratorio:

Número de Reynolds Pág. 8 de 8

También podría gustarte