Está en la página 1de 28

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1
Estadística Descriptiva Bidimensional
TABLAS DE FRECUENCIA BIDIMENSIONAL

Variable Bidimensional (X, Y): Sobre una población se


observan simultáneamente dos variables X e Y.
La distribución de frecuencias bidimensional de (X,Y) es el
conjunto de valores:

2
donde 𝑛𝑖𝑗 es la frecuencia absoluta conjunta o total de
elementos en la población, la cual representa el valor
bidimensional 𝑥𝑖 , 𝑦𝑗 .

La frecuencia relativa conjunta 𝑓𝑖𝑗 es la proporción de


elementos en la población que presenta el valor 𝑥𝑖 , 𝑦𝑗 .

La distribución de frecuencias bidimensional de (𝑋, 𝑌), se


puede expresar en una tabla bidimensional:
3
4
La distribución de frecuencias bidimensional de (X,Y), se
puede expresar en una tabla bidimensional (de frecuencias
absolutas):

5
La distribución de frecuencias bidimensional de (X,Y), se
puede expresar en una tabla bidimensional (de frecuencias
relativas):

6
Objetivo: El propósito del análisis de distribuciones
bidimensionales es analizar si existe o existen relaciones entre
las variables X e Y.

Distribuciones unidimensionales: Considerando una


distribución bidimensional de podrán obtener distribuciones
unidimensionales marginales y distribuciones
unidimensionales condicionadas.

7
Considerando una distribución bidimensional, se pueden
evacuar dos distribuciones unidimensionales marginales, ellas
son el marginal de X y el marginal de Y.
8
9
10
Además, podemos obtener distribuciones unidimensionales
condicionadas de X e Y.

Condicional de X dado 𝑌 = 𝑦𝑗 ; expresa cómo se distribuye X


en la subpoblación que cumple la condición de presentar el
valor 𝑌 = 𝑦𝑗 .

Condicional de Y dado 𝑋 = 𝑥𝑖 ; expresa cómo se distribuye Y


en la subpoblación que cumple la condición de presentar el
valor 𝑋 = 𝑥𝑖 .

11
12
13
Ejemplo: Consideraremos una muestra de los datos de una
agrupación de personas, con estos datos elaborar una tabla
de doble entrada, donde la variable sexo se encuentre
presentada en las filas y el estado civil en las columnas.

Sexo Estado Sexo Estado Sexo Estado Sexo Estado


Civil Civil Civil Civil
Femenino Soltero Femenino Soltero Femenino Soltero Femenino Soltero
Femenino Soltero Masculino Soltero Masculino Casado Masculino Casado
Masculino Soltero Masculino Soltero Femenino Casado Femenino Casado
Femenino Casado Femenino Casado Masculino Soltero Masculino Soltero
Masculino Soltero Femenino Soltero Femenino Casado Masculino Soltero
Masculino Soltero Femenino Soltero Femenino Casado Masculino Soltero

14
15
16
Principalmente el propósito del análisis de distribuciones
bidimensionales es estudiar su independencia, además de
establecer si existe asociación entre las variables X e Y.

17
18
Ejemplo: Considerando la siguiente distribución
bidimensional (X, Y), ¿las variables son independientes?
Detalle.
y1 y1

x1 23 69 92

x2 12 36 48

x3 15 45 60

x4 7 21 28

57 171 228

19
20
21
22
23
24
25
Recapitulando:
- Una tabla bivariada para una distribución bidimensional (X,
Y), puede ser expresa en frecuencias absolutas y frecuencias
relativas.

- Si ambas variables son cualitativas, entonces se denomina


tabla de contingencia.

- Una tabla en proporciones puede indicar que hay una sola


distribución bidimensional o que hay varias distribuciones
unidimensionales condicionadas.

27
Para dilucidar si existe una sola distribución de carácter
bidimensional o unidimensionales, debemos:
- Si la suma de todas las frecuencias de la tabla es 1, entonces
hay una sola distribución bidimensional. Estas proporciones
se obtienen dividiendo cada frecuencia absoluta 𝑛𝑖𝑗 entre
el total de elementos.
- Si la suma de cada columna es 1, hay tantas
distribuciones como columnas. Las proporciones se han
obtenido dividiendo cada casilla por el total de la
columna.
- Si la suma de cada fila es 1, hay tantas distribuciones
como filas. Las proporciones se han obtenido dividiendo
cada casilla por el total de fila.
28

También podría gustarte