Está en la página 1de 40

SEGUIMIENTO DE PESQUERIAS Y EVALUACION DE RECURSOS PESQUEROS

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigación y Monitoreo de Pesquerías

Objetivo Específico Nº 1 Reportes 24 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 1 Recopilación de estadísticas de desembarque de las especies pelágicas y G. Cardenas
Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros recursos características de las embarcaciones pesqueras, mediante visitas a las plantas y
Pelágicos. muelles pesqueros.
Muestreo 5000 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 2 Muestreos biométricos diarios de anchoveta y otros pelágicos, en tierra (plantas y
muelles pesqueros) y en el mar (a bordo de embarcaciones bolicheras) en la Sede
Central y Laboratorios Costeros.
Muestreo 400 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 3 Muestreos biológicos semanales de las principales especies pelágicas (anchoveta,
sardina, jurel y caballa) en la Sede Central y Laboratorios Costeros.
Carta 45 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 4 Elaboración de cartas de distribución y concentración según áreas de pesca de los
principales recursos pelágicos.
Carta x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 5 Elaboración de cartas de distribución de juveniles (%) de los recursos pelágicos.
Carta x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 6 Elaboración de cartas de distribución de capturas por tipo de flota y por especie de
los recursos pelágicos.
Carta x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 7 Elaboración de cartas de distribución y concentración de capturas de especies
acompañantes en las capturas de anchoveta.
Reporte 365 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / CIP 8 Reportes Diarios del Seguimiento de la Pesquería Pelágica y Porcentaje de
ejemplares juveniles.
Nota Informativa 24 x x x x x x x x x x x x UIRNEP 9 Notas Informativas quincenales de la Pesquería Pelágica a nivel nacional.
Tabla / Gráfico 12 x x x x x x x x x x x x UIRNEP 10 Confeccion de tablas y gráficos de longitud captura, por puertos, regiones y a nivel
Perú.
Reporte 48 x x x x x x x x x x x x UIRNEP / UIRTAM 11 Indicadores biologicos-pesquros de la pesqueria de jurel y caballa.
Tabla 4 x x x x UIRNEP 12 Análisis de capturas de la flota atunera en aguas peruanas y aspectos biológicos de
atunes y especies afines.
Imágenes / Datos 4 x x x x UPRSIG 13 Localización de zonas de pesca de anchoveta y otros recursos pelágicos mediante
el sistema de seguimiento satelital.
Informe 1 x UIRNEP 14 Taller Nacional de Estandarización de Metodologías de Muestreos de Peces
Pelágicos (*).
Informe 6 x x x x UIRNEP 15 Viajes de coordinación y supervisión a los Laboratorios Costeros y Estaciones
Costeras de Tumbes, Paita, Parachique, Santa Rosa, Chimbote, Chicama, Huacho,
Pisco e Ilo (*).
Informe 5 x x x x UIRNEP 16 Informes sobre la Pesquería Pelágica en el litoral Peruano.trimestral , anual

Obj. Esp. Nº 2 Tabla 12 x x x x x x x x x x x x UIPDBL 1 Recopilación y consolidación de estadísticas de desembarque a nivel F. Fernandez
Seguimiento de pesquerías de los principales recursos nacional de las principales especies demersales y costeras extraídas a nivel
demersales y costeros. artesanal e industrial.
Reporte 100 x x x x x x x x x x x x UIPDBL 2 Reportes del Seguimiento de la Pesquería del Recurso Merluza
Monitorear los parámetros biológicos - pesqueros y poblacionales de los Fichas 250 x x x x x x x x x x x UIPDBL 3 Realización de muestreos biométricos de las principales especies demersales y
principales recursos de peces demersales y costeros que sustentan la pesquería (cabrilla, cachema, coco, lisa, lorna, cabinza, machete, pejerrey y pintadilla) en la
artesanal e industrial, así como el efecto de las variaciones ambientales. sede central.
Fichas 200 x x x x x x x x x x x UIPDBL 4 Realización de muestreos biológicos de las principales especies demersales y costeras
(cabrilla, cachema, coco, lisa, lorna, cabinza, machete, pejerrey y pintadilla) en la
Sede Central.
Informe 4 x x x x UIPDBL 5 Realización de salidas a bordo de embarcaciones artesanales en la zona del Callao
(muestreo biológico y biométrico).
Reporte 12 x x x x x x x x x x x x UIPDBL 6 Elaboración de notas informativas mensuales de la Pesquería de los principales
recursos demersales y costeros a nivel local y nacional
Informe trim y anual 4 x x x x LEC 7 Estudios de edad y crecimiento mediante métodos directos (lectura de otolitos y otras
estructuras duras): confección de claves Talla-edad, determinación de los parámetros
crecimiento en longuitud y peso, de las principales especies pelágicas, demersales y
e invertebrados marinos

PTI 2010 37

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Informes 6 x x x x x x UIPDBL 8 Viajes de coordinación y supervisión de las pesquerías demersales y costeras


en los Laboratorios costeros de IMARPE.
Reporte 12 x x x x x x x x x x x x LBR 9 Análisis de la evolución del proceso reproductivo de la merluza peruana.
Informes 5 x x x x UIPDBL 10 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 3 Tablas 24 x x x x x x x x x x x x UIIM /UE/Labs Costeros 1 Recopilación de estadísticas de desembarque y esfuerzo de las especies de C. Yamashiro
Seguimiento de pesquerías de invertebrados marinos. invertebrados comerciales, a nivel artesanal e industrial.
Muestreo 240 x x x x x x x x x x x x UIIM/Labs Costeros 2 Muestreos biométricos de los principales recursos de invertebrados marinos de los
desembarques, plantas y a bordo de embarcaciones pesqueras.
Muestreo 240 x x x x x x x x x x x x UIIM/Labs Costeros 3 Muestreos biológicos de los principales recursos de invertebrados marinos en la
Sede Central y Laboratorios Costeros.
Informe 12 x x x x x x UIIM 4 Salidas al mar a bordo de embarcaciones marisqueras en la zona del Callao.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x UIIM/UE 5 Identificación de las principales áreas de extracción de los recursos de invertebrados
marinos en el Callao.
Tablas 4 x x x x x x x x x x x x UIIM/Labs Costeros 6 Procesamiento y análisis de tallas de los principales recursos de invertebrados en
las capturas comerciales.
Tablas 4 x x x x x x x x x x x x UIIM/Labs Costeros/LBR 7 Procesamiento y análisis de la madurez gonadal de los principales recursos
de invertebrados.
Tablas 4 x x x x UIIM/LET 8 Procesamiento y análisis cualitativo del contenido estomacal de cefalópodos.
Informe 4 x x x x LEC 9 Procesamiento y análisis de anillos de crecimiento en estatolitos de calamar gigante
Cartas 12 x x x x x x x x x x x x UPRSIG 10 Localización de zonas de pesca industrial de calamar gigante mediante sistema
ARGOS.
Informe 4 x x x x UIIM/DIO 11 Establecer las interrelaciones de los recursos de invertebrados marinos con la
temperatura superficial del mar y sus anomalías.
Reporte 12 x x x x x x x x x x x x UIIM 12 Elaboración de Reportes Mensuales sobre la Pesquería de Invertebrados en el área
del Callao.
Informe 5 x x x x UIIM 13 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp.Nº 4
Seguimiento de las pesquerías en aguas continentales. Acción 2 x x UIRAC 1 Revisión y análisis de información técnica relacionada al recurso camarón de río.
Estimación poblacional de camarón en ríos de la costa centro sur Acción 4 x x x x 2 Estructuración y revisión de metodologías a emplear en el muestreo poblacional. S. Zacarías/Wasiw
Evaluación/informe 4 x x x x 3 Prospección para estimación poblacional: análisis de calidad de agua y capturas en rios
Informe 4 x x x x 4 Procesamiento de información de campo y elaboración de informes técnicos
Informe 1 x 5 Elaboración de informe técnico anual

Seguimiento de la Pesquería Amazónica en Zonas Seleccionadas Acción 5 x x x x x UIRAC 1 Revisión de información ténica, para validación del sistema de colecta de información.
de Pucallpa. x x 2 Coodinación, Inspección y supervisión del registro de inform. en caletas selecionadas
Acción / Evaluación 2 de Yarinacocha y Pucallpa.
Acción 11 x x x x x x x x x x x 3 Registro de información por inspectores (capturas y registros básicos de calidad del agua)
Informe 11 x x x x x x x x x x x 4 Elaboración de informes de campo referentes al registro de información
Acción 12 x x x x x x x x x x x x 5 Procesamiento de información de campo y elaboración de informes técnicos mensuales
Envio a la ciudad de Lima de data e informes preliminares
Informe 5 x x x x 6 Elaboración y presentación de informes trimestrales. Análisis de las principales capturas
informe anual.

PTI 2010 38

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Obj. Esp. Nº 5 Inf. Crucero 2 x UIRNEP / Depred.Sup. 1 Avistamiento de aves y mamíferos marinos. E. Goya
Seguimiento de parámetros ecológicos de aves, mamíferos y Muestreo 9 x x x x x x x x x x x 2 Obtención de muestras de dieta de aves guaneras en islas y puntas del litoral.
tortugas marinas. Muestreo 4 x x x x 3 Censo nacional de lobos marinos (lobo fino y lobo chusco).
Informe 5 x x x x 4 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Objetivo Esp.Nº 6 reportes 4 x x x x UIRTAM 1 Indicadores de esfuerzo para especies transzonales T. Dioses
Investigación de recursos transzonales cartas 4 x x x x 2 Elaboración de cartas de distribución y concentración segun áreas de pesca.
informes 2 x x 3 Realización de salidas a bordo de embarcaciones artesanales en la zona de Paita,
Chimbote, Pucusana, Ilo y Matarani. Acuerdo a disponibilidad presupuestal
Informes 1 x 4 Crucero de investigación de recursos transzonales. Acuerdo a disponibilidad presupuestal
Informes 1 x 5 Evaluación de especies transzonales
reportes 4 x x x x 6 Reportes de la pesquería de especies Transzonales
Informes 6 x x x x 7 Informes Técnicos de resultado trimestral y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 13 Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x UBR 1 Registro de los prinicpales datos biométricos de las muestras y colecta de las gonadas B. Buitron
Biología reproductiva de especies de importancia comercial Procesam. de muestras 12 x x x x x x x x x x x x 2 Procesamiento histológico usando el método de infiltración de parafina y cortes en frio
Análisis de láminas 12 x x x x x x x x x x x x 3 Análisis del desarrollo ovocitario y determinación de los estadíos de madurez,
cálculo de FD e Indice de atresia.
Análisis de contenido 12 x x x x x x x x x x x x 4 Uso de la técnica SOXTEC para la extracción de grasa de anchoveta, así
graso como la recopilación de los resultados de este análisis de los laboratorios costeros
de Ilo, Pisco, Huacho, Chimbote y Paita.
Informes 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 14 Tabla 4 x x x x ET 1 Determinación del espectro alimenticio de las principales especies procedentes de la V. Blaskovic´
Relaciones tróficas de las principales especies de importancia pesca artesanal e industrial del seguimiento de pesquerías.
comercial. Informe/tabla7figura 4 x 2 Elaboración de Informe Anual, 2009 (pelágicos, demersales, costeros y pota).
Tabla / figura 3 x x x x 3 Cuantificación del consumo de alimento (merluza, anchoveta, pota).Prim. 09, V10,dem, MPH
2 x x x 4 Determinación del espectro alimenticio de anchoveta procedente de cruceros de
Tablas/figuras investigación. prim 09, V10,MPH
1 x x 5 Determinación del espectro alimenticio de merluza procedente de cruceros de
Tablas/figuras investigación.
2 x x x 6 Determinación del espectro alimenticio de pota procedente de cruceros de
Tablas/figuras investigación. dem, MPH
Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x 7 Verificación taxonómica de las presas.

PTI 2010 39

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigaciones biológicas, pesqueras y ecológicas Plan de crucero 1 x x UTD 1 Coordinación con las áreas de estudio en la elaboración y presentación del Plan
Obj. Esp. Nº 15 de crucero 1002-04 sobre "Evaluación hidroacústica de recursos pelágicos" P.R. Castillo
Aplicación del método hidroacústico de evaluación de recursos Ejecución del Crucero 1 x x x UTD 2 Ejecución del Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
pesqueros 1002-04
Muestreo y 2 x x x UTD-DIRPNO-DIO 3 Toma de información, procesamiento y analisis de datos a bordo de los buques
procesamiento de participantes, en el Crucero 1002-04. Coordinaciones periodicas con los
información responsables de cada Area científica.
Determinación de 3 x x x UTD-DIRPNO-DIO 4 Determinación de la distribución, biomasa, aspectos biológicos-pesqueros de la
variables de anchoveta y otros recursos pélagicos. Así como, la actualización de datos del
estudio y analisis ambiente oceanográfico. Análisis ambiente-recurso. Crucero 1002-04
Informes 2 x x x UTD 5 Elaboración de informe final de los resultados del crucero 1002-04 (Inf. ejecutivo)
y del Informe anual del Proyecto
Muestreo, analisis e 4 x x x x x x x x x UTD 6 Apoyo a otras actividades sobre detección de recursos pesqueros:
informe Cr. Multidisciplinario 1001-02, Cr. Demersal 1005-06, Cr. MPH 1008-09 y Cr.
Oceanográfico 1011.
Informe 6 x x x x 7 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 16 Plan de Crucero 1 x UIOB - DIO 1 Elaboración de plan de crucero para estimar la biomasa de la anchoveta por el MPH, P. Ayón
Estimación de la Biomasa de la Anchoveta por el método de así como los protocolos de muestreo y de trabajo a realizarse en la salida.
producción de huevos. Crucero 1 x x DIO - DIRPNO - DIPDT 2 Salida al mar para colección de muestras de plancton para la obtención de huevos
de anchoveta los que van a servir para la determinación de la producción diaria de
huevos. Realización de calas para colectar anchovetas adultas, toma de información
de las condiciones oceanográficas. Ejecución de rastreo acústico.
Muestras 800 x x DIO - DIRPNO 3 Identificación, conteo, categorización y cálculo para la producción diaria de huevos.
Procesamiento de gónadas para obtener la frecuencia de desove y fecundidad así
como realizar cálculos correspondientes a los parámetros adultos.
Informe 2 x x DIO - DIRPNO - DIPDT 4 Elaboración del informe final con el estimado de la biomasa desovante de la
anchoveta y los informes respectivos para publicación.
Informes 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestral, ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 17 Plan de Crucero 1 x DIRDL / UIPDBL 1 Planificación del Crucero. E. Barriga
Evaluación de la población de Merluza y otros Demersales Bitacoras x x 2 Ejecución del Crucero a bordo del Buque de Investigación Cientifica :
Informe 1 x 3 elaboración de informe final
Evaluación Poblacional por método área barrida. Caracterización de las operaciones de
pesca y performance del arte, Descripción hidroacústica de cardumenes de merluza y
otros demersales, Composición faunsística de las capturas, Estructura por tallas, sexo
y/o edad de merluza y otros demersales,

Descripción de los aspectos alimenticios, reproductivos y somatométricos de merluza y


otros demersales, Determinación de las características físicas,químicas y biológicas del
medio marino, Análisis de la distribución, densidad, estructura y biológia de merluza en
relación con las caraácteristicas del medio marino
** El informe de crucero es el documento que engloba los informes parciales de
las actividades Plan de trabajo 1 x x DIRDL/ DIPDT 4 Estudios para la marcación experimental de la merluza , en la zona norte del litoal peruano.
informe 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 40

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Obj. Esp. Nº 18 Muestreo 600 x x x x x x x x x x x x UINDIP / DIRDL 1 Registro de información relacionada a captura, esfuerzo pesquero e índices de M.Bouchón
Evaluación indirecta de los principales recursos pesqueros. abundancia relativa de los principales recursos pesqueros
Informe 1 x 2 Evaluación del stock norte-centro de anchoveta.
Reporte 40 x x x x x x x x x x x x 3 Indicadores de desempeño de la pesquería según tipo de flota.
Informe 1 x 4 Panel de expertos en Evaluación de anchoveta
1 x 5 Taller de evaluación conjunta del stock de anchoveta y sadina del Perú - norte de Chile
Informe 5 x x x x 6 Integración y análisis de la información, Informe trimestral, ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 19 Reportes 12 x x x x x x x x x x x x DIRPNO / Prod.2a 1 Registro de información relacionada a incidencia de juveniles de anchoveta en la C.Peña
Reclutamiento de Anchoveta en el área de Chicama - Chimbote pesquería y cruceros de evaluación.
Informes 8 x x x x x x x x DIRPNO / CRIP Sta. Rosa 2 Línea de reclutamiento frente a Chicama y Chimbote
Reportes 11 x x x x x x x x x x x 3 Registro de información relacionada a incidencia de juveniles de anchoveta en el perfil Paita.
Informe 5 x x x x DIRPNO / Prod.2a 4 Informes tecnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 20 Imágenes satelite 365 x x x x x x x x x x x x UPRSIG 1 Recepcion y procesamiento de imágenes satelitales TSM, clorofila "a", salinidad y corrienM. Segura
Aplicación de tecnología satelital en el desarrollo y manejo de las Publicacion Internet 365 x x x x x x x x x x x x 2 Actualización diaria en la página web del IMARPE con informacion satelital
actividades pesqueras y del medio ambiente Monitoreo SISESAT 365 x x x x x x x x x x x x 3 Reportes localización de operaciones de la flota mediante ARGOS.
Informe ENSO 12 x x x x x x x x x x x x 4 Boletin mensual ENSO
Grupo capacitacion 6 x x x x x x x x x 5 Capcitacion personal laboratorios en aplicaciones SIG
Informe 3 x x x 6 Desarrollar perfil costero digital a escala 1/25 000
Procesamiento de 6 x x x x x x 7 Desarrollar un Sistema de Informacion Geografico aplicado a la pesqueria
informacion
Informe 2 x x 8 Cuantificación de embarcaciones calamareras fuera de la ZEE a traves de percepcion remota
Informe 7 x x x x x x x 9 Informes Técnicos de resultados trimestrales e informe ejecutivo anual.

Obj. Esp. Nº 21 Informe 1 x UIIM 1 Evaluación poblacional de concha de abanico en la Bahia del Callao J. Arguelles
Caracterización y evaluación de bancos naturales de Informe 6 x x x x x x UIIM 2 Prospecciones de invertebrados marinos en Puntos Fijos del Callao
invertebrados marinos. Informe 1 x UIIM 3 Taller de invertebrados marinos
Opinión 12 x x x x x x x x x x x x UIIM 4 Coordinación de evaluaciones de los principales recursos de invertebrados marinos
y prospecciones en bancos naturales del litoral.
Opinión 17 x x x x x x x x x x x x UIIM 5 Revisión de planes de trabajo e informes de evaluaciones y prospecciones de
invertebrados marinos. Trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 22 Procesamiento de 1 x x x UTD 1 Describir la distribución espacial del cardúmenes de anchoveta y otras especies
Dinámica y estructura tridimensional de cardumenes de recursos información de interés en base a imágenes bidimensionales en el crucero de evaluación
pesqueros. hidroacústica 1002-04.
Ejecución del crucero 2 x UTD-DIO-DIRPNO 2 Realizar un crucero de estudio de cardumenes de anchoveta a bordo del BIC
Olaya (Cr. 1005) y presentación al DC de un Informe ejecutivo
Procesamiento de 2 x x x x x UTD 3 Seguir estructuras espaciales de anchoveta a traves del sonar SX90 a fin de
información estudiar su comportamiento y reacciones frente a embarcaciones pesqueras, a
realizarse en el Cr. 1002-04 y Cr. 1005
Procesamiento 4 x x x x x x x UTD 4 Determinar la detección del macrozooplancton y su relación con los cardúmenes
y analisis del Crucero de anchoveta en los cruceros 1001-02, 1002-04, 1005-06 y 1008-09
Procesamiento de 3 x x x x x x x UTD 5 Determinación de la linea inferior de oxígeno mínimo que limita la distribución
información vertical de cardumenes de peces pelágicos. Cr. 1002-04, 1005 y 1008-09.
Informe 6 x x x x UTD 6 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 41
PESCA ARTESANAL Y DESARROLLO DE NUEVAS PESQUERIAS

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Obj. Esp. Nº 7 UIB


Estudios de poblaciones de Macroalgas FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EVALUACION Y MANEJO DE ALGAS MARINAS Zabala
Talleres 2 x x 1 Talleres de capacitacion metodologica
Informe Técnico C. 2 x x 2 Informe técnico
Informe Técnico 5 x x x x 3 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

Objetivo Específico Nº 8 Coordinación 8 x x x x x UTE 1 Coordinación con pescadores artesanales y Centros de Investigación Pesquera de TumbF. Ganoza
Paita, La Libertad y Callao, para el desarrollo de los trabajos de campo.
Diversificación, alternativas y mejoramiento de las artes y métodos Tablas 4 x x UTE 2 Toma de datos de captura, CPUE y métodos de pesca utilizados en pesca artesanal.
de pesca para la sostenibilidad de la pesquería peruana y pesca cartas 7 x x UTE 3 Elaborar cartas de áreas de concentración y distribución de los rec.demersales costeros
fantasma Muestreos 4 x x UTE 4 Muestreo bioparamétricos de las especies objetivos (tallas,longuitud vs. Perimetro-
ancho máximo- altura máxima y otras relaciones biológicas de la especie,
Curvas 4 x x UTE 5 Estimación de curvas de selectividad, según artes de pesca en la pesq. Artesanal en el Lit.
peruano de pesca y operatividad de los espineles de fondo en la zona norte del Perú.
Muestreos 3 x x x UTE 6 Experimentos de sembrados de arte de pesca
3 x x x UTE 7 Toma de datos de Información de artes de pesca pérdidos y abandonados en la pesq.anguila
Cartas, Tablas 3 x x x UTE 8 Evaluar cambios en la estructura de la red y las capturas de los artes de pesca sembrados
Trabajos Investigación 2 UTE 9 Elaboración Trabajos de Investigación para Eventos Nacionales e Internacionales
Informes 8 x x x x 10 informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 9 Planificación del 6 X X X X X X UTE 1 Coordinación con las áreas de estudio involucradas y flota comercial, elaboración de
Aplicación Tecnológica de dispositivos selectores de panel de Crucero y trabajos de campo proyecto para su ejecución. J. Alarcon
malla cuadrada y grilla en la pesquería de arrastre de Merluza y Ejecución del Crucero 2 X X UTE 2 Ejecución de los cruceros de experimentación de rejillas de selección para langostino en
Langostino Rojo de profundidad del Perú. el norte y experimentos con malla cuadradas en la flota arrastrera
Muestreo/proc. Imfoem. y 4 X X X X UTE 3 Toma de información y procesamiento de datos a bordo
Determinación de 4 X X X X UTE 4 Determinar dimensiones y características de los dispositivos selectores utilizadas para merluza
variables de 2 X X UTE 5 Constatar y comprobar la respuesta selectiva de los dispositivos selectores aplicados para merluza
Informes 6 x x x x UTE 6 informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 10 Muestreo de lugares 35 x x x x x x x x x x x x UEyPA, CRIP 1 Recolección de información diaria de captura/especie, características de las embarcaciones, arte
Estadística, CPUE y áreas de la pesca artesanal. de desembarque de pesca y precios en 35 lugares de desembarque a lo largo del litoral.
Nº de Registros / Prom. Anua 270 000* x x x x x x x x x x x x UEyPA, CRIP 2 Procesamiento estadístico de la información recopilada (digitación y validación), captura y esfuerzo
por puertos, caletas, especies y artes de pesca.
Salida al Mar (Esfuerzo y Geor 10 x x x x x x x x x x UEyPA 3 Recolección de información para la mediciòn del esfuerzo pesquero y ubicación geográfica de zonas de pesca.
Encuestas Socio-Econom. 10 x x x x x x x x x x UEyPA 4 Recolección de información de orden social y económico de las artes seleccionadas
Supervisión (Observ. de Camp 2 x x UEyPA 6 Verificar el trabajo del personal encargado de la toma de información, a fin de darle realce y
confiabilidad a la información, toda vez que esta es de gran importancia para la toma de decisiones
Supervisión (IMARSIS-BD) 1 x UEyPA 7 Supervisar el ingreso de información en la base de datos IMARSIS, mantenimiento y actualizaciòn

Salidas de campo 3 x x x UEyPA 1 Difusión e implementación del sistema de precios SIPP-Ten lugares seleccionados.
Elaboración de cartas de pesca en base a caladeros tradicionales Salidas a la mar 96 x x x x x x UEyPA 2 Georeferenciación de zonas de pesca para la elaboración de cartas de pesca y Atlas de pesca artesanal.
registrados por la pesq, artesanal, y servicio de información en tiempo Toma de fotografías 5 x x x x x UEyPA 3 Toma de fotografías en lugares seleccionados para la elaboración de las cartas de pesca de las principales
real de los principales rec. Pesq. En lugares selecionados de desembarque Cartas de pesca 40 x UEyPA especies que sustentan la pesquería artesanal de los lugares seleccionados
de la pesca artesanal. 4 Elaboración de cartas de pesca (distribución y concentración de los principales recursos pesqueros,
abundancia)

PTI 2010 42

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.
Obj. Esp. Nº 11 Cartas, Tablas 4 X UTE 1 Obtener patrones biológicos para la identificación de capturas mediante el uso de R. Cornejo
Investigaciones sobre pesca ilegal no reportada, no registrada en pesca con explosivos.
al Pesquería Peruana Tablas 4 X UTE 2 Colecta de información sobre la actividad de pesca con zumbador
Tablas 4 X UTE 3 obtener información sobre la actividad de pesca con cerco artesanal dentro de las 5 mn
Tablas 4 X UTE 4 Información sobre actividad de pesca de arrastre para merluza por emb.arrastreras artes.
Toma de datos/ Coordinació 4 X UTE 5 Experimentos de monitoreo de pesca conzumbador utilizando peces en cautiverio
Toma de datos/ Coordinació 2 X UTE 6 Experimentos de detección y monitoreo de pesca con zumbador utilizando equipos hidroacústicos
Caracterización acústica de las fuentes de sonido ocasionadas por detonaciones
Tablas 2 X UTE 7 submarinas
Informe 2 X UTE 8 Elaboración de trabajos de investigación para eventos Nacionales e Internacionales
Informe 6 x x x x UTE 9 informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Biodiversidad Acúatica UIB ESTUDIO DE TIBURONES CON FINES DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE A. Kameya
Obj. Esp. Nº 46 Nº muestreos 7 x x x x x x x 1 Determinación de aspectos biológicos del tiburón azul y diamante en el TPZ Pucusana.
Estudios de Diversidad y Conservación de Sistemas Marinos Nº prospecciones 2 x x 2 Toma de información biológico-pesquera de tiburones a bordo de Emb. Espineleras.
Costeros Informe Técnico C. 5 x x 3 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual
IDENTIFICACION DE ESPECIES Y AREAS PRIORITARIAS EN CONSERVACION
Informe 1 x 4 Elaboración de una lista de las principales especies endémicas del mar peruano.
Taller 1 x 5 Curso-Taller "Criterios para la identificación y establecimiento de Areas marinas y
costeras protegidas".
Informe 2 x 6 Informes técnicos de resultados
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EVALUACION Y MANEJO DE ALGAS MARINAS
Talleres 2 x x 7 Talleres de capacitacion metodologica
Informe Técnico 5 x x x x 9 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 43

INVESTIGACIONES EN OCEANOGRAFIA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigaciones en Oceanografía Física


Obj. Esp. Nº 25 Tabla 4 x x x x DIO / UIOF 1 Evaluación de las propiedades y variabilidad temporal de los parámetros L. Pizarro
Estudios de la dinámica del afloramiento costero como meteorológicos, con datos colectados en las diferentes estaciones costeras a lo
indicador de la productividad en áreas seleccionadas de la largo del litoral.
Costa Peruana. Tabla 6 x x x x x x DIO / UIOF 2 Cálculos de índices de afloramiento y turbulencia frente a San Juan, Morro Sama y Callao.
Informe 5 x DIO / UIOF 3 Informe técnicos de resultados trimestral y ejecutico anual.

Obj. Esp. Nº 26 Acción / Tabla 4 x x x x DIU/ UIOF 1 Determinación de las características y variabilidad espacio - temporal de parámetros L. Vásquez
El Niño – Oscilación Sur y sus Impactos frente a la Costa Peruana. básicos del ambiente mediante cruceros oceanográficos de investigación de
recursos y otras prospecciones en el mar peruano, así como información
satelital y de estaciones costeras.
Figuras / Informe 4 x x DIO/ UIOF/HFM 2 Establecimeinto de patrones mensuales de distribución termohalina en el mar
peruano.
Informe 4 x x x x DIO/ UIOF/HFM/OC 3 Diagnóstico de las condiciones del ambiente en relación con el ENOS.
Informe 2 x x DIO/ UIOF/OC 4 Determinación de la hidrodinámica de procesos físicos en áreas costeras, mediante
la caracterización dinámica y la aplicación de modelado númerico
Informe 5 x 5 Informe técnicos de resultados trimestral y ejecutico anual.
Obj. Esp. Nº 27 Acción / Tabla 4 x x x x DIO/ UIOF 1 Estudiar la dinámica de la circulación marina en la capa superficial y subsuperficial R. Flores
Variabilidad espacio - temporal de la circulación frente a la Costa Informe/figuras 4 x x x x DIO/ UIOF 2 Determinar la influencia de las variaciones del sistema de corrientes ecuatoriales en
Peruana. la dinámica de la zona norte, así como la influencia de la Corriente Peruana en
la zona centro y sur del mar peruano; y en la distribucion de las masas de agua
Figuras / tabla/informe 8 x x x x x x x x DIO/ UIOF 3 Recopilación de información para la climatología de corrientes superficiales y
subsuperficiales.
Informe 2 x x DIO/ UIOF 4 Establecer un monitoreo y vigilancia permanente de la ESCC y CP, con la finalidad
de evaluar sus impactos en los recursos pesqueros.
Informe 5 x x x x 5 Informe técnicos de resultados trimestral y ejecutico anual.

Investigaciones en Clima, Biogeoquímica y Comunidades


Obj. Esp. Nº 28 Prospección 5 x x x x x DIO / UIOQ 1 Operaciones de mar en el area de Callao, procesamiento de datos, elaboración de informO. Morón
Variabilidad interanual y Decadal de condiciones Bio-geoquímicas de campo.
en el mar peruano Muestras colectada/analizad 200 x x x x x 2 Colección y análisis de muestras de la matriz agua de mar, para temperartura y salinidad
Muestras colectada/analizad 7,000/6,000 x x x x x x x x x x x x 3 Colección de muestras de la matriz agua de mar y analisis de: Nutrientes, Clorofila y
8,000 Oxígeno, cantidades estimadas tomando como referencia el año 2009, respectivamente
tabla/Gráfico 5 x x x x x 4 Condiciones Hidroquímicas en base a la Estación Fija Callao
Indicadores 4 x x x x 5 Rango del Limite Superior de la Zona de Mínimo de Oxígeno
Informe 5 x x x x 6 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 44

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Obj. Esp. Nº 29 F. Velasco


Investigaciones Paleoceanográficas del Margen Continental. Nro de muestras 600 x x x x x x x x x x AGM / UIOQ 1 Recopilacion de informacion histórica sobre muestras geologicas del margen
Determinar zonas adecuadas, para la preservación del registro pasado Reporte / inf. Técnico 2 x x continental / catalogacion de muestras de archivvo, analisisis de muestras de archivo
de las condiciones oceanográficas y climáticas, evaluar el potencial de estos
registros y mediante una adecuada calibración reconstruir estas condiciones. Operaciones en el mar 1 x AGM / UIOQ 2 Determinación de zonas propicias para estudios paleoceanográficos y evaluación del
Nro de mapas o cartas 8 x x x x x x x x potencial de sus registros, calibraciones de señales paleoceanográficas,
Reporte / inf. Técnico 4 x x x x elaboración de cartografía geológica del margen continental,
Reporte / inf. Técnico 2 x x x x AGM / UIOQ 3 Transferencia tecnico-cientifica.
Informes 5 x x x x 4 Informe Técnico de resultados trimestral y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 30
Interacción de la Zona de Mínima de Oxigeno,
Sedimentación de Carbono y Procesos Bentónicos. D. Gutierrez
Caracterizar la distribución horizontal de la macrofauna y clorofila-a en Acción 3 x x x LBM 1 Evaluación de la la densidad y biomasa de la macrofauna y contenidos de clorofila-a en
sedimentos de la plataforma continental en relación a la zona de mínima de Informe/tablas/graficos 3 x x x sedimentos de la plataforma continental centro-norte en muestras de fondo colectadas
oxígeno a bordo de Cruceros Bio-oceanográfico, CRIO y de Evaluación de Recursos
Demersales..

Determinar la variabilidad mensual a interanual de la zona de mínima de 2 Prospecciones bio-oceanográficas hasta un máximo de 50 millas y 500m de
oxigeno y de la sedimentación de materia orgánica fitoplanctónica en el Acción/Informe de campo 3 x x x ABM / UIOQ /AGM profundidad frente al Callao, determinación bimestral de los contenidos de clorofila-a,
fondo, frente a la costa central del Perú y su relación con forzantes remotos carbono orgánico total. Análisis y correlación entre las diferentes series de tiempo
Informe 4 x x x x ABM
y locales oceanográficas y bentónicas frente a Callao. Análisis y correlación entre las diferentes
series de tiempo ocenográficas y bentónicas frente a Paita y a San José.

Determinar la variabilidad estacional e interanual de la biomasa de Acción/Informe de campo 4 x x x x ABM 3 Determinación mensual de la densidad y biomasa de macrofauna y Thioploca frente a
macrofauna,Thioploca, melofauna y bacterias heterótrofas en la capa Informe 5 x x x x x Callao y estacional frente a Paita y San José. Determinación estacional (verano) de la
superficial de los sedimentos frente a Callao, Paita y San José. densidad y biomasa de meiofauna y bacterias heterótrofas en estaciones seleccionadas
frente a Callao.

Desarrollar un modelo biogeoquímico de los flujos de carbono en el Informe 1 x ABM / CIMOBP 4 Corrida y validación del modelo de flujo de carbono. Preparación de artículo científico.
subsistema bentodemersal en la zona de afloramiento frente a Callo. Informes 5 x x x x 5 Informe Técnico de resultados trimestral y ejecutivo anual

y p p
Obj. Esp. Nº 31 Muestra 800 x x x x x x x x x x x x AEPS/AFPP 1 prospecciones
Estudio de la dinámica del Plancton y su relación con el Tablas /cartas 4 x x x x x x 2 Elaboración de tablas y cartas de Distribución y Abundancia
ecosistema. Nº muestras 60 x x x x x x 3 Determinación de especies indicadoras de masas de agua en estaciones fijas P. Ayón
Monitoreo y validación de indicadores de plancton asociados a masas de mapas de distribucion 18 x x x x x x x x x x x x
agua Nº muestras 40 x x x x x x x x x x x x 4 Análisis de muestras de zooplacton mediante el ZOOSCAN
Prod. Secundaria de especies clave de zooplancton Nº muestras 40 x x x x x 5 Determinación de biomasa de copepodos y eufausidos
Fitoplacton y su contribución al carbono organico total Nº Especies 16 x x x x AFPP 6 Medición de especies del fitoplacton y obtención del carbono organico.
Est. Biodiversidad del plancton en el mar peruano Nº Especies 20 x x x x x x 7 Elaboración de listado,catálogos,colecciones
Ciclo nictimeral del fitoplancton frente al Callao Tablas/graficos 4 X x x x AFPP 8 Análisis cuantitativo de muestras de fitoplancton provenientes de cruceros CRIO
Elaboración de tablas y cartas de distribución y abundancia
Informes 5 x x x x 9 Informe Técnico de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 45

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Ob. Esp. Nº 32
Dinámica de las floraciones algales inocuas y nocivas frente a la 1 Coordinaciones con los Centros Regionales de Investigación para la colecta de
costa peruana monitoreo mensual/análisis/ 10 x x x x x x x x x x muestras. Selección de estaciones para el muestreo sistemático. Preparación de S. Sanchez
Monitoreo quincenal de Especies potencialmente tóxicas.Chincha - Pisco Tablas/Especies materiales para colecta de campo. Análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton,
Sechura y Chimbote en especial de especies potencialmente toxicas y/o nocivas. Digitación de la información,
elaboración de las tablas y gráficos correspondientes a la distribución y abundancia
de estos organismos.
Monitoreo mareas rojas inocuas a lo largo de la Costa Peruana. Identif/tablas/Informe 12 x x x x x x x x x x x x 2 Monitoreo de mareas rojas inocuas en el litoral en forma intensiva en el verano.
Coordinaciones con las sedes regionales para colecta de muestras y avistamientos.
Analisis cuantitativo, elaboración tablas y gráficos de distribución y abundancia.
Monitoreo de organismos productores de mareas rpjas en la bahia del Callao Salidas de campo /Informes 6 x x x x x x
análisis de muestras 3 Muestreo estractificado en la bahía del Callao, Playa carpayo - mar brava.
4 Coordinacion con Sedes Regionales, informe Final.
Análisis y elaboración de Informe Final - resultados. Informetrim/anual 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestrales / ejecutivo anual

Modelado de procesos del Ecosistema marino de Humboldt.


Obj. Esp. Nº 33 Acción 11 x x x x x x x x x x x CIMOBP 1 Simulaciones con modelos físicos. J.Tam
Modelado de los procesos físicos, químicos y biológicos del Informe 4 x x x x 2 Elaboración de Informe. Resultados trimestrales y ejecutivo anual
Ecosistema de la Corriente del Humboldt. Acción 11 x x x x x x x x x x x 3 Simulaciones con modelos químicos y biológicos.
Iniforme 4 x x x x 4 Elaboración de Informe. Resultados trimestrales y ejecutivo anual
Acción 11 x x x x x x x x x x x 5 Simulaciones con modelos de previsión de efectos de El Niño y la Oscilación Sur.
Informe 5 x x x x 6 Elaboración de Informe. Resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 46

APOYO A LA EMERGENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigacion y monitoreo de pesquerías


Obj. Esp. Nº 12 Acciones 2 x x LBE 1 Preparación de infraestructura experimental. V. Vera
Determinación experimental en ambientes controlados de Operaciones de Pesca 2 x x 2 Captura y acondicionamiento de especímenes vivos de anchoveta.
especies indicadoras. Experimento 4 x x x x 3 Determinación de la densidad energética estacional de E. rengens y de sus presas.
Experimento 4 x x x x 4 Tolerancia termica y salina de estadios primarios de Engraulis ringens
Experimento 3 x x x 5 Determinación del consumo de oxígeno de anchoveta peruana a diferentes condiciones de
temperatura y salinidad
Experimento 4 x x x x 6 Determinación de la concentración osmolal sanguinea de E. ringens a diferentes condiciones
de salinidad y temperatura
Informes técnicos 5 x x x x 7 Informe técnico de resultaqdos trimestral y Ejecutivo anual

Modelado de procesos del Ecosistema marino de Humboldt.


Obj. Esp. Nº 34 Acción 11 x x x x x x x x x x x CIMOP 1 Análisis de sistema de variables físicas, químicas y biológicas del ECH. S.Purca
Análisis de sistema del Ecosistema de la Corriente de Humboldt. Informe 4 x x x x 2 Elaboración de Informe. Resultados trimestrales y ejecutivo anual
Acción 5 x x x x x 3 Cambios en el afloramiento conducido por el viento en las ultimas decadas frente al Callao.
Informe 5 x x x x 4 Elaboración de Informe. Resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 47

INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA Y BIOTECNOLOGIA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigaciones para desarrollo Acuícola.


Objetivo Específico Nº 36 Informe trim 1 x x x UIA 1 5 líneas de Investigación - Trabajo de gabinete R. Cisneros
Investigaciones acuicolas en organismos de importancia Sobrevivencia 2% x x x x x x 2 Evaluación de parametros en el desarrollo larval de lenguado
económica Cantidad de dietas 1 x x x x x x x x x 3 Elaboración de una dieta semihumeda para reproductores y juveniles de lenguado
Desove 3 x x x x x x 4 Desove y desarrollo larvario de erizo
U. formadoras de C. ufc/ml x x x x x x x x x 5 Aplicación de probióticos en el cultivo de rotíferos (alimento larvas de lenguado)
Nº reacciones 500 x x x x x x x x x 6 Aplicacción de PCR de muestras marinas
Nº Informes 5 x x x x 7 Informes técnicos de resultados trimestrl Ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 37 Nº Muestras 360 x x x x x x x x x x x UIA 1 Prevalencia de los parásitos que afectan la comercialización de especies marinas. E. Mateo
Investigaciones en Patobiología Acuática Nº Muestras 30 x x x x x x x x x x x x UIA 2 Potenciales Patógenos del Lenguado Paralichthys adspersus
Nº Informes 5 x x x x 3 Informes técnicos de resultados trimestrl Ejecutivo anual

Estudios en Biotecnología Acuática.


Obj. Esp. Nº 40 obtencion/manten.de cepas 3 x x x x x x x x x 1 Análisis biológicos y bioquímicos de las cepas obtenidas y en mantenimiento C. Aguilar
Banco de germoplasma de recursos acuaticos Obtención de polvo algal 3 x x x x x x x x x UIA 2 Evaluación de la calidad del polvo algal
Extracción acidos grasos 3 x x x x x x x x x 3 Caracterización de Ácidos grasos
Informe 5 x x x x 4 Informes técnicos de resultados trimestrl Ejecutivo anual

PTI 2010 48
INVESTIGACION DE LA CALIDAD DE LOS AMBIENTES ACUATICOS Y BIODIVERSIDAD

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Investigaciones de la calidad de ambiente acuatico


Obj. Esp. Nº 41 Monit. calidad acuática 5 Ejecucuión de Monitoreos. R.Orozco
Investigaciones de la Calidad Ambiental Análisis de muestras 400 x UMGMC 1 Huarmey.
Análisis de muestras 200 x 2 Chorrillos
Análisis de muestras 1000 x 3 Cañete.
Análisis de muestras 600 x 4 Pto. Supe- Pativilca - Paramonga.
Análisis de muestras 1200 x 5 Caletas del Sur de Lima: San Bartolo Pucusana, Chilca, Puerto vijo, Bujama
1800 x 6 Callao (financiado por SEDAPAL)
Monitoreo del Agua de Lastre
Muestreo/análisis 20 x 6 Callao.
Muestreo/análisis 48 x 7 Pisco

Apoyo análitico a los CIP del Imarpe


Muestreo/análisis 800 x x x x UMGC/SEDE PAITA 8 Ejecución de muestreos Paita y Sechura, análisis de parámetros de calidad
(sulfuros,microbiológico,DBO,hidrocarburo y metales) y elaboración de informes.
Muestreo/análisis 350 x UMGC/SEDE LA LIBERTAD 9
Ejecución de muestreos Puerto Malabrigo, análisis de parámetros de calidad
(sulfuros,microbiológico,DBO,hidrocarburo y metales) y elaboración de informes.
Muestreo/análisis 1500 x x x x UMGC/SEDE CHIMBOTE 10 Ejecución de muestreos Coishco, Ferrol,Samanco, Casma, Culebras; análisis de
parámetros de calidad (sulfuros,microbiológico,DBO,hidrocarburo y metales) y
elaboración de informes.

Muestreo/análisis 350 x x x x UMGC/SEDE HUACHO 11 Ejecución de muestreos Carquin,Huacho,Chancay,Vegueta, análisis de parámetros de


calidad (sulfuros,microbiológico,DBO,hidrocarburo y metales) y elaboración de informes.

Muestreo/análisis 300 x x x x x x x x x x x x UMGC/SEDE PISCO 12 Ejecución de muestreos semanal Bahía de Paracas e Islas Ballestas, análisis de
Informes /publicación 5 parámetros de calidad (sulfuros,microbiológico,DBO,hidrocarburo y metales) y
elaboración de informes. Publicación en la pagina WEBB de los parámetros de calidad.

Muestreo/análisis 15 x UMGC/SEDE ILO 13 Ejecución de muestreos zona costero de ILO, análisis de parámetros de calidad (trazas
de metales) y elaboración de informes.
Informes 6 x x x x 14 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual
Obj. Esp. Nº 42
Investigación orientada al ordenamiento territorial en la zona Prospecciones 5 Ejecución de prospecciones de zonas Marino Costeras y Cuencas G. Sanchez
marino costeras Estaciones de Validación 38 x 1 Ilo,Locumba y Sama.
Estaciones de Validación 40 x 2 Cuencas de los rios Lacramarca, Ñepeña y Casma.
Estaciones de Validación 25 x 3 Cuencas de los rios Piura, valles de Licuar y Rinconada
Estaciones de Validación 30 x 4 Huaaura y Chancay
Estaciones de Validación 40 x 5 Pisco, Paracas, río Pisco.
Talleres participativos.Finaciados por CPPS-COI-PNUMA/GPA
Informes 1 x 1 Chimbote.
Informes 1 x 2 Pisco.
Informes 1 x 3 Paita
Informes 1 x 4 Ilo.
Informes 1 x 5 Huacho
Obj. Esp. Nº 43
Investigación de los impactos de contaminantes sobre las
comunidades y organismos acuáticos Colección de Mat. Biológico 10 x x x x x x x x x x Colecta de material biológico en la zona costera de Puerto Viejo. C. Vergara
Pruebas ecotoxicológicas 5 x x x x x 1 Estudios ecotoxicológicos considerando pruebas agudas, crónicas y bioquímicas utilizando
diferentes organismos marinos con efluentes del colector de Taboada, el colector Comas y
aguas del río Chillón y Rímac

PTI 2010 49

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Biodiversidad Acuática UIB COLECCIÓN CIENTIFICA DEL IMARPE


Obj. Esp. Nº 45 Nº de muestras 1500 x x x x x 1 Identificacion, preparación y mantenimiento de especimenes A. Kameya
Nº registros 1000 x x x x x 2 Ingreso de registros existentes y/o nuevos en base de datos.
La Biodiversidad marina y su conservación en el Perú. Nº Informes 1 x 3 Informes técnicos.
INVENTARIO DE LA BIODIVERSIDAD EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL
MAR PERUANO
Nº prospecciones 5 x x x x x 4 Prospección de evaluación de campo
Nº informes téc.(campo) 5 x x x x x 5 Digitalización, procesamiento y análisis de la información obtenida en el campo.
Elaboración del informe.
Nº informes técnicos 2 x x 6 Informes técnicos.
DETECCION DE ESPECIES INDICADORAS DEL EVENTO EL NINO

Nº prospecciones 4 x x x x 7 Prospecciones
Nº informes técnicos 1 x 8 Informe final
INCLUSION DEL ENFOQUE ECOSISTEMICO EN EL MANEJO DE LA
BIODIVERSIDAD
Informe 2 x x 9 Recopilación y digitalización de información sobre biodiversidad proveniente de las
bitácoras del IMARPE, para la obtención de indicadores ecosistémicos y
determinación de áreas vulnerables.
BASE DE DATOS IMARSIS
Nro. Especies incorporadas 500 x x x x x 10 Incorporacion de informacion tecnica de invertebrados (moluscos, crustaceos y
equinodermos )y peces
Nº informes técnicos 6 x x x x 11 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 50

PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

DIRECCION CIENTIFICA

Publicaciones y Centro de Documentación


Objetivo Específico Nº 47 P. Aguilar
Edición y Publicación de los Trabajos Científcos del Publicaciones (acciones 7 x x x x x x x x x x x DC 1 Edición de documentos científicos para su publicación.
IMARPE. de edición)
Velar por la calidad de los trabajos a publicar, tanto impresos como en la WEB y,
el cumplimiento de su periodicidad. Anuario Científico 1 x x x x x x x x x x 2 Revision de los trabajos científicos aprobados por la DC para ser calificados e incluidos
Tecnológico IMARPE en las publicaciones seriadas del IMARPE
Boletín 2 (1x sem) x x 3 Coordinación con los autores y revisores sobre las sugerencias y correcciones de los
trabajos a ser editados y publicados
Informe 4 (1x trim) x x x x 4 Coordinar,supervisar y aprobar la diagramación y pruebas de imprenta previas a la publicación
PTI 2010 51

APOYO, COORDINACION CIENTIFICA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

DIRECCION CIENTIFICA
Publicaciones y Centro de Documentación
Atención a usuarios internos y externos de IMARPE (e mail/fax). Ventas de laminas y
Objetivo Específico Nº 48 Servicio x x x x x x x x x x x x Biblioteca 1 publicaciones que edita el IMARPE M. Portal
Biblioteca Acción x x x x x x x x x x x x 2 Administrar la bibliografía científica y la Base de Datos (ISIS, COPUSE,PREST, ASFA-FAO)
Acción x x x x x x x x x x x x 3 Difundir en la web del IMARPE, la Alerta Bibliográfica, la que contiene citas
bibliográficas de reciente llegada a la Biblioteca por canje, donación o compra.
Acción x x x x 4 Difundir las publicaciones científicas recientemente editadas por el IMARPE a nivel nacional
de acuerdo a e internacional. Actualizando los resumenes que se cuelgan en el portal webb institucional
Acción trabajos editados x x 5 Gestionar y efectivizar oportunamente el Depósito Legal de las publicaciones del
y publicados IMARPE a la Biblioteca Nacional del Perú, según Ley 26905.
Informe 5 x x x x 6 Informes de evaluación del POI - PTI.

Acción x x x x x x x x x x x x 9 Mantener actualizada la biblioteca virtual en la pagina webb institucional y aporte a los
repositorios con los que se mantiene convenio.
Acción x x x x x x x x x x x x 10 Difundir en la Webb los diferentes catálogos digitales de imágenes

Archivo Central. Informe 1 x Arch. Central/OPP/OAJ 1 Formular el Plan Anual del Archivo Central 2010 - IMARPE. M. Poggi
Metro lineal 150 x x x x x x 2 Transferencia de Documentos Archivo de Gestión/Secretarial - Archivo Central .
informes 4 x x x x 3 Iniciar la elaboración de los Programas de Control de documentos de l IMARPE.
Cursos 4 x x x x 4 Capacitación del personal de Archivo - en Cursos dictados por la escuela nacional
de Archiveros.
Metro lineal 500 x x x x 5 Inventario General documentos - Direcciones , Unidades, Areas, Oficinas.
Metro lineal 150 X X X X X X X 6 Aplicación de procesos Archivisticos - Transferencia documentos 2010.
Pieza Documental 1500 x x x x x x x x x x x x 7 Servicios Archivisticos.
Metro lineal 500 x x x x x x x x x x x x 8 Conservación de documentos existentes.
Informe 5 x x x x 9 Informes POI - PTI - Presupuesto - Cuadro Necesidades - Ejecutivo.

Coordinación y apoyo a la Dirección Científica. acción /embarques 100 x x x x x x x x x x x x Of. TCI 1 Coordinación, selección, embarque y desembarque de los Técnicos Científicos de InvestR. Horta
Obj. Esp. Nº 49 en embarcaciones pesqueras de bandera nacional / internacional.
Coordinación de los Técnicos Científicos de Investigación TCI acciones 200 x x x x x x x x x x x x 2 Manejo de gestión administrativa, financiera y logística para los TCI.
acciones 500 x x x x x x x x x x x x 3 Coordinación administrativa de pagos de los TCI de la Merluza(Paita) y Prog. Bitacoras
Curso/Capacitados 2 x x 4 Coordinación Curso de Actualización (maz) para los TCI y/o Coordinación Curso de Capacitación
(jul)para nuevos TCI (evaluación y certificación).
Informs 100 x x x x x x x x x x x x 5 Remisión informes de campo a Produce, de los embarcados en la pesca del Atún y Calamr
Informe 6 x x x x 6 Informes de resultados- Presupuesto - Cuadro Necesidades - Ejecutivo.

Obj. Esp. Nº 50 Acción/ Eval x x x x x x x x x 1 Coordinación con la Alta Direción y OAI en la presentación de los perfiles de proyectos E. Antonietti
Estudios y Formulación de Proyectos de Investigación y de I + D ante fuentes cooperantes para su concurso y aprobación.
Desarrollo. Acción/ Eval x x x x x x x x x x x x 2 Difusión de eventos de capacitación, entrenamiento y especialización en áreas
científicas relacionadas a la lobor institucional
Acción/ Eval x x x 3 Coordinación en el seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación y desarrollo
con DC, Direcciones cientificas y OAI
Acción/ Eval 3 convocatorias x x x x x x x x x x x x 4 Convocatoria, evaluación y certificación de prácticas preprofesionales, profesionales(3
abr, agos y dic) y desarrollo de tesis en el área científica.
Informe 5 x x x x 5 Informes de evaluación del POI - PTI

PTI 2010 52

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Obj. Esp. Nº 51 Acción / Coordinaciones x x x x x x x x x x x x DC 1 Cooordinacion permanente con laboratorios y entidades relacionadas al tema
Fortalecimiento de Laboratorios Analíticos para la apacitación charlas - tallere 3 x x x 2 Capacitación relacionadas con la norma ISO IEC 17025 y aspectos tecnicos afines. M.E Jacinto
acreditación.
Supervisión / Asistencia
x x x x x x x x x 3 Supervisión y asistencia técnica: elaboración de procedimientos, implementación de
técnica recomendaciones, consultoría metrólogica y proyecto INDECOPI BIRF en laboratorio
IMARPE PISCO
Acción /Evaluación validació 1 x 4 Evaluación de método de ensayo validado (por consultoría)
Informes 5 x x x x 5 Informes Técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

Obj. Esp. Nº 52 Informe técnico 2 x x DC 1 Reordenamiento y actualización de los listados actuales de los equipos científicos D. Mamami
Optimización Operativa del Instrumental científico Valor numérico 2 x x 2 Obetener la constante de calibración electronica de los equipos acústicos
Nºs de equipos 3 x x x 3 Mantenimiento basicos de los equipos cientificos (acústicos, oceanográficos, etc),
sistema de pesca, imágenes satelitales, transmición y biológicos.
Nºs de equipos 4 x x x x 4 Mantenimiento Reparación de equipos acústicos, oceanográficos, pesca, biológicos y
de comunicación
Curvas y tablas 1 x 5 Elaborar el proyecto de un laboratorio de mantenimiento de los equipos cientificos
Nº Participantes 1 x 6 Preparar capacitacion para el personal cientifico sobre cuidado de equipos de laboratorio
Nºs de tarjetas 3 x x x 7 Reparación y construcción de tarjetas electrónicas
Informe técnico 2 x x 8 Instalación e inspección de harware y software de procesamiento de los equipos científicos
Tabla de Frecuencia 4 x x x x 9 Experimentar con las señales de ruidos de los equipos acústicos de evaluación.
Nºs de equipos 2 x x 10 Elaborar protocolos para el traslado y estiva de los equipos cientificos.
Informes 6 x x x x 11 Informes de resultados trimestrales y ejecutivo anual
PTI 2010 53

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA Y ACUICOLA DE TUMBES

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de la pesquería de los recursos pelágicos Muestreo Biometrico 280 x x x x x x x x x x x x CIP Tumbes 1 Muestreos biométricos de las principales especies pelágicas.
Muestreo Biológico 96 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológicos de las principales especies pelágicas. I. Gonzales
Salidas al Mar 72 x x x x x x x x x x x x 3 Toma de datos a bordo de las embarcaciones de pesca artesanal
Tablas/Graficos 4 x x x x 4 Registro de información de esfuerzo de pesca, especies capturadas, zonas de pesca
artes de pesca utilizada.
Tablas/Gráficos 4 x x x x 5 Estadios de madurez sexual e IGS de los recursos evaluados.
Tablas/Gráficos 4 x x x x 6 Evolución de la estructura por tallas de los recursos evaluados
Tablas/Gráficos 4 x x x x 7 Relación de los recursos evaluados con los parámetros físico-químicos.
Informe Trimestral/anual 5 x x x x 8 Informes técnicos de resultados trimestrales y anual

2. Seguimiento de pesquerías de los principales recursos Muestreo Biométrico 440 x x x x x x x x x x x x 1 Muestreos biométricos de las principales especies demersales y costeras.
Demersales Costeros. Muestreo Biológico 144 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológicos de las principales especies demersales y costeras.
Salidas al Mar 144 x x x x x x x x x x x x 3 Toma de datos pesqueros a bordo fe las embarcaciones de la pesca artesanal
Tablas/Graficos 4 x x x x 4 Registro de información de esfuerzo de pesca, especies capturadas,
zonas de pesca, artes de pesca utilizada.
Tablas/Gráficos 4 x x x x 5 Estadios de madurez sexual e IGS de los recursos evaluados.
Tablas/Gráficos 4 x 6 Evolución de la estructura por tallas de los recursos evaluados
Tablas/Gráficos 4 x x x x 7 Relación de los recursos evaluados con los parámetros físico-químicos.
Informe Trimestral/anual 5 x x x x 8 Informes técnicos de resultados trimestrales y anual

3. Seguimiento de la pesquería de invertebrados marinos. Muestreo Biómetrico 540 x x x x x x x x x x x x 1 Muestreos biométricos de las principales especies de invertebados marinos
Muestreo 168 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológicos de las principales especies de invertebados marinos.
Salidas al Mar 108 x x x x x x x x x x x x 3 Toma de datos pesqueros a borodo de las embarcaciones artesanales
Tablas/Cartas 4 x x x x 4 Registro de información de esfuerzo de pesca, especies capturadas, zonas
de pesca y artes de pesca utilizadas.
Tablas/Gráficos 4 x x x x 5 Estadios de madurez sexual e IGS de los recursos evaluados
Tablas/Gráficos 4 x x x x 6 Evolución de la estructura de tallas de los principales invertebrados estudiados
Tablas/Gráficos 4 x x x x 7 Relación de los recursos evaluados con los parámetros físico - químicos
Informe Trimestral/anual 5 x x x x 8 Informes técnicos de resultados trimestrales y anual

PTI 2010 54
CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010
MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

5. Investigaciones en Patobiología y Sanidad Acuícola


5.1. Monitoreo de los principales agentes etiológicos que afectan a los langostinos Muestreo 24 x x x x x x x x x x x x CIP Tumbes 1 Toma de muestras en canales de marea de la Región Tumbes.
de los canales de marea de la Región Tumbes. Nº de ejemplares 1800 x x x x x x x x x x x x 2 Recolección de ejemplares de Peneidos para detección de agentes etiológicos.
Informe Trimestral/anual 5 x x x x 3 Informes técnicos de resultados trimestrales y anual

5.2. Vigilancia epidemiológica de los virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV) y Muestreo 24 x x x x x x x x x x x x 4 Toma de muestras en canales de marea de la Región Tumbes.
Penaeus vannamei nodavirus (PvNV) en peneidos de los canales de marea de la Nº de ejemplares 1800 x x x x x x x x x x x x 5 Recolección de ejemplares de Peneidos para detección de IMNV y PvNV.
Región Tumbes. Informe Trimestral/anual 5 x x x x 6 Informes técnicos de resultados trimestrales y anual

5.3. Calidad sanitaria de post larvas de importación para cultivos de Penaeus Informe semestral / anual 3 x x 7 Elaboración de informes técnicos de resultado semestrales de avances, y final anual
vannamei en la Región Tumbes.

5.4. Evaluación in vitro de bacterias probióticas nativas seleccionadas de Penaeus Informe semestral / anual 3 x x 8 Elaboración de informes técnicos de resultado semestrales de avances, y final anual
vannamei de la Región Tumbes.

5.5. Frecuencia de parasitosis en diferentes especies de peces comerciales Informe trimestral /anual 5 x x x x 9 Elaboración de informes técnicos de resultado semestrales de avances, y final anual
de potencial en la maricultura Región Tumbes.

6. Investigación Oceanográfica y Calidad Ambiental del Ambiente


Acuático
6.1. Perfil oceanográfico Caleta Cruz Recolección de muestras 64 x x CIP Tumbes 1 Recolección de muestras de agua, sedimentos y organismos en estaciones fijas
Informes trimestrales/anual 2 x x 2 Procesamiento de resultados y elaboración de informes trimestrales y final anual

6.2. Evaluación de la calidad ambiental de la Bahía de Recolección de muestras 620 x 3 Recolección de muestras de agua, sedimentos y organismos en estaciones fijas
Puerto Pizarro y ecosistema de manglar Análisis de muestras 620 x x x x x x x x 4 Análisis físico-químico y biológico de las muestras de agua y sedimentos.
Informes parciales/ anual 2 x x 5 Procesamiento de resultados y elaboración de informes parciales y final anual

7. Inventario de la Diversidad Hidrobiológica de la Región Tumbes ocesamiento de la informaci 560 x x x x x x x x x x x 1 Identificación taxonómica de muestras pendientes de peces crustáceos y moluscos.
Informe 4 x x x x 2 Procesamiento e integración de resultados de los años anteriores
Informe 1 x 3 Elaboración de listas sistemáticas de peces crustáceos y moluscos de Tumbes.

8. Potenciación y Recuperación de Ecosistemas Marinos Costeros. Instalación de atractores 5 x 1 Ubicasión del atractor entre Cancas y Acapulco
Instalación de arrecifes art. 20 x 2 Ubicasión del atractor entre Cancas y Acapulco
Manitoreo Biológico 10 x x x x x x x x x x 3 Evaluación biológica y ocenagráfica
Análisis Ocenográfico 10 x x x x x x x x x x 4 Evaluación pesquera
Informes Trimestral/anual 5 x x x x 5 Informe trimestral y final anual de los parámetros de crecimiento y condiciones ambientales.

PTI 2010 55

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE PAITA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de pesquerías Demersales y principales Recursos Cartas de pesca 12 x x x x x x x x x x x x CIP PAITA 1 Determinar las principales áreas de pesca de los principales recursos demersales. W. Carbajal
Costeros Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los principales recursos demersales.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar la estructura por tamaños de los principales recursos demersales.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 4 Establecer las características del ciclo reproductivo y las áreas y épocas de desove de
éstas especies.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 5 Procesamiento y análisis de lances de pesca de la pesquería de merluza y fauna
acompañante (zonas de pesca, composición por especie y estructura por tallas).
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 6 Procesamiento y análisis de datos de muestreos biométricos, especies: merluza,
lenguado de ojo grande.
Reporte diario 324 x x x x x x x x x x x x 7 Elaboración de información básica de la pesquería del recurso merluza.
Elaboración del reporte diario de la pesquería del recurso merluza, para ser enviado a
la Sede Central, Ministerio de la Producción, Dirección Nacional de Extracción.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 8 Coordinación y Programación de salidas a bordo de la flota arrastrera.
Reporte 17 x x x x x x x x x x x x 9 Informes técnicos de resultados mensual, trimestral y anual

2. Seguimiento de la pesquería de Invertebrados Marinos. Reporte mensual 12 x x x x x x x x x x x x 1 Determinar las principales áreas de pesca de los principales Invertebrados Marinos.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinar los niveles de desembarque y esfuerzo de los principales Invertebrados
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar la estructura por tamaños de los principales Invertebrados Marinos.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 4 Establecer las características del ciclo reproductivo y las áreas y épocas de desove de
éstas especies.
Cartas de pesca 12 x x x x x x x x x x x x 5 Determinar las principales áreas de pesca de los principales Invertebrados Marinos.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 6 Análisis de datos biométricos y biológicos de los Invertebrados Marinos: pota, concha
abanico, y caracol negro.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 7 Análisis de información estadística de desembarque y esfuerzo de las especies de
invertebrados marinos de las caletas de Matacaballo, Puerto Rico, Parachique, Las
Delicias y Puerto Nuevo - Paita.
Repor.semanal biologico 46 x x x x x x x x x x x x 8 Muestreos Biológicos / Biometricos de invertebrados provenientes de la flota artesanal
Repor.semanal biometrico 46 la bahía de Sechura y Paita.
Informe 17 x x x x x x x x x x x x 10 Informes técnicos de resultados mensual, trimestral y anual

3. Seguimiento de la pesqueria pelagica Cartas de pesca 12 x x x x x x x x x x x x 1 Determinar las principales áreas de pesca de los principales recursos pelágicos.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los principales recursos pelágicos.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar la estructura por tamaños de los principales recursos pelágicos en las
capturas comerciales.
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 4 Establecer las características del ciclo reproductivo y las áreas y épocas de desove de
éstas especies.
Reporte diario 120 x x x x x x x x x x x x 5 Muestreos Biométricos de recursos pelágicos en las diferentes Plantas Pesqueras de
Paita y Sechura.
Reporte semanal 17 x x x x x x x x x x x x 6 Muestreos Biológicos de recursos pelágicos.
Formato/F-31 12 x x x x x x x x x x x x 7 Estadística de desembarques de anchoveta, jurel, caballa, samasa, atún, barrilete y
Reporte diario 120 x x x x x x x x x x x x 8 Elaboración de Reporte Diario de la pesquería pelágica.
Formato 75 x x x x x x x x x x x x 9 Colección de gónadas, estómagos y otolitos de anchoveta y samasa, para análisis
biológico
Informe 17 x x x x x x x x x x x x 10 Informes técnicos de resultados mensual, trimestral y anual

4. Aspectos biológicos, áreas de pesca y fauna acompañante Muestreo 48 x x x x x x x x x x x x 1 Muestreos biométricos (de acuerdo a la frecuencia de desembarques)en playa
del atún aleta amarilla entre Talara y el Banco de Máncora Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológico-pesqueros en el Laboratorio
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 3 Estadios de madurez sexual
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 4 Análisis de contenido estomacal
Clave edad-talla 1 x 5 Lectura de otolitos de la especie objetivo
Formulario/Toneladas 48 x x x x x x x x x x x x 6 Registro diario de las capturas/especie/arte en la playa de Máncora
Cartas 12 x x x x x x x x x x x x 7 Identificación de áreas de pesca
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 8 Determinación de esfuerzo y CPUE.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 9 Registro de información oceanográfica
Informe 5 x x x x 10 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

PTI 2010 56

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

5. Parámetros biológico-pesqueros de la cabrilla Paralabrax


humeralis en relación a factores oceanográficos de la zona Muestreo 48 x x x x x x x x x x x x 1 Muestreos biométricos (de acuerdo a la frecuencia de desembarques) en playa
de crianza entre la Islilla y Yacila Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológico-pesqueros en el laboratorio
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 3 Estadios de madurez sexual
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 4 Análisis de contenido estomacal
Clave edad-talla 1 x 5 Lectura de otolitos de la especie objetivo
Formulario/Toneladas 48 x x x x x x x x x x x x 6 Registro diario de las capturas/especie/arte en playas de Yacila e Islilla
Cartas 12 x x x x x x x x x x x x 7 Identificación de áreas de pesca de principales especies.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 8 Determinación de esfuerzo y CPUE.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 9 Registro de información oceanográfica
Informe 5 x x x x 10 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

6. Evaluación poblacional del recurso concha de abanico Acción/Cruceros 1 x 1 Evaluación de bancos naturales de concha de abanico. Bahía de Sechura
en la bahía de Sechura Tablas 1 x 2 Muestreos biométricos y biológico-pesqueros
Fichas 1 x 3 Identificación de fauna acompañante
Tablas 1 x 4 Registro de datos oceanográficos
Tablas 1 x 5 Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton
Tablas 1 x 6 Estimación de población y biomasa del recurso
Informes 5 x x x x 7 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

7. Evaluacion poblacional de los recursos palabritas y Acción/Cruceros 4 x x x x 1 Evaluación de bancos naturales de palabritas y concha blanca, entre Sechura y Talara
concha blanca entre Sechura y Talara. Tablas 4 x x x x 2 Muestreos biométricos y biológico-pesqueros
Fichas 4 x x x x 3 Identificación de fauna acompañante
Tablas 4 x x x x 4 Registro de datos oceanográficos
Tablas 4 x x x x 5 Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton
Tablas 4 x x x x 6 Estimación de población y biomasa de los recursos en estudio
Informes 5 x x x x 7 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

8. Variabilidad temporal del pH del agua de mar y su Acción/Cruceros 12 x x x x x x x x x x x x 1 Salidas a estación fija en la bahía de Sechura
efecto sobre las valvas de concha de abanico en la Bahía Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 2 Registro de pH, temperatura, oxígeno disuelto y salinidad a 30 m de profundidad
de Sechura Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 3 Recolección de muestras de concha de abanico mediante buceo
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 4 Medición y pesaje de valvas en el laboratorio
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 5 Detrminación del calcio en las valvas
Tablas/informes 8 x x x x x x 6 Informes técnicos de resultados bimensual, y anual

9. Evaluación de la calidad marina de la Bahía de Sechura Acción/Cruceros 1 x x 1 Evaluación de la calidad ambiental de la Bahía de Sechura, basados en la evaluación de
Sechura. de los niveles de los principales contaminantes e indicadores.
Tabla 1 x x 2 Determinación de los parámetros: oxígeno dissuelto, DBO5, sulfuro de hidrógeno,
sólidos en suspensión, coliformes, entre otros.
Tabla 1 x x 3 Registro de información oceanográfica (temperatura, salinidad, clorofila a,
transparencia, materia orgánica, granulometría, corrientes, etc)
Informe 3 x x x 4 Informes técnicos de resultados, semestral y anual

PTI 2010 57

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

10. Evaluación de la calidad marina de la Bahía de Paita Acción/Cruceros 1 x x x x 1 Evaluación de la calidad ambiental de la Bahía de Paita, basados en la evaluación de
de los niveles de los principales contaminantes e indicadores.
Tabla 1 x x x x 2 Determinación de los parámetros: oxígeno dissuelto, DBO5, sulfuro de hidrógeno,
sólidos en suspensión, coliformes, entre otros.
Tabla 1 x x x x 3 Registro de información oceanográfica (temperatura, salinidad, clorofila a,
transparencia, materia orgánica, granulometría, corrientes, etc)
Informe 5 x x x x 4 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

11. Evaluación de la calidad marina de la Bahía de Talara Acción/Cruceros 1 x x 1 Evaluación de la calidad ambiental de la Bahía de Talara, basados en la evaluación de
de los niveles de los principales contaminantes e indicadores.
Tabla 1 x x 2 Determinación de los parámetros: oxígeno dissuelto, DBO5, sulfuro de hidrógeno,
sólidos en suspensión, coliformes, entre otros.
Tabla 1 x x 3 Registro de información oceanográfica (temperatura, salinidad, clorofila a,
transparencia, materia orgánica, granulometría, corrientes, etc)
Informe 3 x x x 4 Informes técnicos de resultados trimestral y anual

12.Variación estacional de la biodiversidad en los manglares Acción/Cruceros 4 x x x x 1 Salidas al mar (zona supralitoral)
de San Pedro (Sechura) y Colán (Paita) Tablas 4 x x x x 2 Colección de muestras en zona supralitoral de ambos ecosistemas
Fichas 4 x x x x 3 Codificación y preservacion de muestras.
Tablas 4 x x x x 4 Registro de datos ambientales
Tablas 4 x x x x 5 Identificación de especies en el Laboratorio/Catálogo
Tablas 5 x x x x 6 Informes técnicos de resultados trimestral y anual
PTI 2010 58

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE SANTA ROSA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de la pesquería pelágica, demersal e invertebrados Muestreo/fichas 176 x x x x x x x x x x x x CIP SANTA ROSA 1 Muestreos biométricos (de acuerdo a la frecuencia de desembarques)
Monitorear los parámetros biológico-pesqueros de las principales en playa.
especies pelágicas, demersales e invertebrados procedentes de la Muestreo/fichas 99 x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biológico-pesqueros de caballa, jurel; cachema, lisa, cabrilla,
pesquería artesanal de Lambayeque. suco, bagre, pulpo y cangrejo violáceo en el laboratorio.
Reporte 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinación de estadios de madurez sexual.
Reporte 4 x x x x 4 Análisis y descripción de contenido estomacal.
Formulario 1440 x x x x x x x x x x x x 5 Registro diario de las capturas/especie/arte en las playas de San José,
Pto. Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten.
Cartas 12 x x x x x x x x x x x x 6 Identificación de áreas de pesca de principales especies.
Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 7 Determinación de esfuerzo y CPUE.
Boletín 12 x x x x x x x x x x x x 8 Elaboración de reportes mensuales de la pesca artesanal
Informes 5 x x x x 9 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

2. Evaluación poblacional de invertebrados bentónicos: concha de Acción/Evaluación 2 x x 1 Evaluación de bancos naturales de concha de abanico, pulpo,
abanico, pulpo, percebes y palabritas. percebes en la isla Lobos de Tierra
Estimar la biomasa y población, así como determinar las Fichas 2 x x 2 Muestreos biométricos y biológico-pesqueros
características biológico-pesqueras estacionales de los bancos Tablas 2 x x 3 Identificación de fauna acompañante
naturales. Tablas 2 x x 4 Registro de datos oceanográficos
Tablas 2 x x 5 Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton
Tablas 2 x x 6 Estimación de población y biomasa de los recursos en estudio
Informes 3 x x 7 Elaboración de Informes parciales y ejecutivo anual

Acción/Evaluación 2 x x 8 Evaluación de bancos naturales de percebes y pulpo en islas Lobos de Afuera


percebes en la isla Lobos de Tierra
Fichas 2 x x 9 Muestreos biométricos y biológico-pesqueros
Tablas 2 x x 10 Identificación de fauna acompañante
Tablas 2 x x 11 Registro de datos oceanográficos
Tablas 2 x x 12 Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton
Tablas 2 x x 13 Estimación de población y biomasa de los recursos en estudio
Informes 3 x x 14 Elaboración de Informes parciales y ejecutivo anual

Acción/Evaluación 2 x x 15 Evaluación de bancos naturales de palabritas en la playa


Fichas 2 x x 16 Muestreos biométricos y biológico-pesqueros
Tablas 2 x x 17 Identificación de fauna acompañante
Tablas 2 x x 18 Registro de datos oceanográficos
Tablas 2 x x 19 Estimación de población y biomasa de los recursos en estudio
Informes 3 x x 20 Elaboración de Informes parciales y ejecutivo anual

PTI 2010 59

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

3. Estudio de la Biodiversidad marina de la Región Lambayeque Acción/Prospección 2 x x 1 Salidas al mar (Inventario en las islas Lobos de Afuera)
Continuar con la elaboración de un inventario actualizado de los principales grup Reporte/tabla 2 x x 2 Colección de muestras en el intermareal y submareal
taxonómicos marino-costeros y del área adyacente a las islas Lobos de Tierra y L Fichas 2 x x 3 Codificación y preservacion de muestras.
de Afuera, estableciendo una línea base para el monitoreo de las variaciones de Tablas 2 x x 4 Registro de datos ambientales
patrones de distribución y abundancia como resultado de las alteraciones que pud Reporte/tabla 2 x x 5 Identificación de especies en el Laboratorio
presentarse en estos ecosistemas, producto de los eventuales impactos tanto de l Informes 3 x x 6 Elaboración de Informes parciales y ejecutivo anual
actividades productivas y extractivas, como de fuentes de origen natural.
Acción/Prospección 2 x x 7 Salidas al mar (Inventario en las islas Lobos de Tierra)
Reporte/tabla 2 x x 8 Colección de muestras en el intermareal y submareal
Fichas 2 x x 9 Codificación y preservacion de muestras.
Tablas 2 x x 10 Registro de datos ambientales
Reporte/tabla 2 x x 11 Identificación de especies en el Laboratorio
Informes 3 x x 12 Elaboración de Informes parciales y ejecutivo anual

4. Variabilidad oceanográfica frente a San José - Isla Lobos de Afuera

y su relación con la ESCC y, Frentes Oceánico y Ecuatorial. Acción/Prospección 6 x x x x x x 1 Salidas a las islas Lobos de Afuera
Registrar datos oceanográficos, analizar muestras de plancton y bentos Tablas 6 x x x x x x 2 Registro de temperatura, oxígeno disuelto y salinidad a diferentes niveles
interpertar las fluctuaciones espacio-temporales de éstos, detectando de de profundidad.
cambios en las Tablas 6 x x x x x x 3 Colección de muestras de fitoplancton, zooplancton y bentos
especies/comunidades asociadas a estructuras flotantes y en relación a Muestreos 6 x x x x x x 4 Monitoreo en la Balsa Biológica
masas de agua propias del Frente Ecuatorial y Oceánico. Contribuir con dato Tablas 6 x x x x x x 5 Detección de agregación de comunidades bióticas
oceanográficos y biológicos a un mejor conocimiento de la variabilidad Reportes 6 x x x x x x 6 Elaboración de informes preliminares
ambiental y su relación con la biota marina regional. Informes 4 x x x x 7 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

5. Estudio de la dinámica de afloramiento costero como indicador de Acción/Registro 12 x x x x x x x x x x x x 1 Descarga diaria de datos meteorológicos - Est. Meteorológica Cassella
la productividad frente a Pimentel Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 2 Procesamiento y analisis de datos
Registrar datos de velocidad y dirección del viento, calcular los indices de Tablas y gráficos 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinación de índices de afloramiento diario, semana, mensual
afloramiento, identificar patrones e interpretar las fluctuaciones espacio-temp Reporte 12 x x x x x x x x x x x x 4 Elaboración de reportes preliminares mensuales
de éste proceso, con la finalidad de correlacionarlos con la productividad
primaria y la disponibilidad de los recursos marinos. Informe 4 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

6. Evaluación de la calidad ambiental del litoral de Lambayeque. Acción/Evaluación 2 x x 1 Salidas al mar y orilla de playa
Efectuar monitoreos bio-oceanográficos estacionales en la zona intermareal Tablas 2 x x 2 Registro de datos oceanográficos
submareal del litoral de Lambayeque con la finalidad de determinar el nivel de Muestreo 2 x x 3 Colecta de muestras de bentos y plancton
impacto de las actividades antrópicas sobre las comunidades marinas, sedim Tablas 2 x x 4 Colecta de muestras de agua y sedimentos
y columna de agua. Tablas 2 x x 5 Cuantificación de bentos y plancton en el Laboratorio
Tablas 2 x x 6 Deterrmianción de metales pesados, SST, MO, Coliformes
Reportes 3 x x 7 Elaboración de informes parciales y ejecutivo anual

PTI 2010 60

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE HUANCHACO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros pelágicos. Muestreo 3000 muestreo x x x x x x x x x x x x LAB. HUANCHACO 1 Efectuar diariamente el muestreo biométrico de la anchoveta (de acuerdo a la
x año disponibilidad de material biológico por parte de la flota cerquera industrial que
opera en Puerto Malabrigo y Salaverry. A. Tresierra
Registro 26 díasa x mes x x x x x x x x x x x x 2 Registrar diariamente la estadística de desembarque de pesca pelágica en las
diferentes plantas pesqueras operativas de Puerto Malabrigo y Salaverry.
Reporte 26 díasa x mes x x x x x x x x x x x x 3 Remitir diariamente el avance preliminar y oficial del reporte la pesquería de la
anchoveta, con énfasis a desembarque, esfuerzo de pesca, áreas de pesca,
aspectos biométricos (tallas e incidencia de juveniles) a la Sede Central, Callao.
Muestreo 1 muestreo/sp/ x x x x x x x x x x x x 4 Realizar semanalmente el muestreo biológico de la anchoveta procedente de
semanal Puerto Malabrigo y Salaverry (de acuerdo a la disponibilidad de material biológico
por parte de la flota cerquera industrial).
Colección 1 colecta/sp/ x x x x x x x x x x x x 5 Colectar y enviar gónadas, estómagos y otolitos de anchoveta,del muestreo
semanal biológico para su respectivo análisis histológico,de contenido estomacal y de
edad-crecimiento por parte de la Sede Central, Callao
Reporte 1 tabla mensual x x x x x x x x x x x x 6 Elaborar y reportar el F-31 de la pesqueria pelágica de Malabrigo y Salaverry
y enviar a la unidad de estadistica de la Sede Central, Callao
Reporte 1 tabla mensual x x x x x x x x x x x x 7 Reportar mensualmente la consolidado de captura y esfuerzo de la pesquería
pelágica de la jurisdicción de Puerto Malabrigo y Salaverry y enviar a la unidad de
pelágicos Sede Central, Callao.
Reporte 1 rep / mensual x x x x x x x x x x x x 8 Elaborar el Reporte Mensual
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

2. Seguimiento de pesquerías de los Principales Peces Demersales Muestreo 16/mensual x x x x x x x x x x x x LAB. HUANCHACO 1 Realizar el muestreo biométrico y biológico de los principales peces demersales
y Costeros. (4 muestreos costeros que sustentan la pesca artesanal (coco, lisa, machete y lorna) a fin de
x especie) conocer la composición por tallas, incidencia de juveniles, madurez gonadal. IGS,
época de reproducción, alimento y habitos alimentarios, edad y crecimiento,
parametros poblacionales.
Registro 1/ diario x x x x x x x x x x x x 2 Tomar, registrar y análizar los volúmenes de desembarques, CPUE y áreas de
de pesca artesanal de las especies objeto de estudio
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar el Reporte, Boletin y Resumen Ejecutivo
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

3. Seguimiento de pesquerías de Invertebrados Marinos. Muestreos 20 mensual x x x x x x x x x x x x LAB. HUANCHACO 1 Realizar el muestreo biométrico y biológico de los principales invertebrados
(4 muestreos marinos que sustentan la extracción artesanal (concha de abanico, almeja,
x especie) caracol negro, cangrejo violáceo y pulpo) a fin de conocer
composición por tallas, porcentaje de juveniles, madurez sexual, IGS, época de
reproducción, edad y crecimiento.
Registro 1/diario x x x x x x x x x x x x 2 Tomar, registrar y análizar los volúmenes de desembarque, CPUE y áreas de
de extracción de los principales invetebrados marinos objeto de estudio
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar el Reporte, Boletin y Resumen Ejecutivo
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

4. Evaluacion de la biologia y pesqueria de Coryphaena hippurus Salida 1/anual X LAB. HUANCHACO 1 Caracterizar las áreas de pesca
"perico" Definir una unidad de esfuerzo estándar y determinar la captura por unidad de esfuerzo
2
(CPUE)
Muestreo 1/anual X 3 Determinar la selectividad
Calcular la proporción sexual y elaborar una escala de madurez gonadal para el perico y
4
la talla y edad de primera madurez gonadal y la edad media de desove
Calcular los indicadores reproductivos: índice gonadosomático (IGS), fracción
Colección 1/anual x 5 desovante (FD) e índice de atresia (IA), durante el periodo de evaluación.
6 Estimar la fecundidad parcial y relativa del perico.
Informes 1/anual x x 7 Determinar la variabilidad espacio temporal y ontogénica de la dieta del perico.
Corroborar la periodicidad de formación de los anillos de crecimiento en vértebras a
8
través de la microestructura de los otolitos.
9 Determinar la composición por edad de las capturas
10 Definir los niveles poblacionales
11 Identificar las áreas de crianza
12 Identificar el stock bajo extracción.
13 Determinación de temperatura superficial, oxigeno, salinidad y pH
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 61

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

5. Estadística, CPUE y Areas de Pesca Artesanal. Registro 3000 mes x x x x x x x x x x x x LAB. HUANCHACO 1 Tomar la informacion diaria de los volúmenes de desembarque, capturas, esfuerzo y
áreas de pesca de la pesquería artesanal, así como los precios diarios de los
recursos hidrobiológicos.
Registro 3000 mes x x x x x x x x x x x x 2 Ingresar los datos de los registros de captura y esfuerzo artesanal a la base de datos
IMARSIS.
Tabla 1/quicenal y x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar el consolidado y el F-31 de la pesqueria artesanal de Pacasmayo. Malabrigo,
1/mensual Huanchaco, Salaverry y Puerto Morín y enviar a la Unidad de Estadística de la Sede
Central del IMARPE.
Evaluación 1/mensual x x x x x x x x x x x x 4 Validar y actualizar la data IMARSIS y envío de la data digitalizada a la Unidad
de Oracle de la Sede Central del IMARPE.
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 5 Elaborar el Reporte para la Sede Central del IMARPE,Resumen Ejecutivo para Produce
y Boletin para las asociaciones de pescadores artesanales
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

6. Identificación, delimitación, caracterización y evaluación de Salida 1/anual x LAB. HUANCHACO 1 Identificación y delimitación de las áreas de los principales bancos naturales
bancos naturales de invertebrados marinos comerciales en la de invertebrados marinos en el litoral de la Región La Libertad
La Libertad Muestreo 1/anual x 2 Colectar muestras de sedimento, fauna acompañante y especies objeto de estudio
a fin de estimar los parametros poblacionales, concentración en los bancos naturales
y su relación con la presión de pesca y variables oceanograficas primarias.
Colección 1/anual x 3 Colecta de fitoplancton marino y larvas de invertebrados marinos.
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

7. Variabilidad oceanográfica primaria en un punto fijo de Registro 3/tomas de temp x x x x x x x x x x x x LAB. HUANCHACO 1 Registrar diariamente (08:00, 12:00 y 18:00) la temperatura superficial del mar
Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry. diarias en un punto fijo de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry.
Colección / muestra de agu x x x x x x x x x x x x 2 Colectar y analizar muestras interdiarias de agua de mar a nivel superficial para la
interdiaria deter. determinación de oxígeno disuelto, pH y salinidad en un punto fijo de Malabrigo y
O2, pH y salinidad Huanchaco y solo determinacion de salinidad en Pacasmayo y Salaverry
Reporte e Informes 1/report mens x x x x x x x x x x x x 4 Elaborar Reporte Mensual
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

8. Evaluación de la calidad ambiental en el litoral marino costero Salida 1/anual x LAB. HUANCHACO 1 Prospección por mar, playas y cuencas bajas de los ríos que desembocan en el litoral
de la Región La Libertad. marino costero de la Región La Libertad.
Muestreo 1/anual x 2 Obtener la información sobre el estado de la calidad del ambiente marino costero del
litoral de la Región La Libertad.
Registro/Evaluación 1/anual x 3 Identificar y evaluar las fuentes de contaminación terrestre que originan desgradacion
en el ecosistema marino.
Registro/Evaluación 1/anual x 4 Determinar los niveles de contaminantes químicos orgánicos e inorgánicos.
Regitro/Evaluación 1/anual x 5 Identificar patrones de corrientes frente a la Región.
Colección/Evaluación 1/anual x 6 Determinar las caracteristicas de masas de agua que ingresan a las bahías
(colecta de fitoplancton marino)
Evaluación 7 Estimar los índices de diversidad del ecosistema marino.
Evaluación 8 Identificar los organismos indicadores de contaminación.
Informe 5 x x x x 9 Informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 62

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE CHIMBOTE

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de Anchoveta y otros pelágicos


Muestreo 3000 muestreo x x x x x x x x x x x x Lab. CHIMBOTE 1 Efectuar diariamente el muestreo biométrico de las principales especies pelági-
x año cas: anchoveta, jurel, caballa (de acuerdo a la disponibilidad de material biológico p J. Rubio
parte de la flota cerquera industrial y artesanal que opera en los puertos de Casma
Samanco, Chimbote y Coishco.
Registro 26 díasa x mes x x x x x x x x x x x x 2 Registrar diariamente la estadística de desembarque de pesca pelágica en las di-
ferentes plantas pesqueras operativas de la jurisdiccion de Chimbote.
Reporte 26 díasa x mes x x x x x x x x x x x x 3 Remitir diariamente el avance preliminar y oficial del reporte la pesquería de anchoveta,
jurel y caballa con énfasis a desembarque, esfuerzo de pesca, áreas de pesca,
aspectos biométricos (tallas e incidencia de juveniles) a la Sede Central
(IMARPE-Callao), DIREPRO
Registro 26 díasa x mes x x x x x x x x x x x x 4 Registro de información de seguimiento de pesquería pelágica en el sistema de
IMARSIS.
Muestreo 1 muestreo/sp/ x x x x x x x x x x x x 5 Realizar el muestreo biológico de las principales especies pelágicas (anchoveta, jurel,
semanal caballa) procedente de Chimbote/Coishco (de acuerdo a la disponibilidad de material
biológico por parte de la flota cerquera industrial artesanal

Colección 1 colecta/sp/ x x x x x x x x x x x x 6 Colectar y enviar gónadas de (anchoveta), estómagos y otolitos de anchoveta,


semanal jurel y caballa del muestreo biológico para su respectivo análisis histológico,
de contenido estomacal y de edad-crecimiento por parte de la sede central.
Reporte 1 tabla mensual x x x x x x x x x x x x 7 Elaborar y reportar el F-31 de la pesqueria pelágica de Coishco, Chimbote, Samanco
y Casma, y enviar a la unidad de estadistica de la sede central-Callao
Reporte 1 tabla mensual x x x x x x x x x x x x 8 Reporte mensualmente , consolidado de captura y esfuerzo de la pesquería pelágica
de la jurisdicción de Chimbore y enviar a la unidad de pelágicos en la sede central.
Reporte 1 rep / mensual x x x x x x x x x x x x 9 Elaborar el reporte mensual
Informe 5 x x x x 10 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

2. Seguimiento de los principales Recursos Demersales Costeros Muestreo 32/mensual x x x x x x x x x x x x 1 Realizar el muestreo biométrico y biológico de las principales peces demersales
(4 muestreos costeros que sustentan la pesca artesanal (coco, cachema, lorna, cabinza,
x especie) lisa, machete y pejerrey) a fin de conocer la composición por tallas, incidencia de
juveniles, madurez sexual, IGS, época de reproducción, edad y crecimiento.
Volúmenes de desembarque, CPUE y áreas de pesca
Registro 1/ diario x x x x x x x x x x x x 2 Tomar, registrar y análizar los volúmenes desembarques, CPUE y áreas de
de pesca artesanal de las especies objeto de estudio
Muestreo 12/mensual x x x x x x x x x x x x 3 Ejecutar el muestreo de contenido estomacal de machete, lorna, coco, cabinza, y
cachema.
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 4 Elaborar el Reporte, Boletin y Resumen Ejecutivo
Informe 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 63

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Muestreos 28 mensual x x x x x x x x x x x x 1 Realizar el muestreo biométrico y biológico de los principales invertebrados


3. Seguimiento de los principales Recursos Invetebrados (4 muestreos marinos que sustentan la extracción artesanal (concha de abanico, calamar,
x especie) concha navaja, navajuela, caracol negro, pata de mula, almeja y maruchita) a fin de co-
nocer la composición por tallas, porcentaje de juveniles, madurez sexual, IGS, época de
reproducción.
Registro 1/diario x x x x x x x x x x x x 2 Tomar, registrar y análizar los volúmenes de desembarque, CPUE y áreas de
de extracción de los principales invetebrados marinos objeto de estudio
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar el Reporte, Boletin y Resumen Ejecutivo
Informe 5 x x x x 4 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

4. Estadística, CPUE y Areas de Pesca Artesanal. Registro 2 350 mes x x x x x x x x x x x x 1 Tomar la informacion diaria de los volúmenes de desembarque, capturas,
esfuerzo y áreas de pesca de la pesquería artesanal, así como los precios
diarios de los recursos hidrobiológicos.
Registro 2 350 mes x x x x x x x x x x x x 2 Ingresar los datos de los registros de captura y esfuerzo artesanal a la base
de datos IMARSIS.
Tabla 1/quicenal y x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar el consolidado y el F-31 de la pesqueria artesanal de Chimbote,
1/mensual El Dorado, Samanco y Casma y enviar a la Unidad de Estadística de la sede Central
del IMARPE.
Evaluación 1/mensual x x x x x x x x x x x x 4 Validar y actualizar de la data IMARSIS y envío de la data digitalizada a la Sede Central
del IMARPE.
Rep.,Bol. y Res.Ejecu. 1/mensual x x x x x x x x x x x x 5 Elaborar el Reporte para la sede Central, Resumen ejecutivo para Produce y Boletin
para las asociciones de pescadores
Informe 5 x x x x 6 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

5. Evaluación poblacional de bancos naturales de invertebrados Salida 1/trimestral x x x 1 Prospección a las áreas donde están ubicados los principales bancos naturales
marinos comerciales en el Litoral de Ancash. de invertebrados marinos en el Litoral de Ancash
Informes 3 x x x 2 Elaborar Informes de resultados cada prospección y final anual

6. Variabilidad Oceanográfica en un punto fijo de Chimbote. Registro 3/tomas de temp x x x x x x x x x x x x 1 Registrar diariamente (08:00, 12:00 y 18:00) la temperatura superficial del mar
diarias en un punto fijo del muelle FESA de Chimbote (ex Gildemeister)
Colección 1/ muestra de agua x x x x x x x x x x x x 2 Tomar y analizar muestras interdiarias de agua de mar a nivel superficial para la
interdiaria deter. determinación de oxígeno disuelto, pH y salinidad en un punto fijo del muelle
O2, pH y salinidad FESA de Chimbote (ex Gildemeister)
Reporte e Informes 1/report mens x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar Reporte Mensual
1/info trimestral x x x x 4 Elaborar Informe Trimestral
Informe 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

7. Evaluación de la Calidad del Ambiente Marino y Costero en el Salida 1/trimestral x x 1 Prospección por mar, playas y cuenca baja de los rios que desembocan en el Litoral
Litoral de la región Ancash. Marino Costero de la Región de Ancash.
Muestreo 1/trimestral x x 2 Obtener la información sobre el estado de la calidad del ambiente Marino
Costero del Litoral de Ancash.
Registro 1/trimestral x x 3 Identificar, prevenir, controlar e investigar las fuentes de contaminación
terrestre que originan degradación en el ecosistema marino.
Evaluación 1/trimestral x x 4 Determinar los niveles de contaminantes químicos orgánicos.
Colección 1/trimetral x x 5 Colectar fitoplancton marino.
Informes 3 x x 6 Elaborar Informes de resultados de cada evaluación. Un inf. final anual
8. Influencia de la disponibilidad de alimento en el contenido graso
de la anchoveta y otros peces Muestreo 8/mensual x x x x x x x x x x x x 1 Realizar dos veces a la semana el muestreo biométrico y biológico de la
anchoveta por tallas
Determinación 8/mensual x x x x x x x x x x x x 2 Análisis químico del recurso anchoveta para determinar el porcentaje en su
contenido graso
Reporte e Informes 1/report mens x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar Reporte Mensual
Informe 5 x x x x 5 Informes técnicos de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 64

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE HUACHO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros recursos


pelágicos. Acción / Reporte 12 x x x x x x x x x x x x CIP HUACHO 1 Recopilar estadísticas de desembarque y realizar la composición especiológica
de la pesquería industrial y artesanal del ambito jurisdiccional (Supe, Huacho, W. Elliot
Chancay, Vegueta y Carquín).
Acción / Reporte 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinación de la biometría y condiciones biológicas de los
principales recursos pelágicos.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar la captura y esfuerzo pesquero de los principales recursos
pelágicos.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 4 Determinar el área de distribución y concentración de los principales
recursos: anchoveta, sardina, jurel y caballa.
salidas al mar 36 x x x x x x x x x x x 5 Efectuar salidas a la mar a bordo de embarcaciones artesanales e industriales para
establecer relaciones recurso ambiente y obtener infromación complementaria .
Reporte/informe 18 x x x x x x x x x x x x 6 Reporte diario de pesca industrial mensual; informe técnico de resultados trimestral y
ejecutivo anual

2. Seguimiento de pesquería de los principales recursos Acción/Rep../Informe 12 x x x x x x x x x x x x 1 Recopilar estadística de desembarque de recursos demersales, costeros
demersales y costeros. y aquellos pelágicos principales en puertos y caletas del ámbito jurisdiccional .
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinar la biometría y condiciones biológicas de los principales recursos
demersales y costeros principalmente del Puerto de Huacho y Caleta de Carquín.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar el área de distribución y concentración de los principales recursos.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 4 Determinar la captura y esfuerzo pesquero de los principales recursos
salidas al mar 36 x x x x x x x x 5 Efectuar salidas a la mar para establecer relaciones recurso-
ambiente y obtección de informaciones complementarias.
Reporte/informe 18 x x x x x x x x x x x x 6 Reporte diario de pesca industrial mensual; informe técnico de resultados trimestral y
ejecutivo anual

3. Seguimiento de pesquerías de invertebrados marinos. Acción/Rep../Informe 12 x x x x x x x x x x x x 1 Recopilar estadística de desembarque de los principales recursos inverte-
brados en los principales puertos y caletas del ámbito jurisdiccional.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 2 Determinar la biometría y condiciones biológicas de los principales
recursos invertebrados en el puerto de Huacho y Caleta de Carquín.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 3 Determinar el área de distribución y concentración de principales recursos.
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 4 Determinar la captura y esfuerzo pesquero de los principales recursos
salidas al mar 36 x x x x x x x x x x x 5 Efectuar salidas a la mar para establecimiento de relaciones recurso-
ambiente y obtener informaciones complementarias
Reporte/informe 18 x x x x x x x x x x x x 6 Reporte diario de pesca industrial mensual; informe técnico de resultados trimestral y
ejecutivo anual

4. Evaluación de Bancos Naturales del caracol Stramonita salidas al mar 4 x x x 1 Efectuar evaluaciones en principales bancos naturales que constituyen áreas
chocolata y pepino de mar Patallus mollis de pesca
Acción / Informe 4 x x x 2 Identificar, sistematizar y determinar la composición especiológica de la
fauna y flora acompañante.
Acción / Informe 4 x x x 3 Determinar las condiciones oceanograficas en los bancos naturales.
Acción / Informe 4 x x x 4 Determinar la biometría y condiciones biológicas del recurso principal
Acción / Informe 4 x x x 5 Determinar la distribución concentración, densidad poblacional y biomasa
del recurso principal .
Acción /Informe 4 x x x 6 Determinar el sustrato y estratificación de los bancos naturales
Reporte/ Informe 6 x x x x 7 Reporte e informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

PTI 2010 65

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010
MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

5. Evaluación de Bancos Naturales de concha navaja. salidas al mar 4 x x 1 Efectuar evaluaciones en principales bancos naturales de concha navaja
Ensis macha Acción / Informe 4 x x 2 Identificar, sistematizar y determinar la composición especiológica de la
fauna y flora acompañante.
Acción / Informe 4 x x 3 Determinar las condiciones oceanograficas en los bancos naturales.
4 x x 4 Determinar la biometría y condiciones biológicas de la concha navaja
Acción / Informe 4 x x 5 Determinar la distribución concentración, densidad poblacional y biomasa
de concha navaja.
Acción / Informe 4 x x 6 Determinar el sustrato y estratifIcación de los bancos naturales
Reporte 6 x x x x 7 Reporte e informe de resultados trimestral y ejecutivo anual

6. Estudio de la variabilidad estacional, interanual y decadal de los Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 1 Monitorear diariamente la temperatura superficial del mar (TSM) en las
decadal de los parámetros químicos y productividad en Estaciones Fijas de Huacho y Caleta de Carquín .
Huacho y Carquin reporte diario 300 x x x x x x x x x x x x 2 Elaborar y enviar el reporte diario a la Sede central
Acción / Informe 4 x x x x 3 Monitorear periodicamente algunos parámetros fisicos, quimicos y
reporte diario 4 x x x x 4 Elaborar el informe períodico
Acción / Informe 6 x x x x x x 5 Efectuar prospecciones en la línea base de 30 mn frente a Huacho
6 x x x x 6 Informe técnico de resultados trimestral y ejecutivo anual

7. Evaluación de la Calidad ambiental en las bahías de salidas al mar 4 x x x x 1 Efectuar prospecciones estacionales en bahias seleccionadas.
Vegueta,Huacho,Carquín y Chancay (Región Lima) Acción / Informe 4 x x x x 2 Determinar la distribución y concentración de los principales parámetros
físicos, químicos y microbiológicos que alteran la calidad del ambiente
marino en las Bahías de Végueta, Huacho, Carquín y Chancay.
Acción / matriz 1 x 3 Efectuar la matriz de impacto de contaminación marina en las bahías seleccionadas
Acción / Informe 18 x x x x x x 6 Elaborar informe mensual, resultados tirmestral y ejecutivo anual

PTI 2010 66

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE PISCO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1 - Seguimiento de la pesquería de Anchoveta y otros recursos Inf. técnicos/reportes 13/74 x x x x x x x x x x x x 1 Monitoreo de parámetros biológico - pesqueros de los recursos pelágicos J. Zeballos
pelágicos relacionados a su distribución, concentración y aspectos reproductivos
para su evaluación y diagnóstico permanente.
Informes 6 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

2 - Seguimiento de pesquerías de los Principales Recursos Inf. técnicos/reportes 13/56 x x x x x x x x x x x x 1 Monitoreo de parámetros biológico - pesqueros de los recursos demersales
Demersales y Costeros y costeros, relacionados a su distribución, concentración y aspectos
reproductivos para su evaluación y diagnóstico permanente.
Informes 6 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

3 - Seguimiento de pesquerías de Invertebrados Marinos Inf. técnicos/reportes 13/32 x x x x x x x x x x x x 1 Monitoreo de parámetros biológico - pesqueros de los recursos de
invertebrados marinos, relacionados a su distribución, concentración y
Informes 6 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

4 - Ocurrencia de tortugas marinas y ecología alimentaria Acción / Informes 4 x x x x 1 Determinar la ocurrencia de las tortugas marinas, con énfasis en la tortuga
en la zona de Pisco. verde Chelonia mydas agassizii en la zona de forrajeo comprendida entre
Caucato y Bahía de Paracas.
x x x x 2 Evaluar la variabilidad en la preferencia alimentaria de la tortuga verde
en el área de Pisco.
Informes 3 x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

5 - Evaluaciones poblacionales de Macroalgas - Ica Acción / Informes 2 x 1 Determinar la densidad y biomasa relativa de macroalgas en Marcona - Ica.
x 2 Determinar la densidad y biomasa relativa de macroalgas en Pisco - Ica.
x x 3 Identificar la flora y fauna acompañante de los recursos evaluados.
Informes 3 x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

6 - Caracterización y evaluación de Bancos Naturales de Acción / Informes 3 x 1 Determinar la población y biomasa de concha de abanico.
invertebrados marinos - Ica. x 2 Determinar la población y biomasa de almeja.
x 3 Determinar la población y biomasa de concha navaja
x x x 4 Identificar la flora y fauna acompañante de los recursos evaluados.
Informes 5 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

7 - Abundancia, distribución y patrones de agregación de Acción / Informes 1 x 1 Determinar la distribución y abundancias acústicas de medusas Scyphozoas
medusas en Bahía Independencia. en Bahía Independencia, empleando una ecosonda científica portátil SIMRAD
EY 60, con frecuencias de 120 y 200 KHz.
x 2 Determinar los patrones de agregación utilizando el ROV.
x 3 Establecer los parámetros poblacionales y características bio-ecológicas
de Chrysaora plocamia en Bahía independencia.
Informes 3 x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

8 - Investigaciones en oceanografía costera Colección / registro 365 / 1095 x x x x x x x x x x x x 1 Registro de la TSM y colecta de muestras de agua para la determinación de
los promedios mensuales de temperatura y salinidad en la estación fija
referencial para el puerto de Pisco.
Informes 6 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

9 - Monitoreo del estado de la calidad ambiental y los Inf. técnicos/reportes 7/112 x x x x x x 1 Analizar los principales parámetros oceanográficos de Bahía Paracas.
efectos de la contaminación marina de la Bahía Paracas. x x x x x x 2 Informar mediante el Sistema de Alerta Temprana vía Internet.
x x x x x x 3 Monitoreo de la TSM y salinidad en estación fija de Pisco Playa
Informes 6 x x x x 2 Informe Técnico de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 67

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE MATARANI

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de los principales recursos pelagicos, Demersales Muestreo/Informe 12 x x x x x x x x x x x x 1 Registrar los volumenes de desembarque diario, quincena, y mensual de los M. Quiroz
Costeros y Litorales e Invertebrados Marinos comerciales Laboratorio Costero de recursos Pelagicos, demersales, costeros e invertebrados marinos y analizar
Matarani sus capturas, composición por especies, esfuerzo y CPUE, en los el puerto
de Matarani, caleta de Quilca, Planchada y Atico.
Reportes 12 x x x x x x x x x x x x 2 Efectuar diariamente el muestreo biométrico de las principales especies
pelágicas, demersales, costeros e invertebrados marinos en Matarani. Quilca,
Planchada y Atico, de acuerdo a su disponibilidad.
3 Realizar muestreos biologico de la anchoveta en forma quincenal y de
Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x acuerdo a su disponibilidad
Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x 4 Ejecutar muestreos biologico de las principales esepecies costeras -
demersales (cabinza, lorma pejerrey) e invertbrados marinos (pota, chanque,
lapa) y de acuerdo a su disponibilidad en las capturas en el puerto de
Matarani
5 Identificación de las principales áreas de pesca de flota industrail y artesanal
Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x
en los puertos de Matarani, Quilca, Planchada y Atico.
6
Realizar observaciones a bordo de embarcaciones artesanales, para conocer
la distribución de los principales recursos desembarcados en Matarani
Muestreo/Informe 12 x x x x x x x x x x x x
Reporte/boletin 17 x x x x x x x x x x x x 7 Informes técnicos de resultados mensuales,trimestrales y ejecutivo anual
2. Prospección Biológica Pesquera del Chanque en áreas salidas al mar 4 x x x x 1 Determinar la abundancia relativa, estructura por tamaños, analisis del IG's,
seleccionada del Litoral rocosos comprendido entre Mollendo porcentaje de ejemplares menores a la talla minima de extraccion del
y Quilca de la Región Arequiparospeccion biologico pesquero chanque y algunos parámetros oceanograficos
del Chanque en una area x x x x 2 Identificar la flora y fauna acompañante del chanque.
Acción / Informe 5 x x x x 3 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

3. Monitoreo Biológico Pesquero del recurso Pota (Dosidicus salidas al mar 6 x x x x x x 1 Monitorear las areas de pesca de la pota para conocer su presencia espacial
gigas) en el litoral de la provincia de Islay (Mollendo) y realizar mediciones biometrica y monitorear su condicion reproductiva.
Camana (Quilca) - Región Arequipa salidas al mar 6 x x x x x x 2 Registrar algunas variables oceanográficas en las estaciones de pesca.
Preparar cartas temáticas de las áreas de pesca de la pota.
Inf. técnicos/reportes 4 x x x x 3 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

4. Monitoreo de indicadores biologicos y poblacionales de salidas al mar 2 x x 1 Monitoreo de L.sonia trabeculata y L.nigrescens en el sector de Moquegua
macroalgas de los generos Lessonia y Macrocystis, en salidas al mar 2 x x 2 Monitoreo de L.sonia trabeculata y L.nigrescens en el sector Mollendo -
Quilca (Arequipa)
determinados sectores del litoral de Arequipa y Moquegua salidas al mar 2 x x 3 Monitoreo de L.sonia trabeculata y L.nigrescens en el sector Quilca
(Arequipa)
salidas al mar 2 x x 4 Monitoreo de L.sonia trabeculata y L.nigrescens en el sector Ocoña - Atico
(Arequipa)
salidas al mar 2 x x 5 Monitoreo de Macrocystis integrifolia en el sector Atico - Tanaca (Arequipa)
Inf. técnicos/reportes 15 x x x x x x x x x x 6 Informes técnicos de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 68

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE ILO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros pelágicos. Tabla 12 x x x x x x x x x x x x SR ILO 1 Recopilación de estadísticas de desembarque de las principales especies
pelágicas a nivel artesanal e industrial.
Muestreo 1200 x x x x x x x x x x x x 2 Realización de muestreos biométricos de los principales recursos R. Castillo
pelágicos, de acuerdo a la disponibilidad.
Informe 48 x x x x x x x x x x x x 3 Realización de salidas a bordo de embarcaciones artesanales e
industriales en la zona de Ilo (muestreo biológico y biométrico).
Cartas 12 x x x x x x x x x x x x 4 Elaboración de mapas de distribución espacial de los principales rec. Pelágicos
Reporte 360 x x x x x x x x x x x x 5 Elaboración de Reportes diarios del Seguimiento de la Pesquería de
anchoveta (estructura de tallas, porcentaje de ejemplares juveniles, etc.).
Nota Informativa 12 x x x x x x x x x x x x 6 Elaboración de notas Informativas de la Pesquería de los principales
recursos pelágicos en la zona sur del Perú (Moquegua y Tacna).
Nota Informativa 12 x x x x x x x x x x x x 7 Seguimiento de la actividad reproductiva de los principales recursos
pelágicos, a fin de informar sobre los períodos de mayor intensidad de
desove.
Informe 5 x x x x 8 Elaboración de informes técnicos trimestrales , anuales sobre la pesqueria pelágica

2. Seguimiento de pesquerías de Invertebrados Marinos. Tablas 12 x x x x x x x x x x x x 1 Recopilación de estadísticas de desembarque y esfuerzo de las
especies de invertebrados comerciales, a nivel artesanal en Ilo y Morro Sama
Muestreo 96 x x x x x x x x x x x x 2 Muestreos biométricos y biologicos de los principales recursos de invertebrados
marinos de acuerdo a disponibilidad.
Informe 72 x x x x x x x x x x x x 3 Salidas al mar a bordo de embarcaciones marisqueras en la zona de Ilo
(Moquegua), Mororo Sama (Tacna).
Carta 4 x x x x 4 Elaboración de cartas de distribución y concentración según áreas de
pesca de los principales invertebrados marinos en el área de Ilo
Informe 4 x x x x 5 Procesamiento y análisis de datos de madurez gonadal de los principales
recursos de invertebrados.
Reporte 24 x x x x x x x x x x x x 6 Elaboración de Reportes Quincenales sobre la Desembarques, CPUE,
Zonas de Pesca de la Pesquería de Invertebrados en el área Ilo, Morro Sama
Reporte 12 x x x x x x x x x x x x 7 Elaboración de Reportes Mensuales sobre la Pesquería de Invertebrados pto ILo
Informe 5 x x x x 8 Elaboración de Informes Trimestrales, anuales sobre la Pesquería de
Invertebrados a nivel del litoral sur.

3. Seguimiento de pesquerías de los Principales Recursos Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 1 Recopilación de estadísticas de desembarque de las principales
demersales y Costeros. especies demersales y costeros extraidos a nivel artesanal.
Muestreo 120 x x x x x x x x x x x x 2 Realización de muestreos biométricos y biloógicos de los principales recursos de
peces demersales, bentodemersales y costeros de acuerdo a la disponibilidad
Informe 48 x x x x x x x x x x x x 3 Realización de salidas a bordo de embarcaciones artesanales en la zona
de Ilo (muestreo biológico y biométrico).
Reporte 24 x x x x x x x x x x x x 4 Elaboración de Reportes quincenales del Seguimiento de la Pesquería artesanal
Elaboración de reportes mensuales sobre la pesquería de invertebrados en el puerto de
Nota Informativa 12 x x x x x x x x x x x x SR ILO 5
Ilo
Informe 5 x x x x 6 Elaboración de Informes técnicos mensuales, trimestrales y anual.

PTI 2010 69

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

4. Bases Biologicas para una pesqueria sustentable del Recurso Informe 1 x 1 Evaluación Poblacional del Recurso macha en el Litoral de Tacna.
Macha en las Regiones de Arequipa y Tacna. Informe 1 x 2 propspección poblacional del recurso macha en el Litoral de Ilo.
Monitoreos de los aspectos biológicos, poblacional del rec. Macha en el litoral de l
Informe 3 x x x 3
Región Tacna.

5. Desarrollo de Técnicas de Reproducción Artificial de Moluscos Informe 1 x x x x x x x x x x x x 1 Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas y equipos para la
Nativos de la Región Moquegua para la obtención de "semillas" de operatividad del laboratorio (1 trim. mant. Infraestructura y sistema de cultivo)
macha. Protocolo 1 x x x x x x x x x 2 Desarrollo de técnicas de aislamiento de microalgas nativas para
alimentación de "macha"
Informe 1 x x x x x x x x x 3 Producción continua y eficiente de alimento vivo para "macha"
Diseño e implementación de sistemas de cultivo experimental de "macha" en ambiente
Informe/Prototipo 1 x 4
controlado y natural
Informe 2 x x 5 Determinación del ciclo reproductivo de "macha" mediante análisis histológico gonadal
Aplicación de técnicas de reproducción artificial para la obtención de gametos viables de
Informe 2 x x 6
"macha" en cautiverio
Informe 2 x x x x x x x x x 7 Implementación de técnicas de cultivo larval de bivalvos en la "macha"
Informe 1 x x x x x x 8 Obtención de "semillas de macha" a nivel experimental.
Informe 1 x x x x x 9 Ejecución de pruebas experimentales con "semillas de macha" provenientes
del LIM en ambiente natural

Informe 1 10 Articulos de divulgación, avances LIM


x

6. Bases biológicas para el fortalecimiento del Plan de Informe 1 x 1 Prospección biológica poblacional del recurso chanque en el Litoral de la Región Tacna
Recuperación del recurso Chanque en las Regiones de Moquegua 1 x 2 Prospección biológica poblacional del recurso chanque en el Litoral de la Provincia de Ilo
y Tacna. Informe

PTI 2010 70

LABORATORIO CONTINENTAL DE PUNO


CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010
MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Investigación y Monitoreo de Pesquerías


1.1 Evolución de indicadores biológico - pesqueros del Lago Titicaca Realización de muestreos biométicos de las principales especies según artes de pesca
Acción 12 x x x x x x x x x x x x SR PUNO 1 y zonas del Lago.
(Monitoreo Biológico del Lago Titicaca) M. Segura
Obtención de información de la longitud total, peso total, peso eviscerado, peso de las
Muestreo 12 x x x x x x x x x x x x 2 gónadas, peso del hígado, y colecta de escamas y/o otolitos. colecta de estómagos.

Desarrollo y análisis de estructura por tallas y edades de las principales especies


Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 3 capturadas según zonas de pesca.
Determinación de paramétros de crecimiento de las especies, factor de condición,
Informes 12 x x x x x x x x x x x x 4 periodos de desove, tallas de primera madurez sexual y primer desove y tallas mínimas
de captura.
Recopilación de estadisticas de desembarques de las especies pesqueras mediante
Tabla 12 x x x x x x x x x x x x 5
toma de información en los principales lugares de desembarque en forma diaria.
Mapas 2 x x 6 Identificación de zonas de pesca y reproducción de las principales especies.
Informes técnicos de resultados mensuales, trimestrales, semestral y anual referidos a
Informes 18 x x x x x x x x x x x x 7 los aspectos biológico - pesqueros.

Determiancion de la biomasa, distribucion y concentracion de recursos pelagicos del


Eval./Informe 2 x x 1 Lago Titicaca
2 Investigaciones Biológicas, Pesqueras y Ecológicas
2.1 Variación estacional de la biomasa de los recursos pesqueros en el Determinacion de la estructura poblacional de los recursos evaluados y los procesos
Eval./Informe 2 x x 2 reproductivos de las especies capturadas
Lago Titicaca (Convenio FONCHIP - IMARPE)
Determinación de los principales parámetros físico-químicos de la calidad acuatica del
Eval./Informe 2 x x 3 Lago Titicaca.

Eval./Informe 2 x x 4 Elaboracion de mapas de distribucion de los recursos pelagicos

Eval./Informe 2 x x 5 Elaboración de informes técnicos biologico pesquero de resultados

2.2 Variabilidad limnologica en dos lineas fijas en el Lago Titicaca. Acción 12 x x x x x x x x x 1 Determinacion de concentración y distribución de los recursos pesqueros en zonas
litorales.
Acción/Muestreo 12 x x x x x x x x x 2 Obtener información in situ a diferentes profundidades de Temperatura, Oxígeno
disuelto, Transparencia, Turbidez y pH en estaciones limnológicas establecidas, así
como la colecta de muestras de agua para análisis en laboratorio.
Informes 12 x x x x x x x x x 3 Elaboración de informes técnicos sobre la variabilidad temporal de los parametros
limnologicos del Lago Titicaca
Eval./Informe 2 x x 4 Elaboración de informes técnicos biologico pesquero de resultados

2.3 Pescas exploratorias con fines de evaluacion de especies nativas Acción 1 x 1 Diseño y armado de una red de cerco con caracteristicas y demensiones para zonas
en zonas litorales litorales.
Acción/Muestreo 2 x x 2 Pesca sexploratorias con diferentes artes de pesca: cerco, arrastre, cortina
Acción/Muestreo 2 x x 3 Determinación de parámetros fisicoquímicos (Tº, pH, OD, transparencia, nutrientes,
cloruros, CO2) y biológicos (fito-zooplancton)
Informes 2 x x x x 4 Elaboración de informes técnicos biologico pesquero de resultados
Eval./Informe x
2.4 Monitoreo Bio-ecológico y Limnológico de la Laguna Saracocha Acción 1 x 1 Prospecciones hidroacústicas, para determinar la distribución y concentración relativa
de los recursos pesqueros, con enfasis a la boga.

Acción 1 x 2 Pescas experimentales.


Acción 1 x 3 Monitoreo de procesos biológicos de especies ícticas

Acción 1 x 4 Determinación de parámetros fisicoquímicos (Tº, pH, OD, transparencia, nutrientes,


cloruros, CO2) y biológicos (fito-zooplancton) de la laguna Saracocha

Acción 1 x 5 Elaboracion de carta batimétrica de la laguna Saracocha


Informes 1 x 6 Elaboración de informes técnicos biologico pesquero de resultados

PTI 2010 71
CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010
MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

3 Evaluación de la calidad de ambientes acuáticos y biodiversidad

3.1 Evaluación de la calidad del agua en zonas seleccionadas del Lago


Titicaca y otros espejos de agua. (Convenio FONCHIP-IMARPE)

3.2.1 Monitoreo Limnológico de los principales parámetros físicos y Acción/muestreo 4 x x x x 1 Registros y análisis de los principales parámetros limnológicos (físicos y químicos) en
químicos en zonas seleccionadas del Lago Titicaca y otros espejos de agua areas de desove,zonas de pesca y produccion acuicola
con fines de acuicultura.
Eval./Informe 2 x x 2 Evaluar estacionalmente las interrelaciones entre parámetros ambientales con la
distribución, abundancia de recursos pesqueros y producción acuícola
Informes 5 x x x x 3 Elaboración de informes técnicos de resultados
3.2 Evolución de la contaminación acuática en el Lago Titicaca y
principales afluentes. (Convenio FONCHIP-IMARPE)
3.3.1 Estudios de la contaminación acuática en el Lago Titicaca y Acción/muestreo 4 x x 1 Prospección y toma de muestras para evaluar la calidad ambiental en la cuenca del
principales afluentes. Lago Titicaca y sus afluentes
Eval./Informe 4 x x x x 2 Análisis en laboratorio para identificación de posibles cambios en los valores de los
parámetros de contaminación: organicos e iorganicos.
Eval./Informe 4 x x x x 3 Análisis en laboratorio: organismos del fitoplancton, zooplancton y bentos.
Informes 4 x x x x 4 Elaboración de informes técnicos de resultados

PTI 2010 72

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE BUQUES DE INVESTIGACION CIENTIFICA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Realizar un programa de mantenimiento preventivo y seguimiento para su Programa./Acción 12 x x x x x x x x x x x x Unid. Flota 1 Elaboración de un programa preventivo de los Buques de Investigación Científica del G. Otarola
ejecución para los Bic´s Humboldt,José Olaya Balandra, SNP-2, Señor de Sipan, IMARPE, pago de seguros cascos y maquinarias
IMARPES IV, V, VI, VII y VIII y otras embarcaciones menores con la finalidad de
que se encuentren operativas para garantizar la efectividad de las operaciones
en el mar durante el desarrollo de los cruceros de investigación que se acciones mant /informes 6 x x x x x x 2 Se ejecutarán los servicios de mantenimiento a los equipos principales
programen. y auxilares de los BIC´s del IMARPE - Humboldt, J. Olaya, Imarpe´s IV, V, VI, VII,VIIII.
-Modificaciones de características para mejorar la estabilidad y navegabilidad del Bic
Acción / Informes SNP -2
1 x - Mantenimiento general (6000 horas) del motor CAT 3512 del J. Olaya

- Mantenimiento (Overhaul) de Grupo electrogeno CAT 3406 C del Bic Humboldt


Acción / Informes 1 x
Acción /Informes de diqueo 4 x x x x x x 3 Realizar los servicios de diqueo Imarpe VI y Don Paco (ene), Imarpe III (feb), Imarpe V
(mar), Imarpe VII y SNP 2 (abr), Imarpe VIII (may), Imarpe IV (ago)

Informes 6 x x x x 4 Informes de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 73

PAGO DE PENSIONES A CESANTES Y JUBILADOS

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Pago de Pensiones a Cesante y Jubilados.- Asegurar el pago


de pensiones, beneficios y demás servicios a que tienen Planillas 12 x x x x x x x x x x x x UPER 1 Elaborar el consolidado mensual del monto para el pago de pensionistas
derecho los cesante y jubilados, así como el pago de y cesantes de acuerdo al calendario de Compromisos - N. Medina
sobrevivientes invalidez y atención en la seguridad social, deconformidad Elaborar Boletas con los montos asignados a cada pensionista o cesante
con lo dispuesto en la LEY Nº 20530 Planillas 12 x x x x x x x x x x x x 2 Procesar y distribuir los recursos asignados del Tesoro Público para
el pago de pensiones de cesantes y jubilados del IMARPE.
Reportes 12 x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar y remitir los reportes de pago a la Unidad de Contabilidad para el
compromiso presupuestal.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x 4 Efectuar coordinaciones con la Unidad de Tesorería para los depósitos
en la Cuenta de Ahorros del Banco elegido por el pensionista o cesante.
Reportes 12 x x x x x x x x x x x x 5 Revisar, análizar y resolver expedientes de carácter administrativo
según los dispositivos legales vigentes.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x 6 Elaborar informes, constancias de pensiones, liquidaciones y
otros.
Informes 6 x x x x 7 Elaborar Informes trimestral, semestral y anual de logros.
PTI 2010 74

CONTROL INTERNO Y EXTERNO DE GESTION

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Control Interno y Externo de Gestión.- El Control Interno


Hoja Informativa 4 x x x x x x x x x x x x OAI 1 Arqueos de Fondos.
Plan 1 x x 2 Formulación del Plan Anual de Control 2011. W. Quiroz
Informe Situacional 2 x x x x x x x x x x x x 3 Seguimiento de Medidas Correctivas y de Procesos Judiciales.
Informe 1 x x x 4 Evaluación de cumplimiento de las Medidas de Austeridad.
Informe 1 x x x x x x x x x x x x 5 Evaluación de denuncias
Informe 4 x x x x 6 Evaluac. Cumplimiento del PAC - Anual 2009 y Trimstrales 2010.
Participación 1 x x x x x 7 Participación Comisión Especial Cautela.
Veeduría 21 x x x x x x x x x x x x 8 Veedurías: Adq. Bienes contrat. De servicios, consultoría y ejec. De obras.
Veeduría 1 x x 9 Veedurías: Toma de Inventarios , activos, remate y baja de activos.
Hoja Informativa 1 x x x x x x x x x x x x 10 Verif. Norma Exp.Cumplim. Ley de Transparencia y acc. a la informac.pública.
Hoja Informativa 1 x x 11 Cumplim. Present. DD.JJ. Ingresos, bienes y rentas.
Hoja Informativa 1 x x x x x x x x x x x x 12 Cumplim. de metas e indicadiores de desempeño Politicas Nacionales.
Hoja Informativa 1 x x x x x x x x x x x x 13 Verif. Cumplimiento normas SINADECI ref a la atención y prevención de desastres.
Hoja Informativa 1 x x x x x x x x x x x x 14 Cumplim. Normat del TUPA y Ley del silencio administrativo.
Actividad Apoyo 1 x x x x x x x x x x x x 15 Gestión Administrativa Oficina OCI
Encargos 1 x x x x x x x x x x x x 16 Atención de encargos de la Contraloría General.
Hoja Informativa 1 x x x x x x x x x x x x 17 Verif. Cumplimiento Encuesta Nacional de Rec. Informáticos.
Inspección 1 x x x x x x x x x x x x 18 Rendición de Cuentas
Inspección 2 x x x x x x x x x x x x 19 Control Físico Combustible BIC's.
Inspección 1 x x x x x x x x x x x x 20 Control Insumos Químicos Cont. por DINANDRO
Inspección 4 x x x x x x x x x x x x 21 Inspección Laboratorios Costeros, Regionales y Continentales.
Informe 5 x x x x x x x x x x x x 22 Exámenes Especiales - Varios
PTI 2010 75

DIRECCION DE LA GESTION INSTITUCIONAL

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Dirección Ejecutiva
1. Ejecución política y de de los Objetivos del IMARPE, ejercer la Nº de Acuerdos 12 x x x x x x x x x x x x DE 1 Ejecutar los acuerdos y decisiones del Consejo Directivo. G. Cañote
representación legal del IMARPE en ausencia del Presidente Nº Sesiones/Informes 14 x x x x x x x x x x x x DE / DC 2 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las acciones de los diferentes
del Consejo Directivo, dirigir, coordinar, supervisar y controlar órganos del IMARPE, en concordancia con la política y objetivos
las acciones de los diferentes órganos del IMARPE, en institucionales.
conciordancia con la política y objetivos aprobados por el Resolución Directoral 1 x CD / DE 3 Aprobar el Presupuesto Institucional del Ejercicio Fiscal 2010.
Ministerio de la Producción. Inf. / Ayuda Memoria 12 x x x x x x x x x x x x DE/OPPyEG/OA 4 Someter a la aprobación del Presidente del Consejo Directivo, los
planes, programas, balance y memoria anual.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x DE / DC 5 Coordinar las actividades del IMARPE con los órganos del Ministerio de la Producción
organismos del Sector Pesquero, así como de otros sectores para el cumplimiento
de las funciones del IMARPE.
Resolución/Directiva 12 x x x x x x x x x x x x DE 6 Emitir resoluciones e impartir directivas y dispositivos pertinentes para el desarrollo
de las actividades del IMARPE, manteniendo informado al Presidente del Consejo
Directivo.
Nº Convenios 30 x x x x x x x x x x x x CD / DE 7 Proponer al Presidente del Consejo Directivo, la celebración de convenios
nacionales e internacionales.

Oficina de Asuntos Internacionales Nº Convenios 24 x x x x x x x x x x x x OAInternac. 1 Asesorar la concertación de convenios de cooperación internacional de interés R. Basauri
Elevar la capacidad operativa especializada del IMARPE y optimizar su gestión en institucional
el ámbito interinstitucional nacional e internacional N° de Inf./Evaluación 2 x x 2 Desarrollar la gestión seguimiento y evaluación de los convenios, proyectos y
actividades de cooperación internacional.
N° de Inf./Evaluación 4 x x x x 3 Desarrollar la evaluación trimestral de las Donaciones provenientes del Exterior.
N° de Proyectos 6 x x x x x x x x x x x x 4 Coordinar con los organismos de línea, las propuestas de cooperación técnica y
financiera, a presentarse ante organismos internacionales
N° de Informes 2 x x x x 5 Identificar y priorizar permanentemente las fuentes de asistencia técnica y financiera
Nº Eventos 4 x x x x 6 Asesorar en la representación del IMARPE en foros internacionales
N° de Informes 1 x 7 Proponer e implementar la política institucional sobre la cooperación internacional.
Informes 6 x x x x 8 Informes de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 76

ASESORAMIENTO DE NATURALEZA JURIDICA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Oficina de Asesoría Jurídica


Asesorar a la Alta Dirección en asuntos de carácter legal y Informes 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 1 Opinar en materia contractual, según requerimientos de las unidades
jurídico, así como absolver las consultas formuladas por los orgánicas del IMARPE. C. Moreno
órganos del IMARPE. Proponer dispositivos legales que permitan Informes 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 2 Emitir dictámenes jurídicos legales sobre aspectos inherentes a la
el perfeccionamiento de la Legislación relativa al IMARPE, Institución.
formular proyectos de convenios en coordinalción con las Informes 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 3 Intervenir en la transferencia y/o saneamiento de los inmuebles del
respectivas depenmdencias del IMARPE. Cumplir con sus IMARPE, según los requerimientos de la Institución.
funciones de acuerdo a los dispositivos legales vigentes. Nº Convenios 36 x x x x x x x x x x x x OAJ 4 Formular los proyectos de convenios entre la Institución y las diversas
entidades nacionales e internacionales y llevar un inventario correlativo
de ellas.
Nº Representaciones 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 5 Patrocinar a la Institución en los procesos judiciales.
Nº Sesiones/ certificaciones 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 6 Convocar, elaborar agenda y suscribir certificaciones de acuerdos del Consejo Directivo.
acciones de coordinación
Resoluciones 12 x x x x x x x x x x x x OAJ 7 Proyectos de Resoluciones Directorales, exoneraciones, comisiones, grupos de trabajo,
Directorales otros.
Informes 6 x x x x 8 Informes de resultados trimestrales y ejecutivo anual

PTI 2010 77

ACCIONES DE PLANEAMIENTO

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Unidad de Presupuesto
Conducir el proceso de formulación y programación, control y Informe 1 x x OPPyEG 1 Formulación del Presupuesto Institucional 2011.
evaluación del Presupuesto Institucional, de conformidad con los Informe 12 x x x x x x x x x x x x 2 Calendarización Mensual del Presupuesto para requerimiento de los J. Castillo
dispositivos legales vigentes. Calendarios de Compromisos.
Informe 1 x 3 Informe para aprobación del Presupuesto Institucional 2011.
Informe / Acción 12 x x x x x x x x x x x x 4 Ampliación del Calendario de Compromisos.
Informe 4 x x x x 5 Programación Trimestral del Presupuesto para la Proyección del
Calendario de Compromisos.
Informe 3 x x x 6 Evaluación Trimestral de Ejecución de gastos. Envio al MEF
Informe 3 x x x 7 Informes para modificaciones presupuestarias.
Informe 2 x x 8 Evaluación financiera institucional de eficacia, eficiencia y desempeño.semestral
Informe 1 x 9 Conciliación y Cierre del Presupuesto Institucional 2009.
Acción 12 x x x x x x x x x x x x 10 Efectuar acciones de control presupuestario.

Unidad de Planes, Organización y Métodos

Formular y evaluar los planes y programas institucionales de Informe 1 x 1 Formular el Plan Operativo y Plan de Trabajo Institucional 2010.
racionalización administrativa, así como de los documentos Informe x 2 Formular el Plan Operativo y Plan de Trabajo Institucional 2011.Preliminar
técnico - normativos de gestión institucional, de conformidad con Informes 12 x x x x x x x x x x x x 3 Elaborar y/o modificar el Reglamento de Organización y Funciones,
los dispositivos legales vigentes. Cuadro para Asignación de Personal, Manual de Organización y
Funciones y Manual de Procedimientos Administrativos, de acuerdo
a la necesidad de la Institución.
Nº Directivas 12 x x x x x x x x x x x x 4 Proponer proyectos de Directivas Internas de Trabajo de la Institución.
Informes 5 x x x x 5 Evaluación del POI, PTI y PEI durante el 2010.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x 6 Informe de Avance de Actividades Mensuales, Trimestrales y Semestrales.
Nº Resoluciones 12 x x x x x x x x x x x x 7 Efectuar trámite de documentación (Resoluciones Ministeriales) al
Ministerio de la Producción para viajes al exterior de representantes
del IMARPE.

Unidad de Proyectos de Inversión

Elaborar y evaluar l os Proyectos de Inversión de acuerdo a las Normas Informe 12 x x x x x x x x x x x x 1 Elaborar Informes al Min Produce, MEF.
Técnicas, métodos y procedimientos que rigen la Inversión Pública. Proyectos 8 x x x x x x x x 2 Elaborar, apoyar, dirigir la elaboración de los Proyectos de Inversión de la sede Central
y Laboratorios.

PTI 2010 78

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y LOGISTICOS

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Unidad de Personal
1. Administración de Recursos Humanos.- Atender el pago de Planillas 12 x x x x x x x x x x x x UPER 1 Revisar y elaborar el consolidado mensual del monto para el pago de remuneraciones E. Monteverde
planillas, capacitación y perfeccionamiento, subvenciones aprobado en el Calendario de Compromisos.
sociales y vestuario de los servidores activos del IMARPE, que Planillas 12 x x x x x x x x x x x x UPER 2 Procesar y distribuir los recursos asignados del Tesoro Público para el
permita contar con trabajadores satisfechos y por consiguiente, el logro de los pago de remuneraciones del personal del IMARPE.
objetivos institucionales Reportes 12 x x x x x x x x x x x x UPER 3 Elaborar los Reportes, Planillas, Boletas de Pago y posterior remisión a la Unidad
de Contabilidad para el compromiso presupuesral.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x UPER 4 Elaborar Informes para el pago de aportaciones al Sistema Privado de Oensiones(AFP)
y al Sistema Nacional de Pensiones (ONP).
Evaluac. / Informes 12 x x x x x x x x x x x x UPER / OPPyEG 5 Elaborar los Calendarios de Compromisos y/o solicitud de ampliación
de Calendario para atender las remuneraciones, en coordinación con la Oficina de
Planificación, Presupuesto y Evaluación de Gestión.
Reportes 4 x x x x UPER 6 Elaborar constancia de Haberes, Liquidaciones, Bonos de Reconocimiento
y Beneficios Sociales.
Requer./Eval./Inform. 2 x x x x UPER 7 Programar y ejecutar actividades cutlurales y recreativas para el personal y sus
familiares.
Requer./Eval./Inform. 12 x x x x x x x x x x x x UPER 8 Inscribir y actualizar la inscripción del personal del IMARPE en ESSALUD y
Seguro Médico Familiar.
Informes 6 x x x x 9 Efectuar informes trimestral, semestral y anual del desarrollo de actividades.

Unidad de Contabilidad
1. Administración Financiera y Presupuestal.- Informe 1 x OA/UC 1 Elaboración de información financiera y presupuestal para la Cuenta W. Huerta
Ejecutar el Presupuesto Institucional de acuerdo a la disponibilidad de los General de la República.
recursos financieros recaudados, por toda fuente, en el marco de la normatividad Acción / Informe 2 x x 2 Conciliación de las cuentas de enlace y patrimoniales.
vigente del Sistema Nacional de Presupuesto, Sistema Nacional de Contabilidad Acción 6900 x x x x x x x x x x x x 3 Registro de información administrativa y contable en el SIAF-SP.
y el Sistema Integrado de Administración Financiera. Elaboración de Estados
Informe 12 x x x x x x x x x x x x 4 Presentación de información de adquisición de bienes y/o servicios del
Financieros Presupuestarios, anexos e información complementaria para la
COA-SUNAT.
cuenta General de la República.
Acciones 6900 x x x x x x x x x x x x 5 Ejecución de compromisos de acuerdo al calendario - MEF.
Informes 4 x x x x 6 Realización del proceso presupuestario a nivel RO y RDR y Donaciones
y Transferencias.
Informes 12 x x x x x x x x x x x x 7 Elaboración de los Estados Financieros Mensuales, Trimestral y
semestral.
Acción / Informe 30 x x x x x x x x x x x x 8 Arqueos sorpresivos en Sede Central y Laboratorios Costeros.
Acciones 1920 x x x x x x x x x x x x 9 Control de Encargos y rendiciones de gastos.
Acciones 6900 x x x x x x x x x x x x 10 Registro de operaciones contables en libros y elaboración de informes
de gestión presupuestal y/o financiera.
Informes 20 x x x x x x x x x x x x 11 Ejecución y control de gastos y elaboración de rendiciones de cuentas
por convenios.
Reportes 12 x x x x x x x x x x x x 12 Elaboración de la información para la Declaración Jurada del PDT-621-SUNAT
Acción / Informe 12 x x x x x x x x x x x x 13 Conciliaciones Bancarias vs Extractos Bancarios, Conciliación de Bienes y Suministros
de Funcionamiento, y Bienes Patrimoniales (Activos Fijos y Software informaticos)

PTI 2010 79

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Unidad de Tesorería
1. Administración de los Recursos Financieros.- Monto Presup. 4 x x x x OA / UT 1 Conciliación de Cuentas de Enlace. M. Canales
Control de la recaudación y egresos de los diferentes rcursos financieros Comprom./OC y OS. 3000 x x x x x x x x x x x x 2 Registro de Información en SIAF - COA - SUNAT.
captados, cualquiera sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos en Monto Presup. 12 x x x x x x x x x x x x 3 Registro de captaciones RDR.
atención a lo dispuesto en la Ley Marco de la Administración Financiera del
CP/Recibo/Comprom. 8000 x x x x x x x x x x x x 4 Emitir comprobantes de pago y recibos de ingreso.
sector Pñublico, aplicando Normas, Directivas, Técnicas y procedimientos
establecidos por la Dirección Nacional del Tesoro Público del MEF, en Nº Compromisos 6000 x x x x x x x x x x x x 5 Registrar Libros Bancos y Fondos para Pagos en Efectivo.
concordancia con las disposiciones establecidas en las Leyes Anuales de Ctas./Monto/Comprom 12 x x x x x x x x x x x x 6 Controlar saldos de cuentas corrientes, retenciones y pagos de tributos,
Presupuesto del sector Público. Adicionalmente se cumple con la recaudación y controlar el gasto - Tesoro Público y realizar reversiones al Tesoro Público.
pago de tributos de acuerdo a las disposiciones de la SUNAT. Donaciones 12 x x x x x x x x x x x x 7 Depositar en Ctas. Ctes. Cheques o efectivo procedentes de las fuentes de
financiamiento Nacional o Extranjera y elaborar los informes de
recaudación respectivos.
Compromisos 12 x x x x x x x x x x x x 8 Conciliación del movimiento de los fondos de las sub-cuentas del
Sector Público y Ctas. Ctes. Ordinarias.
Nº O/C y O/S 6000 x x x x x x x x x x x x 9 Efectuar pagos de Bienes y Servicios.
Nº Encargos 40 x x x x x x x x x x x x 10 Efectuar rendiciones y reintegros de Fondos para Pagos en Efectivo.
PDT-SUNAT 24 x x x x x x x x x x x x 11 Evaluar la Declaración Jurada SUNAT / Renta 4ta. Y ESSALUD.
Informe carta fianza 12 x x x x x x x x x x x x 12 Registro, custodia y control de Cartas Fianza.
Acción pago de rem. 12 x x x x x x x x x x x x 13 pago de pensionistas y del personal contratado DL 728 y personal CAS
Informes 5 x x x x 14 Informes de resultados trimestral, ejecutivo anual

Unidad de Logística e Infraestructura


1. Programa Institucional de Adquisiciones y Abastecimiento Nº O/C y O/S 3600 x x x x x x x x x x x x OA / ULeI 1 Adquisición de bienes y/o Sevicios para las Unidades Orgánicas. O. Acosta
del IMARPE. Nº O/C y O/S 3000 x x x x x x x x x x x x 2 Recepción, Almacenamiento, Distribución y Mantenimiento de Bienes.
Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Adquisiciones del Nº Existencias-Informe 1 x 3 Efectuar el Inventario Físico de Almacén con Apoyo de las Oficinas de
IMARPE, en concordancia con los requerimientos de las Auditoría y Contabilidad.
diferentes áreas administrativas y científicas, en el Marco Nº Existencias-Informe 1 x 4 Efectuar el Inventario de Patrimonio Físico del IMARPE.
de los procedimientos establecidos en la Ley de Nº Bienes Inmuebles 11 x x x x x x x x x x x 5 Tramitar y presentar el autoavaluo de los locales de propiedad del IMARPE.
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, Plan 1 x x 6 Formular el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones del 2010.
haciendo uso de las tecnologías de información para dar Nº Formatos/guia salidas 2000 x x x x x x x x x x x x 7 Supervisión del Ingreso/Salida de Bienes Patrimoniales del IMARPE.
celeridad a los procesos y por consiguiente trato justo e Nº Contratos -Informes 4 x x x x 8 Elaboración de Informes de Contratos y Procesos de Selección para Contraloría y
igualitario a los usuarios y proveedores del Estado. OCE
Elaboración de programas de mantenimiento de activo fijo y
locales de la Sede Central, Laboratorio de la Av. Argentina O/C. / Consumo-Informe 12 x x x x x x x x x x x x 9 Remisión de Información del consumo de Insumos Químicos fiscalizados
Registro de Bienes Patrimoniales del IMARPE, así como del Informe 1 x 10 Evaluación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2010.
Inventario de Existencias y Bienes Culturales. Bienes y equipos 2 x 11 Ejecución de Procesos de Adquisición y Contrataciones para Remotorización de
BIC HUMBOLDT.

Comité de Defensa Civil del IMARPE Elaboración de Plan x x x 1 Fomuación de un Plan de Protección y Seguridad L. Pizarro
Preparar y entrenar permanentemente a los trabajadores del Instituto Simulacro/informe 2 x x DE/DC/DOA/0Comite DC 2 Simulacro de Sismos
del Mar del Perú, con la finalidad de que desarrollen la capacidad de Simulacro/informe 2 x x DE/DC/DOA/0Comite DC 3 Simulacro de Incendios
hacer frente a los peligros naturales, tecnológicos y ambientales, Charla/Informe 2 x x Comité Defensa Civil 4 Charla sobre Incendios
analizando la vulnerabilidad física de su entorno. Charla/Informe 2 x x x Comité Defensa Civil 5 Charla sobre Sismos
actividades: formular un Plan de Protección y Seguridad, Organizar Charla/Informe 2 x x Comité Defensa Civil 6 Charla sobre Primeros Auxilios
brigadas, capacitación y entrenamiento en simulacros y evacuaciones Informes 5 x x x x Comité Defensa Civil 7 Informe de resultados trimestral y Ejecutivo anual

PTI 2010 80
PLAN DE CAPACITACION Y SERVIDORES

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Unidad de Personal.
Preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, Requer./Eval./Inform. 1 x UPER 1 Elaborar la Programación de Capacitación para el personal científico y administrativo N. Medina
mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes de la sede central y laboratorios costeros y regional.
necesarias, contribuyendo al desarrollo personal y profesional en sus actuales y
Nº Cursos/Nº Capacitados x x x x x x x x x x x UPER 2 Coordinar, Desarrollar y Supervisar los cursos de capacitación programados
futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno, acción que
redunda en beneficio de la entidad para los servidores de la Sede Central y Laboratorio Costero y regional.
Informes 6 x x x x 3 Informe trimestral, semestral y final del desarrollo de actividades.

PTI 2010 81

CENTRO DE COMPUTO E INFORMATICA

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

1. Asegurar el almacenamiento y el acceso a los datos tanto


científicos como administrativos mediante la administración
adecuada de la Base de Datos Institucional. R, Marcelo

- Actualización de la red de datos y comunicaciones del Informe 2 x x OA 1 Adquisición de nuevos servidores.


IMARPE. Informe 2 x x 2 Adquisición de nuevos conmutadores, PC`s y periféricos

- Mantenimiento de la Red de Datos y Comunicaciones del Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI 1 Soporte a servidores.


IMARPE. Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI - ULeI 2 Mantenimiento de servidores.
Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI - ULeI 3 Mantenimiento de la red.

2. Garantizar la seguridad de los datos y se dispondrá de los


sistemas adecuados para el acceso a los mismos.

- Dotar de Seguridad Integral a la Red de Datos y Informe 2 x x UI 1 Definir e implantar un Estándar Documentario para la Base de Datos
comunicaciones institucional. Institucional y otros.
Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI 2 Monitorear el sistema de seguridad.
Informe 1 x OA 3 Adquirir software antivirus.

- Proveer de Software al área Científica para el acceso a los datos Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI - Usuario 1 Desarrollo y complementación del software científico IMARSIS.
y la información. Informe 4 x x x x x x x x UI - OA 2 Adquirir software para las labores operativas de la institución.
Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI - Usuario 3 Complementación y mantenimiento del nuevo Portal Web.
Informe 1 x UI - OA 4 Contratar personal especializado

3. Los usuarios como generadores y proveedores de datos e


información.

- Capacitación integral en tecnología de información aplicada a las Informe 4 x x x x UI 1 Capacitación en administración de Bases de Datos, redes, conectividad, desarrollo y edición de
necesidades institucionales. contenidos Web,lenguajes de programación y seguridad.
Informe 4 x x x x x x x x x x x x OA 2 Asesoramiento especializado.

- Soporte integral en software y conectividad a los usuarios de la Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI 1 Soporte a Usuarios.


red institucional. Informe 4 x x x x x x x x x x x x UI 2 Mantenimiento de equipos institucionales y software.

PTI 2010 82

CENTRO DE INVESTIGACIONES ACUICOLA ALEXANDER VON HUMBOLDT … PASO A META PRESUPUESTAL….POR REVISAR

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

J. Bautista
PTI 2010 83

REMOTORIZACION Y MODERNIZACION DEL BIC HUMBOLDT

CRONOGRAMA PRESUPUESTO 2010


MEDIOS DE ORGANO
DESCRIPCION CANTIDAD ACTIVIDADES
VERIFICACION E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE PROGRAM.

Infraestructura y mantenimiento de equipos del Bic Humboldt G. Otarola


Se ha concluido la Licitación Pública Internacional Nº 001-2009- Equipos/licitaciones/infor 2 x x x x x x x x x x x x 1 Reeemplazo de la planta de propulsión y equipos auxiliares. Reparaciones navales,
IMARPE. Revisar la documentación y considerar que la nueva planta me casco e infraestructura.
de propulsión debe arribar al País en dic - 2010, por lo que es neceario Acción 1 x 2 Diqueo
coordinar el ingreso del BIC a dique con anticipación de ttre (03) meses. Informes 5 x x x x 3 Informes de resultado rimestral y ejecutivo anual
PTI 2010 83
actualizado 18/02/2010

También podría gustarte