Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA


PROGRAMA ACADEMICO: P-30
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:

TUNELES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

VI SEMESTRE

2022 – II

ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
PROGRAMA ACADÉMICO: P - 31
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE
MINAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. Área Académica : Ciencias e Ingeniería
I.2. Facultad : Ingeniería de Minas y Metalurgia
I.3. Programa Académico : P - 30
I.4. Nombre de la asignatura : Túneles y Movimiento de Tierras

I.4.1. Código de la asignatura : 2k1061


I.4.2. Tipo de estudio : Específicos
I.4.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
I.4.4. Créditos académicos : 4
I.5. Nivel : Pregrado
I.6. Periodo Académico : 2022 II
I.7. Semestre Académico : Sexto Semestre
I.8. Periodo Cronológico : 17 de abril al 4 de agosto del 2023
I.9. Duración de la Asignatura : 16 semanas
I.10. N° de horas Semanales : 5 hrs.
I.10.1. Horas de Teoría : 3 horas
I.10.2. Horas de Práctica : 2 horas
I.11. Horario
CICLO SECCION DIA HORARIO
Teoría Práctica
LUNES Y
VI AYB 8 y 30 am- 10:45 am –
VIERNES
10:45 am 12:15 pm
I.12. Local : Virtual
I.13. Docente(s) de la Asignatura :

Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico


Académico
Uribarri Urbina, Moner
NOMBRADO Principal D.E Maestro muribarri@unica.edu.pe
Wilson

2
II. SUMILLA:
La asignatura de Túneles y Movimiento de Tierras, es de naturaleza teórico, practica,
corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como propósito que el estudiante
sea capaz de supervisar el diseño y construcción de túneles y movimiento de tierras. Su
estudio comprende las unidades: UNIDAD I: Estudio Definitivo para la construcción de
túneles, Estudio Geológico, Diseño de túneles, Dimensionamiento de equipos UNIDAD
II Modelos matemáticos para el cálculo de taladros, Construcción de túneles a plena
sección. UNIDAD III Sostenimiento de túneles, Evacuación de agua subterránea, Obras de
Movimiento de Tierras. UNIDAD IV Estudio definitivo para movimiento de tierras, Calculo
de costos.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:


Diseña y Supervisa la construcción de túneles y el movimiento de tierra, siguiendo
estándares de seguridad según la normatividad vigente nacional como internacional.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:


UNIDAD I: Estudio Definitivo para la construcción de túneles, Estudio Geológico, Diseño de túneles,
Dimensionamiento de equipos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: plantea el Estudio Definitivo para la construcción de túneles, Estudio


Geológico, Diseño de túneles, Dimensiona equipos.

SEMANA Contenido Estrategias Evidencia de


Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados

Presentación de silabo Presentación de silabo


Prueba de entrada Examen de entrada Evaluación
generalidades Conceptualiza Explica los Exposición mediante PPT, Mapas conceptuales
1ª -Definición de Túnel conceptos de túneles. mapa conceptual presentados
-Secciones típicas, usos Entrega de trabajos y elaborado por el
del 17 al 21 de lecturas. estudiante
abril

Lectura del primer


Resumen, entrega de
capítulo de Túneles y
Informe técnico
Práctica: preparación de informe técnico, entrega de obras subterráneas,
elaborado de acuerdo
guía resumen
a guía 14 Julio
Informe técnico
Estudio Definitivo para la Conceptualiza Explica las Exposición mediante PPT, Elabora las partes de
construcción de túneles, partes de un estudio para mapa conceptual, un estudio definitivo
2ª Estudio Geológico la construcción de túneles exposición Puede leer un plano
geológico
del 24 al 28 de
Identifica, descifra un Presenta tipos de
abril
plano geológico y secciones típicas y
Práctica: secciones típicas, planos geológicos secciones típicas planos geológicos

Diseño de túneles Conceptualiza Explica Exposición mediante PPT,


Elabora un diseño de
3ª partes de un diseño para la mapa conceptual por tipo
túnel.
construcción de túneles de túneles, exposición
del 1 al 5 de
mayo Práctica: procedimiento para replanteo del diseño de un Replantea el diseño
túnel Practica del replanteo
del túnel

Dimensiona equipos
Relaciona los equipos, con
Dimensionamiento de Exposición mediante PPT, para las secciones
4ª las secciones a construir
equipos mapa conceptual definidas
Del 8 al 12 de
Práctica: selecciona un equipo adecuado para un tipo Selecciona un equipo Selecciona un equipo
mayo
de construcción de túneles para cada tipo de para cada túnel
construcción

3
Contenido Actitudinal: diseña un frente de disparo, replantea el diseño, selecciona equipos de acuerdo a normas.

UNIDAD II: Modelos matemáticos para el cálculo de taladros, Construcción de túneles a plena sección.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

SEMANA Contenido
Estrategias Evidencias de
Metodológicas Resultados
Conceptual Procedimental

Modelos matemáticos para el


Usa el software,
5ª cálculo de taladros Presentación del Software de aplicación,
calcula el número de
Modelo Holmberg para el Alogaritmo de Holmberg formulas usadas, cálculos
taladros
Del 15 al 19 de cálculo de taladros
mayo. Práctica: Cálculo de taladros con Holmberg Presentación de trabajo
de cálculos Domina Holmberg

Cálculos de costos de Calcula costos,


6ª Cálculo de costos de
Cálculo de costos de perforación y voladura, evaluación
construcción de un túnel perforación y voladura exposición
Del 22 al 26 de
mayo.
Práctica: Cálculo de costos Presenta cálculos Calculo concluido

Describe el equipo y
Construcción de un túnel a Construcción de Túneles Video de TBM
determina
plena sección con TBM Presentación de resumen
e informe técnico características

Práctica: video de TBM, dovelas, resumen, Explica la construcción
Del 29 de mayo Resumen de elementos
características de túneles a plena
al 2 de junio usados en construcción
sección

Investigación Formativa: cálculo de tiempo de perforación de un túnel a plena sección.

Del 5 al 9 de Evaluación: I Parcial


junio

Contenido Actitudinal: diseña túneles y calcula sus costos de construcción, según procedimientos establecidos.

UNIDAD III: Sostenimiento de túneles, Evacuación de agua subterránea, Obras de Movimiento de Tierras,

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Diseña sistemas de sostenimiento, evacuación de agua subterránea y obras de


movimiento de tierra.

SEMANA Contenido
Estrategias Evidencia de
Metodológicas Resultados
Conceptual Procedimental

Sostenimiento en túneles, Tipos de sostenimiento,


Drenaje, Movimiento de evacuación de agua Sostenimiento con Diseña sostenimiento,
tierras, Resistencias que subterránea. pernos, y otros elementos. evacuación de agua.
se producen en el Presentación de las Drenaje, Resistencias Diferencia las
9ª Movimiento de tierras resistencias generadas para el movimiento de resistencias en el
para la excavación en el tierras, exposición. movimiento de tierras
Del 12 al 16 de movimiento de tierras
junio Practica: Sostenimiento, Drenaje, Resúmenes sobre Resúmenes de
Identifica las
movimiento de tierras características de los
resistencias al
materiales movimiento de tierras
Dibujo de modelos de Mallas de perforación, Plantea tipos de
corte en ladera presentación, modelos y perforación para cortes
10ª
Cortes en laderas trazos de perforación, en ladera
Del 19 al 23 de exposición
junio
Práctica: Diseños de perforación en cortes en ladera Taller de elaboración de Diseña cortes en
diseños para cortes en ladera
ladera
11ª Presentación de equipos

4
Salida al campo
Del 26 al 30 de
junio Práctica: Práctica de perforación y voladura según guía Manipula un equipo de Opera una máquina
de práctica. En campo. perforación, y preparación perforadora, prepara
de material para voladura. material
12ª Construcción de Proyección de
Reconoce un cuadro
plataformas y carreteras de diapositivas. Estudio
Estudio definitivo de metrado
Del 3 al 7 de acceso definitivo
julio
Práctica: Diseño de plataformas y carretera de acceso Diseña plataforma y
Diseño de plataforma y carretera de acceso
carreteras de acceso Entrega de Informe
Técnico.
Contenido Actitudinal: Diseña sistemas de sostenimiento, evacuación de agua subterránea y obras de
movimiento de tierra, según normas vigentes.

UNIDAD IV: Estudio definitivo para movimiento de tierras, Calculo de costos .


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Plantea un estudio definitivo para movimiento de tierras y calcula costos.

SEMANA Contenido Estrategias Evidencia de


Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados

Cálculo de costo unitario Reconoce las partes


13ª en Excel de un análisis de costo
Calculo por grupos
Análisis de costo unitario unitario
Del 10 al 14 de
julio Práctica: Calculo de costo unitario en base a Calculo por grupos e Presentación de costo
rendimiento. individual unitario

Especificaciones Elaboración de Elaboración de Calcula carga y diseña


14ª técnicas, especificaciones técnicas, especificaciones técnicas calambucos
Coyoteras, Calculo de carga, método Cálculo de carga
Del 17 al 21 de Desplome de desplome. coyoteras
julio
Práctica: Calcula Carga y diseña calambucos. Cálculo de carga Calcula carga

Cronograma de
Elaboración de
entrega de materiales Construcción de Construye
15ª cronogramas con formatos
herramientas y de cronogramas cronogramas
excel
Del 24 al 28 de ejecución de obra
julio
Práctica: Hacer un cronograma de ejecución de obra Presentación de Cronograma
cronograma presentado

16ª

Del 31 de julio
al 4 de agosto Evaluación: II Parcial
Contenido Actitudinal: Plantea un estudio definitivo para movimiento de tierras y calcula costos, de acuerdo a las normas
vigentes.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS
- Textos seleccionados
- Hojas de ejercicios, Informe Técnico
- Presentaciones en Power Point
- WEB
- Software
- Organizadores de información
- Plataforma virtual

5
VI. EVALUACIÓN
La evaluación es integral y permanente, teniendo en cuenta los dos exámenes (P1 – P2)
y las notas de las evidencias de resultado (ER) las cuales se promedian para determinar
la nota final de semestre. Para el Promedio de la ER, también se considera los trabajos
grupales e individuales, exposiciones e investigación formativa. Una de las condiciones
de aprobaciones será la asistencia al 70% de las clases.
El 30% de inasistencia a clase lo inhabilita al estudiante para su aprobación.
La nota aprobatoria es de Once (11).

Promedio Final = 50% (EC) + 40% (ED) + 10% (EA)


Donde:
EC: Evidencia de conocimiento (Conocimientos, investigación formativa)
ED: Evidencia de desempeño: Habilidades y Destrezas (40%)
EA: Evidencia actitudinal (actitudes proactivas, asistencia a clase, participación,
integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores)

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN


1. Agreda Carlos; Curso de Modelización Matemática de voladura de rocas, 1993.
2. American Concrete Institute; Diseño de Túneles, Cap. De estudiantes de URP, 1993.
3. Explosivos S.A. (EXSA). Manual Práctico de Voladura, ediciones EXSA, 2003;
(Biblioteca)
4. Hennes Ekse, Fundamentos de Ingeniería del Transporte.
5. Hoek D. E. Sc, Excavaciones subterráneas en Roca, - E.T. Brown PHD Mc. Graw Hill,
- 1980; (Biblioteca)
6. Helbert L. Nichols Jr.-Movimiento de tierras- Manual de Excavaciones- Cía. Editorial
Continental S.A. de C.V. México- 1985. (Biblioteca)
7. Linares Jogna, Solera, -Túneles y Obras subterráneas; - CONCYTEC
8. Lopez Jimeno, Carlos y Otros; Manual de Túneles y Obras Subterráneas, - ETSIM
Madrid España. Grafica Arias Montano S.A. MOSTOLES Madrid- 1997. (Biblioteca)
9. Moerchs Osterman- Laboreo de Minas. Edit. Omega, Barcelona España.
10. Paul Galabrú. Maquinaria General para movimiento de tierras- Edit. Limusa.
11. Robles Espinoza Nerio. Excavación y Sostenimiento de Túneles en Roca-
CONCYTEC- Lima 1994.
12. Anales de Congresos, Convenciones, Simposio de Minería.
13. Páginas Web relacionadas a túneles.

Ica, 4 de abril del 2023

También podría gustarte