Está en la página 1de 22

CONTABILIDAD

DE LOS
IMPUESTOS
• Desde el ámbito financiero, los tributos
son contribuciones obligatorias que los
habitantes de una sociedad deben aportar
a las arcas del estado. Estas
contribuciones ya no se realizan en
especie, como en la antigüedad, sino con
dinero.

• La recaudación de los recursos de dichos


tributos el Estado los administra y utiliza
para sostener el gasto público y satisfacer
las necesidades de la ciudadanía.
ELEMENTOS DEL TRIBUTO

ELEMENTOS
DEL TRIBUTO

HECHO BASE
SUJETOS ALICUOTA
GENERADOR IMPONIBLE

PASIVO ACTIVO
ELEMENTOS DEL TRIBUTO
HECHO Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica
GENERADOR expresamente establecido por Ley para configurar cada tributo
SUJETO Es el contribuyente que debe cumplir las obligaciones tributarias.
PASIVO
Está constituido por cualquiera de las administraciones tributarias
SUJETO
que tienen las facultades de recaudación, control, verificación,
ACTIVO
determinación, ejecución y otras.
Es la unidad de medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a
BASE
las normas legales respectivas, sobre la cual se aplica la alícuota
IMPONIBLE
para determinar el tributo a pagar
Es el valor fijo o porcentual establecido por Ley, que debe aplicarse
ALICUOTA a la base imponible para determinar el tributo a pagar
CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS
OBLIGACIONES
IMPUESTO
DE DAR DINERO

SE VINCULA CON
TASAS
EL PAGO
CLASIFICACION
DE LOS
TRIBUTOS
ES EL PAGO QUE SE
HACE A UNA
CONTRIBUCIONES INSTITUCION
PUBLICA

DERECHOS EXCLUSIVOS
QUE PERMITIRÁN
PATENTES UTILIZAR Y EXPLOTAR SU
INVENCIÓN
CLASIFICACION DE LOS
IMPUESTOS NACIONALES
REGIMEN ESPECIAL (NO EMITEN REGIMEN GENERAL (EMITEN
FACTURA) FACTURA)

REGIMEN TRIBUTARIO PRICO


SIMPLIFICADO
SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO GRACO

REGIMEN AGROPECUARIO RESTO


UNIFICADO
RÉGIMEN ESPECIAL
Las actividades económicas pertenecientes al régimen especial son las siguientes: Régimen
Tributario Simplificado (RTS), Sistema Tributario Integrado (STI), Régimen Agropecuario Unificado
(RAU) y no emiten factura.

RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO (RTS)


Las actividades económicas pertenecientes a este Régimen son:
• Comerciantes Minoristas
• Artesanos
• Vivanderos

Quiénes no pueden inscribirse como RTS:


• Todos los contribuyentes alcanzados por el régimen general.
SISTEMA TRIBUTARIO
INTEGRADO (STI)
Las personas que se benefician de este sistema son:

Personas que tengan a su nombre, hasta dos (2) vehículos que se dedican al:

• Transporte público urbano de pasajeros y/o de carga.


• Transporte público inter provincial de pasajeros y/o carga.

Quienes no pertenecen a este sistema son:

• Personas que prestan el servicio de transporte interdepartamental de carga y/o pasajeros.


• Personas que prestan el servicio de transporte nacional y/o internacional de carga y/o pasajeros.
• Personas que posean más de dos vehículos.
• Personas que pertenezcan a otro Régimen (Régimen General, Régimen Tributario Simplificado y
Régimen Agropecuario Unificado).
• Empresas de transporte urbano.
RÉGIMEN AGROPECUARIO
UNIFICADO (RAU)
• El Régimen Agropecuario Unificado nace con el Decreto Supremo 24463, consolida el
pago del IVA, IT, IUE y RC-IVA. En una alícuota diferencial por regiones.
• Agrícolas, pecuarias, avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura, piscicultura.
• Quiénes no pertenecen al RAU.

Las actividades económicas que no se podrán considerar dentro del RAU son:

• Cooperativas dedicadas a actividades de:

• Plantas de beneficio
• Mataderos
• Plantas de incubación
• Molinos, Ingenios, Frigoríficos, Almacenes, Silos, Plantas de tratamiento de
leche, Cualquier otra clase de explotación industrial, comercial o de servicios,
vinculadas o no a la actividad agropecuaria.
IMPUESTOS EN VIGENCIA
Los principales impuestos nacionales son:

•Impuesto sobre las utilidades de las empresas, profesiones u oficios (personas


naturales) - (IUE)
•Impuesto al valor agregado - (IVA)
•Impuesto a las transacciones - (IT)
•Impuesto al Régimen Complementario al Valor Agregado – (RCIVA)
•Impuesto a los Consumos Específicos - (ICE)
•Impuesto a las sucesiones y a las transmisiones gratuitas de bienes (ISTGB)
•Impuesto especial a los hidrocarburos y sus derivados (IDH)
•Impuesto a las salidas al exterior
•Gravamen Aduanero Consolidado (GAC)

Los principales impuestos municipales son:

•Impuesto Municipal a las Transferencias de inmuebles y vehículos.


•Impuesto Municipal Anual a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos
automotores.
PRINCIPALES IMPUESTOS

IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO)


El IVA es considerada un valor ¿CUAL ES EL OBJETO DEL IVA?
adicional, que ha sido
• Venta de bienes muebles.
incorporado en cada una de las
fases de la producción o • Contratos de obras de prestación de
comercialización de un bien o servicios de cualquier naturaleza.
servicio y tiene como • Importaciones definitivas
característica la figura del
Débito Fiscal (impuesto a pagar)
y Crédito Fiscal (importe a favor
del contribuyente); es un
impuesto indirecto. (H)
¿QUIENES PAGAN EL
IVA? ¿COMO SE CONTROLA EL
PAGO DEL IVA
• Venta de bienes muebles
Mediante la emisión de la Factura,
• Alquiler de bienes muebles e la cual debe ser emitida en forma
inmuebles obligatoria a partir de Bs. 5.- (Cinco
00/100 Bolivianos), o por importes
• Servicios en general
Importaciones definitivas de menores si es que el comprador lo
bienes (H) exige. (H)

¿CUÁL ES LA ALICUOTA DEL IVA?


NOTA: La Venta de libros y de
13%, Se aplica este publicaciones oficiales; así como
porcentaje a las el Transporte Internacional de
compras y ventas Carga (Terrestre) tienen una
alícuota del 0%.
¿CUANDO Y EN QUE FORMUL ARIO SE DECLARA EL IVA?
Se declara cada mes, de acuerdo al último dígito de NIT:

Se declara en el Formulario 200 V.3 (Versión resumida o extendida).

¿QUIENES NO PAGAN EL IVA?


• Venta de servicios turísticos y hospedajes a turistas extranjeros.
• Actividades de producción, prestación y difusión de eventos realizados por artistas nacionales efectuados
en espacios y/o escenarios estatales o municipales. (H)
• Las exportaciones de bienes.
• Las mercaderías que introduzcan “bonafide”, los viajeros que lleguen al país, de conformidad a lo
establecido en el arancel aduanero.
• Otros establecidos por Ley.
I.T. (IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES)
Es un impuesto que aplica a cualquier tipo de persona que tiene ingresos.
¿CUAL ES EL OBJETO DEL IT? ¿QUIENES PAGAN EL IT?
El Impuesto a las Transacciones IT alcanza al Todas las personas naturales o
ejercicio en todo el territorio nacional del: jurídicas, que realicen o participen en
•Comercio. alguna de las actividades descritas
•Industria. anteriormente.
•Profesión.
•Oficio. ¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA?
•Alquiler de bienes.
•Contratación de obras. 3% del monto de la transacción.
•Prestación de servicios.
•Transferencia a título gratuito de bienes
muebles, inmuebles y derechos.
¿CUANDO Y EN QUE FORMULARIO SE DECLARA EL IT?
Se declara cada mes, de acuerdo al último dígito de NIT:

Se lo declara en el formulario 400 (Versión resumida o extendida).

¿QUIENES NO PAGAN EL IT?


•Trabajo personal en relación de dependencia. •Compra/venta de minerales, metales,
•Desempeño de cargos públicos. petróleo y gas natural en el mercado interno,
•Exportación de bienes. siempre que sea destinado a la exportación.
•Servicios prestados por el Estado Plurinacional, •Actividades de producción, prestación y
Gobiernos Autónomos Departamentales y difusión de eventos realizados por artistas
Municipales. bolivianos efectuados en espacios y/o
•Intereses de depósitos en cajas de ahorro, escenarios del Gobierno Central o Municipal, o
plazo fijo y cuenta corriente. aquellos que cuenten con el auspicio del
•Establecimientos educacionales privados de Ministerio de Culturas o de las Entidades
enseñanza con plan oficial. Territoriales.
•Compra/venta de valores definidos en la Ley •Otros establecidos por Ley.
de Mercado de Valores, así como cuotas de
capital en el caso de Sociedades de
Responsabilidad Limitada.
IUE (Impuesto sobre las Utilidades de
las Empresas)

 El Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se aplica en todo el


territorio nacional sobre las utilidades resultantes de los estados financieros
de las mismas al cierre de cada gestión anual, ajustadas de acuerdo a lo
que disponga esta Ley y su reglamento.
¿QUIÉNES PAGAN LA IUE? QUIENES
NO PAGAN
OBLIGADOS A PROFESIONALES
LLEVAR REGISTROS LIBERALES Y OFICOS
CONTABLES INDEPENDIENTES • Gobierno Nacional
• Gobiernos Autónomos
Departamentales y
Municipales.
• Universidades Públicas.
• Asociaciones, fundaciones e
instituciones sin fines de lucro
FUNDACIONES O ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO autorizadas legalmente.
• Nuevas industrias
establecidas en la ciudad de
El Alto.
QUE FORMULARIOS SE DEBE UTILIZAR

• Form. 501 para


transportistas.
• Boleta de pago 1000 (*)
• Form. 570(*) retenciones

CUANDO SE DEBE PAGAR


RÉGIMEN COMPLEMENTARIO RC-IVA

 El RC-IVA es un impuesto que se aplica sobre los ingresos de las personas


naturales,
provenientes de la inversión de capital, del trabajo o de la aplicación
conjunta de ambos.
Se consideran “ingresos de las personas” los siguientes conceptos:
 - Sueldos, salarios, primas, bonos, etc.
 Viáticos según escala
 - Alquiler de inmuebles
 - Alquiler de muebles, derechos y concesiones
 - Intereses y rendimientos por colocación de capitales
 - Honorarios de síndicos y directores
¿QUIENES ¿QUIÉNES NO PAGAN?
PAGAN? Personas Naturales que perciban:
• Aguinaldos.
• Todos los empleados del sector • Beneficios sociales.
público o privado a través del • Subsidios.
agente de retención • Otros similares.
(empleador). • Rentas de jubilación y pensiones de vejez.
• Viáticos sujetos a rendición

¿QUÉ FORMULARIOS SE DEBEN ¿CUÁNDO SE DEBE PAGAR?


UTILIZAR? Solo en los meses que exista impuesto
• Form. 608(*) RC-IVA agentes de retenido. De acuerdo al vencimiento,
retención. según el último
• Form. 110(*) detalle de facturas. digito del NIT.
• Form. 604(*) retenciones.
• Boleta de Pago 1000 (*).
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte