Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD PERUANA LOSANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL

“AÑO DE LA UNIVERSIDAD DE LASALUD”


CONSTRUCCIONES II
LOSAS NERVADAS, DEFINICIÓN, DISEÑO Y CALCULO DE
MATERIALES
DOCENTE ING. HERRERA MONTES, JEANNELLE SOFÍA
INTEGRANTES • BEYZAGA MUJICA, JANET
• GARCIA QUINTO, ALEXANDER
• MEZA BARAHONA, ARLETH
• PEREZ ENRIQUEZ, GONZALO ARNOLD
• QUILCA DELGADO, FRANK
• SANTAMARÍA MIRAVAL, ILDEBRANDO
• TEMBLADERA CAHUAYA, BRANDON
LOSAS
 Elemento estructural capaz de transmitir las cargas, que soporta, así como su propio
peso, a los demás elementos de la estructura (columnas, vigas, pilares, muros,
etc.),tanto las cargas vivas como cargas muertas, hasta que todos los esfuerzos llegan
ala cimentación, que descansa sobre el terreno.

 Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de un edificio,


permitiendo , no solo transmitir cargas verticales si no también horizontales .
NERVADAS: Provisto de nervios
II. DEFINICION
Esta compuesto por vigas a modo de nervios que
trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez.
Formado por nervios de concreto separados entre si
aprox. 50 cm.

Estas losas se construyen de diversos espesores tales


como: 15,20,25,30,35 cm, dependiendo de la luz de
calculo y el peralte de vigas.

El revestimiento de concreto generalmente es de 5cm


Se utiliza con luces pequeñas y medianas , con
sobrecargas bajas o moderadas .
¿QUÉ ES?
Son elementos prefabricados de concreto diseñadas
con los mejores adelantos técnicos de la industria de la
construcción. El diseño y la fabricación de estos
productos hacen que las losas sean elementos de gran
versatilidad en las obras al adaptarse a los anchos y
largos requeridos del proyecto.
PARÁMETROS

Las viguetas realmente El ancho de la nervadura no


espaciadas en uno o dos debe ser menor de 10cm y debe
direcciones y una losa colocada tener una altura no mayor de
en la parte superior 3.5 veces su ancho minimo.
El espesor de la losa no debe ser
El espaciamiento libre entre las
menor que 1/12 de la distancia
nervaduras no debe exceder de
libre entre las nervaduras ni
75cm.
menor de 5cm.
En la zona superior de las El revestimiento de concreto
nervaduras habrá una losa generalmente es de 5cm. Se utilizan
maciza de espesor no menor de con luces pequeñas y medianas, con
5cm. sobrecargas bajas a moderadas.

DETALLE DE LOSA NERVADA


USOS
AL PARA LA CONSTRUCCION
COMPOSICION
 Estos tipos de losas se construyen a base de vigas T.

 Colocadas en 2 direcciones a distancias regulares y paralelas entre sí

 La forma de aligerar este tipo de losa es mediante la utilización de casetones


que se encargan de dejar un espacio entre cada nervadura.

ELEMENTOS DE UNA LOSA NERVADA


VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS

Uniformidad en acabados Alto costo

Garantía estructural

Poca capacidad para absorber esfuerzos de


Menor numero de columnas
corte en los apoyos

Soporta cargas fuertes

Alto mantenimiento del encofrado


Tiempo reducido de montaje

Modulación con luces mayores

Requiere mano de obra especializado


Rápida instalación
PARTES DE LA LOSA NERVADA
MATERIALES

LOSAS “TT”

 Las losas “TT” se utilizan como sistemas


de entrepisos, techos y muros, para la
edificación de edificios industriales,
comerciales, habitacionales, centros
deportivos, escuelas, etc.
CASETONES
CASETONES PLASTICOS O FABRICADOS CON TABLAS

 Tienen forma rectangular de 0,30 de


profundidad por 1,00 x1,00 m. Las medidas
varían según el calculo.

 Los Casetones son bloques de polietileno


expandido de dimensiones variables y que se
utilizan para el relleno de losas nervadas
reticulares; se obtienen losas de cubierta o de
entrepiso de gran ligereza sin sacrificio de
sus características estructurales y con
ventajas adicionales, como es la optimización
del acero en las estructuras.
TIPOS DE CASETONES

VARILLAS DE HIERRO, ALAMBRE


USO DEL CASETON

 Es utilizado principalmente como elemento


aligerante en losas de cubierta y entrepiso ya
sean reticulares o nervadas en una dirección, de
igual forma en losas reticulares de cimentación
o en rellenos del subsuelo
MATERIALES DESTACADOS O DIFERENTES A OTRAS LOSAS

MALLA ELECTROSOLDADA

 La malla electro soldada esta conformada por barras lisas


corrugadas, laminadas en frio, que se cruzan en forma ortogonal
y que están soldadas en todas sus intersecciones. Normalmente
se utiliza la malla R80, aunque puede utilizarse la malla QE-106
o Q-139.
SISTEMA DE ANULADOR DE NERVURA

ESTE SISTEMA SE LLAMAHOLEDECK


HERRAMIENTAS

Cuchara plana
pala
tortol
cizalla

Regla de albañil
EQUIPOS
 bomba telescópica.
 Mixer de concreto.
 Herramientas vibrador de concreto
eléctrico.
 Equipos de protección personal (EPP).
PROCESO CONSTRUCTIVO
LOSAS NERVADA CON PERFILES METALICOS
FORMA DE COLOCACIÓN  Se procede a colocar los perfiles metálicos
cada 60cm a 70cm centro a centro, mediante
 Se requiere de apuntalamientos, clavos colocados a 1.50m.
colocados a 1.50m como
máximo  En los extremos se deberá revisar la
nivelación de los apoyos
 Colocar el acero de refuerzo producto  colocación a presión de placas de
del cálculo estructural, para permitir la poliestireno.
continuidad entre nervaduras y un
buen anclaje.
 Vaciado de concreto en nervaduras  Apariencia inferior de la losa
y capa de compresión.

 SECCION TIPICA DEL SISTEMA


VENTAJAS

 Anula el empleo del encofrado de contacto. Requiere de mínimas inversiones para su


transporte y maniobras de colocación debido al poco peso de los materiales.

 Se reduce las cargas muertas. Gracias a la ligereza y características de los materiales


empleados, su montaje resulta sencillo.

 Las cualidades termoaislante con que cuenta el poli estireno, hacen que el sistema
sea ideal para climas extremosos y para edificaciones con requerimientos especiales
en sus instalaciones. El poli estireno cuenta como aislante acústico, por lo que este
sistema resulta ideal para edificios, casas habitación, auditorios, escuelas, teatros,
hospitales, centros de investigación, etc.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA LOSA NERVADA,
PREFABRICADOS O NERVIOS
 Están compuestas por vigas a modo de nervios que
trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan
los pies de los pilares del edificio.

 Las losas nervadas están constituidas por vigas


longitudinales y transversales a modo de nervios de gran
rigidez.

 Estas losas se construyen para estructuras de cargas


desequilibradas.

 Apuntalamiento: se coloca toda la cimbra empezando por


largueros, después los puntales y al finalizar la cama de
duelas triplay.
 Se procede a colocar las cadenas de  Nervios: Los nervios pre fabricados se
cerramiento (vigas principales). colocan las longitudes deseadas y a las
distancias requeridas, de acuerdo al ancho del
bloque a utilizar.
 Cadenas de cerramiento
 Se colocan los casetones de unicel o COLOCACIÓN DE MALLA
polietileno con medidas según el ELECTROSOLDADA YACERO DE
cálculo. REFUERZO
 Después de colocar el casetón, se coloca la
malla electro soldada o capa de compresión,
esta sirve para evitar la humedad, es para
hacer losa de 5cm, esa malla sirve para
proteger el casetón y que pase la humedad.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

 Si la losa que se esta armando es para un entrepiso, se debe considerar la ubicación


de las instalaciones eléctricas y sanitarias.

 Las tuberías o mangueras son colocadas después del acero de temperatura o malla
electro soldada.

 Otra alternativa para fijar las cajas de luz a los bloques es efectuar un agujero en la
parte superior del bloque y colocar la caja desde arriba
INSTALACIONES SANITARIAS

 Primero se colocan los tubos de desagüe, y para ello se deben hacer surcos con una
pistola de calor o una sierra manual o serruchin. No deben colocar tuberías dentro de
la vigueta.
ENCOFRADO VACIADO

 Se coloca las cimbras del contorno


DESENCOFRADO
 Por lo normal el curado debe ser a los 28 días, sin embargo, puede
descimbrarse días antes (3 a 4 días) tiene bastantes refuerzos y eso evitara que
se caiga.
VENTAJAS
 Es la más resistente a diferencia a otros tipos de losa

 Aislador de calor y sonido

 Buen comportamiento sísmico

 Bajos niveles de vibración

 Si una tubería se malogro en la losa maciza, se tener que romper enormemente, sin
embargo si esto llega a suceder en una loza reticular se rompe pero se encuentra el
casetón, es mas fácil el curar y es menos concreto.
DETALLES CONSTRUCTIVOS

Nervadura

Casetón

Capitel

Columna
DETALLES CONSTRUCTIVOS

Malla Electro Acero


soldada Transversal

Columna Capa de
Compresión

Cimbra Nervadura
Cimbra de Columnas y
de armado de losa
DETALLES CONSTRUCTIVOS

CORTES
DETALLES CONSTRUCTIVOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS

VISTA 1 DETALLE
TIPOS DE LOSAS NERVADAS

 Losas nervadas en una dirección.

 Conformadas por una loseta delgada de


concreto y una serie de nervios o
viguetas paralelos entre si .
LOSAS NERVADAS EN UN SENTIDO
REQUISITOS MINIMOS PARA EL DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN
UNA DIRECCION
 No se permitirá una
longitud no arriostrada
en los nervios
principales mayor de 3
mts.
LOSAS NERVADAS EN DOS DIRECCIONES.

 Conformadas por una loseta delgada de


concreto y una serie de nervios en las dos
direcciones ortogonales, se conoce también
como LOSA RETICULADA .

 ABACO: Zona de una placa alrededor de un


soporte o su capitel que se resalta, o si se
trata de una placa aligerada se maciza sin o
con resalto.

 Para alejar el riesgo de punzonamiento se


suele ensanchar la cabeza del pilar
constituyendo el CAPITEL.
FORJADOS BIDIRECCIONALES.
PLACAS aligeradas. Reticulares
 Estos están armados dos direcciones,
generalmente ortogonales (reticulares).

 Parámetros básicos de un forjado reticular:


 Separación o intereje entre ejes de nervios (e
" 80 cm).
 Espesor de los nervios (b " 10 cm).

 Canto total de la placa (H = h+3).

 Altura del bloque aligerante (h).

 Espesor de la placa de compresión (c " 3 cm).


FORJADOS BIDIRECCIONALES.
Tipologías de forjados reticulares.

 Con bloque aligerante perdido

 Con bloque aligerante recuperable de plástico o metal


COMPONENTES DE LA LOSA RETICULAR
DISEÑO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 Diseño de losa de entrepiso de un edificio de oficinas, la cual presenta las siguientes
características:
Fc = 250kg/cm²
Fy: 4200kg/cm²

DIMENSIONES DE LA LOSA
VISTA DE ELEVACION

PORTICOS DEL EDIFICIO


 Tomamos un valor tentativo para el espesor de la losa de 27cm, la loseta a compresión
tiene un espesor de 7cm, nervios de 10cm y Alivianamiento de 40x40cm de 20 cm de
altura, con bloques de concreto (2 bloques de 40x20x20 por cada Alivianamiento)

Nervios y Alivianamiento
DETERMINACION DE LAS CARGAS PARA EL DISEÑO

 Peso de la loseta compresión: 1x1x0.07x 2400= 168kg/cm²


 Peso de Nervio = 4x 0.10x0,20x1= 192 kg/cm²
 Alivianamiento = 8x12 = 96 kg/cm²
 peso propio de la losa = 456 kg/cm²
 Enlucido y masillado = 1x1x0.04x2200 = 88 kg/cm²

 Recubrimiento de piso= 1x1x0.02x2200 = 44kg/cm²


 Mampostería = 200kg/cm²

 CARGA PERMANENTE= 788kg/cm²

 CARGA VARIABLE (Oficinas áreas de trabajo) = 250 kg/cm²


CARGA PARA EL DISEÑO
U= 1.4CP + 1.7 CV = 1.4(788) + 1.7(250)

U= 1528.2 kg/cm² q= 1528.2 kg/cm²

MODELOS DE LOSAS PARA EL DISEÑO


 Tomando en cuenta los tipos de losas presentes procedemos hacer los cálculos de
momento, para ellos hacemos uso de la tablas para cálculo de momentos de losas
nervadas la cuales se clasifican en 18 tipos de losas diferentes según su lados libre y
empotrados
LOSA 1-2-A-B

 Los coeficientes para diseño de la losa 1-2-A-B se obtiene


del modelo de 6 de las tablas para losas nervadas,
considerando que la dirección mas corta esta en el sentido
Y, lo que significa que se deben intercambiar los valores
tabulados de Mx y My entonces lx/ly = 4,5/5.5 =0.80
busco este valor en la tabla
Momentos M= 0.0001*q*m*Lx ² q= 1528.2

My- = 0.0001x1528,2x 852x 4.52 = 2636.60 kg.m

My+= 0.0001x1528,2x 369 x 4.52 = 1141.91 kg.m

Mx- = 0.0001x1528,2x 1120 x 4.52 = 3465,96 kg.m

Mx+ = 0.0001x1528,2x 621 x 4.52 = 1921.75 kg.m

CALCULO DE AREA DEACERO

 Utilizando los momentos podemos calcular


las áreas de aceros de la losa bien, con la
siguiente ecuación:
Para los aceros negativos b= la base
de los nervios por la cantidad de
nervios presentes en la luz.

Para aceros positivos b= es la base de


la loseta comprimida

LOSA 1-2-A-B
 Se repite el mismo procedimiento para calcular el acero en el
resto de las losas, entonces tenemos
DISTRIBUCION EN ELAREA DE ACERO
DISEÑO FINAL DE LA LOZA
 Este diseño es una losa para un entrepiso de la estructura, de un edificio de oficinas y
esta diseñada para soportar las cargas presentes en áreas de trabajo, la losa de 10x
16.5m fue separada en 6 en losas sencillas, las cuales fueron armadas como losas
nervadas en dos direcciones esto quiere decir se fue armada con Alivianamiento que se
usan a disminuir las cargas del peso propio de la estructura y así hacerla mas liviana

5.5m 5.5m 5.5m


GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte