Está en la página 1de 3

20/10/2004.- D.S. Nº 038-2004-EM.

- Modifica artículos 2º y 71º del Reglamento


de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos. (21/10/2004)

DECRETO SUPREMO Nº 038-2004-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM [T.280,§078] se aprobó el
Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, en cumplimiento de
lo dispuesto en los artículos 79º y 80º de la Ley Nº 26221 [T.207,§125], Ley
Orgánica de Hidrocarburos;
Que, los Decretos Supremos Nº 012-2001-EM [T.297,§227], Nº 042-2001-EM
[T.302,§242] y Nº 053-2001-EM [T.307,§077], respectivamente, modificaron
diversos artículos del citado Reglamento;
Que, es necesario realizar precisiones adicionales a la mencionada norma,
vinculadas a la titularidad de las instalaciones y exigencias para las instalaciones
internas, a fin de promover la inversión y la seguridad en la distribución de Gas
Natural;
De conformidad con la Ley Nº 26221 [T.207,§125] y en uso de las atribuciones
previstas en los numerales 8) y 24) del artículo 118º de la Constitución Política del
Perú [T.211,§213];
DECRETA:
Artículo 1º.- Sustitución del numeral 2.1 del artículo 2º del Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM
Sustituir la definición contenida en el numeral 2.1 del artículo 2º del Reglamento de
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº
042-99-EM [T.280,§078], con el texto siguiente:
"Artículo 2º.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
2.1.- Acometida: Instalaciones que permiten el Suministro de Gas Natural desde las
redes de Distribución hasta las Instalaciones Internas. La Acometida tiene como
componentes: el medidor, los equipos de regulación, la caja de protección,
accesorios y las válvulas de protección.
La Acometida y las Instalaciones Internas serán de propiedad del Consumidor. En
tal sentido, la transferencia de la custodia del Gas Natural operará en el punto donde
la tubería de conexión se interconecta con la Acometida o con el límite de propiedad
del predio en el supuesto que la Acometida se encuentre dentro de las instalaciones
del Consumidor."
(…)
Artículo 2º.- Incluir el numeral 2.28 en el artículo 2º del Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 042-99-EM
Incluir la definición contenida en el numeral 2.28 del artículo 2º del Reglamento de
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº
042-99-EM [T.280,§078], con el texto siguiente:
"Artículo 2º.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
(...)
2.28. Tubería de Conexión: Elemento de la red de Distribución conformada por el
tubo de conexión y la válvula de aislamiento ubicada al final del mismo."
(...) (*)
(*) Conforme Fe de Erratas publicada en El Peruano del 30/10/2004, pág. 279456

Artículo 3º.- Sustitución del artículo 71º del Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 042-99-EM
Sustituir el artículo 71º del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de
Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM [T.280,§078], con el texto
siguiente:
"Artículo 71º.- La Acometida e Instalaciones Internas se rigen por los siguientes
principios:
a) El OSINERG establecerá los topes máximos del costo de la Acometida. El
Concesionario será el responsable de la instalación, operación y mantenimiento de
la Acometida.
Es de cargo y responsabilidad del Consumidor la reposición del equipo de medición
por hechos derivados de desperfectos que le sean imputables.
El Concesionario seleccionará el tipo y marca del medidor, el cual debe marcar
registros precisos y tener homologación internacional.
b) Las Instalaciones Internas se inician a partir de la Acometida, sin incluirla, y se
dirigen hacia el interior del predio y dentro del mismo.
c) Es de cargo y responsabilidad del Consumidor: el proyecto, ejecución, operación
y mantenimiento de las Instalaciones Internas, así como eventuales ampliaciones,
renovaciones, reparaciones y reposiciones.
Dichas instalaciones deberán construirse de acuerdo a un proyecto de ingeniería
aprobado por el Concesionario.
d) Las Instalaciones Internas deberán someterse a revisiones generales cada cinco
(5) años. Es de responsabilidad del Consumidor llevar a cabo dichas revisiones,
para lo cual contratará los servicios de un Instalador registrado en el OSINERG. El
Concesionario no podrá seguir proporcionando el Suministro a las instalaciones
internas que no hayan acreditado la respectiva revisión. Para tal fin, el
Concesionario podrá solicitar la documentación necesaria.
e) El Concesionario no podrá proporcionar el Suministro si las Instalaciones Internas
no reúnen las condiciones de calidad y seguridad que se establecen en el Contrato
de Suministro, las presentes normas y/o normas técnicas vigentes, pudiendo
requerir al Consumidor la documentación necesaria para evaluar el proceso de
ejecución de la instalación interna.
f) Las personas naturales o jurídicas que realicen actividades de construcción,
reparación y mantenimiento de Instalaciones Internas se denominarán Instaladores,
quienes deberán:
- Registrarse en el OSINERG, el cual establecerá, entre otros, los requisitos del
registro, plazo de vigencia, obligaciones y sanciones;
- Cumplir con el procedimiento establecido por el OSINERG para la habilitación de
Suministros en Instalaciones Internas;
- Cumplir con la reglamentación y normas técnicas peruanas vigentes y en su
defecto con las normas técnicas internacionales consideradas en el presente
Reglamento para tal fin. Para el caso de los materiales, instrumentos, aparatos y
artefactos que se utilicen en una Instalación Interna, el Instalador deberá utilizar sólo
aquellos que cumplan con las normas mencionadas;
- Mantener vigente una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual
hasta por un monto de veinte (20) UIT, expedida por una Compañía de Seguros
establecida legalmente en el país y de acuerdo con las normas vigentes;
g) Cuando por una deficiente o defectuosa Instalación Interna se afecte a éstas, a
bienes muebles o al inmueble en el que se encuentren, la responsabilidad por los
daños será asumida por el Instalador durante un período de dos (2) años, salvo que
el Consumidor u otro Instalador efectúe alguna modificación en dichas instalaciones.
h) Cuando la naturaleza de las instalaciones o equipos que utilicen el Gas Natural
del Consumidor sea tal que pueda originar contrapresión o succión en las tuberías,
medidores u otros equipos del Concesionario, el Consumidor deberá suministrar,
instalar y mantener dispositivos protectores apropiados sujetos a inspección y
aprobación por parte del Concesionario.
i) El Concesionario coordinará con el Consumidor a fin de definir el punto exacto en
el cual la tubería del servicio ingresará al inmueble, de manera tal que coincida con
la tubería interior.
j) Las Instalaciones Internas de Gas Natural Seco diseñadas para operar a
presiones menores a cuatro (4) bar se regirán por lo dispuesto en la NTP 111.010
Gas Natural Seco "Sistemas de tuberías para instalaciones internas industriales" y
en la NTP 111.011 Gas Natural Seco "Sistema de tuberías para instalaciones
internas residenciales y comerciales". Las Instalaciones Internas diseñadas para
operar a presiones mayores a cuatro (4) bar se regirán por lo dispuesto en las
normas internacionales NFPA, ASME, ANSl, ASTM, API en su versión actualizada,
en defecto de las Normas Técnicas Peruanas."
Artículo 4º.- Vigencia
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación
en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 5º.- Del Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte días del mes de octubre del año
dos mil cuatro.
ALEJANDRO TOLEDO, Presidente Constitucional de la República. JAIME
QUIJANDRÍA SALMÓN, Ministro de Energía y Minas.

****************************

También podría gustarte