Está en la página 1de 8

A.·.L.·.G.·. D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

Resp.·. Log.·. “Conciencia Universal N° 260


Regularmente Constituida bajo los Auspicios de la
Muy Resp.·. Gran.·. Log.·. de la República de Venezuela
Masonería Universal – Familia Venezolana
R.·.E.·.A.·.A.·.
Or.·. de Lechería – Edo. Anzoátegui
S.·.F.·.U.·. - L.·.I.·.F.·.

Preparación del Candidato, Cámara de Reflexión


Recepción

Comp.·. Mas.·.
Q.·.H.·. Marcelo Asencios E.

Or.·. de Lechería, 09 de Marzo de 2023 (E.V)


INTRODUCCIÓN

El presente trazado mis Q.·.H.·. es una humilde exposición sobre la


conceptualización de la preparación del candidato, la Cámara de Reflexión y la
Recepción, los cuales tienen un cúmulo de enseñanza simbólica y cuya filosofía
se encuentra perfectamente definida en todas sus acepciones y las cuales pasan
a formar parte de la docencias que se imparten dentro del seno de nuestra orden,
y por lo tanto, empezamos por conocer cuáles son o pueden ser esas elocuentes
lecciones de sabiduría que contienen, y como materia de enseñanza debemos
aprender, ya que nuestros augustos misterios son lo más fraternal de las ciencias
que los seres humanos hayan creado, y llegamos al convencimiento de que esta
orden cuenta con un sin número de materias de estudio relacionados con la moral,
las ciencias, la espiritualidad y la filosofía, que por su naturaleza se imparten como
tema de enseñanzas ritualísticas, y así procederemos, pues, a definirlas de
conformidad con la verdadera estructura y conceptualización correcta y adecuada
PREPARACIÓN DEL CANDIDATO

El aprendiz que haya que ser exaltado al Gr.·. de compañero, deberá


depositar en poder del tesorero de la logia el importe de los derechos de
exaltación establecidos en los estatutos, haber cumplido las tenidas
reglamentarias y haber presentado mínimo un trabajo en el Gr.·. de aprendiz, y el
Q.·.H.·. experto. Sera la persona encargada de conducir y preparar el candidato
en el cuarto de reflexión, en el cual se habrán colocado previamente los carteles
de que se hace referencia en el ritual al describir la expresada cámara, sobre
cuyas inscripciones llamará la atención del candidato, haciéndole comprender la
importancia del paso que va a dar, indicándole la necesidad que tendrá de cumplir
mayores deberes si persiste en recibir el aumento de salario, y manifestándole
cuanto crea oportuno y conveniente al caso.

Después se le despoja de todos los metales, los cuales serán depositados


en la bolsa respectiva y a continuación será preparado de la forma siguiente: ni
descalzo ni calzado, ni desnudo ni vestido, desnudo el pectoral, brazo y pierna
derecha, el pie izquierdo en chinela, una cuerda enrollada dos veces en el cuello y
la cual será sujetada con su mano derecha, y en su mano izquierda llevará una
regla de 24 pulgadas, que deberá llevar sobre el hombro izquierdo, y decorado
con el mandil de su grado, o sea, de aprendiz, con la solapa hacia arriba y será
vendado sólo tapando su ojo izquierdo y esperará en esta cámara hasta ser
conducido por el Q.·.H.·. Exp.·. a las puertas del templo, cuando le sea requerido
por el Ven.·. Maest.·. y la cual se ha de tocar con la Bat.·. del Gr.·. de Ap.·., si
hubiera más de un candidato se preparará de la misma forma que el primero,
cuidando que no se encuentren varios reunidos en la cámara de reflexión.
CÁMARA DE REFLEXIÓN

Los Maestros Expertos serán los encargados de preparar y cuidar la


cámara de reflexiones, teniéndolas siempre en disposición de que pueda utilizarla
el Q.·.H.·. experto, cuando se haya que proceder a exaltar un aprendiz al grado de
compañero, he aquí porque procede que hagamos su descripción en este ritual del
segundo grado.

La cámara de reflexiones, es un lugar en el que jamás debe penetrar la luz


del día, y debe estar situada en un local apartado de la logia, se ilumina por medio
de una lámpara sepulcral, y su aspecto debe infundir respeto y predisponer a la
meditación al candidato que penetra en su recinto. El suelo debería estar cubierto
de tierra, las paredes y el techo totalmente pintado de negro, tendrá una silla y una
mesa las cuales estarán pintadas de negro y sobre la mesa se colocarán espigas
de trigo o un recipiente con granos de trigo, vino y aceite en unos recipientes
adecuados, y deberán colocarse en la cámara de reflexiones, según la liturgia
unos carteles en sus paredes con estas inscripciones o leyendas:

“El hombre es débil e imperfecto, el estudio lo fortalece y perfecciona”

“Si quieres pasar de la perpendicular al nivel, reflexiona. Si has sentido


cansancio en tu grado de aprendiz, debes renunciar a ser compañero”

“No te envanezca el deseo de solicitar aumento de salario, porque mientras


mayor sea este, más se exigirá de ti”

“Sólo si has aprovechado las lecciones de tus maestros, podrás trabajar los
materiales en el taller de los compañeros”.

Esto carteles serán colocados en la cámara de reflexiones, por un maestro


masón, bajo la dirección del experto, antes de introducir en ella a los aprendices,
que deban ser exaltados al grado de compañero, y además en este cuarto deben
estar estos artículos para cada candidato: Una bata blanca, una chinela izquierda,
una cuerda de 2,20 mts, un tapa-ojo negro, una bolsa negra para los metales y
una regla de 24 pulgadas.
RECEPCIÓN

El Q.·.H.·. Experto llama a la puertas del templo en grado de aprendiz; el


Q.·.H.·. experto conduce a un aprendiz que desea aumento de salario y que desea
pasar de la Perpendicular al Nivel. El Q.·.H.·. aprendiz ha trabajado y labrado la
piedra bruta, empleando convenientemente el mazo y el cincel; el candidato
penetra en el templo por los pasos de AP.·. acompañado del Q.·.H.·. experto, y
después de saludar a las luces del TALL .·. permanece de pie y al orden entre
columnas.

VEN.·. MAEST.·. Q.·.H.·. aprendiz: Los maestros y compañeros de la logia,


informados de vuestra instrucción en el grado de aprendiz y de los méritos, han
acordado exaltarlo al grado de compañero, antes de proceder a investirlo en este
grado, necesitamos hacer unas preguntas y así completar de ese modo el juicio
que de vos hemos formado ¿persistís en recibir el grado de compañero a pesar de
los nuevos deberes y el fin que os habéis propuesto y someterse a las pruebas
que exige el rito?

Habéis penetrado en esta cámara llevando sobre el hombro la regla, uno de


los útiles de trabajo, para hacerlo comprender que no permanecéis ocioso entre
los compañeros, sino que habréis de realizar una labor más perfecta; simbolizada
por la regla, instrumento que sirve para trazar la línea recta y determinar la
perfección de las superficies planas. Hasta ahora, el trabajo que habéis efectuado
es de fácil ejecución, pues para desbastar la piedra bruta, para quitar las
irregularidades de su superficie, no habéis necesitado de instrumentos delicados,
sólo le han bastado un cincel y el pesado mazo, que tan sólo exige un esfuerzo
enérgico y únicamente has podido conocer la verticalidad aplicando la plomada o
perpendicular.

Hoy tenemos que instruirlo en el conocimiento y aplicación de instrumentos


más delicados, en el uso del nivel, a fin de que vuestra labor reúna las condiciones
necesarias para que los hermanos puedan aprovecharla en la edificación y la obra
sea con la estabilidad y belleza que requiere el arte arquitectónico, sin duda ha
comprendido que la significación simbólica, es decir, puede resumirse, “si como
aprendiz manejo la lomada que representa la rectitud, como compañero debe
emplear el nivel, que simboliza la igualdad, y por lo tanto, sumar este nuevo
elemento de progreso para aproximarnos a la perfección moral”.

La masonería, necesita de todos los hermanos para la construcción del


magnífico templo que ha de levantarse en honor al G.·.A.·.D.·.U.·., y en esa obra
gigantesca tienen señalada su labor todos los masones. Los compañeros
adquirían los conocimientos para realizar la labor y eran adquiridos en las antiguas
logias de constructores en el transcurso de cinco viajes que hacían frecuentando
los talleres esparcidos por el mundo; pero hoy que la masonería ha convertido las
logias en talleres intelectuales, hoy los conocimientos humanos se han
generalizado de tal modo que pueden adquirirse en las logias dónde el masón
asiste y se ha sustituido el trabajo manual por la labor de la inteligencia y la razón.
Como medios que debe emplear para llevar a cabo el trabajo. Para eso es
necesario que realice los cinco viajes simbólicos en el interior de nuestro templo,
pues bien, el Q.·.H.·. experto lo acompañará en esos viajes
CONCLUSION

El estudio y la conceptualización de la preparación del candidato, la cámara


de reflexión y la recepción, además del simbolismo y significado, es básico no sólo
para comprender la historia y su evolución a través del conocimiento de estos
conceptos, de este tema tan importante en el grado de compañero, sino también
para aprender de los hombres que tallaron sus conocimientos y sabiduría en toda
y cada una de estas acepciones, que nos proporcionan estas innumerables
lecciones de enseñanzas y prácticas adecuadas y simbólicas, dentro de la
institución masónica
BIBLIOGRAFÍA

 Ritual y Catecismo de Compañero Masón

 Introducción a la Masonería - Jaime Ayala Ponce

 Lecciones Preliminares de la Filosofía – Manuel García Morente

 Diccionario Enciclopédico de la Masonería – Lorenzo Frau Abrines

 Los 21 Temas del Compañero Masón – Adolfo Terrones Benítez/ Alfonso León

García

 Manual del Compañero Masón - Ardo Aldo, lavagnini

 Libro del Compañero Masón – Oswald, Wirth

 Manual de la Masonería – Andrés, Cassard

 Manual del Compañero Masón - Pedro Alciro Barboza de la Torre

También podría gustarte