Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS ESTATALES
ESC. SEC. EST. “CAP. JUAN ALDAMA.
CLAVE:27EES0038I
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Programa analítico
Campo formativo
____________
Nombre del docente:
Disciplina/Asignatura:
Grado:
Grupo:
Fecha:

Página _____de_____
Diagnóstico de la comunidad

DATOS Y DIAGNOSTICO DE LA ESCUELA

La Escuela Secundaria General Estatal “Capitán Juan Aldama” con clave 27EES0038I perteneciente a la zona escolar No. 14 y sector No. 03 la cual presta el
servicio de Educación Pública en ambos turnos; matutino con tres grupos uno de cada grado en un horario de 6:40 am a 12:50pm, en el turno vespertino con 15 grupos
en un horario de 1:00pm a 7:10pm, cuenta con 5 grupos de cada grado, la cantidad de alumnos oscila entre los 35 y 40 alumnos por grupos en su totalidad se cuenta con
una matrícula total 630 estudiantes.

Contexto Escolar

La Institución se encuentra ubicada en la calle Francisco I. Madero esquina Renacimiento S/N, Villa Aldama de municipio de Comalcalco Tabasco, en un contexto
urbano. Entre su infraestructura hay una dirección con área administrativa, 15 aulas de clases, 4 aulas de talleres, cuenta con una biblioteca, una sala de maestros, una
cancha techada, un edificio de Sanitarios hombre y mujer, dos sanitarios para maestros, dos módulos de trabajo social, una plaza cívica, un estacionamiento y el comedor
de la cooperativa.

El personal que labora es de 52 en su totalidad de los cuales; hay un director, un subdirector, un coordinador académico, seis administrativos, cuatro conserjes, dos
veladores, cuatro prefectos, dos administrativos en trabajo social y treinta y tres docentes en las diferentes asignaturas.

Es importante mencionar que el funcionamiento de la impartición de asignaturas es rotativo por parte de los docentes ya que los alumnos cuentan con su propia aula y
son los maestros lo que se mueven de acuerdo con la asignatura y horario de atención.

Página _____de_____
Contexto Familiar

El 74% de los alumnos de este grupo pertenecen a una familia nuclear, el 24% a una familia desintegrada, mientras que al 2% a una familia extendida, los tutores tienen
grados de estudios de secundaria, preparatoria y pocos tienen licenciatura. De tal manera que, desempeñan oficios de empleados de negocios y algunos se desempeñan
como profesionista, por lo que el nivel económico con el que cuenta la familia es medio. La mayoría de los padres por buscar ingresos para el sustento económico de las
familias se muestra ausentes en el apoyo de la educación de sus hijos, aunque es de reconocer que la gran mayoría asiste a reuniones o al llamado cuando se requieren en
la escuela.

Contexto Sociocultural.

En la comunidad donde se encuentra la escuela, cuenta con los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, alumbrado público, recolector de basura) etc. En sus
alrededores podemos observar todo tipos de comercio como, florería, iglesia, carnicería, papelería, ciber, cocina económica, tiendas de ropa, peluquería, biblioteca, sitio
de taxi y caseta de policía. Es decir, en sus alrededores no existe zona de riesgo que puedan afectar al aprendizaje de los alumnos.

Los caminos que acceden a la institución se encuentran pavimentados y en buenas condiciones ya que en la localidad se encuentra pozos petroleros los cuales aportan al
mejoramiento de la comunidad.

Entre los habitantes predomina la lengua materna el español, aunque algunos habitantes provienen de otros estados de la república mexicana con la intención de
establecerse y trabajar en la comunidad.

Página _____de_____
Algunas de las problemáticas que se han podido detectar son:

 Desempleo.
 Desintegración familiar.
 Delincuencia.
 Consumo de sustancias tóxicas. (alcoholismo, drogadicción)
 Higiene deficiente de los negocios en la preparación de los alimentos.
 Falta de información referente en educación sexual e intrafamiliar.
 Migración.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE LA ASIGNATURA:


DOCENTE GRADO GRUPO

Página _____de_____
PLAN SINTÉTICO CODISEÑO Ejes articuladores Temporalidad Orientaciones Sugerencias de
Disciplina Contenido Proceso de desarrollo de Contenido 

Inclusión
Vida saludable
didácticas evaluación
aprendizaje Local 

Pensamiento Crítico
Interculturalidad crítica
 Artes y experiencias estéticas
 Apropiación de las culturas a
través de la lectura y la escritura.
 Igualdad de género

Página _____de_____

También podría gustarte