Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

UPTT “Mario Briceño Iragorry”

Valera la Beatriz/ Estado Trujillo

Plataformas y redes de comunicación para la


construcción de una cultura de la información

Integrantes:

Guillermo Lara 25.152.847

Arnulfo Durán 25.919.749

Daniel Hernández 27.415.694


Marco teórico

1. ¿Qué son las tecnologías libres?

Las tecnologías libres son aquellas que se desarrollan y distribuyen bajo licencias de
código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible públicamente y
puede ser modificado, utilizado y distribuido por cualquier persona de acuerdo con
los términos de la licencia estas tecnologías promueven la colaboración, la
transparencia y la libertad de los usuarios para utilizar, estudiar, modificar y
compartir el software o hardware en cuestión.

2. ¿Qué es el hardware libre?

El hardware libre se refiere a la producción y diseño de hardware (componentes


físicos de dispositivos electrónicos) que se distribuye bajo una licencia de código
abierto. Esto permite a las personas acceder al diseño del hardware, modificarlo,
fabricarlo y distribuirlo de acuerdo con los términos de la licencia. El objetivo del
hardware libre es fomentar la colaboración, la transparencia y la libertad en la
industria de la tecnología.

3. ¿Qué es la filosofía del hardware libre?

La filosofía del hardware libre es un conjunto de principios y valores que promueven


la libertad de los usuarios en relación con el hardware. Estos principios incluyen la
disponibilidad del diseño del hardware, la capacidad de modificarlo y adaptarlo, y la
libertad para distribuir copias del mismo. La filosofía del hardware libre busca
fomentar la colaboración, la transparencia y la participación de la comunidad en el
desarrollo de hardware.

4. ¿Cuáles son las organizaciones académicas y agrupaciones que apoyan la filosofía


del hardware libre?
Algunas de las organizaciones académicas y agrupaciones que apoyan la filosofía del
hardware libre son:

Free Software Foundation (FSF)

La FSF promueve el software y hardware libre y defiende los derechos de los


usuarios. Puedes obtener más información en su sitio web:

Sitio web: https://www.fsf.org/

• Open Source Hardware Association (OSHWA)

La OSHWA es una organización dedicada a promover y difundir el hardware libre.


Puedes obtener más información en su sitio web:

Sitio web: https://www.oshwa.org/

• Open Source Ecology (OSE)

Es una organización que tiene como objetivo desarrollar hardware libre para
aplicaciones en agricultura, energía, vivienda y otros campos. Promueve la
colaboración y el intercambio de conocimientos en el diseño y fabricación de
herramientas y equipos de código abierto. Puedes obtener más información en su sitio
web:

Sitio web: https://www.opensourceecology.org/

• Open Hardware Repository (OHR)

Es un repositorio en línea que alberga diseños de hardware libre. Proporciona un


lugar centralizado para compartir y colaborar en el desarrollo de hardware de código
abierto. Puedes obtener más información en su sitio web:

Sitio web: https://www.ohwr.org/


Estas son algunas de las organizaciones y agrupaciones prominentes que apoyan la
filosofía del hardware libre.

5. ¿Cómo está la industria nacional del hardware actualmente en Venezuela?

En Venezuela, la industria del hardware se ha desarrollado en el contexto de la


fabricación y ensamblaje de productos electrónicos y de tecnología de la información.
Históricamente, el país ha dependido en gran medida de las importaciones de
productos electrónicos y hardware debido a la falta de capacidad de producción local.

En septiembre de 2005 el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio y el Ministerio


de Ciencia y Tecnología firmaron un convenio interinstitucional con la empresa
Langchao Group, donde nacen los cimientos para la constitución de la empresa
Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), de capital mixto, integrada por la
empresa Langchao Group, de la República Popular de China, y la empresa
Venezolana Industrial (Veninsa), adscrita al Ministerio de Industrias Ligeras y
Comercio.

Esta sociedad se propició fundamentalmente para promover el fortalecimiento de las


Tecnologías de Información y Comunicación TIC, en Venezuela, con la finalidad de
desarrollar una industria nacional de hardware que generara productos a bajos costos,
con excelente rendimiento y calidad.

• El Proyecto Canaima Educativo nació el 21 de septiembre de 2009, luego de un


viaje que hiciera el comandante Chávez a Portugal, nación que dotó al país con los
primeros equipos portátiles que luego comenzaron a fabricarse en Venezuela. Hasta
la fecha se han entregado más de 6 millones de dispositivos.

• La marca Orinoquia fue creada en el año 2009 por Huawei Technologies de


Venezuela, está fue una marca de dispositivos móviles y productos electrónicos que
fue lanzada en Venezuela. Sin embargo, es importante mencionar que Orinoquia no
es una empresa propiamente dicha, sino una marca comercial propiedad de Huawei
Technologies de Venezuela, una subsidiaria de Huawei Technologies Co. Ltd., una
empresa china de telecomunicaciones y tecnología.

• El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres


(CENDITEL) de Venezuela fue creado en el año 2004. CENDITEL es un instituto de
investigación y desarrollo tecnológico adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia y Tecnología de Venezuela.

La función principal de CENDITEL es impulsar la investigación, desarrollo,


promoción y difusión de tecnologías libres en Venezuela.

• La industria Vetelca, también conocida como Venezolana de Telecomunicaciones,


se creó en Venezuela en el año 2009 como parte de un proyecto conjunto entre el
gobierno venezolano y la empresa china ZTE Corporation.

El objetivo principal de la creación de Vetelca fue establecer una planta de


ensamblaje y fabricación de teléfonos móviles en Venezuela, con la intención de
impulsar la producción nacional de dispositivos electrónicos y reducir la dependencia
de las importaciones.

La empresa VIT luego de años de ver mermada su producción y ensamblaje de


equipos, hoy en día su producción está dirigida a clientes internos y externos, ya no
solo con la producción de computadores si no también con ensamblaje y distribución
de computadores de mesa, computadores personales, mini computadores, tabletas y
servidores.

La industria Canaima actualmente continua con el ensamblaje de equipos


tecnológicos como portátiles y tabletas dirigidas fundamentalmente para el sector
educativo con la finalidad de aportar al desarrollo educativo de calidad de nuestro
pueblo.
Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez se inició en el país un proceso de
invención tecnológica en diferentes áreas sociales para brindar un mejor servicio de
atención al pueblo venezolano además de impulsar el desarrollo económico con el
Convenio Bilateral de Cooperación y Transferencia Tecnológica firmado con China
en el año 2000.

la situación de la industria nacional del hardware en Venezuela era desafiante. El país


ha experimentado una crisis económica y política que ha afectado negativamente a
diversos sectores, incluyendo el de la tecnología y el hardware.

En los últimos años, Venezuela ha dependido en gran medida de las importaciones de


productos electrónicos y hardware debido a la falta de capacidad de producción local.
La escasez de divisas, la inflación, la falta de inversión y las dificultades en la
adquisición de materias primas han obstaculizado el desarrollo de la industria del
hardware en el país.

Además, las restricciones en el acceso a tecnología y equipos, así como la falta de


incentivos y políticas favorables para la producción nacional, han dificultado la
creación de un sector sólido de hardware en Venezuela. Las empresas locales han
enfrentado dificultades para competir con los productos importados, que a menudo
son más accesibles y de mejor calidad.

6. Experiencia nacional en ensamblaje de hardware en Venezuela.

Aunque la experiencia en ensamblaje de hardware en Venezuela es limitada, sin


embargo mencionaremos algunas empresas venezolanas que han incursionado en esta
área:

• Vetelca (Venezolana de Telecomunicaciones):


Como se mencionó anteriormente, Vetelca se estableció en colaboración con la
empresa china ZTE Corporation y se enfocó en el ensamblaje de teléfonos móviles de
bajo costo.

• Orinoquia

Orinoquia es una marca venezolana de teléfonos móviles que ha realizado el


ensamblaje de algunos de sus dispositivos en el país. La empresa ha estado activa en
el mercado venezolano y ha ofrecido opciones de teléfonos inteligentes y otros
dispositivos móviles.

• VIT (Venezolana de Industria Tecnológica)

VIT es una empresa venezolana dedicada a la fabricación y ensamblaje de productos


tecnológicos, como computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y otros
dispositivos electrónicos.

• INVEPAL (Industrias Venezolanas de Papel)

Aunque no se centra exclusivamente en el ensamblaje de hardware, INVEPAL es una


empresa venezolana que ha incursionado en la producción de productos tecnológicos,
como dispositivos de almacenamiento de datos, CD y DVD.

• Siragon

Siragon es una empresa venezolana que ha incursionado en la fabricación y


ensamblaje de productos electrónicos, como computadoras y dispositivos de audio y
video.

Es importante tener en cuenta que la situación empresarial y económica en Venezuela


es dinámica y puede haber habido cambios en el panorama de las empresas de
ensamblaje de hardware
7. Programas y proyectos sobre la industria del hardware en Venezuela.

A continuación mencionaremos algunos esfuerzos generales que se han llevado a


cabo para promover la producción y el desarrollo de la industria del hardware en
Venezuela:

• Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

El gobierno venezolano ha implementado un plan nacional para impulsar la ciencia,


la tecnología y la innovación en el país. Dentro de este plan, se han incluido objetivos
y estrategias para fomentar el desarrollo de la industria tecnológica, incluida la
producción de hardware nacional.

•Alianzas con empresas extranjeras

En algunos casos, se han establecido alianzas con empresas extranjeras para


promover la transferencia de tecnología y la creación de capacidades locales en la
industria del hardware. Por ejemplo, la colaboración con la empresa china ZTE
Corporation en el caso de Vetelca es un ejemplo de este tipo de iniciativas.

•Incentivos y apoyo gubernamental

El gobierno venezolano ha implementado políticas de incentivos y apoyo financiero


para promover la producción y el desarrollo de la industria del hardware. Esto puede
incluir exenciones fiscales, acceso a financiamiento preferencial y otros tipos de
incentivos para las empresas locales.

8. Tecnologías emergentes en Venezuela.

Algunas de las tecnologías emergentes en Venezuela incluyen:


•Blockchain: La tecnología blockchain ha despertado interés en Venezuela debido a
su capacidad para proporcionar transparencia y seguridad en las transacciones.
Algunas iniciativas han surgido en el país, como el uso de blockchain para rastrear la
distribución de alimentos y medicamentos.

•Criptomonedas: En Venezuela, las criptomonedas han cobrado relevancia debido a


la crisis económica y la hiperinflación que enfrenta el país. La criptomoneda más
conocida y utilizada en Venezuela es el Petro, una criptomoneda respaldada por
reservas de petróleo del país.

•Inteligencia Artificial (IA): La IA ha sido un tema de interés en Venezuela, aunque


su adopción aún está en desarrollo. Se han realizado investigaciones y proyectos
relacionados con la aplicación de IA en áreas como la medicina, la agricultura y la
seguridad.

•Energías renovables: A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la


transición hacia fuentes de energía más limpias, en Venezuela también ha habido un
interés creciente en tecnologías emergentes relacionadas con energías renovables,
como la energía solar y eólica.

•Tecnología de la información y comunicación: A pesar de los desafíos económicos,


el sector de tecnología de la información y comunicación ha seguido evolucionando
en Venezuela. Se han visto avances en el desarrollo de aplicaciones móviles,
soluciones de software y servicios en la nube.

9. Visión de cada integrante.

Visión Guillermo Lara.

La industria del hardware en Venezuela ha enfrentado desafíos significativos debido a


la crisis económica y política que ha afectado al país en los últimos años. La falta de
capacidad de producción local y la dependencia de las importaciones han
obstaculizado el desarrollo de esta industria. Sin embargo, se han realizado esfuerzos
para promover la producción nacional y el desarrollo tecnológico.

El gobierno venezolano ha implementado el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e


Innovación, el cual busca impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en el país,
incluyendo la producción de hardware nacional. También se han establecido alianzas
con empresas extranjeras, como en el caso de Vetelca, que ha colaborado con la
empresa china ZTE Corporation en la fabricación y ensamblaje de teléfonos móviles
de bajo costo.

Además, se han implementado políticas de incentivos y apoyo gubernamental para


fomentar la producción y el desarrollo de la industria del hardware. Estas políticas
pueden incluir exenciones fiscales y acceso a financiamiento preferencial para las
empresas locales.

En cuanto a la experiencia en ensamblaje de hardware en Venezuela, se han


destacado empresas como Vetelca, Orinoquia, VIT, INVEPAL y Siragon. Estas
empresas han incursionado en la fabricación y ensamblaje de productos electrónicos,
como teléfonos móviles, computadoras y dispositivos de almacenamiento.

En cuanto a las tecnologías emergentes en Venezuela, se han observado avances en


áreas como blockchain, criptomonedas, inteligencia artificial, energías renovables y
tecnología de la información y comunicación. Estas tecnologías han despertado
interés y se han llevado a cabo proyectos e investigaciones en diferentes sectores,
como el seguimiento de la distribución de alimentos y medicamentos mediante
blockchain, el uso de criptomonedas para hacer frente a la hiperinflación, la
aplicación de IA en medicina, agricultura, seguridad, y la promoción de fuentes de
energía renovable como la solar y la eólica.

En resumen, la industria del hardware en Venezuela ha enfrentado desafíos debido a


la crisis económica y política del país. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para
promover la producción nacional y el desarrollo tecnológico. A pesar de las
dificultades, se han visto avances en el ensamblaje de hardware, la adopción de
tecnologías emergentes y la promoción de la colaboración con empresas extranjeras.

Visión Daniel Hernández

Con el uso de las aulas virtuales o plataformas educativas buscamos que Internet nos
sirva también como una vía de intercomunicación con otros miembros de la
comunidad escolar como un lugar común donde trabajar o desde el que plantear
actividades de enseñanza y aprendizaje variadas que extiendan el aula más allá de su
dimensión física. La evolución de las plataformas educativas se muestra muy ligada
al desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, y, más en concreto,
al de los sistemas educativos, que tienden, progresivamente, a adaptarse a las
necesidades reales del mundo laboral. Los entornos virtuales de aprendizaje
reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor. Si su modelo es
transmisor en el aula, en su virtualidad electrónica también lo será. La discusión con
los alumnos, aprender a razonar y a ser convincente, la investigación en equipo, el
trabajo cooperativo son cosas que también podemos realizar en estos entornos. Unas
de las plataformas virtuales que se conoce hoy en día es Google Classroom una
herramienta diseñada para apoyar a los docentes y estudiantes en la realización de sus
clases de forma virtual Esta aplicación de Google se diseñó bajo la idea de apoyar
tanto a los profesores, como a los estudiantes, en el desarrollo de sus clases. Esta
herramienta permite gestionar el aprendizaje a distancia o mixto (semi presencial), en
que la comunidad educativa, puede acceder desde diferentes dispositivos facilitando
el acceso sin importar el lugar ni la hora.
Visión Elismar Ojeda

En términos generales las plataformas y redes de comunicación facilitan la vida diaria


debido a que reducen las distancias pero a su vez influyen en la cultura y la forma en
que se comportan los seres humanos en especial los jóvenes debido a la influencia de
las redes sociales y del uso del Internet. Así mismo Con el paso del tiempo, la
tecnología ha ido evolucionando y las herramientas también se han ido modernizando
para mejorar la forma en que las personas se comunican e intercambian
información, también han cambiado radicalmente la manera en que los usuarios
sacan provecho de ella. Un ejemplo de cómo ha influido esto en nuestra cultura es
que anteriormente se utilizaban servicios como ipostel para el envío de cartas escritas
de forma manual, en la actualidad y con el manejo del correo electrónico con un clic
se pueden enviar no solo una carta sino archivos completos, música y vídeos entre
otros; lo cual le facilita notablemente la vida a las personas. Cabe desatacar que Las
nuevas tecnologías se utilizan como herramientas comunicativas que pueden
fomentar el desarrollo de redes y así el crecimiento de la cultura de comunicación.
Las nuevas tecnologías se han utilizado como medio de comunicación que puede
promover el desarrollo de redes y por lo tanto el crecimiento o fortalecimiento de la
cultura de la comunicación. la propuesta se presenta como hipótesis, como punto de
partida de la necesidad de promoción cultural para la imaginación de redes
promocionales, cuyo requerimiento es integral en un particular o sector. La tecnología
de la información y la comunicación está integrada en nuestro uso diario y afecta las
relaciones en varias áreas de nuestras vidas: laboral, social y personal,
entretenimiento y ejercicio. Revisión semestral tic y raíces en el cambio de la
sociedad de la información en la que participamos, porque todas nuestras actividades
sociales y culturales se realizan a través de esta tecnología.
Referencias bibliográficas:

•https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_libre

•https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware_libre

•https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware_libre#Filosof
%C3%ADa_del_hardware_libre

•http://vit.gob.ve/productos/

•https://www.industriacanaima.gob.ve/

También podría gustarte