Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

UPTT “Mario Briceño Iragorry”

Valera la Beatriz/ Estado Trujillo

Plataformas y redes de comunicación para la


construcción de una cultura de la información

Integrantes:

Guillermo Lara 25.152.847


Arnulfo Durán 25.919.749

Daniel Hernández 27.415.694

Elismar Ojeda 30.600.429

Marco teórico

1. Definición de plataforma de comunicación

Una plataforma de comunicación es un sistema o conjunto de herramientas que


facilita la interacción y el intercambio de información entre personas o grupos.

Estas plataformas pueden incluir medios de comunicación como mensajes de texto,


voz, video, chat, correo electrónico y redes sociales, entre otros. Su objetivo es
permitir la comunicación efectiva y eficiente, ya sea en tiempo real o de forma
asíncrona, en diferentes contextos y entornos.

2. Definición de plataformas virtuales de aprendizaje

Las plataformas virtuales de aprendizaje, también conocidas como plataformas de e-


learning o plataformas de educación en línea, son entornos digitales diseñados para
facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de internet. Estas plataformas brindan
herramientas y recursos educativos, como materiales didácticos, actividades
interactivas, foros de discusión y evaluaciones, que permiten a los estudiantes acceder
al contenido y participar en actividades de aprendizaje de manera remota.
3. Definición de redes de comunicación

Las redes de comunicación son sistemas que permiten la transferencia de información


entre diferentes dispositivos y usuarios. Estas redes pueden ser tanto físicas (como
cables y routers) como virtuales (como redes inalámbricas o redes sociales como:
Facebook, Instagram, Twitter, etc). Las redes de comunicación facilitan la
interconexión y el intercambio de datos, permitiendo la comunicación y el acceso a
recursos compartidos entre múltiples usuarios.

4. Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales de aprendizaje

Ventajas:

Acceso flexible: los estudiantes pueden acceder al contenido y participar en


actividades de aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Variedad de recursos: las plataformas virtuales de aprendizaje ofrecen una amplia


gama de materiales educativos, multimedia e interactivos para enriquecer el proceso
de enseñanza.

Interacción y colaboración: permiten la interacción y la colaboración entre


estudiantes y profesores a través de foros, chat y herramientas de trabajo en grupo.

Retroalimentación instantánea: los estudiantes pueden recibir comentarios y


evaluaciones rápidas sobre su progreso y desempeño.

Personalización del aprendizaje: las plataformas pueden adaptarse a las necesidades


individuales de los estudiantes, proporcionando un enfoque más personalizado.

Desventajas:

Falta de interacción cara a cara: la ausencia de un entorno físico de aula puede


dificultar la interacción directa y la comunicación no verbal entre estudiantes y
profesores.
Requerimientos técnicos: se necesita acceso a internet y dispositivos adecuados para
acceder y utilizar las plataformas virtuales de aprendizaje, lo que puede ser una
barrera para algunos estudiantes.

Falta de motivación y autodisciplina: el aprendizaje en línea requiere un mayor nivel


de motivación y autodisciplina por parte de los estudiantes, ya que no hay una
estructura física y horarios establecidos de forma predeterminada.

5. Impacto de las plataformas virtuales de aprendizaje en el proceso de


enseñanza-aprendizaje

El impacto de las plataformas virtuales de aprendizaje en el proceso de enseñanza-


aprendizaje ha sido significativo. A continuación, se presentan algunos de los
principales impactos:

Acceso y flexibilidad: Las plataformas virtuales de aprendizaje permiten a los


estudiantes acceder al contenido educativo en cualquier momento y desde cualquier
lugar con conexión a internet. Esto brinda flexibilidad y conveniencia, lo que facilita
el aprendizaje a distancia, el aprendizaje autodirigido y el acceso a recursos
educativos para personas en diferentes ubicaciones geográficas.

Personalización del aprendizaje: Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrecen la


posibilidad de adaptar el contenido y las actividades educativas a las necesidades y
estilos de aprendizaje individuales donde los estudiantes pueden avanzar a su propio
ritmo, revisar el material según sea necesario y recibir retroalimentación
personalizada. Esto promueve un aprendizaje más centrado en el estudiante y puede
mejorar la motivación y el compromiso.

Interacción y colaboración: Aunque el aprendizaje en línea puede ser individual, las


plataformas virtuales de aprendizaje facilitan la interacción y la colaboración entre
estudiantes y profesores. A través de herramientas como foros de discusión, salas de
chat y actividades colaborativas, los estudiantes pueden compartir ideas, debatir,
colaborar en proyectos y aprender unos de otros. Esto fomenta la construcción social
del conocimiento y el desarrollo de habilidades de colaboración y comunicación en
un entorno virtual.

Variedad de recursos y formatos: Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrecen


una amplia gama de recursos educativos en diferentes formatos, como texto,
imágenes, videos, simulaciones y actividades interactivas. Esto enriquece el proceso
de enseñanza-aprendizaje y permite abordar diferentes estilos de aprendizaje. Los
estudiantes pueden acceder a materiales didácticos adicionales, investigar temas
relacionados y explorar diferentes enfoques para adquirir conocimientos.

Retroalimentación inmediata: Las plataformas virtuales de aprendizaje permiten a los


profesores proporcionar retroalimentación rápida y específica sobre el trabajo de los
estudiantes. Esto promueve una evaluación formativa y continua, lo que ayuda a los
estudiantes a identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Los estudiantes pueden
recibir comentarios instantáneos sobre sus respuestas, tareas y evaluaciones, lo que
les permite realizar ajustes y mejoras rápidamente.

Seguimiento y análisis del progreso: Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrecen


herramientas para realizar un seguimiento del progreso y el desempeño de los
estudiantes. Los profesores pueden monitorear el tiempo dedicado al estudio, las tasas
de finalización de las tareas y las evaluaciones, y analizar los datos para identificar
patrones y necesidades individuales o grupales. Esto proporciona una visión más
detallada del rendimiento de los estudiantes y permite intervenciones personalizadas
y basadas en datos.

En general, las plataformas virtuales de aprendizaje han ampliado las oportunidades


educativas, mejorado la accesibilidad, fomentado la colaboración y brindado
herramientas más dinámicas para el aprendizaje. Sin embargo, también es importante
tener en cuenta las posibles barreras tecnológicas.
6. ¿Qué es Google Classroom?

Google Classroom es una plataforma de aprendizaje en línea desarrollada por Google.


Está diseñada para ayudar a los profesores a crear, distribuir y gestionar tareas,
materiales y actividades educativas de manera digital. Google Classroom ofrece un
espacio virtual donde los profesores y los estudiantes pueden interactuar, compartir
recursos, enviar y recibir trabajos, y participar en discusiones.

7. Características y elementos de Google Classroom

Creación y distribución de tareas: los profesores pueden crear tareas y asignaciones


en línea, adjuntar archivos y compartirlos con los estudiantes.

 Calificaciones y retroalimentación: los profesores pueden calificar y


proporcionar comentarios a los estudiantes de manera rápida y eficiente a
través de la plataforma.
 Comunicación y colaboración: los estudiantes y profesores pueden interactuar
a través de publicaciones, comentarios y respuestas en el tablero de
discusiones.
 Integración con otras herramientas de Google: se pueden integrar otras
aplicaciones de Google, como Google Drive y Google Docs, para facilitar la
creación y el intercambio de contenido.
 Organización y gestión: los profesores pueden organizar y programar clases,
administrar el acceso de los estudiantes y realizar un seguimiento del progreso
del trabajo.
 Acceso multiplataforma: Google Classroom está disponible en dispositivos
móviles y de escritorio, lo que permite a los usuarios acceder y participar en
cualquier momento y desde cualquier lugar.

8. ¿Cómo funciona Google Classroom?


Creación de una clase: el profesor crea una clase virtual en Google Classroom y la
configura con detalles como el nombre de la clase, la descripción y la sección.

Invitación de estudiantes: el profesor invita a los estudiantes a unirse a la clase a


través de un código de clase o una invitación por correo electrónico.

Distribución de tareas y recursos: el profesor puede compartir materiales educativos,


crear tareas y asignaciones, y establecer fechas de vencimiento.

Participación de los estudiantes: los estudiantes acceden a la clase, ven las tareas
asignadas, completan y envían sus trabajos a través de la plataforma.

Interacción y colaboración: los estudiantes y profesores pueden interactuar y


colaborar a través de mensajes, comentarios y discusiones en la plataforma.

Calificación y retroalimentación: los profesores pueden calificar el trabajo de los


estudiantes y proporcionar retroalimentación directamente en la plataforma.

9. Ventajas y desventajas de Google Classroom.

Ventajas:

 Facilidad de uso y accesibilidad para estudiantes y profesores.


 Integración con otras herramientas de Google, lo que permite una
colaboración más fluida.
 Organización eficiente de las clases y gestión de tareas y materiales
educativos.
 Comunicación en tiempo real y retroalimentación rápida entre profesores y
estudiantes.
 Disponibilidad en diferentes dispositivos y acceso desde cualquier lugar con
conexión a internet.
Desventajas:

 Requiere una cuenta de Google para acceder a la plataforma.


 Limitaciones en términos de personalización y características avanzadas
comparados con algunas otras plataformas de aprendizaje en línea.
 Dependencia de la conexión a internet para el acceso y uso de la plataforma.

Visión

Visión Guillermo Lara

En el anterior trabajo se presentan definiciones de plataformas de comunicación,


plataformas virtuales de aprendizaje y redes de comunicación. Luego, se detallan las
ventajas y desventajas de las plataformas virtuales de aprendizaje, seguidas de una
descripción del impacto que estas plataformas han tenido en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Además, se introduce Google Classroom como una plataforma específica
de aprendizaje en línea y se describen sus características y funcionamiento.
Finalmente, se presentan las ventajas y desventajas de Google Classroom.

En cuanto a las definiciones, se destaca que las plataformas de comunicación son


sistemas o conjuntos de herramientas que facilitan la interacción y el intercambio de
información entre personas o grupos. Por otro lado, las plataformas virtuales de
aprendizaje son entornos digitales diseñados para facilitar la enseñanza y el
aprendizaje a través de internet, brindando recursos educativos y herramientas
interactivas. Las redes de comunicación, a su vez, son sistemas que permiten la
transferencia de información entre dispositivos y usuarios.

Las ventajas de las plataformas virtuales de aprendizaje incluyen el acceso flexible, la


variedad de recursos, la interacción y colaboración, la retroalimentación instantánea y
la personalización del aprendizaje. Sin embargo, también se señalan las desventajas,
como la falta de interacción cara a cara, los requisitos técnicos y la necesidad de
motivación y autodisciplina por parte de los estudiantes.

En cuanto al impacto de las plataformas virtuales de aprendizaje, se menciona que


han ampliado las oportunidades educativas, mejorado la accesibilidad, fomentado la
colaboración y proporcionado herramientas dinámicas para el aprendizaje. Se destaca
el acceso y la flexibilidad, la personalización del aprendizaje, la interacción y
colaboración, la variedad de recursos y formatos, la retroalimentación inmediata y el
seguimiento del progreso como algunos de los impactos más importantes.

Luego, se introduce Google Classroom como una plataforma de aprendizaje en línea


desarrollada por Google. Se describen sus características, como la creación y
distribución de tareas, las calificaciones y retroalimentación, la comunicación y
colaboración, la integración con otras herramientas de Google, la organización y
gestión, y el acceso multiplataforma. Además, se explica el funcionamiento de
Google Classroom, desde la creación de una clase hasta la participación de los
estudiantes, la interacción y colaboración, y la calificación y retroalimentación por
parte de los profesores.

Finalmente, se presentan las ventajas de Google Classroom, como la facilidad de uso,


la integración con otras herramientas de Google, la organización eficiente, la
comunicación en tiempo real y la accesibilidad multiplataforma. Sin embargo,
también mencionamos las desventajas, como la necesidad de una cuenta de Google y
las limitaciones en términos de personalización y características avanzadas.

En resumen, el anterior trabajo proporciona una visión general de las plataformas


virtuales de aprendizaje, sus ventajas y desventajas, y el impacto que han tenido en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Además se presenta Google Classroom como una
plataforma específica, describiendo sus características y funcionamiento.
Visión Daniel Hernández

Con el uso de las aulas virtuales o plataformas educativas buscamos que Internet nos
sirva también como una vía de intercomunicación con otros miembros de la
comunidad escolar como un lugar común donde trabajar o desde el que plantear
actividades de enseñanza y aprendizaje variadas que extiendan el aula más allá de su
dimensión física. La evolución de las plataformas educativas se muestra muy ligada
al desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, y, más en concreto,
al de los sistemas educativos, que tienden, progresivamente, a adaptarse a las
necesidades reales del mundo laboral. Los entornos virtuales de aprendizaje
reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor. Si su modelo es
transmisor en el aula, en su virtualidad electrónica también lo será. La discusión con
los alumnos, aprender a razonar y a ser convincente, la investigación en equipo, el
trabajo cooperativo son cosas que también podemos realizar en estos entornos. Unas
de las plataformas virtuales que se conoce hoy en día es Google Classroom una
herramienta diseñada para apoyar a los docentes y estudiantes en la realización de sus
clases de forma virtual Esta aplicación de Google se diseñó bajo la idea de apoyar
tanto a los profesores, como a los estudiantes, en el desarrollo de sus clases. Esta
herramienta permite gestionar el aprendizaje a distancia o mixto (semi presencial), en
que la comunidad educativa, puede acceder desde diferentes dispositivos facilitando
el acceso sin importar el lugar ni la hora.
Visión Elismar Ojeda

En términos generales las plataformas y redes de comunicación facilitan la vida diaria


debido a que reducen las distancias pero a su vez influyen en la cultura y la forma en
que se comportan los seres humanos en especial los jóvenes debido a la influencia de
las redes sociales y del uso del Internet. Así mismo Con el paso del tiempo, la
tecnología ha ido evolucionando y las herramientas también se han ido modernizando
para mejorar la forma en que las personas se comunican e intercambian información,
también han cambiado radicalmente la manera en que los usuarios sacan provecho de
ella. Un ejemplo de cómo ha influido esto en nuestra cultura es que anteriormente se
utilizaban servicios como ipostel para el envío de cartas escritas de forma manual, en
la actualidad y con el manejo del correo electrónico con un clic se pueden enviar no
solo una carta sino archivos completos, música y vídeos entre otros; Cabe desatacar
que Las nuevas tecnologías se utilizan como herramientas comunicativas que
pueden fomentar el desarrollo de redes y así el crecimiento de la cultura de
comunicación. Las nuevas tecnologías se han utilizado como medio de comunicación
que puede promover el desarrollo de redes y por lo tanto el crecimiento o
fortalecimiento de la cultura de la comunicación. La propuesta se presenta como
hipótesis, como punto de partida de la necesidad de promoción cultural para la
imaginación de redes promocionales, cuyo requerimiento es integral en un particular
o sector. La tecnología de la información y la comunicación está integrada en nuestro
uso diario y afecta las relaciones en varias áreas de nuestras vidas: laboral, social y
personal, entretenimiento y ejercicio. Revisión semestral tic y raíces en el cambio de
la sociedad de la información en la que participamos, porque todas nuestras
actividades sociales y culturales se realizan a través de esta tecnología.

Por otro lado cuando hablamos de Google Classroom se habla de una plataforma
multilingüe y multiplataforma creada por google y lanzada en 2014 con la finalidad y
la ventaja de poder realizar clases en línea y poder disminuir el uso de hojas de papel,
esta cuenta con varias herramientas, hacer video llamadas, recibir comentarios,
calificaciones entre otras… de forma virtual. Este software educativo es gratuito, se
puede utilizar en cualquier dispositivo con acceso internet.

Visión Arnulfo Duran

Las plataformas de comunicación son un modelo de entrega basado en el intercambio


de información, permitiendo agregar ciertas capacidades en tiempo real, como voz,
video y mensajería, a aplicaciones empresariales mediante la implementación de
interfaces de programa de aplicaciones (API). Tiene como objetivo principal, permitir
la comunicación efectiva y eficiente; se incluyen dentro de estas, las plataformas
virtuales, definidas como softwares que facilitan la gestión de cursos a través de
internet, la finalidad de cada plataforma, depende de las necesidades que tengan los
usuarios y las instituciones que las requieran. Posteriormente, se encuentra la red de
comunicación, descrita como un conjunto de canales existentes en el grupo
organizado, por los cuales, son transmitidos los mensajes, las plataformas virtuales, a
su vez, cuentan con ventajas y desventajas que serán mencionadas a continuación:
Acceso flexible, Interacción y colaboración, Retroalimentación instantánea,
Personalización del aprendizaje, y como desventajas; Falta de interacción cara a cara,
Requerimientos técnicos y Ausencia de motivación y autodisciplina.

Actualmente, se ha desarrollado una mejor implementación en las plataformas


virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se han convertido en un espacio
educativo muy utilizado en colegios y universidades, a través de ellas los docentes y
estudiantes participan mediante el empleo efectivo de las computadoras para crear
conocimientos, esto se implementa a través de google Classroom, que es una
plataforma de aprendizaje en línea desarrollada por Google; cuenta con diferentes
características y elementos como son: La creación y distribución de tareas,
Calificaciones y retroalimentación, Comunicación y colaboración, Integración con
otras herramientas de Google y por ultimo Organización y gestión. Su
Funcionamiento se debe a la creación de una clase, Invitación de estudiantes,
Distribución de tareas y recursos, Participación de los estudiantes Interacción y
colaboración y Calificación y retroalimentación. Finalmente, cuenta con ciertas
ventajas, como la facilidad de uso, e integración con otras herramientas de Google, y
con desventajas que posteriormente serían, las limitaciones en términos de
personalización, características avanzadas y la dependencia de la conexión a internet.
Referencias bibliográficas.

•https://www.yuvtv.com/glosario/plataformas-comunicacion/#:~:text=Una
%20plataforma%20de%20comunicaci%C3%B3n%20como,programa%20de
%20aplicaciones%20(API).

•https://pst2022tics.blogspot.com/2023/03/plataformas-educativas-virtuales-de.html

•http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/
libro27/135_definicin_de_red_de_comunicaciones_y_su_importancia.html

•https://issuu.com/angelagabrielacaal/docs/informatica_actividad_2_pdf

•https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/122/105

•https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com/basics/google-classroom-que-
como-funciona/amp

•https://www.adrinerja.com

También podría gustarte