Está en la página 1de 6

ACTA DE AUDIENCIA PARA CONSIDERAR LA SOLICITUD DE CESACIÓN A LA

DETENCIÓN PREVENTIVA DEL IMPUTADO: FRANCISCO MARTINEZ MATIAS

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a horas nueve y media del dia viernes catorce de
agosto del año dos mil quince, se reunió el Tribunal de Justicia del Juzgado Primero de
Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer, presidido por la señora Juez Dra.
ALBANIA CABALLERO SAAVEDRA, y el suscrito Secretario Dr. CHRISTIAN MARTINEZ
MIRANDA, a objeto de realizar en acto público la Audiencia para considerar la Cesación a la
Detención Preventiva, dentro de la etapa preparatoria por el presunto delito de VIOLACION,
previsto y sancionado por el Art. 308 bis con relación al Art. 310 inc. k) del CP., modificado
por la ley 348, que sigue el MINISTERIO PÚBLICO contra FRANCISCO MARTINEZ
MATIAS.

JUEZ Informe por Secretaría si todas las partes se encuentran legalmente notificados y
presentes para este acto.-

SECRETARIO: Señora Juez informo a su autoridad que las partes se encuentran


notificadas tal como consta en obrados, asimismo informó que se encuentra en sala el
imputado: Francisco Martinez Matias, asistido de su abogado Dr. Germán Lino Melgar, la
denunciante Carla Maria Balcázar, la Sra. Fiscal y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

JUEZ: Cumplidas que han sido las formalidades preliminares exigidas por ley, se instala la
presente audiencia, y se concede la palabra al abogado de la defensa, para que
fundamente su petición.-

ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO: Dr. Germán Lino Melgar.- Gracias Señora Juez,
al amparo del Art. 239 del CPP., en el inc. 1) procedo a solicitar la cesación de la detención
preventiva toda vez que la situación jurídica del imputado ha mejorado recordando la
resolución que su persona que en fecha 13 de febrero del 2015 su autoridad ordenó la
detención preventiva en el penal de Palmasola toda vez que su autoridad observó dos
artículos el Art. 234 numeral 10) y el Art. 235 numeral 2) por lo que procedo a su autoridad a
desvirtuar tal riesgo Art. 234 su autoridad podrá evidenciar que en el cuaderno procesal que
el imputado presenta antecedentes penales como así también en la cual indica que no tiene
ninguna sentencia ejecutoriada, y también antecedente policiales donde no registra ningún
antecedente de la FELCC, como de la FELCV a la vez con el fin de desvirtuar este artículo
la parte imputada ofrece garantías constitucionales para que se procede por el Comando
Departamental, y el Art. 235 numeral 2) se puede evidenciar señora juez en el proceso
desde el momento se procedió a su detención preventiva no hubo obstaculización en el
proceso, en el cual se podrà evidenciar que por el policía a cargo del caso Victor Quispe y
de acuerdo a las certificaciones emitidas por la secretaria de su juzgado en la cual indica
que revisado los actuados procesales no se evidencia ningún memorial o informe
presentado por el señor fiscal o la parte denunciante y también se puede evidenciar en las
copias legalizadas que presente del cuaderno procesal no se ha registrado ningún
movimiento, no se presentó ningún informe ningún memorial tanto la victima como el MP.,
por lo cual señora juez procedo a desvirtuar estos dos artículos, además señora juez que el
señor Francisco Martinez de acuerdo al informe emitido por la gobernación de Palmasola
indica que él ha tenido una buena conducta y además él ha estado estudiando computación
y colaborando en el Centro de Rehabilitación Palmasola, cabe recalcar señora juez que el
imputado padece de una enfermedad que es la próstata toda vez que se evidencia en el
certificado médico forense adjunto en el proceso donde se sugiere de la valoración y
medida terapéutica por la especialidad de urología medicina externa e un Hospital de Tercer
Nivel, además que padece de presión alta también se puede evidenciar en el certificado
médico por lo que solicito señora juez se cese en relación, toda vez que se puede
evidenciar que se ha subsanado el Art. 234 numeral 10) el Art. 235 numeral 2) se proceda a
la cesación de la detención preventiva y se proceda a la medida sustitutiva de acuerdo al
Art. 240 en la cual mi persona ofrece garantía personal, es todo señora juez.

JUEZ.- Escuchado el argumento del abogado de la defensa del imputado tiene la palabra la
Sra. Fiscal,

FISCAL.- Dra. Rosa Ribera Silva.- Gracias Señora Juez, escuchado a abogado que
manifiesta que los riesgos en su inicio su autoridad dado la detención preventiva fueron
desvirtuados sin embargo señora juez de la revisión del cuadernillo de investigación si bien
es cierto que se tiene un informe médico en el cual se pude verificar o quiere demostrar que
se encuentra enfermo de próstata pero señora juez en ningún momento cursa algún
documento o solicitud al MP., o a su autoridad para que este señor pude ser atendido a esa
enfermedad que refiere, el abogado ha manifestado también señora juez que cursa un
informe del asignado al caso el cual la suscrita fiscal desconoce el informe toda vez que la
misma notificación que ha realizado el MP., no cuenta con ningún informe del asignado que
nos pueda evidenciar de que la obstaculización habría sido desvirtuado o desaparecido
además señora juez por mas que hubiera presentado un informe el asignado al caso lo
único que debe cumplir es el Art. 295 que son solo fines investigativos que no es la persona
que podría indicar si hay o no hay en el presente proceso además señora juez cursa en el
MP., un memorial que ha presentado la Defensoria de la Niñez y Adolescencia en la cual
hace referencia y en la que indica lo siguiente que la hija del imputado Maria Silvia Martinez
llamo via telefónica a mi madre Claudia Antonia Vaca para pedir que lleguemos a un
acuerdo porque su padre está enfermo que ella era la única que podia desistir e insistió
para que ella firme un desistimiento y ofreció darle dinero para que armara un negocio y la
llamaba de forma constante por lo que nos vimos en la obligación de cambiar el numero
telefónico toda vez que eran constantes las llamadas por parte de la señora Maria Silvia la
ultima vez que llamo fue en fecha 16 de junio del presente año y el policía asignado al caso
tiene conocimiento de esta situación es por esa razón que hago conocer a su autoridad,
este es el memoria que le hago conocer a su persona donde se puede evidenciar señora
juez esta latente el peligro de obstaculización al querer hacer cambiar o hacer desistir a las
denunciantes dentro del presente proceso por lo que solicito a su autoridad negar la
cesación a la detención preventiva toda vez que no se han enervado los riesgos en cuanto a
la obstaculización y el numeral 10) el peligro para la victima, eso es todo señora juez.

JUEZ: Se tiene presente el argumento de la señora fiscal tiene la palabra la representante


de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Dra. Mileni Sánchez Callau Gracias


Señora Juez, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia va a solicitar se niegue la detención
preventiva del señor Francisco Martinez Matias toda vez que de fecha 23 febrero la familia
de este señor ha tratado la familia a la víctima modifiquen o cambien su versión, indicando
que en alguna oportunidad la Sra. Maria Silvia le había solicitado a la Sra. Candida
Antonieta Vaca que es la mama de la víctima ofreciéndole dinero para que lleguen a un
acuerdo y un desistimiento indicando que le daría la cantidad suficiente para que ellos
armen un negocio además que en fecha 23 de febrero su yerno de don Francisco se
aproximo al trabajo de la señora Cleiver Serrano es la tía materna de la víctima para
solicitar que le indique cual era su versión de los hechos además que el Sr. Frans Martinez
Serrano hijo de imputado en fecha 31 de abril del 2015 se aproxima al trabajo de la Sra.
Cleiver Serrano todo con el afán de que la señora desista del proceso influyan con la familia
para que ellos desistan del proceso, la Sra. Silvia Martinez le indico que su papá estaba
enfermo y por esa razón ella quería que desistan del proceso asimismo la Sra. Carla Maria
Balcázar me ha indicado que ellos pertenecen a una iglesia evangélica que han hecho que
los miembros de esta iglesia evangélica los ataquen de manera constante e incluso han
amenazado con golpearlos estas personas son vecinos de la señora Carla Maria y el trabajo
de la Sra. Cleiver es en el mismo barrio entonces ellos me manifestaron que están
amedrentados constantemente amenazados, inclusive los niños vecinos de la zona le hacen
burla a la víctima por lo que ella esta niña se siente incómoda eso es lo que manifestaron,
por todo lo manifestado señora juez el peligro de obstaculización continua latente en su Art.
235 numeral 2) gracias señora juez.

JUEZ. Se tiene presente lo manifestado por la representante de la Defensoría de la Niñez y


Adolescencia estando presente la madre de la víctima tiene la palabra.

DENUNCIANTE. Carla Maria Balcázar. Yo lo único que pido ante su autoridad es justicia
porque a nosotros en la iglesia donde nosotros vamos reitero es una iglesia Católica, es
cerca de donde lo que pasó los hechos los vecinos siempre nos están insultando.

JUEZ.- Señora dígame si alguno de ellos lo han insultado, porque los vecinos no son parte
del proceso.

DENUNCIANTE.- Carla Maria Balcázar.- Solo ellos le hablaron a mi madre su hija le hablo a
mi madre constantemente le pedía que por favor le ayude a su papá para que salga le
ofrecieron dinero para que armen ese negocio y tuvimos que cambiar de numero yo el dije a
mi mama que cambie su numero, al ver que no pudieron hablar con ella su hija misma del
señor volvió a llamar a mi tía le pidió por favor desistiera de la denuncia y que no deje que
su papá se muera en la cárcel. JUEZ.- Se tiene presente lo manifestado por la denunciante.

ACTO SEGUIDO LA SEÑORA JUEZ DICTA LA CORRESPONDIENTE RESOLUCIÓN:

Santa Cruz de la Sierra, 14 de agosto del 2015

VISTOS. La solicitud de CESACIÓN a la detención preventiva interpuesta por el imputado


FRANCISCO MARTINEZ MATIAS, dentro de la investigación por el presunto delito de
VIOLACION, INFANTE, NIÑA, NIÑO ADOLESCENTE, previsto y sancionado por el Art. 308
del Código Penal, Modificado por la Ley 348; fundamentos expuesto por la parte imputada,
antecedentes y documentación presentada.
I. ARGUMENTO Y SOLICITUD DE LAS PARTES.-

I.I.- Que, se tiene la solicitud de cesación del abogado del imputado quien refiere que se
presenta en esta audiencia amparado en lo que establece el Art. 239 numeral 1) toda vez
que la situación jurídica de su defendido ha mejorado haciendo mención a la audiencia
cautelar que se había establecido la detención de su defendido al establecerse los indicios
en el numeral 10) del Art. 234 y numeral 2) del Art. 235 de la Ley 1970 presentando en esta
audiencia documentación necesaria para desvirtuar dichos numerales como ser los
antecedentes penales además de presentar y ofrecer garantías y así también un informe del
asignado al caso que su defendido no ha obstaculizado la presente investigación así
también menciona que su defendido está enfermo de próstata, por lo tanto pide en esta
audiencia la aplicación de medidas sustitutivas a la detención preventiva.

I.II.- Que, escuchado también que ha sido el argumento de la Sra. Fiscal que en esta
audiencia refiere que con referencia a la supuesta situación que ha presentado del estado
de salud no ha sido con requerimiento fiscal también desconoce con qué requerimiento
hubiera haber sido para recabar tal información así también que el asignado al caso no es la
persona idónea para establecer los riesgo procesales de obstaculización y que han estado
la familia del imputado en cierta medida presionando para que puedan desistir de presente
proceso por lo tanto al no haberse enervado el peligro de obstaculización solicita se
mantenga al detención preventiva para el mencionado ciudadano.

I.III.- Que, escuchada también que ha sido la abogada de la Defensoria de la Niñez y


Adolescencia que también se adhiere a lo peticionado por la señora representante del MP.,
toda vez que refiere que continuamente la familia esta haciendo presionada por la familia
del imputado ofreciéndole dinero para que armen un negocio y haga un desistimiento y la
niña a raíz de lo sucedido y la familia están pasando situaciones dificiles tanto por el entorno
del barrio de la iglesia y todo por consecuencia de esta situación y el proceso penal.

I.IV. Que, escuchada que también fue la denunciante la Sra. Carla Maria Balcázar Vaca que
refiere y certifica que evidentemente no los agreden pero continuamente les están pidiendo
que desistan del presente proceso por el cual han tenido que cambiar de número de
teléfono.

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

El Tribunal Constitucional ha sentado la línea jurisprudencial respecto a la cesación a la


detención preventiva, y ha establecido que para esta audiencia es el imputado quien debe
presentar los nuevo elementos de juicio para destruir cualquiera de los motivos que
fundaron su detención preventiva, y el Juez o Tribunal debe realizar una valoración de estos
nuevos elementos, valoración similar a la que hizo para disponer la detención preventiva en
la primera fase, lo cual no implica inmiscuirse en la investigación del hecho, debiendo el
imputado demostrar conforme a la norma citada precedentemente la existencia de nuevos
elementos de juicio que demuestren que no concurren los motivos que fundaron la
detención preventiva, o tornen conveniente que sea sustituida por otras medidas.

Así mismo el argumento de la defensa va acorde a lo que establece el Art. 250 del CPP,
establece que "El auto que imponga una medida cautelar o la rechace, es revocable aún de
oficio; y el Art. 239 numeral 1) del CPP (Cesación a la Detención Preventiva), la detención
preventiva cesară: 1) cuando nuevos elementos de juicio demuestren que no concurren los
motivos que la fundaron o tornen conveniente que sea sustituida por otra.

III. VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ELEMENTOS APORTADOS.-

CONSIDERANDO, que en el caso específico, en la audiencia del ciudadano Francisco


Martinez Matias, en fecha 13 de febrero del 2015 se ha determinado la medida excepcional
para Francisco Martinez Matias por establecer que concurrir los riesgos procesales del Art.
233 numeral 1 y 2) Art. 234 numeral 10) con relación a la víctima y el Art. 235 numeral 2) de
la Ley 1970, para esta audiencia se ha presentado una certificación la misma que consta a
Fs. 29 del secretario del presente juzgado que hace mención que revisado los actuados
procesales y los libros correspondientes no se evidencia ningún memorial presentado por el
señor fiscal o la parte de la denunciante haciendo conocer algún tipo de amenazas o
amedrentamiento, obstaculización en la investigación en la que indique el imputado
Francisco Martinez Matias esté obstaculizando, que al punto dos refiere que los actuados
procesales no se evidencia ningún informe de avance de investigación de acuerdo al Art.
134 ni se evidencia ningún informe ni por el asignado al caso, a Fs. 30 se tiene un oficio al
médico forense de turno a Fs. 31 se tiene un informe del Dr. Juan Carlos Eguez Rivera
médico penitenciario en cuyo informe médico se hace mención que el informe diagnóstico
se evidencia Adenoma Prostático, Hipertensión Arterial leve estableciendo una valoración
por urología cardiológica en el Hospital de Tercer Nivel Caja Petrolera de Salud valoración
de exámenes complementarios por especialización y programación de cirugía correctiva, un
informe las respectivas solicitud del médico forense, los antecedentes policiales cursantes a
Fs. 35 con requerimiento fiscal que refiere que el imputado Francisco Martinez Matias no
registra antecedentes policiales y tampoco registra en el FELCV y la FELCC., certificado de
estudio, el informe a Fs. 39 del certificado médico forense por el Dr. Erwin Lino Orellana a
Francisco Martinez Matías que refiere en las consideraciones y la historia clínica presente
adenoma de próstata al momento de la valoración se encuentra consciente normales,
clínicamente con signos de alteración de la presión arterial leve adenoma de próstata una
hiperplasia, consiste de nódulos. de la glándula peri uretrales cuadro que debe ser resuelto
por procedimiento quirúrgico, si acá y que conste en acta si dice el médico que debe ser
operado no se tiene ninguna solicitud presentada, y esto es de fecha 27 de julio del 2015 el
abogado conoce y que conste en acta no cursa ningún abogado pedido ni programación de
cirugía que él tenga que ser intervenido, y consta que el abogado puede pedir en cualquier
momento ya que la salud y la libertad está sobre cualquier cosa y si acá dice el médico
forense ser operado el abogado pudo haber pedido tranquilamente permiso para realizarse
la operación, y no consta en el expediente tal pedido, a fs. 44 cursa un certificado de
antecedentes penales que refiere que el imputado no consigan sentencia condenatoria,
declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso, además presentan a Fs. 45
una certificación de trabajo de que el trabaja en el Centro de Rehabilitación Palmasola, el
requerimiento fiscal para que se elabore un informe del estado de salud del imputado
Francisco Martinez Matias, a Fs. 51 el certificado de buena conducta del imputado, para la
audiencia de medidas cautelares y esta audiencia forma parte de las medidas cautelares,
no se tiene que establecer responsabilidad sino simplemente indicios y en audiencia se
determinó que el imputado no era un peligro para la sociedad ya que ni la fiscalía ni la
denunciante hayan adjuntado antecedentes y si que era un peligro para la víctima estando
en libertad, por los antecedentes para la suscrita estando en libertad sigue concurriendo el
Art. 234 numeral 10) con relación al numeral 2) del Art. 235 por la documentación que se ha
presentado y siendo que la obstaculización evidentemente como lo establece la sentencia
Constitucional 1179 es el juez de la causa quien tiene que valorar los riesgos procesales y
he aclarado en esta audiencia que un desistimiento no puede constituir un riesgo ya que es
una facultad que permite la ley y en el cuaderno de investigación no consta a la fecha una
queja formal que el imputado haya obstaculizado por lo tanto se desvirtúa el numeral 2) del
Art. 235 de la Ley 1970, concurriendo aun el numeral 10) del Art. 234 de la Ley 1970, se
dicta la siguiente resolución.

POR TANTO: La suscrita Juez Iro., de Anticorrupción y de Violencia Contra La Mujer, del
departamento de Santa Cruz, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia, en virtud a la
jurisdicción que por ley ejerce y en aplicación al Art. 233 numeral 1 y 2) y Art. 234 numeral
10) de la Ley 1970, DISPONE el RECHAZO A LA CESACIÓN DE LA DETENCIÓN
PREVENTIVA, para el imputado FRANCISCO MARTINEZ MATIAS, y toda vez que
verificándose en esta audiencia el día de ayer se ha cumplido los seis meses que establece
la ley, asimismo la Ley 586 ha establecido que no se puede mantener a una persona
detenida ya que se estaría incumpliendo con los plazos procesales se le hace conocer en
esta audiencia a la Sra. Fiscal que en el plazo máximo de cinco dias debe remitir su
requerimiento conclusivo.

Conforme lo establece el Art. 160 del CPP., las partes quedan legalmente notificadas con la
presente resolución la misma que es dada a hrs. 10:25 a.m., del día viernes 14 de agosto
del 2015; se les hace conocer a las partes que tiene el término de 72 hrs. para hacer uso de
su recurso de apelación, conforme al Art 251 del CPP.

REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE y ARCHÍVESE COPIA.-

También podría gustarte