Está en la página 1de 42

DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE

YACIMIENTOS MINERALES

MODULO I – CURSO II:

CONCEPTOS BÁSICOS

Geoestadística aplicada a la
evaluación de yacimientos

RELATOR: Ing. Dany Yomona Cueva


DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

INTRODUCCIÓN:

La estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar,


organizar, resumir, presentar, analizar e interpretar datos así como
obtener conclusiones válidas y tomar decisiones razonables en base a
dicho análisis.

La Geoestadística es una rama de la estadística aplicada que permite


analizar datos ubicados en un espacio. Pone énfasis en:

• El contexto geológico de los datos


• La relación espacial entre los datos
• Datos medidos con un soporte volumétrico y precisión diferentes
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

INTRODUCCIÓN:

La Geoestadística trabaja con datos numéricos cuantitativos,


los cuales pueden corresponder a distintos tipos de variables:

• Variables continuas (ordinales)


• Variables discretas (ordinales)
• Variables categóricas (nominales).

Además de la información de la(s) variable(s), los datos


geoestadísticos deben poseer la información de las coordenadas
correspondientes a las mediciones realizadas.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

INTRODUCCIÓN:

Los campos de aplicación de la geoestadística son muy diversos:

• ciencias del suelo: se estudia variables como concentraciones de


nutrientes, pH, salinidad, capacidad de intercambio catiónico,
conductividad eléctrica del suelo

• ciencias forestales: se estudia variables como densidad, altura y


diámetro promedio de los árboles, o cantidad de biomasa

• ciencias medio-ambientales: se estudia variables como las


concentraciones de elementos contaminantes en la atmósfera o en
el suelo
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

INTRODUCCIÓN:

• geoquímica: se modela la distribución espacial de elementos de interés


económico, en vista a la detección de anomalías y la prospección minera.

• geofísica: se modela la densidad de roca o el campo de velocidad en el


subsuelo a partir de mediciones directas e indirectas (datos gravimétricos;
datos sísmicos; datos magnéticos)

• geología: se modela redes de fallas o de fracturas en un macizo rocoso, o


propiedades petrofísicas o geoquímicas del suelo o subsuelo.
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

APLICACIONES EN MINERÍA
La geoestadística se aplica para estudiar variables geológicas, geotécnicas y/o
geo metalúrgicas que caracterizan un yacimiento:

• Leyes de elementos de interés, subproductos y contaminantes


• Potencia y acumulación de una veta
• Tipo de roca
• Densidad de la roca
• Dureza de la roca
• Consumo de ácido
• Recuperación metalúrgica
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

APLICACIONES EN MINERÍA

El análisis geoestadístico de datos interviene en todas las etapas de un proyecto


minero:
• Campaña de exploración

 Evaluar y categorizar los recursos in situ


 Justificar la producción de largo plazo
 ¿Dónde perforar nuevos sondajes?
 ¿Qué malla de perforación permitirá generar recursos bancables?
 Modelo de prefactibilidad
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

APLICACIONES EN MINERÍA

• Perforación de desarrollo, modelo de factibilidad

 Campaña de sondajes en malla densa


 Estimación local de recursos para determinar reservas mineras, planificar la
producción de mediano y largo plazo, clasificar cada bloque como mineral o
estéril
 Modelamiento geológico (tipos de roca, mineralización)
 Reporte (inventario) de los recursos y reservas, detallando su cantidad y su
confiabilidad
 Auditoria para comprobar la evaluación
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

APLICACIONES EN MINERÍA
Explotación

 Mediciones en pozos de tronadura , canales, etc.


 Planificación de corto plazo
 Control de leyes: definir qué bloques
mandar a planta o botadero
 Reconciliación mina - planta

A medida que avanza el proyecto minero, se tiene


un conocimiento más completo del depósito y se
actualiza los modelos geológicos y de recursos /
reservas para incorporar la información nueva.
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

APLICACIONES EN MINERÍA
Ejemplo: pórfido cuprífero en el cual se mide la ley de cobre

La cantidad de muestras influye en el conocimiento de la distribución espacial de las leyes


(continuidad, anisotropía...)
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS

Se plantean varios problemas:

 Describir la distribución espacial de la variable en estudio

La covarianza es el valor que refleja en qué


cuantía dos variables aleatorias varían de
forma conjunta respecto a sus medias.
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS

 Estimar sus valores a partir de los datos disponibles

- Estimación global
- Estimación local
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS

 Uso de estimaciones locales: clasificación de las unidades selectivas de


explotación (bloques) en mineral o estéril, según leyes estimadas de cobre.
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS
 Conocer la incertidumbre sobre los valores no muestreados

- construcción de escenarios posibles


- integrar la incertidumbre en la planificación minera
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS
 Integrar información de distintas variables

- análisis Multivariable

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están
los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la
dispersión de los datos.
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS

 Integrar información de distintas fuentes, distintos soportes y/o distintas


calidades
Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS
 Diseñar una malla de muestreo para
reconocer y evaluar un yacimiento

 Actualizar modelos numéricos al


disponer de datos adicionales

 • Diseñar modelos de cambio de


soporte, desde muestras a bloques.
Calcular recursos (tonelaje, ley
media, cantidad de metal)
recuperables sobre una determinada
ley de corte

 Modelar el efecto de información


Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

OBJETIVOS
 Modelar fenómenos complejos

- variable nominales: tipos de roca, categorías de mineral

- procesos puntuales: ocurrencias de piedras preciosas

- redes de fracturas

- objetos de geometría y/o posición aleatoria


DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Mineral

Material que tiene un interés económico, en oposición


a estéril

Esta definición depende de varios factores:

• temporales (precio del metal, tecnología...)

• ubicación (infraestructura disponible)

• legales (normas de seguridad, ambientales...)

• tasa de descuento
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Ley

Es la concentración de un elemento (elemento


principal, subproducto o elemento contaminante)
en el subsuelo

Potencia, acumulación

Ley de corte

Se trata de un valor de ley que separa categorías


distintas de material, por ejemplo mineral y
estéril
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Continuidad

Este concepto se refiere a la distribución de un


atributo en el espacio

- continuidad geológica
- continuidad de leyes

Ambos tipos de continuidad no siempre se dan


en forma simultánea.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Recurso geológico

Concentración u ocurrencia de material de interés económico intrínseco en o sobre la


corteza de la Tierra en forma y cantidad en que haya probabilidades razonables de
una eventual extracción económica.

Se habla indistintamente de recursos geológicos, recursos minerales o recursos in


situ
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Reserva minera

Es la parte económicamente explotable de un


recurso mineral. Incluye dilución de
materiales y tolerancias por pérdidas que se
puedan producir cuando se extraiga el
material. Contempla la consideración de y
modificación por factores razonablemente
asumidos de extracción, metalúrgicos,
económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Reserva minera

Es la parte económicamente explotable de un


recurso mineral. Incluye dilución de
materiales y tolerancias por pérdidas que se
puedan producir cuando se extraiga el
material. Contempla la consideración de y
modificación por factores razonablemente
asumidos de extracción, metalúrgicos,
económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Categorización de recursos y reservas

El nivel de conocimiento y de confianza en las estimaciones aumenta con la


exploración del depósito. Para el reporte de recursos y reservas, se suele definir varias
categorías:

- los recursos minerales se subdividen, en orden de confianza geológica


ascendente, en categorías de inferidos, indicados y medidos.

- las reservas mineras se subdividen, en orden creciente de confianza, en


reservas probables y reservas probadas.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES
Códigos Internacionales

Existen varios códigos internacionales para guiar la categorización de recursos y


reservas: JORC (Australia), SAMREC (Sudáfrica), CIM (Canadá), IMM (Europa),
SME (Estados Unidos)...
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Unidad selectiva de explotación

Es el volumen mínimo de los bloques que se puede utilizar para seleccionar el


mineral del estéril

• depende del equipo para explotar (pala)


• base para el estudio de factibilidad
• en el modelo de yacimiento, cada unidad contiene estimaciones de sus leyes y
otros parámetros (densidad, dureza, recuperación metalúrgica, etc.)
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES
Dilución

La dilución se refiere al hecho de mezclar (no


separar) el mineral del estéril. Puede deberse a varios
factores:

• dilución “interna”
geométrica: debido al contacto entre
mineral y estéril inherente: debida
al tamaño de bloque

• dilución “externa” o de operación


DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Unidad geológica

Es una zona del espacio con


características geológicas “homogéneas”.
Se determina en base a la litología,
mineralogía, alteración, etc. En general, la
evaluación de recursos se lleva a cabo
dentro de cada unidad por separado.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Variable regionalizada

Una variable regionalizada es una función


que representa el desplazamiento en el espacio
de un atributo asociado a un fenómeno natural
(mineralización)

Ejemplos:

• leyes en cobre, arsénico, molibdeno


• densidad de la roca
• código de litología
• potencia y acumulación de una veta
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Variable regionalizada

Una variable regionalizada se caracteriza por:

• Su naturaleza (continua / discreta / nominal o categórica)


• Su dominio de extensión (campo)
• Su soporte, por ejemplo:
Testigo de sondaje HQ de 1m de largo unidad selectiva de
explotación de 5m x 5m x 5m
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES
Aditividad

Se dice que una variable regionalizada es aditiva cuando el valor de un soporte


grande (“bloque”) es el promedio aritmético o la suma de los valores “puntuales”
dentro del bloque. Esta propiedad permite que se pueda realizar un cambio de
soporte.

• Ejemplos:
potencia, acumulación, ley de mineral (si densidad constante)

• Contra-ejemplos
razón de solubilidad, permeabilidad de la roca, código de tipo de roca
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Aditividad
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Compósitos

Un mismo conjunto de datos no debe contener muestras de soporte distinto. Por


ende, es necesario llevar las muestras a Compósitos de la misma longitud
(generalmente, igual a la altura del bloque de selección minera o a un sub-múltiplo
de esta altura) que se pueden agrupar en el estudio estadístico.

Mientras más largo el compósito, menos dispersos y menos erráticos los valores.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES
Creación de Compósitos
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Principios directores

• El modelo debe ser consistente (no incompatible) con los datos.

• Principio de realismo: encontrar un modelo que entrega una descripción


adecuada de la variable, ni demasiado simplificada, ni demasiado deformada.

• Principio de economía: encontrar el modelo menos exigente que permite


resolver el problema planteado.
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Estimación local

Para compensar la falta de información debida al


número limitado de datos, el modelo permitirá
estimar los valores de los bloques que componen el
yacimiento a partir de las muestras circundantes.

Cabe recordar que las estimaciones nunca son


perfectas y están afectadas por errores que pueden
incidir en el cálculo de los recursos o de las reservas
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES
Ejemplo.

clasificación de las unidades selectivas de explotación en mineral o estéril.


DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

NOCIONES FUNDAMENTALES

Fuentes de errores

• errores en el modelo geológico


• errores de muestreo (variabilidad
“introducida”)
• errores de estimación: variabilidad
“inherente” de las leyes en el
yacimiento
• errores en la operación (dilución)
DIPLOMADO EN GEOESTADISTICA DE
YACIMIENTOS MINERALES

ETAPAS EN LA EVALUACIÓN
DE YACIMIENTOS

Modelamiento geológico: determinación de “unidades geológicas” en base a la


litología, mineralogía, alteración, etc. En general, cada unidad se estudia y se
estima por separado.

• Modelamiento geoestadístico de los datos

• Evaluación de la calidad de los datos (muestras)

• Estimación global y local de los recursos geológicos

• Definición y reporte de los recursos y reservas


Geoestadística aplicada a la evaluación de yacimientos

MUCHAS
GRACIAS!!!!

También podría gustarte