Está en la página 1de 8

Curso: Mecánica de autos

Clase 12

“Sistema de alimentación 3”
Introducción
Las normas anticontaminación cada vez
más restrictivas, obligan a los fabricantes
de vehículos a incorporar sistemas que
reducen las emisiones contaminantes a
la atmósfera.
La normativa EURO nace en 1988, pero
es en el año 1992 cuando se hace más
restrictiva, obligando a reducir las
emisiones a través de medidas
específicas como la incorporación de
catalizadores, la eliminación del plomo en las gasolinas, la reducción de cilindradas, el aumento del
número de marchas en las cajas de cambio y el montaje de sensores y sondas para analizar los
gases de escape; y cuya finalidad no es otra que reducir el régimen del motor y así bajar el consumo
y la contaminación.
Un motor de gasolina tiene que tener una mezcla estequiométrica, que significa que debe quemar un
gramo de gasolina por cada 14 gramos de aire, siendo una cifra que es estándar, ya que si no se
respeta esa mezcla se puede producir una oxidación excesiva de los hidrocarburos en el interior del
catalizador.
Los motores de gasolina han evolucionado
mucho y los fabricantes obligados a cumplir con
las normas anticontaminación sacan al mercado
los motores FSI Fuel Stratified Injection
(«Inyección Estratificada de Combustible»).
La marca de vehículos Volkswagen fue la primera
en sacar al mercado a finales del año 2000 el
motor FSI, en su modelo Lupo con una mecánica
de 1,4 litros y 105 CV de potencia. Los motores
denominados FSI Fuel Stratified Injection
(«Inyección Estratificada de Combustible») basan
su funcionamiento en la inyección directa de
gasolina, consiguiendo aumentar la potencia del
motor, reducir el consumo de combustible y por
consiguiente la reducción de las emisiones
contaminantes que emiten a la atmósfera.

Los motores FSI permiten que la compresión del motor sea más elevada y la refrigeración interna
idónea, ya que, cuando el combustible se inyecta y se evapora consume calor, reduciendo la
temperatura dentro del cilindro y permitiendo que entre más aire. Si se acompaña de un
turbocompresor que mete más aire, obtendremos un excelente llenado del cilindro, consiguiendo una
alimentación muy homogénea de aire-combustible, reduciéndose el consumo de combustible y
consiguiendo que la potencia sea mayor.
¿Cómo funciona un
motor FSI?
El interior del colector de admisión
incorpora un sistema de turbulencia
de dos canales por cada uno de los
cilindros y una mariposa de
admisión divide la parte inferior y
superior del conducto.
En este tipo de motores hay que
señalar que la mezcla aire-combustible no se realiza en el colector de admisión, sino que esta
mezcla e inyección se realiza en la cámara de compresión en el interior del cilindro y sobre la cabeza
del pistón.
En estos motores, el árbol de levas se encarga de hacer funcionar una bomba de gasolina de alta
presión, que envía el combustible a presión a través de un sistema “common rail” o carril común a
los inyectores, pulverizándose el combustible directamente en la cámara de combustión a una
elevada presión.
En la fase de carga estratificada (llenado del cilindro en forma de estratos, es decir, por capas) la
mariposa de admisión se encarga de cerrar la parte superior del conducto y provoca que se genere
un torbellino en la cámara de combustión.
La mariposa de admisión es la encargada de dejar pasar el aire a la cámara de combustión y en
función de la apertura de ésta, se va a realizar una inyección homogénea o estratificada sobre la
cabeza de cada uno de los pistones, dependiendo del aire que pase a la cámara de combustión.
Cuando la carga del motor es elevada o el conductor va pisando el acelerador pidiéndole potencia al
vehículo, el colector de admisión realiza la inyección de una forma convencional, aunque más
eficiente.
En cargas medias, el motor funciona con más volumen de aire en la admisión y la mezcla con el
combustible es mucho más rica, concentrándose en la zona central de la cámara de combustión
alrededor de la bujía y el resto de cámara de combustión solamente contiene aire puro.
Para el control de las emisiones, el motor incorpora un catalizador con un sensor de oxígeno (Sonda
Lambda) para convertir los gases de escape en otros diferentes menos nocivos para la salud.
Motores TSI, TFSI y TDI ¿Que Significa cada sigla de estos motores?
¿Que significa FSI en un motor VW o Audi?
La tecnología FSI hace posible lograr
una combinación aparentemente
improbable de menor consumo de
combustible y mayor potencia y
rendimiento.
La tecnología de inyección directa de
combustible FSI aporta estos beneficios
a prácticamente todos los motores de
gasolina de la gama Audi, en muchos
casos en combinación con la carga turbo
para una respuesta óptima.

Más potencia, menos combustible


La tecnología FSI aumenta el par y la
salida de los motores de gasolina, lo que
los hace un 15% más económicos y con
emisiones de escape reducidas.
Las dimensiones y la armonización del diseño de la cámara de combustión, combinada con el caudal
de aire y la tasa de inyección, da como resultado que se extraiga cada vez más energía de cada
gota de combustible.
¿Como Funciona un motor FSI?
Con la tecnología FSI, el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión.
El inyector regula la cantidad de combustible con precisión de milisegundo a presiones de
inyección de entre 30 y 110 bar.
Durante el proceso de inyección, el combustible de evaporación tiene un efecto de enfriamiento
significativo en la carga del cilindro.
Esto contribuye a mejorar la carga del cilindro y mejorar la potencia del motor.
El efecto de enfriamiento también ayuda a reducir la tendencia del motor a golpear.
Esta reducción significa que la relación de compresión de los motores FSI se puede establecer
considerablemente más alta que para los motores con sistemas de inyección convencionales.
Los motores de la familia FSI están equipados con un colector de admisión variable de dos etapas.
El modo de potencia (longitud de conducto corto) contribuye a la elevada potencia específica de los
motores a altas velocidades del motor.
A bajas revoluciones, el ajuste de la longitud del conducto largo se selecciona aumentando el par
máximo en más del 15%.
Con la ayuda de un sistema de solapa en el conducto de admisión, el flujo en cilindro se puede
ajustar de forma óptima.
En la operación de carga parcial, un flujo fuerte garantiza un bajo consumo de combustible y bajas
emisiones de escape.
A plena carga, el aire se extrae con pérdidas mínimas, lo que significa que el par y la salida son
mejores.
¿Como funciona un motor TFSI?
Audi es el primer fabricante en el mundo que
combina la tecnología de inyección directa
FSI con inducción forzada en la producción de
volumen.

La meseta es excepcionalmente amplia del par de


un motor TFSI, por un lado, permite un estilo de
conducción económico con pocos cambios de
marchas, y por otro lado significa que sólo se
necesita un acelerador ligero para producir un
impresionante empuje.

¿Como funciona un motor TDI?


La tecnología de motores TDI hizo su debut en 1989.
Audi presentó el primer motor Diesel del mundo con motor turbo, inyección directa y gestión
electrónica en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA).
La tecnología turbo Diesel con inyección directa se convirtió en un gran éxito.

Hoy en día, los motores Audi TDI con la última tecnología de inyección de carril común son tan
notables por su potencia y refinamiento como lo son por su excepcional economía.
Su gran ventaja es el par de torsión abundante que está disponible de bajas revoluciones,
haciendo para el funcionamiento fuerte y fácilmente accesible, acoplado por supuesto con la gama
de cruising notable.
Esta combinación de opciones sigue haciendo que las variantes TDI sean las más populares en
cada gama de modelos Audi que ofrece esta opción.
Sistema Common Rail
En los motores TDI equipados con sistema common rail, todos los cilindros están situados en un
solo raíl de alta presión.
Este carril es un acumulador, que es suministrado por una bomba y almacena el combustible a una
presión de hasta 2.000 bar – el equivalente del peso de un coche de lujo del salón en el espacio de
un centímetro cuadrado.

Gracias a la alta presión y a un diámetro de orificio muy fino de sólo una décima de milímetro en la
boquilla, los inyectores logran una atomización muy fina del combustible.
Esto asegura una excelente preparación de la mezcla y una combustión de alta eficiencia, que
ofrece una mayor potencia, bajas emisiones y bajo consumo de combustible.
Conclusión sobre los motores TSI, TFSI, TDI
Los motores TSI, TFSI (nafteros o de gasolina) y TDI (Diesel o gasoleros) son los mejores hasta la
fecha.
Logran mucho par motor a bajas revoluciones, consumos bajos y una excelente duración a lo largo
de los kilómetros y los años

También podría gustarte