Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012


Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 03 SEGUNDO PERIODO

DOCENTE: Lisbeht López León


GRADO: 11º
ÁREA: Lengua Castellana.
TEMAS: 1. La Literatura Clásica:
 Medieval o del Medioevo
 Renacentista
 Romántica
 Realista
2. Análisis de la Literatura Gótica con elementos de relato y discurso.
Frankenstein o El Moderno Prometeo, de la escritora británica Mary Wollstonecraft Godwin.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE TRABAJOS: 20 de mayo de 2022

“¡La educación es el arma más poderosa que puedes usar para


cambiar el mundo!” Nelson Mandela

ACTIVIDADES DE TRABAJO

TEMA UNO: Literatura Clásica

Medioevo
Romanticismo

Renacimiento Realismo

 Ver, escuchar y tener presente las características históricas, culturales y literarias de la EDAD
MEDIA, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw
 Ver, escuchar y tener presente las características históricas, culturales y literarias del
RENACIMIENTO, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=WPFde8n6YGE
 Ver, escuchar y tener presente las características históricas, culturales y literarias del
ROMANTICISMO, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=UoVHTKPS0Pg
 Ver, escuchar y tener presente las características históricas, culturales y literarias del REALISMO, en
el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=tTqvRedycbI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4
TEMA DOS: Análisis de la Literatura Gótica.

 Leer la obra Frankenstein de la escritora inglesa Mary Shelley en el siguiente enlace


https://biblioteca.org.ar/libros/133605.pdf
 Ver, escuchar y tomar nota del siguiente video tutorial sobre ¿Narrativa Gótica? Una brevísima
revisión histórica, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=fYSPBq7ngmU

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

En equipos base de cuatro o cinco integrantes, presentar los siguientes trabajos a modo de evaluación del
cual se obtienen dos notas.

PRIMERA VALORACIÓN:
Exposiciones sobre la Literatura:
 Medieval o del Medioevo
 Renacentista
 Romántica
 Realista

Para las presentaciones se tendrá en cuenta: el contexto histórico, las características, las temáticas, autores
y obras de cada movimiento. Además, apropiación temática, elocuencia discursiva y manejo de recursos
didácticos. Se requiere la participación de todos y cada uno de los integrantes del equipo. Tiempo límite
en cada exposición, de cinco a ocho minutos.

OBSERVACIÓN: Los videos tutoriales referidos en la guía son apoyo para las exposiciones, pueden
tomar apuntes de otros videos que consideren pertinentes a cada tema.

SEGUNDA VALORACIÓN:
Elaborar trabajo escrito sobre el análisis literario de la novela “Frankenstein” de la escritora Mary Shelley,
aplicando la norma APA 7ª Edición y que contenga los siguientes aspectos de relato y discurso:
1. En media hoja redactar un comentario desde el punto de vista de la Literatura Gótica. Tener presente el
video tutorial sobre Narrativa Gótica referido en las actividades de trabajo.
2. El Retrato Literario (Describir con palabras) de los personajes principales de la obra.
3. Identificar el tema de la obra.
4. Identificar las características Románticas presentes en la obra.
5. Glosario con significados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4
OBSERVACIONES:
 Se recomienda que la redacción del trabajo sea creación propia no COPIE y PEGUE de internet.
 Este trabajo de evaluación debe ser enviado al siguiente correo: normalsuperior24@hotmail.com
 Un solo integrante del equipo base hace el envío del taller sin olvidar que en el ASUNTO del correo se
escribe APELLIDOS, NOMBRES Y CURSO.

FECHA DE ENTREGA: viernes 20 de mayo de 2022 hasta las 6:00 p.m.

DESEMPEÑOS TEMAS UNO y DOS:

- Identifica en obras de la literatura Medieval, Renacentista, Romántica (gótica) y Realista las


características formales, el contexto histórico, los estilos, las temáticas, los géneros y autores
representativos.
- Amplía su capacidad de palabra con el conocimiento y adquisición de vocabulario culto o de época.
- Analiza literariamente en sus elementos de Relato y Discurso obras clásicas.

COMPETENCIAS:
• Literaria.
• Comprensión de textos.
• Producción textual escrita.
• Ética de la comunicación.

RÚBRICA TEMA UNO: Corresponde a las exposiciones sobre la literatura clásica.

SUPERIOR (4.5 a 5.0): Los estudiantes en sus exposiciones incluyen el contexto histórico, las
características, las temáticas, autores y obras del movimiento literario.
Excelente apropiación temática, elocuencia discursiva y aplicación de recursos
didácticos.

ALTO (4.0 a 4.4): Los estudiantes en sus exposiciones incluyen gran parte de: el contexto
histórico, las características, las temáticas, autores y obras del movimiento
literario. La apropiación temática, elocuencia discursiva y aplicación de
recursos didácticos, es pertinente.

BÁSICO (3.0 a 3.9): Los estudiantes en sus exposiciones solo incluyen algunos aspectos sobre el
contexto histórico, las características, las temáticas, autores y obras del
movimiento literario. Se nota poca apropiación temática, lo que hace que la
elocuencia discursiva sea insegura. Escasa utilización de recursos didácticos.

BAJO (1.0 a 2.9): A los estudiantes se les dificulta presentar las exposiciones porque no han
preparado el tema correspondiente o no presentan la actividad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4
RÚBRICA TEMA DOS: Comprende el trabajo escrito sobre el análisis literario de la novela
“Frankenstein” en sus elementos de relato y discurso y, conocimiento de la literatura gótica.

SUPERIOR (4.5 a 5.0): Los estudiantes elaboran y presentan trabajo escrito sobre el análisis literario de
la novela “Frankenstein” aplicando la norma APA 7ª Edición, con un selecto
análisis de relato y discurso y, comprensión de la literatura gótica.

ALTO (4.0 a 4.4): Los estudiantes elaboran y presentan trabajo escrito sobre el análisis literario de
la novela “Frankenstein” aplicando la norma APA 7ª Edición, con un apropiado
análisis de relato y discurso y, la comprensión de la literatura gótica es
apropiada.

BÁSICO (3.0 a 3.9): Los estudiantes elaboran y presentan trabajo escrito sobre el análisis literario de
la novela “Frankenstein” aplicando la norma APA 7ª Edición con algunas
falencias. El análisis de relato y discurso está incompleto y, se nota la poca
comprensión de la literatura gótica.

BAJO (1.0 a 2.9): Los estudiantes muestran dificultad para elaborar y presentar el trabajo escrito
sobre el análisis literario de la novela “Frankenstein” aplicando la norma APA 7ª
Edición, teniendo en cuenta los elementos de relato y discurso y, tampoco hay
comprensión de la literatura gótica o no presentan este trabajo.

También podría gustarte