Está en la página 1de 8

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE CHALCO

Geografía y medio ambiente

Violencia de género

Equipo:

Erick Yael Gómez Martínez

Melenie Fernanda Hernández Juárez

Daniel Josafat Díaz García

Naira Ximena Espinoza Zúñiga

Cielo Berenice Flores

Profa: Ofelia Galindo Alcázar

Fecha entrega: 23/03/20

1
Resumen

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una
situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los
hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual
o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la
libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. (Ley
11/2007, del 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de
género).

El concepto “violencia de género” da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba
parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía
trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Entender la
violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación
respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder historicamente desiguales entre
ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de la
dominación incluso a través de la violencia. Esta percepción contribuye a que las mujeres no
denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad.

2
¿Qué es violencia de género?

La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras

De la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre

Las mujeres. Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la diferencia subjetiva

Entre los sexos. En pocas palabras, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de

Ser mujeres, y las víctimas son mujeres de cualquier estrato social, nivel educativo,

Cultural o económico.

La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de

Quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o

Exparejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la

Mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la

Forma, como parte de una misma estrategia.

3
4
5
6
Primeros acercamientos a la violencia de género

Es muy común que hablando de este tema se confundan términos y se mezclen significados,
por eso en primer lugar deberíamos diferenciar la dicotomía entre violencia y agresividad, para
evitar ofrecer juicios de valor y hacer ciertas atribuciones estereotipadas

Entendemos pues como agresividad aquella capacidad innata y adaptativa del ser humano que
garantiza su propia supervivencia, mientras que el concepto de violencia responde a un
conjunto de valores sociales asociados a la agresividad, de manera que en este caso estamos
frente a una conducta desadaptativa y aprendida socialmente.

Cuando una mujer víctima de violencia de género requiere intervención profesional se deben
tener en cuenta un grupo de particularidades para no caer en la trampa de banalizar su
experiencia, ofrecer aportaciones que involuntariamente la culpabilicen o que despierten en
ella cierta sensación de incomprensión.

“Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si
fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace
al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos
tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a
la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.”

Características de la violencia de género

El suceso violento no es el resultado de un hecho aislado, ya que se produce de manera


sistemática.

Suelen ser invisibles, es decir, aparecen en un entorno privado y son las mismas mujeres las
que se esconden presas del pánico que les genera tener que exponer su realidad.

Muchas veces el agresor ofrece una imagen impecable hacia la sociedad, lo que por desgracia
convierte la situación.

Existe en las víctimas la sensación de que las circunstancias que están viviendo no resultan tan
graves como para manifestarlas públicamente, hecho que conlleva una dificultad añadida en el
momento de buscar ayuda externa.

7
Prevenciones contra la violencia de género

La prevención de la violencia de género nace de la necesidad de erradicar con la violencia de


género, un problema social a nivel mundial, y busca las medidas más adecuadas para prevenir
y adelantarse a cualquier situación que implica violencia de género, ya sea violencia psíquica,
física o sexual.

Los orígenes de la violencia de género se encuentran en el uso de valores y actitudes sexistas,


en las creencias estereotipadas y en las relaciones de desigualdad que se dan en la sociedad
despreciando y desvalorizando a las mujeres y los hombres.

También podría gustarte