Está en la página 1de 5

Duración de las relaciones laborales

Por:
Vargas Flores Óscar Elías.
CTM000976

Derecho Laboral
Tutor: Gallegos González Lilian.

Actividad 1, Semana 1

Universidad Virtual CNCI

Monterrey, Nuevo León a 23 de abril de 2021

1
INTRODUCCIÓN
“Para el derecho laboral se requiere de tener mucho hígado” este fue un dicho que
escuché durante mucho tiempo en mi temporada de universitario en la Ciudad de México,
conforme me fui adentrando más y más en materia, pude observar por qué lo decían, aún
así, nunca consideré que esto fuera 100% cierto, creo firmemente que cualquiera que sea tu
trabajo lo vas a hacer con entusiasmo, con entrega y dedicación, es cierto que habrán
momentos difíciles, es parte de vivir, pero depende de uno mismo saber cómo afrontar los
problemas.
En realidad, este proyecto no trata de dar ánimos sobre la situación laboral, sin
embargo, quise comenzar con ese pensamiento pues considero que para todo trabajo se
requieren de dos partes, o por decirlo de otra manera, se juegan dos papeles importantes,
del empleado y del empleador, trabajador y patrón, las palabras anteriores tienen que ver
con la dedicación que el trabajador ponga en el trabajo a realizar, el desarrollo del proyecto
tiene que ver con una de las condiciones bajo las cuales se pactará esa relación entre uno y
otro.
Lo que es importante recalcar es que, durante mucho tiempo, la Ley Federal del
Trabajo en México no contemplaba, o mejor dicho, permitía cierto tipo de relaciones
laborales en las que, por ejemplo, no hubiera un contrato firmado sino sólo de palabra, la
llamada “contratación por aprendizaje” y otras formas de emplear, pero ha sido necesario
modificar esas leyes para que sean más justas para los trabajadores, se respeten sus
derechos y se frene la explotación laboral en la que muchos patrones incurrían.
Así pues, en este trabajo se pretenden dar a conocer los tipos de contrato que existen
en cuanto que serán los que determinarán la duración del trabajador en la empresa o lugar
de trabajo. Se abarcarán las definiciones principalmente de la Ley Federal del Trabajo, sin.
Embargo, también se incluyen comentarios de los apuntes tomados en clase, así como
investigaciones realizadas sobre el tema. Pasando desde revisar los contratos por tiempo
determinado, indeterminado, a prueba, por temporada, etc., revisaremos también un recurso
del que se valen los patrones y trabajadores para darle fin a la relación de trabajo.
Un tema muy importante de considerar, después de todo, el derecho labora vienen a
ser “la autonomía privada en las relaciones laborales; las condiciones generales de trabajo y
los regímenes especiales de trabajo”. (SCJN, 1994)

2
DESARROLLO A continuación, un mapa conceptual que nos ayudará a definir con mayor claridad el tema

Duración de
las relaciones
laborales

Art. 35 LFT A falta de


estipulaciones
Contratos expresas, la relación
será por tiempo
Convenios
indeterminado.

Por tiempo Se elaboran por


Por tiempo Por obra De capacitación.
indeterminado. A prueba. Por temporada. escrito y se ratifican
determinado. determnada. Art. 39-B, 39-C, ante la Junta Local de
Art. 37 LFT
Art.39 y 39-A
Art. 38 LFT Art. 39-A LFT 39-D LFT Art.39-F LFT Conciliación y
LFT Arbitraje

I. Cuando lo exija Relación laboral Hay una fecha de Su único fin de verificar El trabajador presta sus Se pueden pactar labores Se acuerda la manera de
la naturaleza del indeterminada o inicio cierta, pero que el trabajador cumple servicios con el fin de discontinuas cuando se finalizar una relación de
con los requisitos y adquirir conocimientos requiera para para trabajo en tanto que no
trabajo que se va sin definir el plazo no una fecha conocimientos para la actividad que será labores fijas y periódicas haya responsabilidades
a prestar; de duración.  exacta de término necesarios contratado de carácter discontinuo pendientes

Se contrata a la
II. Cuando tenga por Contratos que persona para hacer Puede ir de 30 hasta Máximo de 3 meses Tienen los mismos
objeto substituir una actividad 180 días para o hasta 6 para derechos y obligaciones
temporalmente a excedan de los específica que no se puestos gerenciales o puestos gerenciales o que los trabajadores por
otro trabajador; y 180 días sabe cuándo de administración de administración tiempo indeterminado
concluirá

Hay goce de salario, Si no muestra El patrón está


III. En los demás Puede haber un seguridad social y competencia el
obligado a contratar
casos previstos período de prueba prestaciones de la trabajador, el patrón
anualmente al mismo
por esta Ley. desde 30-180 categoría o puesto que puede dar por terminada
desempeñe la relación trabajador

3
CONCLUSIONES
Luego de la elaboración del presente trabajo, pude darme cuenta de la importancia
de conocer los tipos de contrato, he de decir que aún cuando conocía algunos, no entendía
muy bien el funcionamiento o mediante qué aspectos eran o no correctos. Sin embargo, con
este estudio pude no sólo conocerlos sino detallarlos y mirar su importancia en el campo
laboral para que no se exploten ni vulneren a los trabajadores.
Personalmente me enseña a que, cuando me toque estar frente a un contrato laboral,
pueda verificar su correcta aplicación o su creación en apego a estricto derecho, esto para
que no pase nuevamente por lo que un día me tocó vivir en la explotación laboral.
Profesionalmente, me ayuda a tener una consciencia más amplia de los aspectos
fundamentales de los tipos de contrato y, con ello, saber la forma de proceder ante una
situación apremiante. Ahora conozco mejor los tipos de contratos.

4
BIBLIOGRAFÍA
Barrena Alcaraz, A.E., Garcés Maldonado, R., & Meave González, S. (1994) Diccionario
Jurídico Mexicano. SCJN
Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación, Estados Unidos Mexicanos,
Presidencia de la República, México, 1 de abril de 1970. Última reforma publicada DOF
30-03-2021 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_300321.pdf
Grupo Argos. (05 de julio de 2017), Tipos de contratos laborales en México.
https://www.grupoargos.com.mx/blog/contratos-laborales-en-mexico
Infoautónomos. (s.f.) ¿Qué tipo de contratos existen en México?
https://www.infoautonomos.mx/recursos-humanos/tipos-contratos-laborales-mexico/
Vargas Flores, O. E. (2021) Apuntes de la clase, Derecho laboral. Universidad Virtual
CNCI

También podría gustarte