Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI


Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación
Actividad final

1. Bienvenida a la Actividad.

Apreciados Maestrantes,
Bienvenidos a la etapa final del curso Elaboración de Recursos Educativos
Digitales I, en la cual se pondrá a prueba los conocimientos obtenidos en toda
la unidad, haciendo un proceso reflexivo sobre su experiencia y conclusiones de
las temáticas abordadas.

2. Identificación del curso

Facultad Posgrados
Programa Maestría en Educación con TIC
Nivel de formación Maestría
Ruta de Aprendizaje E-Learning I
Nombre del curso E-Learning I
Número de créditos 3

3. Desarrollo de la actividad.

● Tipo de actividad: Grupal


● Momento de la evaluación: final
● Porcentaje de la Actividad: 25%

1
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

4. Procedimiento

Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego


seleccionar la opción (04) de Actividad Final, como se muestra a continuación:

● En este espacio encontrará habilitada la guía de trabajo de la actividad


y la rúbrica de evaluación sobre las cuales se trabajará y valorarán los
desempeños a partir de los niveles de dominio de competencia
alcanzados.

Orientaciones para el desarrollo de la actividad individual:


● Para el desarrollo de las actividades del curso es importante realizar el
estudio y profundización grupal de los contenidos dispuestos en las
Unidades I, II y III y de los materiales complementarios de consulta
sugeridos en este documento.
● El estudio de los contenidos de las Unidades los encontrará ingresando
en el menú superior en el enlace de contenidos digitales:

2
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

● Descripción de la actividad:

1. Elaboración y construcción de una historia visual a través de recursos como


Geneally o Powtoom en el cual recrean los conceptos, características,
tipologías y fases de los diseños instruccionales .
2. Características para tener en cuenta en la elaboración del video:

● Saludo y presentación.
● Puede hacer uso de animación o diapositivas, pero es necesario que en el
saludo y presentación aparezca el estudiante.
● El video debe estar entre los 3 minutos mínimo y 5 máximo.
● Dar una conclusión corta al final.
● Para el uso adecuado de imágenes libres de derechos de autor puede
realizar la búsqueda y descarga en los siguientes bancos de imágenes
gratuitas: https://pixabay.com/es/ https://www.freepik.com/
https://www.pexels.com/es-es/

3. Entrega de la actividad: elabore un documento de texto teniendo en cuenta


las normas APA el cual contenga.

Dado el nivel de formación con el que cuentan se les sugiere hacer las
entregas de las actividades escriturales tipo documento en procesador de

3
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

texto a partir de redacción correcta y estética adecuada empleando las


normas estipuladas para estos casos APA.

Ejemplo: El trabajo debe contener como mínimo:


 Portada
 Índice
 Introducción
 Enlace del video
 Conclusión
 Bibliografía (El uso de representaciones gráficas exige presentar
los derechos de autor desde las Licencias Creative Commons)
 Referencias gráficas y bibliográficas según normas APA.
4. Para el desarrollo y presentación de esta actividad, verifique el cumplimiento
de los criterios y niveles de dominio a evaluar en la RÚBRICA DE
EVALUACIÓN.
5. Se le recomienda al estudiante elaborar una bitácora donde aloje todas las
actividades desarrolladas durante la Unidad, que permita su fácil distribución
y recuperación en caso de ser necesario.

5. Entregables

● Presentación documento escrito con enlace del video.

6. Uso de referencias

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido en esta ruta formativa.

En cuanto al uso de citaciones y referencias bibliográficas, considere que el


producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA

4
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

http://normasapa.net/2017-edicion-6/ y
https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/apa7ti plagio

La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, en su reglamento de


propiedad intelectual determina “Artículo 40 Sobre el control del plagio en los
documentos académicos y de investigación. La UNIVERSIDAD DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI velará permanentemente por el
cumplimiento de la normatividad asociada con la protección de la Propiedad
Intelectual (Derechos de Autor y Propiedad Industrial), en el desarrollo de las
actividades académicas e investigativas de los estudiantes, docentes y personal
administrativo adscrito a la Institución en cada una de sus sedes. Para ello,
implementará los instrumentos, metodologías y acciones requeridas para llevar un
adecuado control de los documentos asociados con trabajos de clase, documentos
resultados de procesos de Investigación Formativa e Investigación Aplicada, así
como documentos institucionales que deban ser presentados a instancias externas”
Por ello establece mecanismos de verificación, niveles de similitud, y las acciones
a seguir una vez se compruebe el plagio de un documento, para mayor información
puede consultar el reglamento en:
https://www.udi.edu.co/images/manuales/reglamentos_2018/propiedad_intelectual.
pdf#page=20&zoom=100,110,440.

7. Materiales de consulta

La Matriz Foda: Herramienta Moderna para el Análisis de la Situación, https://taemperuconsulting.com/la-matriz-foda-


herramienta-moderna-para-el-analisis-de-la-situacion/

8.

Ibáñez, A. M., Aldana, F. A. C., & Ruiz, L. A. G. (2008). Herramienta de" software" para la enseñanza y
entrenamiento en la construcción de la matriz DOFA. Ingenieria e investigación, 28(3), 159-164.

Humphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA.

Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Accesible en: http://www. degerencia. com/articulos.
php.

5
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

9.

Bartolomé Pina, A. R. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.

10.

Guerrero, K. G., & Ojeda, C. E. (2013). Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-learning. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 2(39), 4-16.

11.

Ibáñez, Ó. D., García, O. H., Crespo, G. M., Sánchez, M. A., Lozano, F. P., Pérez, G. C., ... & Carbó, A. R. (2008). La formación
on-line: Una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. (Vol. 22). Graó.

12.

López-Belmonte, J., Moreno-Guerrero, A. J., Pozo-Sánchez, S., & López-Núñez, J. A. (2020). Efecto de la competencia digital
docente en el uso del blended learning en formación profesional. Investigación bibliotecológica, 34(83), 187-205.

13.

Vivar, D. M., Fernández, M. M., & Avilés, F. N. (2013). Aplicación del m-learning en el aula de primaria: Experiencia práctica
y propuesta de formación para docentes. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (45), a246-a246.

14.

Paniagua, A., Luengo, R., Carvalho, J. L. T., & Casas, L. M. (2017). Blended learning en la formación permanente del
profesorado. Aportaciones de asesores de formación sobre modalidades formativas. Revista de Educación a
Distancia (RED), (52).

15.
16. Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas
ideas en informática educativa, 5, 118-127. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31764582/14.pdf?1377210285=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DImportancia_del_diseno_instruccional_en.pdf&Expires=1618178380
&Signature=SOZEGxPaT1rqXM2DxzjtrzMMw7b1YfwmEGdRgVQJGeCep5rZ~GfZKonMF3nPstDrBYhjXA
uiytNSmrqjAglVTwjPNjP5KaRNebOxrl35fokAT7tNRfOrP8aWlIlf6gF6NZYhte~XALZfu1KCtccKZTJtIblZ5fb
x-IFBQG7OKQekzPt2sfWw60agLQMb-8r7IyrkhZZsVjfw6vAe-
F8NkJCi8zCatLT4AbTBQIbiCqSAnZ9xQtjM4tvVOPfc~tD-pY0wLKR7ppCRLo4eAcRns7r8RnUIo3IG-
sjlRJeZSoDCm~4Fi6-vP6D1eIjXEW6OEIcAwfo8E2FBABoLErCIxQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
17.

Belloch, C. (2017). Diseño instruccional. Recuperado de:


http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1321/1/EVA4.pdf

18.

Carneiro, R., Toscano, J. C., & Tamara, D. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Guillermo-
Sunkel/publication/291354459_Los_Desafios_de_las_TIC_para_el_Cambio_Educativo/links/56aa6b8e08aeadd1bd
cac9fb/Los-Desafios-de-las-TIC-para-el-Cambio-Educativo.pdf

6
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

19.

Chiappe, A. (2016). Tendencias sobre contenidos educativos digitales en América Latina. Recuperado de:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4760/Tendencias%20sobre%20contenidos%20edu
cativos%20digitales%20en%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

20.

Góngora Parra, Y., & Martínez Leyet, O. L. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las
tecnologías. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/121837/Del_diseno_instruccional_al_diseno_de_ap.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

21.

Gozalvez, V. (2013). Ciudadanía mediática: una mirada educativa. Dykinson. Recuperado de:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fNzUzMjIxX19BTg2?sid=8976c28c-358c-
40be-8f77-362e057de9ab@sdc-v-sessmgr02&vid=3&format=EB&rid=11

22.

Quiroz, J. S. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Editorial UOC. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_OdFFeq_wbMC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Caracterizaci%C3%B3n+de
+entornos+y+ambientes+de+aprendizaje%2Blibros&ots=4zjCAAnK8t&sig=m16z1SO5MwHxReYjWcvHuQcGftc#v
=onepage&q&f=false

23.

Ricardo Barreto, C. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje: retos para la formación y el diálogo intercultural. Universidad
del Norte. Recuperado de:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMTY5MDA0OF9fQU41?sid=723ec8f2-a77a-
4687-b1b7-450c4c57aa0b@sdc-v-sessmgr03&vid=6&format=EB&rid=1

24.

Solano Peñaherrera, M. I. (2020). Síntesis del Estudio de Tendencias Innovadoras en Recursos Educativos Digitales a Nivel
Mundial realizado por el IPANC-CAB 2018. Recuperado de:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/66141/17784-51954-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Rúbrica de evaluación

Rúbrica de Evaluación
Tipo de actividad: Actividad individual ☐ Actividad colaborativa ☐

Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia ☐ Final ☒

7
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

COMPETENCIAS

Aspectos Niveles de Dominio de competencias Puntaje


evaluados Máximo
Estratégico Autónomo Resolutivo Básico Receptivo Pre formal

Las diapositivas Las diapositivas Las diapositivas Las diapositivas no No se evidencia


contienen información contienen solamente contienen mínima contienen entrega de
relevante. El contenido alguna información información relevante. información constructo
está basado en la relevante. El contenido El contenido está relevante. El individual
Apropiación información de las está expuesto ligeramente expuesto, contenido está propuesto en la
conceptual, lecturas e incluye alguna brevemente y se pero se necesita más encaminado, pero actividad.
de acuerdo otra adicional necesita más material. No incluye no elaborado.
con fundamentada en una información. Incluye información adicional
conexiones
investigación del tema. alguna información que denote una 1.5
posibles a adicional fundada en investigación del puntos
establecer
una investigación del tema.
entre los
tema.
conceptos
abordados y
el ejercicio 1.2 puntos 0.9 puntos
praxeológico 1.5 puntos 0.6 puntos 0.3 puntos

La información está La información está La información está La información No se evidencia


organizada y cumple en organizada y cumple organizada y cumple presentada es entrega de
su totalidad con criterios parcialmente con parcialmente con incompleta respecto constructo
de coherencia, cohesión criterios de coherencia, criterios de a los criterios de individual
de las ideas, sin errores cohesión de las ideas, coherencia, cohesión presentación lo cual propuesto en la
gramaticales, y/o presenta 2 o 3 de las ideas, y/o no favorece la actividad.
ortográficos o de errores gramaticales, presenta muchos coherencia
puntuación. ortográficos o de errores gramaticales, conceptual del
puntuación. ortográficos o de constructo, y/o
puntuación. presenta muchos
errores
Calidad de la gramaticales,
redacción, ortográficos o de
organización
2
puntuación.
y puntos
presentación 1 puntos 0.8 puntos 0.6 puntos 0.4 puntos 0.2 puntos
de la
información Todas las fuentes Se incluyen fuentes Establece escasos No incluye referente No se evidencia
gráficas y/o de gráficas y/o de referentes de fuentes de fuentes gráficas entrega de
información, información, que gráficas y/o de o de información o constructo
presentados cuentan cumplen parcialmente información, pero no las que incluye no individual
con excelente con la referenciación cuentan con son de rigor propuesto en la
referenciación conforme conforme a normas referenciación científico. actividad.
a normas APA. APA. conforme a normas
APA.

1 puntos 0.8 puntos 0.6 puntos 0.4 puntos 0.2 puntos


Aporte a la Las diapositivas son Las diapositivas son El texto es El texto no es El estudiante no
construcción atractivas y el texto es atractivas y el texto es comprensible. La comprensible. La realiza aportes

8
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

colaborativa comprensible. Se comprensible. Más de la cantidad de texto es cantidad de texto es al desarrollo del
de saberes utilizan imágenes y mitad las diapositivas excesivo para el excesivo para el trabajo, o no
en espacios efectos para realzar la contienen imágenes y tamaño de las tamaño de las evidencia
virtuales. presentación. El efectos para realzar la diapositivas. Menos diapositivas. Pocas retroalimentacio
contenido tiene relación presentación. El de la mitad de las diapositivas nes al aporte de
con las imágenes. contenido tiene relación diapositivas contienen contienen imágenes construcción
con las imágenes. imágenes y efectos y efectos para conjunta.
1.5
para realzar la realzar la
presentación. El presentación. El puntos
contenido tiene contenido tiene
relación solamente en poca relación con
ocasiones, con las las imágenes.
imágenes.

1.5 puntos 1.2 puntos 0.9 puntos 0.6 puntos 0.3 puntos

VALORACIÓN FINAL 5 puntos

También podría gustarte