Está en la página 1de 43

02.

00 LOSA MULTIUSOS
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Consiste en materializar sobre el terreno la limpieza del mismo antes de comenzar
a ejecutar las partidas contempladas en el proyecto.
METODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro
cuadrado (m²).
BASES DE PAGO:
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato
por metro Cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la obra.

02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y
altimétricos que son necesarios hacer, para el replanteo del proyecto, eventuales
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.
El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será
cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos
sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto.
Estos trabajos deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor, antes que se
inicien los trabajos siguientes.
Para tal caso es importante tomar en cuenta los planos topográficos, planos estado
actual y niveles existentes de referencia.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Estos trabajos se computarán por metro cuadrado (m2) de acuerdo al área del
terreno ocupada por el trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo
por la longitud respectiva.
FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del presupuesto aprobado.
Dicho precio y pago constituirá total compensación por todos los insumos y
herramientas utilizadas.
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01. CORTE EN TERRENO NATURAL
El corte y nivelado de terreno, serán realizados de acuerdo a lo acordado en las
especificaciones
Comprende el corte y nivelado del terreno según los planos, fijando los ejes de
referencia y las estacas de nivelación. Se utilizará equipo topográfico adecuado a
las necesidades de la obra.
Se marcarán los ejes y a continuación se marcará las alturas del terreno en armonía
con los planos de arquitectura y estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por
la Supervisión antes de que se inicien las excavaciones.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.02.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS


02.02.03 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN
Las excavaciones de zanjas para cimientos corridos, serán del tamaño exacto al
diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación. No se
permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos (para esta tarea se estiman
capas como máximo 10 cm).
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se
deberá retirar el material suelto, si por casualidad el contratista se excede en la
profundidad de excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, el cual
debe hacerse con una mezcla de concreto ciclópeo de 1:12 o en su defecto con
hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada en los cálculos y la napa freática y
sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ing. Inspector quien resolverá lo
conveniente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo

02.02.04 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MATERIAL PROPIO


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de mano de obra, material propio libre de sustancias
orgánicas, equipo y la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar el
suministro, colocación y compactación en capas de 0.20m a las densidades
especificadas de los rellenos requeridos para la obra.
Antes de iniciar esta actividad, el terreno que servirá de base deberá estar
totalmente libre de vegetación, tierra orgánica, y materiales de desecho de la
construcción y las superficies no deberán presentar zonas con agua estancada o
inundada. Sólo se podrán colocar rellenos directamente contra una estructura de
concreto cuando se hayan removido todos los encofrados y entibados y las
estructuras hayan adquirido la resistencia suficiente que le permita soportar las
cargas impuestas por los materiales de relleno.
La compactación se realizará por medio de equipo mecánico: plancha vibratoria de
7HP. El Contratista mantendrá en los lugares de trabajo el equipo mecánico
necesario en condiciones de funcionamiento y en cantidad suficiente para efectuar
oportunamente la compactación exigida en estas Especificaciones.
El control de compactación se llevará a cabo comparando la densidad obtenida en
campo contra la máxima densidad seca obtenida en laboratorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en m3 y el volumen es aquel con el cual se obtiene una
densidad seca cuyo valor mínimo debe ser igual al 95% del máximo obtenido en el
ensayo Proctor Estándar. La muestra se encontrará entre las líneas y cotas de la
excavación especificada en los planos.
BASES DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades
medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por m3.
02.02.05 NIVELACION Y COMPACTACION C/MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN:
La nivelación y compactado es aquella que se realiza en el área encerrada entre
los elementos de fundación (edificación). Para alcanzar los niveles indicados en los
planos. El compactado se realizará por capas de un espesor máximo de 20 cm para
lograr una adecuada compactación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación por, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.02.06 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIÓNES


DESCRIPCION:
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones
al punto de acopio dentro de la obra para su posterior eliminación. El acarreo de
material deberá ser periódico, no permitiendo que se acumule y permanezca en
obra más de un mes, salvo el material que se usará en rellenos.

La Supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las
rutas establecidas para la ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades
apropiadas a fin de no interferir con otras actividades y se deposite
cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo de polvo.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.02.07 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


DESCRIPCIÓN
Contempla la evacuación de todos los sobrantes de excavaciones, nivelaciones y
materiales inutilizados, que deberán ser arrojados en lugares permitidos por las
autoridades, bajo exclusiva responsabilidad del contratista.
Esta sub-partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.
La existencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en
forma ordenada y limpia de desperdicios. El destino final de los materiales
excedentes, será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades
municipales.
El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente
limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u
otras obras. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiendo que se acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material
que se usará en rellenos.
El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la
autoridad municipal.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbico (m3).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.03.01 SOLADOS EN ZAPATAS C:H, 1:12, e=0.10m
02.03.02 SOLADO PARA VIGA DE CIMENTACION C:H, 1:12, e=10CM.
DESCRIPCIÓN
Es una capa de concreto simple Cemento – Hormigón en la proporción 1:12, de e=
0.10m” de espesor que se ejecuta en el fondo de las excavaciones de cimentación
y/o zapatas, proporcionando una base para el trazado de columnas y una superficie
plana para la colocación del fierro.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en metros cuadrados (m2), se medirá el área efectiva del
solado constituido por el producto del largo por el ancho.
FORMA DE PAGO:
La medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra.

02.03.03 LOSA MULTIDEPORTIVA - CONCRETO f'c=175 kg/cm2


DESCRIPCIÓN
Una losa deportiva, de concreto desplantado en una base de tierra es un elemento
constructivo común, Se prepara el terreno de soporte y posteriormente el concreto
es colocado. Desde luego, existen muchas consideraciones tales como el drenaje
y el diseño en el espesor. De la losa deportiva, deberá tener una superficie
compactada y apisonada, además deberá estar libre de material orgánico.
Método de trabajo:
Se excavará, acondicionará y perfilará el terreno.
El concreto ciclópeo estará constituido por un 70% en volumen de concreto simple
con una resistencia de 175 kg/cm2 y un 30% en volumen de piedra grande; distancia
mínima 2” unas de otras.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²). El precio unitario incluye el
suministro de la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas,
etc.

02.03.04 LOSA MULTIDEPORTIVA – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN:
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg/m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán
debidamente arriostradas entre si de manera que se mantengan en la posición y
postura deseada con seguridad.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²). El precio unitario incluye el
suministro de la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas,
etc.

02.03.05 LOSA MULTIDEPORTIVA – CURADO DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN:
Después del llenado de concreto se procederá a curar el concreto con aditivo
antisol, de acuerdo a las especificaciones del de aplicación del producto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²). El precio unitario incluye el
suministro de la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas,
etc.

02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.04.01 ZAPATAS
02.04.01.01 ZAPATAS - CONCRETO f'c=210kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Llevarán zapatas armadas las estructuras indicadas en los planos, siendo el
dimensionamiento el especificado en dichos planos, debiendo respetarse lo
estipulado en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
Método de Trabajo:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,
cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.
Los materiales para la fabricación del concreto son: Cemento será el Tipo MS que
cumpla con las normas del ASTM y del ITINTEC, los agregados que se utilizaran
son el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada).
Se preparará al costado de obra, conforme se vaya vaciando se chuzará hasta
llegar a la medida deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo del concreto será la suma de los volúmenes (m3) de todas las zapatas
y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la
altura.
FORMA DE PAGO:
El concreto se pagará de acuerdo al Análisis de precios unitarios por metro cúbico
(m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.04.01.02 ZAPATAS - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
de las zapatas indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y
desarrollo y los traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.04.02 VIGA DE CIMENTACIÓN


02.04.02.01 VIGAS DE CIMENTACIÓN - CONCRETO f'c=210 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Llevarán vigas de cimentación las estructuras indicadas en los planos, siendo el
dimensionamiento el especificado en dichos planos, debiendo respetarse lo
estipulado en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE TRABAJO:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado
en vigas de cimentación, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.
Los materiales para la fabricación del concreto son: Cemento será el Tipo MS que
cumpla con las normas del ASTM y del ITINTEC, los agregados que se utilizaran
son el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada)
Se preparará al costado de obra, conforme se vaya vaciando se chuzará hasta
llegar a la medida deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo del concreto será la suma de los volúmenes (m3) de todas las vigas de
cimentación y el volumen de cada una será igual al producto de la sección
transversal por la altura.
FORMA DE PAGO:
El concreto se pagará de acuerdo al Análisis de precios unitarios por metro cúbico
(m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.04.02.02 VIGAS DE CIMENTACIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN:
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg/m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán
debidamente arriostradas entre si de manera que se mantengan en la posición y
postura deseada con seguridad.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario
contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.04.02.03 VIGAS DE CIMENTACIÓN - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblaran con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.04.03 COLUMNAS
02.04.03.01 COLUMNAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Las columnas estarán dimensionadas de acuerdo a lo especificado en los planos
respectivos, y el concreto a usarse deberá alcanzar los 210 Kg/cm2. de resistencia
a los 28 días, por lo que deberá respetarse lo estipulado en cuanto a proporciones,
materiales y otras indicaciones.
Se cuidará la verticalidad y nivelación del concreto, así como su construcción no
serán deformables. Las dimensiones de las vigas serán de acuerdo con lo indicado
en los planos respectivos
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cúbico (M3), teniendo en cuenta realizar la medida de largo,
ancho y altura de área trabajada, respetando las dimensiones de los planos
aprobados.
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metro cúbico (M3), ejecutado. Este pago incluirá el equipo,
herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o
suministro que se requiera para la ejecución del trabajo.

02.04.03.02 COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN:
Comprende el encofrado y desencofrado de las columnas que conforman las
estructuras.
La madera a usar en estos encofrados será de madera eucalipto, madera sana con
muy buena resistencia para soportar la presión del concreto.
Los encofrados, no podrán ser retirados antes de la fragua del concreto o en su
defecto antes de 24 horas para los laterales de las vigas y 21 días para los fondos.
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cuadrado (M2), encofrado.
BASES DE PAGO: El pago se hará por metro cuadrado (M2), de encofrado y
desencofrado. Este pago incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la
ejecución del trabajo.

02.04.03.03 COLUMNAS - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblaran con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.04.04 CUNETA DE EVACUACION PLUVIAL


02.04.04.01CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN CUNETA DE EVACION PLUVIAL
DESCRIPCION
Se utilizará concreto f'c=175 kg/cm2 para las cunetas de evacuación pluvial según
las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,
cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto
Los materiales para la fabricación del concreto son: Cemento será el tipo I MS que
cumpla con las normas del ASTM y del ITINTEC, los agregados que se utilizaran
son el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada)
Se preparará al costado de obra, conforme se vaya vaciando se chuzará hasta
llegar a la medida deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales,
equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje,
manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida.

02.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETA DE EVACUACION


PLUVIAL
DESCRIPCIÓN:
Comprende el encofrado y desencofrado de las cunetas de evacuación pluvial que
conforman las estructuras.
La madera a usar en estos encofrados será de madera eucalipto, madera sana con
muy buena resistencia para soportar la presión del concreto.
Los encofrados, no podrán ser retirados antes de la fragua del concreto o en su
defecto antes de 24 horas.
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cuadrado (M2), encofrado.
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metro cuadrado (M2), de encofrado y desencofrado. Este pago
incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y todo
otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo

02.04.04.03 ACERO CORRUGADO F'Y = 4200 KG/CM2 GRADO 60


02.04.04.04 REJILLA PARA CANALETA INC. PINTURA
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblaran con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.05 COBERTURA METALICA


02.05.01 VIGA METALICAS
02.05.01.01 VIGA METALICA V-2 C/PERFILES (HABILITACION)
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos utilizados en el patio, malla
refuerzo, anclajes y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus
equivalencias en calibres descritos en planos.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
FABRICACIÓN
Una vez revisados los planos entregados por supervisión y antes de comenzar la
fabricación de la estructura, el Contratista debe avisar a supervisión de la
disponibilidad en su taller de los materiales que utilizará para la fabricación, con el
objeto de poder examinar los correspondientes certificados de garantía y, si lo
amerita, ordenar las pruebas adicionales que se consideren necesarias para
demostrar su buena calidad. Los costos de estas pruebas serán a cargo del
Contratista.
El Contratista debe verificar en taller que las dimensiones de los perfiles metálicos
que serán utilizados para la fabricación, de manera que cumplan con la Norma
ASTM A-6. Así mismo debe controlar en taller las dimensiones de los elementos
estructurales, de manera que concuerden con los planos de taller aprobados
previamente.
Durante el proceso de fabricación el Proveedor debe tener especial cuidado en
eliminar toda aspereza o irregularidad en la superficie de los elementos
maquinados, bordes y esquinas afiladas, peladuras, etc.
Todas las piezas una vez terminadas, deben estar libres de torceduras, abolladuras,
dobleces o cualquier deformación del material.
SOLDADURA
Las uniones o conexiones a ser ejecutadas en la etapa de fabricación pueden ser
soldadas de manera que las conexiones realizadas en campo sean preferiblemente
atornilladas. El Contratista deberá someter a aprobación los procedimientos de
soldadura de acuerdo a los requerimientos de la norma AWS. Así mismo, debe
presentar los Certificados de Calificación de los soldadores que participarán en el
proceso, los cuales deben estar vigentes y haber sido expedidos por un centro
idóneo y reconocido para tal fin. Estos certificados deben cumplir con la norma
AWS.
El trabajo de soldadura debe efectuarse con soldadura eléctrica de arco. Los
electrodos deben ser revestidos, especiales para soldadura de acero de baja
resistencia y estar homologados según las normas AWS.
El tipo de electrodos y su marca comercial deben ser sometidos a la aprobación de
su supervisión antes de su uso.
Al efectuar la soldadura, después de cada paso, se debe remover completamente
la escoria que se pueda haber depositado.
El metal de soldadura una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones
de escoria, porosidad, cavidades u otros defectos.
No debe aplicarse en condiciones atmosféricas adversas que eventualmente
puedan perjudicar la eficiencia de las soldaduras. Cuando sea necesario, se debe
proveer de una efectiva protección.
ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS
Todo el acero estructural que llegue al sitio de la obra debe ser almacenado y
manejado por el
Contratista.
El método de almacenamiento debe ser tal que no impida el desarrollo del trabajo,
debido a la acumulación del material den forma incompatible con la secuencia que
requerirá el montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será en metro lineal (ml) considerándose en
el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para la ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

02.05.02 VIGUETAS
02.05.02.01 VIGUETAS V-1 (HABILITACION Y MONTAJE)
DESCRIPCIÓN
El Contratista debe hacer el montaje completo de todas las estructuras como aquí
se especifica.
Este trabajo incluye el manejo, erección e instalación final de las estructuras en el
sitio designado.
El montaje, las soldaduras y la colocación de los pernos se debe realizar de la forma
como el Contratista piense que sea más rápida y eficiente para cumplir con el
programa de construcción general de la obra, debidamente aprobado por la
interventoría.
El Contratista suministrará toda la mano de obra, las herramientas y el equipo que
se requiera para llevar a cabo el trabajo como aquí se especifica.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será el metro lineal (ml) considerándose en
el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para a ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

02.05.03 TIJERALES Y RETICULADOS


02.05.03.01 TIJERAL METALICO T-1 (HABILITADO Y MONTAJE)
DESCRIPCIÓN
El Contratista debe hacer el montaje completo de todas las estructuras como aquí
se especifica.
Este trabajo incluye el manejo, erección e instalación final de las estructuras en el
sitio designado.
El montaje, las soldaduras y la colocación de los pernos se debe realizar de la forma
como el Contratista piense que sea más rápida y eficiente para cumplir con el
programa de construcción general de la obra, debidamente aprobado por la
interventoría.
El Contratista suministrará toda la mano de obra, las herramientas y el equipo que
se requiera para llevar a cabo el trabajo como aquí se especifica.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será el metro lineal (m) considerándose en
el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para la ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
02.05.03.02 APOYO METALICO FIJO
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos utilizados en el patio, malla
refuerzo, anclajes y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus
equivalencias en calibres descritos en planos.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
FABRICACIÓN
Una vez revisados los planos entregados por supervisión y antes de comenzar la
fabricación de la estructura, el Contratista debe avisar a supervisión de la
disponibilidad en su taller de los materiales que utilizará para la fabricación, con el
objeto de poder examinar los correspondientes certificados de garantía y, si lo
amerita, ordenar las pruebas adicionales que se consideren necesarias para
demostrar su buena calidad. Los costos de estas pruebas serán a cargo del
Contratista.
El Contratista debe verificar en taller que las dimensiones de los perfiles metálicos
que serán utilizados para la fabricación, de manera que cumplan con la Norma
ASTM A-6. Así mismo debe controlar en taller las dimensiones de los elementos
estructurales, de manera que concuerden con los planos de taller aprobados
previamente.
Durante el proceso de fabricación el Proveedor debe tener especial cuidado en
eliminar toda aspereza o irregularidad en la superficie de los elementos
maquinados, bordes y esquinas afiladas, peladuras, etc.
Todas las piezas una vez terminadas, deben estar libres de torceduras, abolladuras,
dobleces o cualquier deformación del material.
SOLDADURA
Las uniones o conexiones a ser ejecutadas en la etapa de fabricación pueden ser
soldadas de manera que las conexiones realizadas en campo sean preferiblemente
atornilladas. El Contratista deberá someter a aprobación los procedimientos de
soldadura de acuerdo a los requerimientos de la norma AWS. Así mismo, debe
presentar los Certificados de Calificación de los soldadores que participarán en el
proceso, los cuales deben estar vigentes y haber sido expedidos por un centro
idóneo y reconocido para tal fin. Estos certificados deben cumplir con la norma
AWS.
El trabajo de soldadura debe efectuarse con soldadura eléctrica de arco. Los
electrodos deben ser revestidos, especiales para soldadura de acero de baja
resistencia y estar homologados según las normas AWS.
El tipo de electrodos y su marca comercial deben ser sometidos a la aprobación de
su supervisión antes de su uso.
Al efectuar la soldadura, después de cada paso, se debe remover completamente
la escoria que se pueda haber depositado.
El metal de soldadura una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones
de escoria, porosidad, cavidades u otros defectos.
No debe aplicarse en condiciones atmosféricas adversas que eventualmente
puedan perjudicar la eficiencia de las soldaduras. Cuando sea necesario, se debe
proveer de una efectiva protección.
ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS
Todo el acero estructural que llegue al sitio de la obra debe ser almacenado y
manejado por el Contratista.
El método de almacenamiento debe ser tal que no impida el desarrollo del trabajo,
debido a la acumulación del material den forma incompatible con la secuencia que
requerirá el montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será la unidad (und) considerándose en el
análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para a ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
02.05.03.03 APOYO METALICO MOVIL
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos utilizados en el patio, malla
refuerzo, anclajes y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus
equivalencias en calibres descritos en planos.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
FABRICACIÓN
Una vez revisados los planos entregados por supervisión y antes de comenzar la
fabricación de la estructura, el Contratista debe avisar a supervisión de la
disponibilidad en su taller de los materiales que utilizará para la fabricación, con el
objeto de poder examinar los correspondientes certificados de garantía y, si lo
amerita, ordenar las pruebas adicionales que se consideren necesarias para
demostrar su buena calidad. Los costos de estas pruebas serán a cargo del
Contratista.
El Contratista debe verificar en taller que las dimensiones de los perfiles metálicos
que serán utilizados para la fabricación, de manera que cumplan con la Norma
ASTM A-6. Así mismo debe controlar en taller las dimensiones de los elementos
estructurales, de manera que concuerden con los planos de taller aprobados
previamente.
Durante el proceso de fabricación el Proveedor debe tener especial cuidado en
eliminar toda aspereza o irregularidad en la superficie de los elementos
maquinados, bordes y esquinas afiladas, peladuras, etc.
Todas las piezas una vez terminadas, deben estar libres de torceduras, abolladuras,
dobleces o cualquier deformación del material.
SOLDADURA
Las uniones o conexiones a ser ejecutadas en la etapa de fabricación pueden ser
soldadas de manera que las conexiones realizadas en campo sean preferiblemente
atornilladas. El Contratista deberá someter a aprobación los procedimientos de
soldadura de acuerdo a los requerimientos de la norma AWS. Así mismo, debe
presentar los Certificados de Calificación de los soldadores que participarán en el
proceso, los cuales deben estar vigentes y haber sido expedidos por un centro
idóneo y reconocido para tal fin. Estos certificados deben cumplir con la norma
AWS.
El trabajo de soldadura debe efectuarse con soldadura eléctrica de arco. Los
electrodos deben ser revestidos, especiales para soldadura de acero de baja
resistencia y estar homologados según las normas AWS.
El tipo de electrodos y su marca comercial deben ser sometidos a la aprobación de
su supervisión antes de su uso.
Al efectuar la soldadura, después de cada paso, se debe remover completamente
la escoria que se pueda haber depositado.
El metal de soldadura una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones
de escoria, porosidad, cavidades u otros defectos.
No debe aplicarse en condiciones atmosféricas adversas que eventualmente
puedan perjudicar la eficiencia de las soldaduras. Cuando sea necesario, se debe
proveer de una efectiva protección.
ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS
Todo el acero estructural que llegue al sitio de la obra debe ser almacenado y
manejado por el Contratista.
El método de almacenamiento debe ser tal que no impida el desarrollo del trabajo,
debido a la acumulación del material den forma incompatible con la secuencia que
requerirá el montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será la unidad (und) considerándose en el
análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para a ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
02.05.03.04 ARRIOSTRE DE TIJERALES 3/4" CRUZ DE SAN ANDRES
02.05.03.05 ARRIOSTRE DE ½”
02.05.03.06 TENSORES METALICOS DE Ø 5/8" INC. PINTURA
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos utilizados en el patio, malla
refuerzo, anclajes y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus
equivalencias en calibres descritos en planos.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
FABRICACIÓN
Una vez revisados los planos entregados por supervisión y antes de comenzar la
fabricación de la estructura, el Contratista debe avisar a supervisión de la
disponibilidad en su taller de los materiales que utilizará para la fabricación, con el
objeto de poder examinar los correspondientes certificados de garantía y, si lo
amerita, ordenar las pruebas adicionales que se consideren necesarias para
demostrar su buena calidad. Los costos de estas pruebas serán a cargo del
Contratista.
El Contratista debe verificar en taller que las dimensiones de los perfiles metálicos
que serán utilizados para la fabricación, de manera que cumplan con la Norma
ASTM A-6. Así mismo debe controlar en taller las dimensiones de los elementos
estructurales, de manera que concuerden con los planos de taller aprobados
previamente.
Durante el proceso de fabricación el Proveedor debe tener especial cuidado en
eliminar toda aspereza o irregularidad en la superficie de los elementos
maquinados, bordes y esquinas afiladas, peladuras, etc.
Todas las piezas una vez terminadas, deben estar libres de torceduras, abolladuras,
dobleces o cualquier deformación del material.
SOLDADURA
Las uniones o conexiones a ser ejecutadas en la etapa de fabricación pueden ser
soldadas de manera que las conexiones realizadas en campo sean preferiblemente
atornilladas. El Contratista deberá someter a aprobación los procedimientos de
soldadura de acuerdo a los requerimientos de la norma AWS. Así mismo, debe
presentar los Certificados de Calificación de los soldadores que participarán en el
proceso, los cuales deben estar vigentes y haber sido expedidos por un centro
idóneo y reconocido para tal fin. Estos certificados deben cumplir con la norma
AWS.
El trabajo de soldadura debe efectuarse con soldadura eléctrica de arco. Los
electrodos deben ser revestidos, especiales para soldadura de acero de baja
resistencia y estar homologados según las normas AWS.
El tipo de electrodos y su marca comercial deben ser sometidos a la aprobación de
su supervisión antes de su uso.
Al efectuar la soldadura, después de cada paso, se debe remover completamente
la escoria que se pueda haber depositado.
El metal de soldadura una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones
de escoria, porosidad, cavidades u otros defectos.
No debe aplicarse en condiciones atmosféricas adversas que eventualmente
puedan perjudicar la eficiencia de las soldaduras. Cuando sea necesario, se debe
proveer de una efectiva protección.
ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS
Todo el acero estructural que llegue al sitio de la obra debe ser almacenado y
manejado por el
Contratista.
El método de almacenamiento debe ser tal que no impida el desarrollo del trabajo,
debido a la acumulación del material den forma incompatible con la secuencia que
requerirá el montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será el metro lineal (m) considerándose en
el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para la ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

02.05.03.07 SOPORTE 1/2"


DESCRIPCIÓN:
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos a utilizar, malla refuerzo, anclajes
y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus equivalencias en
calibres descritos en planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será en kilogramos (kg) considerándose en
el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para la ejecución de la
partida
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

02.05.04 COBERTURAS
02.05.04.01 COBERTURA CURVA TI, 0.5MM ALUZINC
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la cobertura de calaminon a utilizar para el patio de
formación, incluyendo los accesorios que se necesitan para su colocación y correcta
fijación a la estructura metálica. El personal contara con todos los implementos y
recursos necesarios para la ejecución de la labor para asegurar un resultado óptimo
de la labor. Esta cobertura será de la más alta calidad (55% AL, 43.4% ZN Y 1.6%
SI) que está protegida de la corrosión, además de tener una mayor vida útil.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
02.05.05 VARIOS
01.05.05.01 CANALETA SEMICIRCULAR PARA EVACUACION PLUVIAL
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la confección e instalación de canaletas semicirculares a lo largo de
toda la caída del techo para evacuar las aguas de lluvia. Dicha canaleta irá sujeta
con sujetadores y/o abrazaderas de fierro.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.05.05.02 ABRAZADERAS DE FIJACIÓN DE TUBERÍA DE 3''


DESCRIPCIÓN:
La abrazadera será de platina metálica con las dimensiones y sección indicada en
los planos, su forma seguirá el contorno del tubo a fijar, el cual se hará con dos
tirafones metálicos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición de las abrazaderas será la unidad (und)
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad y precio unitario definido en el presupuesto.

02.05.05.03 TUBERIA DE 3”
DESCRIPCIÓN:
Comprende la instalación de tubería de PVC 3”, para las bajadas de agua pluvial
de la canaleta hacia la cuneta.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición de las abrazaderas será por metro lineal (m)
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro lineal y precio unitario definido en el presupuesto.
02.05.05.04 PINTURA DE SEGURIDAD EXTERNA, LOSA DEPORTIVA
DESCRIPCIÓN:
Se utilizará pintura para losa deportiva y se empleará según indicación de los planos
teniendo en cuenta que la pintura a utilizarse debe ofrecer protección completa.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será el metro lineal (ml).
FORMA DE PAGO:
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato
por metro lineal (ml); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.05.05.05 JUNTA DE DILATACION CON SELLO ASFALTICO e=1"


DESCRIPCIÓN:
Las juntas de desplazamientos relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán
ser cubiertas con espuma plástica de 1“.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal
(ml).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (m), de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03 ESTRADO
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Consiste en materializar sobre el terreno la limpieza del mismo antes de comenzar
a ejecutar las partidas contempladas en el proyecto.
METODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro
cuadrado (m²).
BASES DE PAGO:
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato
por metro Cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la obra.

03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y
altimétricos que son necesarios hacer, para el replanteo del proyecto, eventuales
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.
El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será
cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos
sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto.
Estos trabajos deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor, antes que se
inicien los trabajos siguientes.
Para tal caso es importante tomar en cuenta los planos topográficos, planos estado
actual y niveles existentes de referencia.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Estos trabajos se computarán por metro cuadrado (m2) de acuerdo al área del
terreno ocupada por el trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo
por la longitud respectiva.
FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del presupuesto aprobado.
Dicho precio y pago constituirá total compensación por todos los insumos y
herramientas utilizadas.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01 CORTE Y NIVELACION EN TERRENO NATURAL
El corte y nivelado de terreno, serán realizados de acuerdo a lo acordado en las
especificaciones
Comprende el corte y nivelado del terreno según los planos, fijando los ejes de
referencia y las estacas de nivelación. Se utilizará equipo topográfico adecuado a
las necesidades de la obra.
Se marcarán los ejes y a continuación se marcará las alturas del terreno en armonía
con los planos de arquitectura y estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por
la Supervisión antes de que se inicien las excavaciones.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

03.02.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS


03.02.03 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN
03.02.04 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS
DESCRIPCIÓN
Las excavaciones de zanjas para cimientos corridos, serán del tamaño exacto al
diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación. No se
permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos (para esta tarea se estiman
capas como máximo 10 cm).
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se
deberá retirar el material suelto, si por casualidad el contratista se excede en la
profundidad de excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, el cual
debe hacerse con una mezcla de concreto ciclópeo de 1:12 o en su defecto con
hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada en los cálculos y la napa freática y
sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ing. Inspector quien resolverá lo
conveniente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo
03.02.05 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MATERIAL PROPIO
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de mano de obra, material propio libre de sustancias
orgánicas, equipo y la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar el
suministro, colocación y compactación en capas de 0.20m a las densidades
especificadas de los rellenos requeridos para la obra.
Antes de iniciar esta actividad, el terreno que servirá de base deberá estar
totalmente libre de vegetación, tierra orgánica, y materiales de desecho de la
construcción y las superficies no deberán presentar zonas con agua estancada o
inundada. Sólo se podrán colocar rellenos directamente contra una estructura de
concreto cuando se hayan removido todos los encofrados y entibados y las
estructuras hayan adquirido la resistencia suficiente que le permita soportar las
cargas impuestas por los materiales de relleno.
La compactación se realizará por medio de equipo mecánico: plancha vibratoria de
7HP. El Contratista mantendrá en los lugares de trabajo el equipo mecánico
necesario en condiciones de funcionamiento y en cantidad suficiente para efectuar
oportunamente la compactación exigida en estas Especificaciones.
El control de compactación se llevará a cabo comparando la densidad obtenida en
campo contra la máxima densidad seca obtenida en laboratorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en m3 y el volumen es aquel con el cual se obtiene una
densidad seca cuyo valor mínimo debe ser igual al 95% del máximo obtenido en el
ensayo Proctor Estándar. La muestra se encontrará entre las líneas y cotas de la
excavación especificada en los planos.
BASES DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades
medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por m3.

03.02.06 NIVELACIÓN Y COMPACTACION C/MAQUINARIA


DESCRIPCIÓN:
La nivelación y compactado es aquella que se realiza en el área encerrada entre
los elementos de fundación (edificación). Para alcanzar los niveles indicados en los
planos. El compactado se realizará por capas de un espesor máximo de 20 cm para
lograr una adecuada compactación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación por, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02.07 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DE


EXCAVACIÓNES
DESCRIPCION:
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones
al punto de acopio dentro de la obra para su posterior eliminación. El acarreo de
material deberá ser periódico, no permitiendo que se acumule y permanezca en
obra más de un mes, salvo el material que se usará en rellenos.
La Supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las
rutas establecidas para la ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades
apropiadas a fin de no interferir con otras actividades y se deposite
cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo de polvo.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

03.02.08 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


DESCRIPCIÓN
Contempla la evacuación de todos los sobrantes de excavaciones, nivelaciones y
materiales inutilizados, que deberán ser arrojados en lugares permitidos por las
autoridades, bajo exclusiva responsabilidad del contratista.
Esta sub-partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.
La existencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en
forma ordenada y limpia de desperdicios. El destino final de los materiales
excedentes, será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades
municipales.
El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente
limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u
otras obras. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiendo que se acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material
que se usará en rellenos.
El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la
autoridad municipal.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbico (m3).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.03.01 SOLADOS EN ZAPATAS C:H, 1:12, e=0.10m
03.03.02 SOLADO PARA VIGA DE CIMENTACION C:H, 1:12, e=10CM.
Similar al Ítem 02.03.01
03.03.03 CIMIENTO CORRIDO DE CONCRETO C:H, 1:10 + 30% P.G.
DESCRIPCIÓN:
Llevarán cimientos corridos los muros y toda aquella estructura que este indicado
en los planos, que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo 1:10
(Cemento – Hormigón), con 30% de piedra grande, máximo 8”, lográndose una
mezcla trabajable que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento
propuesto de resistencia especificada en los planos.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales
se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones
como mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar
los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de
concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar
completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes. Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas
ASTM. 0172.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro cúbico (m3) de según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación por, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.03.04 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c >=100Kg/cm2


DESCRIPCIÓN
Llevarán sobrecimiento los muros de albañilería ubicados en la primera planta. La
dosificación será C:H 1:8 (cemento – hormigón) ó f’c mín = 100 kg/cm2 con 25% de
piedra mediana, siendo el dimensionamiento el especificado en los planos
respectivos, debiendo respetarse los estipulados en éstos en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual
garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro. El exterior del
sobrecimiento llevará un zócalo de mortero C: A 1:5 (cemento – arena). Ver detalle
en los planos de arquitectura respectivos.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida
se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO


DESCRIPCIÓN
Los encofrados se usarán donde sea necesario confinar el concreto y darle la forma
de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas
ACI347-05 “Práctica recomendada para encofrados de concreto”. Estos deberán
tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y deben tener la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como
encofrados para superficies vertical esa menos que sea requerido o permitido.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
El diseño e ingeniería del encofrado, así como su construcción será de
responsabilidad del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 kg/m2.
La deformación máxima entre elementos de soporte deberá ser menor de 1/240 de
la luz entre los miembros estructurales.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir el escape del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.
El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobrecimiento.
Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de
agua durante 3 días como mínimo.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de concreto, cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
porque esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.03.06. SOBRECIMIENTO - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
de las zapatas indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y
desarrollo y los traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.
03.03.07. TARRAJEO EN MURO CON CEMENTO Y ARENA C:A 1:5 E= 1.5 cm
DESCRIPCIÓN
Método de Construcción:
Previo al inicio del tarrajeo las superficies en donde se aplicará la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será
una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor
máximo será de 1.5 cm. como máximo. En vez de las cintas se fijarán reglas de
aluminio a ambos lados perfectamente aplomadas.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales,
equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje,
manipuleo y todos imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

03.03.08 PISO - CONCRETO f'c=175 kg/cm2


DESCRIPCIÓN
Este ítem consistirá en la colocación de una capa de concreto de 4”, de espesor;
según indique los planos, utilizando concreto de resistencia f’c=175 kg/cm2 con
cemento tipo MS y premezclado, construida sobre una superficie debidamente
preparada sobre suelo natural o en el relleno, y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los planos.
Sirve de base a los pisos de planta baja.
Se vaciará el concreto sobre el terreno humedecido bien nivelado, compactado a la
máxima densidad seca, utilizando cintas de mortero pobre o reglas de madera para
controlar el nivel.
Es un solado de concreto cuyo espesor se indica en los planos. La sub rasante sebe
ser compactada a su máxima densidad obtenida, según AASHTO T=180, previa
remoción y eliminación de materiales orgánicas, utilizando reglas de madera para
controlar durante el vaciado, tanto el nivel como el espesor correcto en que debe
quedar el falso piso una vez fraguado.
La superficie resultante debe ser rugosa, recomendándose en su acabado el uso
de paleta de madera.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
La medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.04.01 ZAPATAS
03.04.01.01 ZAPATAS - CONCRETO f'c=210kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Llevarán zapatas armadas las estructuras indicadas en los planos, siendo el
dimensionamiento el especificado en dichos planos, debiendo respetarse lo
estipulado en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
Método de Trabajo:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,
cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.
Los materiales para la fabricación del concreto son: Cemento será el Tipo MS que
cumpla con las normas del ASTM y del ITINTEC, los agregados que se utilizaran
son el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada).
Se preparará al costado de obra, conforme se vaya vaciando se chuzará hasta
llegar a la medida deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo del concreto será la suma de los volúmenes (m3) de todas las zapatas
y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la
altura.
FORMA DE PAGO:
El concreto se pagará de acuerdo al Análisis de precios unitarios por metro cúbico
(m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
03.04.01.02 ZAPATAS - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60
DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
de las zapatas indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y
desarrollo y los traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

03.04.02 VIGA DE CIMENTACIÓN


03.04.02.01 VIGAS DE CIMENTACIÓN - CONCRETO f'c=210 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Llevarán vigas de cimentación las estructuras indicadas en los planos, siendo el
dimensionamiento el especificado en dichos planos, debiendo respetarse lo
estipulado en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
MÉTODO DE TRABAJO:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado
en vigas de cimentación, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.
Los materiales para la fabricación del concreto son: Cemento será el Tipo MS que
cumpla con las normas del ASTM y del ITINTEC, los agregados que se utilizaran
son el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada)
Se preparará al costado de obra, conforme se vaya vaciando se chuzará hasta
llegar a la medida deseada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo del concreto será la suma de los volúmenes (m3) de todas las vigas de
cimentación y el volumen de cada una será igual al producto de la sección
transversal por la altura.
FORMA DE PAGO:
El concreto se pagará de acuerdo al Análisis de precios unitarios por metro cúbico
(m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
03.04.02.02 VIGAS DE CIMENTACIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCIÓN:
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg/m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán
debidamente arriostradas entre si de manera que se mantengan en la posición y
postura deseada con seguridad.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario
contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.04.02.03 VIGAS DE CIMENTACIÓN - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblaran con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.
03.04.03 COLUMNAS
03.04.03.01 COLUMNAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Las columnas estarán dimensionadas de acuerdo a lo especificado en los planos
respectivos, y el concreto a usarse deberá alcanzar los 210 Kg/cm2. de resistencia
a los 28 días, por lo que deberá respetarse lo estipulado en cuanto a proporciones,
materiales y otras indicaciones.
Se cuidará la verticalidad y nivelación del concreto, así como su construcción no
serán deformables. Las dimensiones de las vigas serán de acuerdo con lo indicado
en los planos respectivos
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cúbico (M3), teniendo en cuenta realizar la medida de largo,
ancho y altura de área trabajada, respetando las dimensiones de los planos
aprobados.
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metro cúbico (M3), ejecutado. Este pago incluirá el equipo,
herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o
suministro que se requiera para la ejecución del trabajo.

03.04.03.02 COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN:
Comprende el encofrado y desencofrado de las columnas que conforman las
estructuras.
La madera a usar en estos encofrados será de madera eucalipto, madera sana con
muy buena resistencia para soportar la presión del concreto.
Los encofrados, no podrán ser retirados antes de la fragua del concreto o en su
defecto antes de 24 horas para los laterales de las vigas y 21 días para los fondos.
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cuadrado (M2), encofrado.
BASES DE PAGO: El pago se hará por metro cuadrado (M2), de encofrado y
desencofrado. Este pago incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la
ejecución del trabajo.
03.04.03.03 COLUMNAS - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60
Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

03.04.04 VIGAS
03.04.04.01 VIGAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Las vigas estarán dimensionadas de acuerdo a lo especificado en los planos
respectivos, y el concreto a usarse deberá alcanzar los 210 Kg/cm2. de resistencia
a los 28 días, por lo que deberá respetarse lo estipulado en cuanto a proporciones,
materiales y otras indicaciones.
Se cuidará la verticalidad y nivelación del concreto, así como su construcción no
serán deformables. Las dimensiones de las vigas serán de acuerdo con lo indicado
en los planos respectivos.
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cúbico (M3), teniendo en cuenta realizar la medida de largo,
ancho y altura de área trabajada, respetando las dimensiones de los planos
aprobados.
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metro cúbico (M3), ejecutado. Este pago incluirá el equipo,
herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o
suministro que se requiera para la ejecución del trabajo
03.04.04.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCIÓN:
Comprende el encofrado y desencofrado de las vigas que conforman las
estructuras.
La madera a usar en estos encofrados será de madera tornillo o similar, madera
sana con muy buena resistencia para soportar la presión del concreto.
Los encofrados, no podrán ser retirados antes de la fragua del concreto o en su
defecto antes de 24 horas para los laterales de las vigas y 21 días para los fondos.
METODO DE MEDICIÓN:
Será medido por metro cuadrado (M2), encofrado.
BASES DE PAGO: El pago se hará por metro cuadrado (M2), de encofrado y
desencofrado. Este pago incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la
ejecución del trabajo.

03.04.04.03 VIGAS - ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


Comprende el corte, habilitación y doblado del acero, según la forma y dimensiones
indicadas en los planos, considerando las longitudes de anclaje y desarrollo y los
traslapes según las Normas.
La ubicación de la armadura en el encofrado deberá respetar los recubrimientos
indicados en las especificaciones técnicas de los planos.
Doblado las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo con lo diseñado
en los planos; el doblado debe hacerse en frió, las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” se
doblaran con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas de ¾” y 1” su radio de
curvatura será de 3 diámetros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

03.05 CARPINTERIA METALICA


03.05.01 VIGUETA TIPICA V-1
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los perfiles estructurales metálicos utilizados en el patio, malla
refuerzo, anclajes y sus pasos. Es importante revisar los espesores mínimos y sus
equivalencias en calibres descritos en planos.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se debe suministrará los planos detallados de la estructura para realizar el trabajo,
donde se indicas las dimensiones y detalles de todas las partes de la estructura.
El Contratista debe revisar estos planos y en caso dado de encontrar alguna
incongruencia debe informar a la Interventoría, quien en conjunto con el diseñador
darán la solución.
Una vez sean revisados la totalidad de los planos, se procederá a la fabricación de
la estructura.
El Contratista es responsable si por no revisar los planos incurre en errores que
resulten en pérdida de tiempo y material.
FABRICACIÓN
Una vez revisados los planos entregados por supervisión y antes de comenzar la
fabricación de la estructura, el Contratista debe avisar a supervisión de la
disponibilidad en su taller de los materiales que utilizará para la fabricación, con el
objeto de poder examinar los correspondientes certificados de garantía y, si lo
amerita, ordenar las pruebas adicionales que se consideren necesarias para
demostrar su buena calidad. Los costos de estas pruebas serán a cargo del
Contratista.
El Contratista debe verificar en taller que las dimensiones de los perfiles metálicos
que serán utilizados para la fabricación, de manera que cumplan con la Norma
ASTM A-6. Así mismo debe controlar en taller las dimensiones de los elementos
estructurales, de manera que concuerden con los planos de taller aprobados
previamente.
Durante el proceso de fabricación el Proveedor debe tener especial cuidado en
eliminar toda aspereza o irregularidad en la superficie de los elementos
maquinados, bordes y esquinas afiladas, peladuras, etc.
Todas las piezas una vez terminadas, deben estar libres de torceduras, abolladuras,
dobleces o cualquier deformación del material.
SOLDADURA
Las uniones o conexiones a ser ejecutadas en la etapa de fabricación pueden ser
soldadas de manera que las conexiones realizadas en campo sean preferiblemente
atornilladas. El Contratista deberá someter a aprobación los procedimientos de
soldadura de acuerdo a los requerimientos de la norma AWS. Así mismo, debe
presentar los Certificados de Calificación de los soldadores que participarán en el
proceso, los cuales deben estar vigentes y haber sido expedidos por un centro
idóneo y reconocido para tal fin. Estos certificados deben cumplir con la norma
AWS.
El trabajo de soldadura debe efectuarse con soldadura eléctrica de arco. Los
electrodos deben ser revestidos, especiales para soldadura de acero de baja
resistencia y estar homologados según las normas AWS.
El tipo de electrodos y su marca comercial deben ser sometidos a la aprobación de
su supervisión antes de su uso.
Al efectuar la soldadura, después de cada paso, se debe remover completamente
la escoria que se pueda haber depositado.
El metal de soldadura una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones
de escoria, porosidad, cavidades u otros defectos.
No debe aplicarse en condiciones atmosféricas adversas que eventualmente
puedan perjudicar la eficiencia de las soldaduras. Cuando sea necesario, se debe
proveer de una efectiva protección.
ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS
Todo el acero estructural que llegue al sitio de la obra debe ser almacenado y
manejado por el
Contratista.
El método de almacenamiento debe ser tal que no impida el desarrollo del trabajo,
debido a la acumulación del material den forma incompatible con la secuencia que
requerirá el montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para esta partida será en metros lineales (m) considerándose
en el análisis de costos unitarios todos los recursos necesarios para la ejecución de
la partida
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.
03.05.02 PASAMANOS DE TUBO DE FIERRO Ø=2" P/ESTRADO INC. PINTURA
DESCRIPCIÓN
El trabajo consistirá en la fabricación y colocación de barandas de tubo metálico en
los costados de escaleras como medida de protección para los peatones.
Se utilizará tubo de fierro negro de espesor 2” que cumpla las especificaciones de
calidad para este tipo de elementos. La baranda será confeccionada en obra para
que se adecue detalladamente a las características del terreno.
Previa a su instalación deberá aplicarse dos manos anticorrosivos zincromato,
previo a su acabado final con dos manos de pintura esmalte.
El elemento una vez colocado deberá comportarse monolíticamente sin presentar
oscilaciones ni movimiento alguno, quedando firmemente empotrado en el terreno.
El contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar las
instalaciones de terceros y su personal al realizar este trabajo.
El supervisor indicara la forma de trabajo y controlara los materiales utilizados
aceptando o no su empleo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.05.04 COBERTURAS
03.05.04.01 COBERTURA CON TEJA ANDINA 1.12 x 0.72 m
DESCRIPCION
Partida referida a la instalación de planchas de fibrocemento tipo teja de 1.12x0.72
m. con e=0.5mm., según se indica en planos. La superposición de planchas deberá
tener traslapes de 12-15 cm. como mínimo. La plancha se fijará con tirafones y
pernos.
Los tirafones deben estar debidamente introducidos en las maderas fijas a las vigas,
con el fin de garantizar la sujeción de las planchas ante la presencia de vientos.
Tener en cuenta lo especificado en planos y/o por fabricante.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será le metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida, previa autorización de la
Supervisión.

También podría gustarte