Está en la página 1de 1

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las


manifestaciones más claras de la desigualdad,
subordinación y de las relaciones de poder de los hombres
sobre las mujeres. Este tipo de violencia se basa y se
ejerce por la diferencia subjetiva entre los sexos. En pocas
palabras, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de
ser mujeres, y las víctimas son mujeres de cualquier estrato
social, nivel educativo, cultural o económico

La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las


mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados
a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas).
El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el
control sobre la mujer, por lo que se produce de manera
continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como
parte de una misma estrategia.
Existen diferentes formas de violencia:
Violencia física: Esta no tiene que ser estrictamente verbal, pero tiene como patrón desvalorizar
los sentimientos de una mujer. Pueden ser expresiones ofensivas (que
abarcan desde groserías a adjetivos despectivos), intimidación,
menosprecio, abuso de autoridad, cualquier tipo de amenaza,
manipulación de una situación, demanda de obediencia, celos e incluso
opiniones u oraciones de carácter pasivo-agresivo. Estas pueden venir
de su pareja, sus conocidos, sus superiores en el trabajo e, incluso, de
sus familiares cercanos.

Violencia psicológica: Esta abarca cualquiera que atente al


cuerpo de la mujer. Lesiones como golpes, lanzamiento de
objetos, empujar con gran fuerza, quemaduras e incluso
expresiones físicas en las que se sobrepase, son
consideradas dentro de este segmento. En este caso de
violencia en particular, los perpetradores van aumentando ‘el
daño’ con el paso del tiempo, pasando de algo que se quiere
disfrazar como ‘inocente’, a una situación que deja de serlo.

Violencia sexual: un acto de naturaleza sexual forzada


contra una mujer. Mismos que puedes ir desde tocar
inapropiadamente y sin consentimiento hasta tener relaciones sexuales no consentidas. Dentro de
esta categoría también destaca el acoso sexual, que son conductas conducidas por lujuria en
personas que pueden valerse de su posición para obtener este tipo de encuentros. En esta parte la
manipulación física y emocional, desafortunadamente, cobra gran relevancia.
Violencia económica: Esta consiste en la privación totalmente intencionada de aquellos recursos
que le permiten a una mujer llevar su vida de manera saludable y estable. La restricción o
discriminación de los recursos compartidos en el ámbito de pareja es una de las formas más
comunes de violencia económica

También podría gustarte