Está en la página 1de 3

Nombres y Apellidos:

Tipiana Ruiz Aldahir ll semestre contabilidad diurno .....................................................


................................................
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CATALINA BUENDÍA DE PECHO” DE ICA
Firma:...........................
PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.
MODULO : GESTIÓN DE PROCESOS CONTABLES.
UNIDAD DIDACTICA : DERECHO LABORAL. Fecha:.................
SEMESTRE ACADÉMICO : II. TURNO: .
SEGUNDO EXAMEN DE RECUPERACIÓN

01.- Establezca una diferencia y una semejanza entre Despido arbitrario


y despido justificado.-Ejemplo.

La diferencia que existen entre estos tipos de despido es que el despido justificado hay una
causa para que el empleador pueda despedir al trabajador como por ejemplo por una falta
grave, y en el despido arbitrario no hay causa alguna y se da porque el empleador lo decide sin
justa razón.
Una semejanza es que los dos despidos provienen del empleador mas no del trabajador
EJEMPLO: Raquel cometio una falta grave al compartir decisiones confidenciales de la
empresa con una amiga de otra empresa allí el empleador la puede despedir justificadamente,
pero si Raquel no hizo nada al respecto no la puede despedir ya que si lo hace seria un despido
arbitrario
02.- Establezca la diferencia entre suspensión perfecta y suspensión imperfecta.-
Ponga ejemplo.
La diferencia que existe es que en la suspensión perfecta el empleador deja de pagar la
remuneración por aquellos días que no asiste el trabajador, mientras que en la suspensión
imperfecta el empleador tiene por obligación abonar la remuneración .
EJM: Pedro sufrió un accidente en su rodilla el cual no podrá asistir 30 dias a su centro de
trabajo, en este caso es la suspensión imperfecta el cual el empleador le tiene que abonar su
remuneración
Raul falto al trabajo 5 dias sin justificación alguna, allí se presenta la suspensión perfecta el
cual el empleador no tiene como obligacion pagarle la remuneración por esos días faltados
03.- HERNANDO, celebró un contrato de trabajo a plazo indeterminado, bajo los alcances
del TUO del Decreto Legislativo No 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral
-Decreto Supremo No 003-97-TR-, con la Funeraria “EL ÚLTIMO SUSPIRO” SAC,
e iniciando sus labores el 27 de setiembre del 2014. Su empleadora sin mediar motivo
alguno el 13 de diciembre del 2021 lo despidió arbitrariamente. Nos informa el
trabajador que su última remuneración percibida fue de S/ 1 315.00 soles. Se nos
consulta:
a.-Cuál es el monto a abonar por indemnización por despido arbitrario.
b.-Señale el último día que tiene el empleador para abonar la indemnización por despido
arbitrario.
c.- Señale el último día que tiene el trabajador para interponer su demanda ante el
Poder Judicial, por indemnización por despido arbitrario (4 puntos).
04.- MANUEL, trabajador de la Empresa “DOS PUENTES” SAC., quien se encuentra
aportando al Sistema Nacional de Pensiones ONP, percibe en el mes de noviembre del
2021 los siguientes conceptos:
- Haber básico S/ 1,410.00.
- Asignación familiar S/ 93.00.
- Horas extras S/ 420.00.
Además nos indica:
- Desde el 20 de febrero del 2018, se le viene realizando un descuento mensual de
S/ 800.00 soles, por su autorización ante el Banco de la Nación.
- Desde el 01 de abril del 2021 se le viene realizando un descuento judicial por
alimentos para su hijo Jonás, en el 22.50% de su remuneración mensual y otros
conceptos.
- Con fecha 01 de noviembre del 2021, se le ha informado por parte de la empresa,
que han recepcionado un Oficio del Juzgado de Paz Letrado de Tumbes, donde se
le ordena a la empresa le realice un descuento judicial por alimentos para su cónyuge
Verónica e hija María en el 27.50% de su remuneración mensual y otros conceptos.
Desea saber:
¿Cuánto debió abonarle su empleador como remuneración mensual del mes de
noviembre del 2021, previo a los descuentos? (4 puntos).
05.- GREGORIO, viene laborando para la empresa “EL ÚLTIMO PUENTE” SAC., en una
jornada que inicia a las 08:00 de la mañana y termina a las 16:00 horas, percibiendo
una remuneración básica mensual de S/ 1140.00 soles. A partir del mes de agosto del
2021 la empresa le ha asignado una jornada mixta (horas en horario diurno y nocturno),
de 20:00 horas a las 04:00 de la mañana. Por necesidad de la empresa, se ha previsto
la realización de horas extras en el mes de noviembre durante 13 días a razón de 03
horas diarias (02 antes y 01 hora después). Se nos consulta a cuánto ascendió las
horas extras realizadas en el mes de noviembre 2021 (4 puntos).

También podría gustarte