Está en la página 1de 7

1.

Metodología del procesamiento del lugar de los hechos en la


legislación panameña
1.1 Definición del lugar de los hechos en Panamá
El IMELCF define lugar de los hechos ¨área de ocurrencia de un
posible hecho delictivo¨.
1.2 Ley o Artículo Relacionado
Es mediante la Ley N˚ 69 de 2007 se crea la Dirección de
Investigación Judicial en la Policía Nacional que adscribe los servicios
de Criminalística al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y
dicta otras disposiciones las del Capítulo III y Artículo 2:
1.Cumplir las órdenes que le impartan los agentes del Ministerio
Público para realizar investigaciones criminalísticas Relacionadas con
el respectivo campo científico y médico-legal.
2. Recolectar evidencias y buscar información técnica y/o científicas
relacionadas con el hecho investigado.
3. Identificar personas, cosas y lugares mediante exámenes,
inspecciones, planos, fotografías y demás experticias Técnicas,
científicas y/o médico- legales.
4. Prestar los servicios de Criminalística, identificación analítica e
investigación científica y médico-legal.
5. Reunir, ordenar y asegurar científicamente las evidencias y los
antecedentes necesarios para la investigación penal.
6. Iniciar y mantener, en coordinación con la Dirección de Investigación
Judicial, la cadena de custodia de todos los Instrumentos, objetos y
demás elementos relacionados con el hecho punible, así como lo
necesario para identificar Los autores, cómplices y demás partícipes.
7. Practicar las experticias requeridas y rendir los dictámenes
periciales para el caso concreto, solicitando la Colaboración de
expertos nacionales o extranjeros, cuando se requieran conocimientos
científicos y/o técnicos Especiales.
8. Rendir un informe al agente del Ministerio Público, en torno al
resultado de las diligencias realizadas.
9. Asesorar y absolver consultas sobre experticias científicas y
médico-legales a las autoridades competentes y a las
Instituciones vinculadas con la administración de justicia.
10. Servir de centro científico de referencia nacional en todos los
asuntos relacionados con la Medicina Legal y las Ciencias forenses.
11. Coordinar, con las universidades o los organismos de asistencia
internacional, la promoción y la ejecución de Programas de formación
profesional en Medicina Legal y ciencias forenses.
12. Definir los reglamentos técnicos que deben cumplir quienes
realicen funciones periciales relacionadas con la Medicina Legal y las
ciencias forenses, y ejercer control sobre su desarrollo y cumplimiento.
13. Servir de organismo de verificación y control de las pruebas
periciales y exámenes médico-legales practicados por Otros
funcionarios y organismos por solicitud de autoridad competente.
14. Servir de organismo de acreditación y de certificación de
laboratorios, de pruebas periciales y de peritajes Practicados por
entidades públicas y privadas.
1.3 Mediante que organismo o institución puede ser investigado.
En el sector público la institución nacional encargada de la
criminalística es el: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
(IMELCF) y además se puede añadir que posee sedes en Veraguas,
Los Santos, Chiriquí, Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Bocas del Toro y
Panamá.
1.4 Procesamiento del Lugar de los Hechos.
Es la metodología que se emplea en el lugar de los hechos para
realizar un el correcto manejo y cuidado del área, así como de la
búsqueda, recolección y embalaje de los indicios con la finalidad de
proteger la integridad y el buen estado de estos para sus estudios.
1.4.1 Clasificación del lugar del hecho o escena
 Abierto
No tienen límites y suelen ser en espacios abiertos como: vías
públicas, potreros, playas, etc.; siendo de esta forma que en
caso de levantamiento de cadáver se toma como referencia el
cadáver y se hace el cerco perimetral a una distancia de 20
metros del indicio más alejado.
 Cerrado
Posee límite y espacio precisos como cuartos, almacenes,
oficinas, etc., se realiza el cerco perimetral desde punto de
acceso al inmueble; además de que se debe tener en cuenta
accesos de entrada y salida, como puertas y ventanas, en caso
de ser una posible escena mixta.
 Mixto
Son lugares que poseen características de espacios abiertos y
cerrados.
 Móvil
Pueden ser aviones, barcos, automóviles, y otros; en general
cualquier lugar donde se pueda movilizar de forma constante.
1.5 Recomendaciones generales para tener en cuenta para verificar el
Procesamiento adecuado del lugar de los hechos.
1.5.1 Análisis de las actividades previas al procesamiento del lugar de
los hechos.

 Verificar que se hayan determinado correctamente


circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que se dio o se
presume se dio el hecho e informarlos a los servicios de
seguridad pública y al Ministerio Público, confirmar que se haya
dado ahí el presunto hecho delictivo, además de registrar la
información reportada y detallada según el procedimiento
establecido en el sistema de cadena de Custodia.
 Verificar que la autoridad policial u otra haya realizado las
medidas de seguridad necesarias en el área y que no se haya
retirado sin autorización.
 Informar detalladamente que la entrega del lugar de los hechos
haya sido tramitada en su totalidad y que posea anotaciones
especificas de las condiciones del lugar y de los indicios
recibidos o incautados.
 Confirmar que este expreso en los documentos las personas o
persona que hayan tenido el primer acceso a la escena
(incluyendo a las autoridades y entidades de socorro, personas
no autorizadas, etc.), para tener en cuenta en caso de una
contaminación del lugar.
 En caso de tal de que se encuentren personas vivas
relacionadas al hecho (víctimas o sus familiares, testigos,
sospechosos o incluso el presunto agresor) en lugar, estos
deben ser ubicados alejados del sitio sin interferir con el lugar
de los hechos o con los indicios de la zona, y si esto no pudo
evitarse y se ven afectadas se debe registrar en los
documentos respectivos.
 Verificar que toda la información relevante al suceso sea
debidamente consignada en el documento de entrega del lugar
de los hechos y se deje una constancia escrita de las
observaciones del lugar, ya que este documento también
pertenece a las cadenas de custodias y la autoridad presente
debe dar información propia como: su nombre, documento de
identidad, posición, cargo, fecha, hora y firma.
 Verificar que se cuente con los elementos de trabajo para poder
realizar el procesamiento adecuado del sitio del posible delito
(herramientas, materiales, reactivos, embalajes,
documentación, vehículos, elementos de protección personal y
equipos de comunicación, entre otros).
 Compruebe como se consideraron las medidas de seguridad
establecidas por los funcionarios del lugar y la manera en que
fueron llevadas a cabo estas, ya que pueden ofrecer
información directa y valiosa sobre las actividades del proceso
desarrolladas.
 En caso de que se encuentren varias víctimas en el lugar, ya
sea por eventos como: desastres naturales, -NBQR nucleares,
biológicos, químicos, radioactivos, así como incendios,
incidentes o siniestros aéreos, marítimos y ataques terroristas,
entre otros. Debe de haber existido una coordinación entre las
autoridades competentes y estas posiblemente tengan un
informe preliminar de lo realizado por estas que explique cosas
como: procedimientos adelantados, posibles alteraciones al
lugar de los hechos o a los indicios, así como algunas
recomendaciones dadas para el abordaje de la inspección

1.5.2 Análisis de las actividades del procesamiento del lugar de los


hechos.
Es importante recordar que el funcionario responsable o
coordinador del procesamiento del lugar de los hechos verifique
que hayan sido realizadas las actividades de manera sistemáticas
se dé la siguiente forma:

 Comprobar que se realizo la Fijación Preliminar de la escena,


con vistas fotográficas panorámicas que muestren el área y
sus alrededores, la forma en la que se ha recibido,
determinando las vías de ingreso y salida de un posible autor
del hecho.
 Verificar si se llevo a cabo la valoración del acordonamiento
realizado por la primera autoridad de policía y si hubo lugar a
la ampliación de este acordonamiento de ser necesario,
teniendo en cuenta los factores zonas de acceso y salidas,
procurando si es posible abarcar cualquier indicio o
información posible que se pueda someter a un análisis
forense. Igual recordar la recomendación del manual de
cadena de custodia a la primera unidad de policía o quien lo
realice, lo siguiente: ¨el acordonamiento se realiza, utilizando
doble barrera física provisional (cuerdas, cintas, barricadas,
policías adicionales, vehículos, entre otros), que permita aislar
el lugar de los hechos, teniendo en cuenta las características
del tipo de escena y del sitio, con la finalidad de impedir el
acceso de personas no autorizadas”.
 Establecer de forma clara los roles y actuaciones que
realizaron los funcionarios participantes en el procesamiento
del lugar de los hechos, tomando en cuenta el orden y
responsabilidad que se debió realizar en cada actuación.
 Comprobar que se haya establecido y demarcado las rutas de
acceso y salido del lugar de los hechos por la que se movilizo
el equipo de trabajo, con la finalidad de no haber alterado ni
contaminado el estado original de los indicios con esto.
 Evaluar las medidas de bioseguridad que se debieron realizar
preventivamente con la finalidad de minimizar y controlar los
factores de riesgo biológico, químico y físico en las personas
expuestas a dichos factores.
 Determinar que se haya evaluado el tipo de lugar de los
hechos a procesar, ya que así se determinan que tipo de
procedimientos se deben llevar a cabo.

1.5.3 Métodos de búsqueda de indicios


En base a las características del lugar de los hechos se dividen en:

 Sector o Cuadrante
Se divide el lugar en zonas o cuadrados, designando y
verificando un por uno y si se encuentra un indicio se
menciona el nombre con el que se designo a la zona en la que
estaba.
 Círculos o Espiral
Se realiza la búsqueda desde los alrededores hasta el punto
central o viceversa.
 Franjas o líneas
Se realiza un rastrillaje sobre un área a espacio abierto, este
es ideal para espacios de grandes dimensiones y se requiere
de varias personas colocadas en línea que avancen al frente
en una misma dirección y de encontrarse un indicio debe
informarse al responsable del equipo si tocarlo.
 Cuadrículas o rejillas
Similar al de franjas pero con la variación de que este brinda
una doble cobertura ya que se realiza de este a oeste y de sur
a norte, formando un cuadrado en el terreno.
 Radial
Sucede cuando la zona a investigar es circular o en forma de
rueda con un punto central, en este el equipo desplaza a lo
largo de los rayos de la rueda de forma que la zona
investigada desde el punto central a la parte exterior se vuelve
más grande a medida que se avance la búsqueda.
 Punto a punto
Se ubica un primer indicio y a partir de este se enumeran los
demás elementos encontrados en el lugar.

También podría gustarte