Está en la página 1de 4

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Lic.

Antolín Prieto Murcia


Lic. Vilma J. Méndez Gil
Lic. Luis E. Alfaro García

PRACTICA: CONEXIÓN Y CONTROL DEL MOTOR DE INDUCCIÓN


TRIFÁSICO

1 PROBLEMA

• ¿Cómo son las tensiones y corrientes en un arranque Estrella-Triangulo de un motor de


inducción?
• ¿Cuáles son los cambios en las conexiones de un motor para producir una inversión de giro?

2 INFORMACIÓN TEORICA Y FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

El motor de inducción es una máquina rotatoria de corriente alterna que tiene una sola fuente de
energía que alimenta las bobinas fijas del estator, en tanto la excitación para el rotor se consigue
por inducción o acción de trasformador.

En un motor trifásico de inducción se produce un campo magnético giratorio en el estator, el que


a la vez suministra energía al rotor. El rotor de un motor de inducción no tiene ordinariamente
ningún alambre perceptible y se conoce por tanto como rotor de jaula de ardilla o rotor de barras
tal como se observa en la figura 01.

Figura 01: Partes componentes de un motor de inducción trifásico jaula de ardilla.

ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO: En el arranque de un motor de inducción las


corrientes que circulan por los bobinados del motor son muy superiores a la corriente nominal
del motor. Dependiendo de las protecciones que se hayan colocado para el motor puede ocurrir
que estas actúen durante el arranque y desconecten el motor de la instalación. Para evitar esto,
una operación muy típica es efectuar el arranque con una conexión en estrella ya que se aplica a
los bobinados del motor una tensión menor y por tanto las corrientes de arranque son también
menores. De esta forma si el par aplicado en estrella es suficiente para arrancar el motor, éste
arrancará. Una vez en movimiento las corrientes del motor disminuyen con lo cual es posible
2 Práctica: Conexión del Motor de Inducción Trifásico

entonces efectuar un cambio de conexión a triángulo para así aprovechar toda la potencia del
motor y evitando sobre-intensidades que afecten a los sistemas de protección (ver figura 02).

Figura 02: a) Devanados en estrella y triángulo; b) partidor estrella triángulo; c) curva torque-velocidad.

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR DE INDUCCIÓN

INVERSOR DE GIRO: La figura 04 muestra el esquema eléctrico de un automatismo cuya


función es cambiar la secuencia de fases de un sistema trifásico. Ya se sabe que cambiando la
secuencia de fases aplicada a un motor eléctrico se invierte el sentido de giro; por tanto este
automatismo aplicado a un motor eléctrico realiza una inversión de su sentido de giro.

Puede verse en la figura que el automatismo está constituido por dos contactores cuyas bobinas
(KM4 y KM2) son actuadas por medio de un conmutador manual de tres posiciones. Esta

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Lic. Antolín Prieto Murcia


Lic. Vilma J. Méndez Gil
Lic. Luis E. Alfaro García
3 Práctica: Conexión del Motor de Inducción Trifásico

conmutación hace que en ningún momento estén actuadas las dos bobinas al mismo tiempo lo
cual cerraría los dos contactores y provocaría un cortocircuito entre las fases S y T.

HIPOTESIS (propuesto por el alumno)

3 CONTRASTACIÓN DE HIPOTESIS.

3.1 EQUIPO

• Fuente trifásica

• Un motor de inducción trifásico

• Cuatro conmutadores manuales trifásicos • Un voltímetro AC

• Un amperímetro AC • Cables de conexión


• Programa de simulación

3.2 DISEÑO EXPERIMENTAL

Fig. 03. Circuito para arranque


Estrella-Triangulo

Fig. 04. Circuito para inversión de giro.

3.3 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO Y OBTENCIÓN DE DATOS

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Lic. Antolín Prieto Murcia


Lic. Vilma J. Méndez Gil
Lic. Luis E. Alfaro García
4 Práctica: Conexión del Motor de Inducción Trifásico

1. Adecuar la fuente trifásica.


2. Identificar en los terminales del motor de inducción los inicios X, Y, Z y finales
U, V, W de bobina, y hacer un análisis en la figura 03 del sentido que tomarían las
corrientes cuando se conectan los conmutadores para identificar cuando las
bobinas del motor están conectadas en estrella y cuando en triangulo.
3. Conectar los conmutadores y el motor de inducción como se muestra en el
esquema de la figura 03 para el arranque estrella-triangulo (los conmutadores
estrella KM1 y triangulo KM3 no deben funcionar simultáneamente para no
producir un cortocircuito).
4. Medir los voltajes de fase del motor (voltaje de bobina) y las corrientes de línea
que recibe el motor cuando esta conectado en estrella y posteriormente repetir las
mediciones para cuando este conectado en triangulo, confeccionar una tabla, y
asimismo indique el sentido de giro del motor.
5. Analizar en el circuito de la figura 04, el sentido que tomarían las corrientes
cuando se conectan el conmutador de inversión de giro y que fases cambian.
6. Sobre el circuito de la figura 03 conectado en triangulo, instalar el circuito de la
figura 04, agregando el conmutador KM4 para la inversión de giro, y repetir las
mediciones del paso 4.

3.4 ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

1. Para cual conexión la tensión que experimenta las bobinas del motor son menores,
y para cual conexión las corrientes de línea que experimenta el motor son
menores.
2. Utilice sus datos experimentales para justificar porque el arranque del motor debe
ser estrella triangulo, y como esto afectaría la vida útil del motor
3. Cuantas fases se requiere cambiar para tener inversión de giro y cuales se cambio
en la práctica.

4. CONCLUSIONES

5 TRANSFERENCIA

Qué aplicaciones tiene el motor de inducción en la industria

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Lic. Antolín Prieto Murcia


Lic. Vilma J. Méndez Gil
Lic. Luis E. Alfaro García

También podría gustarte