Está en la página 1de 5

INFORME DE SEGURIDAD NRO 02 – BMPA / 2023

A : GABY FARFAN
Residente de obra

DE : BETSY MELISSA PORTUGAL AGUIRRE


Supervisor de Seguridad

ASUNTO : Observaciones de seguridad encontradas en campo

FECHA :19/04/2023
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimada Gabi se informa lo siguiente:

1. INTRODUCCION

En el siguiente informe se sintetiza el manejo del área de seguridad, con el único fin de dar a
conocer la situación de área de seguridad.

2. SISTEMA DE GESTION

Actualidad
- Se tiene bastante documentación por correo, carpetas, link, duplicada. No se tiene
claro cuáles son los documentos finales.
- Se tiene un PGSSOMA con 07 servicios, otros con 3, otro con 2, indicar cuales son
los proyectos que se colocaran en el PGSSOMA.

Según correo… “En conclusión el PGSSOMA 2023 de la empresa HM SUMITAS  cuenta con
nuestro  VISTO BUENO por parte del área de Seguridad para los proyectos Proyecto N° 1:
RAINWATER DRAINAGE - CONSTRUCCIÓN DEL CANAL ADICIONAL EN LA FAJA OVERLAND
Q3. Contrato N° 4400487611 y Proyecto N° 3: HABILITADO DEL ÁREA Y LA CONSTRUCCIÓN
DE LOSAS, ZAPATAS

Pendiente la aprobación por el área de:

- Higiene Ocupacional: NO APROBARON matriz de EPPs.


- Salud Ocupacional: El ANEXO 06 Programa Anual de Salud Ocupacional 2023-
GRUPO HM SUMITAS E.I.R.L. fue DESAPROBADO el 07.03.23.
- Respuesta a Emergencia: NO SE ELABORÓ plan de preparación y respuesta para
emergencias ANEXO 10.
- Medio Ambiente: NO SE ELABORO SGA-FOR012 plan de manejo ambiental el cual
incluye varios anexos.
- NO SE PRESENTÓ procedimiento sobre la gestión operacional de HM Sumitas.

Propuesta
- El PGSSOMA y sus anexos de seguimiento y cumplimiento se maneja uno por
empresa, no uno por cada proyecto por eso la duplicidad en los documentos y la
confusión para saber cuál es la última versión
- Se recomienda que el personal que manejo la información ordene e indique las
versiones finales en versión editable.
- Indicar cuales son los proyectos y cuál es su alcance.
- No se cargó información en el anexo 04 para ver el cumplimiento del programa de
seguridad, para lo cual previamente se debe definir el PGSSOMA, por lo tanto,
afecta el informe mensual.
- El plan de capacitaciones se inició en enero, no se tiene evidencia del
cumplimiento.
- Se debe rehacer la matriz de EPPs por puesto de trabajo, antes de ello se debe
mapear en campo la lista de EPPs con marca y modelo, la matriz que se encontró
no cumple el estándar de MLB.
- Indicar quien es el medico ocupacional quien debe levantar las observaciones y
presentarlo de nuevo para su aprobación.
- Elaborar procedimiento de gestión operacional.
- Elaborar plan de preparación y respuesta para emergencias.
- Elaborar plan de manejo ambiental y sus anexos, se necesita fotos antes de la
intervención, matriz de aspectos e impactos ambientales, fecha de inicio y final de
cada actividad, diagrama de Gantt, entre otros que solicita el archivo.

3. CAPACITACION DEL PERSONAL

Actualidad
- Personal no tiene los cursos requeridos para la ejecución de actividades de
riesgo crítico.

Estándar
- Para poder realizar trabajos en altura se requiere que el personal pase el TEA
Practico.
- Para trabajos en parada de planta el personal el personal debe pasar el curso
de gestión de aislamiento.
- Dependiendo de la actividad se debe preparar al personal

4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Actualidad
- Los zapatos de seguridad no cumplen con suelas para protección y resistencia
a pinchazos y punciones (malla metálica), al trabajar en obras de construcción
civil el personal se encuentra expuesto a peligros como la exposición a puntas
de clavo, se mapeo que se han producido accidentes con clavos traspasando el
zapato del personal.
- Se debe de disponer un stock de EPPs básicos en almacén contemplado.
- Se solicito bloqueador por botella de 1Lt sin embargo se maneja por sachet
individual, 02 sachet para 9 personas, lo cual no es suficiente
- Se debe mapear al personal y completar con las dos mudas a fin de mantener
la ropa limpia, también se encontró chalecos en mal estado, tienen los bolsillos
rotos, pantalón de uniforme sucio con tinta de lapicero, si al momento de
lavarlo este quedara con manchas ese uniforme se debe desechar, ya que
nuestra imagen como empresa se vería involucrada.
- Los nombres de los trabajadores en el casco deben ser de un solo tamaño y
color, esta pendiente la entrega de logos para el personal que no lo tiene.
Estándar
- Los zapatos de seguridad deben cumplir con la NTP y el estándar de la mina a
fin de evitar lesiones.
- Se observo un desabastecimiento de EPPs en mina (cortavientos, guantes,
lentes, entre otros.
- Considerar que el uso de respirador de media cara y filtro para polvos
- El personal debe contar con 02 mudas de ropa (uniforme pantalón y camisaco,
chaleco, 02 polos, 01 chompa (Jorge Chávez), 01 casaca térmica)
- La ropa debe cumplir con el estándar de doble línea en el pantalón y una línea
de cinta reflectiva en el polo, por lo cual se debe verificar y corregir todas las
prendas de ropa.
- Los cascos deben tener de forma homogénea los nombres de los trabajadores
y el logo de la empresa según estándar de MLB.

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- No se tiene comité de seguridad y salud en el trabajo, se requiere un listado


del personal que se considere estable, debido a los últimos acontecimientos
no se puede crear un comité con personal intermitente.

6. EQUIPOS DE EMERGENCIA

6.1 Botiquines

Actualidad
- Los botiquines no cuentan con la implementación del estándar de MLB.

Estándar
- Los botiquines se deben implementar de acuerdo al procedimiento de gestión
de Botiquín de Primeros Auxilios – 2023 de MLB, el cual indica el contenido
para botiquines portátiles, bus, minibús, camioneta, maquinaria pesada.

6.2 Extintores

Actualidad:
- Extintores en plataforma 5 “Proyecto Losa de fiscalización” pertenecen a la
empresa IMCO y se encuentra con su tarjeta, las bases sobre las cuales se
encuentran no son las adecuadas.
- En almacén MATPEL no se cuenta con extintores en oficinas ni en almacén
MATPEL.
-
Estándar
- Se debe de disponer de base de extintores, pintados de rojo con su señalética,
y los extintores deben de disponer de la tarjeta de inspección de HM Sumitas,
según estándar de MLB.
- Se debe implementar extintores para la oficina y almacén MATPEL, de acuerdo
a estándar de MLB.

6.3 Lavaojos

Actualidad:
- Los lavaojos se encuentran empotrados con agua, sin embargo, el agua debe
de contener un liquido preservante lo que mantiene el agua limpia y lista para
poder utilizarse en caso se requiera.
- Se tiene un personal quien levanto la mano por tener el ojo inflamado y
aparentemente con infección, el indico que se había enjuagado el ojo con el
agua del lavaojos cuando realizaba actividades cerca a plataforma 2, es muy
probable que su problema visual se pudiera dar por la falta de una
implementación adecuada del estándar.
- En el servicio de canales se tiene un lavaojos portátil dentro de la caja de
herramientas (vacío).
Estándar
- Comprar preservante para liquido lavaojos, lavar por dentro adecuadamente
los envases de lavaojos y llenar con agua mineral y aplicar el preservante, el
agua correctamente envasada y de manera limpia tiene un tiempo de duración
de 3 meses, par lo cual se debe llevar un control.
- En caso de tener lavaojos portátiles se debe tener mínimo 02 en campo, los
cuales deben estar ubicados a la vista del personal en un lugar visible y
accesible, con preservante y/o todos los días se deberá de cambiar el agua, por
una que sea potable o bebible.

6.4 Señalética

Actualidad
- Las estaciones de emergencia deben ser de color rojo y blanco, las señales
informativas son de color amarillo, fuera del estándar.
- Existen conos en mal estado (rotos y sin color), sin la cinta reflectiva.

Estándar
- La estación de emergencia se debe adecuar al estándar debe de tener una
base trasera, pintarse de acuerdo los colores indicados.
- Los conos en mal estado deben ser retirados y reemplazados por unos
operativos, y los demás conos deben ser correctamente señalizados con la
cinta reflectiva plateada.

7. CONCLUSIONES
- No se tiene claro la base de la información de seguridad para poder realizar el
PGSSOMA, presentar anexos e informes.
- Se tiene muchos pendientes para poder llegar al estándar de documentación
en la aprobación del PGSSO, lo cual demandara varias semanas.
- La elaboración y aprobación del PMA se debió realizar antes de la
manipulación del terreno.
- Se requiere la implementación y cumplimento de los estándares en campo.
- Se requiere brindar la capacitación requerida a los trabajadores de acuerdo a
sus actividades a fin de no retirarlos de las actividades.
- Se requiere que el personal tenga los EPPs apropiados y requeridos en campo,
por lo cual se debe apoyar en la compra de los mismos cuando se solicitan los
con días de antelación.
- Se converso sobre la propuesta de realizar campañas de seguridad, sin
embargo, se ha visto que nos encontramos por debajo del estándar, se sugiere
que se apoye para poder cumplir con lo mínimo requerido por la minera.
- La mejora que se podría implementar es cambiar los cortavientos por unos
mas largos de color amarillo con ribete negro y el logo de la empresa, como
parte de una campaña contra el frio y en cumplimiento del procedimiento de
EPPs de MLB.
- Así mismo se requiere de vuestro apoyo en la implementación de útiles de
escritorio como tableros, porta documentos, plumones, lapiceros, un mouse
para la laptop que se encuentra en mina, entre otros que se solicitaron por
formato de requerimiento.

Saludos Cordiales

Melissa Portugal Aguirre


Supervisor de seguridad

También podría gustarte