Está en la página 1de 5

Trabajo Practico N°6

Alumnos: Alejo Borlengo , Mateo Giribaldi , Valentino Daglio

Respuestas:
1.- ¿Qué es el Psicoanálisis? ¿Por qué Freud fue un personaje tan
controvertido?
1- El psicoanálisis es el cambio sustancial y radical de la forma de entender
al ser humano. El mismo consiste en estudiar el funcionamiento de la mente.
Freud fue un personaje controvertido ya que sus ideas no encajaban con la
época. Un ejemplo de esto, era su pensamiento que decía que los niños tenían
sexualidad, además fue muy controvertido por los métodos que utilizaba.
2.- A partir de la lectura del texto introductorio y la visualización del video
seleccionado https://youtu.be/sIMh2TUyUik, realiza lo siguiente:

a.- Interpreta y luego menciona lo que Sigmund Freud define como “cultura”.
¿A que se refiere la “cooltura”? Ver Bibliografía Complementaria
2- a- Freud define a la cultura como el conjunto de normas restrictivas de
los impulsos humanos, sexuales y agresivos, exigidas para mantener el orden
social. La misma 0para poder realizarse es necesario sofocar sus instintos
primarios que naturalmente salen del hombre.
Freud realizó este escrito hace muchos años y en la actualidad tienen vigencia
ya que se adapta a las diferentes realidades. La cooltura hace referencia a que
la sociedad, en la actualidad, busca persuadir, hacer creer que lo injusto es
necesario y que debemos adaptarnos, debemos ser resilientes (una
característica muy valorada en las personas en esta época), no debemos vivir
con culpas. Pero la culpa que genera las restricciones de las pulsiones sigue
existiendo a pesar del paso de los años y sigue siendo el problema del
desarrollo cultural.
b.- Analiza lo postulado por Freud respecto al encuentro-desencuentro entre el
hombre y su cultura.

malestar fue también el malestar para Freud, fue escrito luego de un período
de receso de escritura.
La Apuesta de Freud hace referencia a que el malestar es común en el ser
humano, vivimos sintiendo que nos hace falta algo, usando ese deseo como
motor. No existe un completo bienestar, sería posible en caso de muerte. El
malestar está vigente porque es una pregunta que interpela. Esto último es
condición necesaria y deseada para la vigencia del psicoanálisis en su
conjunto. Para Freud, las ilusiones son poderosas, quienes dicen no te hagas
ilusiones suelen ser los estúpidos a quienes difícilmente un análisis cura.
En un psicoanálisis operan ilusiones, sobre todo la más difícil de soportar la
(des)ilusión amorosa y su relación al malestar El malestar se analiza en formas
sutiles y sofisticadas, siendo una de ellas su propia renegación. Esas formas
de malestar que se presentan como aparente contrario: ideales de salud
perfecta, felicidad continua y obligatoria, de productividad a como de lugar.

Muchas veces cuando decidimos llevar a cabo acciones impulsivas, es cuando


hacemos aparecer al Ello. Ahí es que decidimos llevar a cabo una acción
contraria a ella, reprimiendo ese deseo impulsivo, el cual más tarde podemos
verlo representando en nuestros sueños, como algo reprimido en nuestro
inconsciente.
El Superyo representa la conciencia moral y tiene como función integrar al
individuo a la sociedad, reprimiendo sus pulsiones.
Freud señala en este texto que la búsqueda del placer como fin de la vida, la
búsqueda de la felicidad, es muy difícil, ya que nada en el mundo está
organizado para ese fin. La vida como nos es impuesta resulta complicada, la
felicidad completa es imposible.
Freud se pregunta sobre la infelicidad del hombre que vive en sociedad y
describe al menos tres fuentes de sufrimiento: el propio cuerpo y su
decadencia, el mundo exterior y su eventualidad implacable, y las relaciones
con los semejantes.

Respuestas:
1- Por qué se habla de una revolución cultural en los 60? ¿a qué se llamó
cultura oficial?
1- Se habla , ya que en los 60 existió un inconformismo sobre la sociedad
consumistas, en la cual en ese momento estaban imperando en américa y
Europa, y se da una contracultura en esos años en la cual intentaba revertir
los valores imperantes de la sociedad de consumo y materialismo y de
cantidad de cosas que después se fueron formando con distintos movimientos
sociales.
Cultura oficial es una cultura hegemónica que se impone a través de medio de
comunicación, educación, arte y los medios de consumo
2-Define y caracteriza a la generación beat y el hippie. explica el feminismo y
su resurgir en los 60.
2- Durante los años 50 del siglo XX surgió un grupo de autores con una
clara postura en contra de los valores mayoritarios de la cultura
norteamericana. La Generación Beat se caracterizó por su desafío a la
sexualidad establecida, el uso habitual de drogas y una gran influencia de otras
culturas, sobre todo orientales.
-Durante los años 60 del siglo XX surgió otro grupo, en la cual también
formaban parte de esta contracultura que son los hippies en la cual tenían una
serie de valores básicos que eran: libertad social, el amor libre, permisividad a
la homosexualidad y bisexualidad, eran ecologistas y tenían una particular
vestimenta y música, todo este tipo de cosas marcaron esa época que para
ellos era fundamental.
Feminismo: Es un movimiento ideológico y social donde la mujer es consciente
de la desigualdad en todos los ámbitos que tiene el hombre sobre la mujer,
cuestionando la superioridad natural y cultural masculina. En los años 60
comienza otro de los muchos resurgimientos del feminismo, en este caso se
hace visible el movimiento feminista liberal y el movimiento feminista radical. El
feminismo liberal buscaba la igualdad de oportunidades entre el hombre y la
mujer, mientras el feminismo radical buscaba destruir el patriarcado cambiando
el sistema. Hoy en día no existe un feminismo existen feminismos, cada uno
con sus corrientes ideológicas y culturales.
3-Explica el africanismo y su lucha por sus derechos civiles: Martín Luther King,
Malcolm x, las panteras negras y el Black Power. destaca las diferentes
estrategias que utilizaron en su lucha.
-El africanismo surge en estados unidos por que era de los países con mas
trafico de esclavos de áfrica, se estima que alrededor que 60 millones de
esclavos negros fueron comercializados en ese país. A partir de la decisión de
Lincoln en 1863 de emancipar a los esclavos genera el mas grande hito de
revolución del africanismo y la abolición de la esclavitud. La lucha continuo
elevando nuevos lideres activistas como Martín Luther King y Malcolm x, que
buscaban la libertad, igualdad y acabar con el racismo, si bien fueron grandes
representantes de esta lucha recibieron resistencias, represión y mucha
violencia, al punto de ser asesinados.
-Las panteras negras es una agrupación activistas en defensa de los derechos
de las personas negras, se definían como panteras negras por que este felino
por naturaleza no suele atacar si no es atacado, así demostrando que no les
temblaría el puño para defender a sus hermanos. Así fue como esta
agrupación recorría la calle enfrentándose con policías que aplicaba su fuerza
por el solo echo de ser negro.
Fueron desalentados e injuriados con operaciones del FBI y otros grupos
reaccionarios que los llevaron a perder credibilidad, logrando debilitarlos
-Black Power es un saludo de protesta que se utiliza para seguir empoderando
la lucha del africanismo en contra del racismo y la opresión. Se hizo mas
famoso este saludo en los juegos olímpicos en la cual los deportistas Smith y
Carlos que eran atletas americanos lo hicieron en la entrega de medallas de
200 metros lisos, generando criticas y elogios en ese momento de personas
que estaban a favor o en contra de las personas de la lucha al racismo
4-Redacta como fue tomando protagonismo el movimiento estudiantil, analiza
el caso francés, el mexicano y el cordobés.
4) La revolución estudiantil francesa, o conocida también como “Mayo del 68”
fue una protesta por la reapertura de las universidades que habían cerrado
por las crecientes disputas entre estudiantes y las autoridades.
La revolución estudiantil mexicana del 68, también se dio dentro de un
contexto de inestabilidad social en casi todos los ámbitos cotidianos del país;
este movimiento cuestionaba el autoritarismo por parte del gobierno. Esta
expresión fue más silenciosa y tranquila que su contraparte francesa.
La reforma estudiantil de Córdoba por lo contrario, se dio entre estudiantes y
católicos, que diferían en sus ideologías porque los únicos y más importantes
centros educativos universitarios en Córdoba eran católicos.
5-Define y caracteriza el arte pop.
5- El arte pop fue un movimiento artístico del siglo XX. Se caracterizó por
emplear imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de
comunicación de masas (anuncios publicitarios, revistas, cómics, cine, entre
otros) o de la realidad cotidiana.
Respuestas:
1-b ¿Qué son las ECOALDEAS? ¿Cómo es la vida en ellas? ¿Qué relación
encuentras entre las ECOALDEAS y los principios de las contraculturas?
1-b
Una ecoaldea es una sociedad intencional de pequeña escala que sigue la
sostenibilidad social, ecológica, económica y culturalmente, utilizan procesos
participativos locales para integrarlas holísticamente. Integran todos los puntos
para la vida, integrándose respetuosamente en el ámbito natural, que apoya
maneras saludables de desarrollo y que logre persistir indefinidamente.
La vida en una ecoaldea es vivir con un estilo de vida sustentable y respetuoso
con la tierra. Involucra usar energías renovables, alimentarse de la agricultura y
ganadería ecológica, y fomentar la permacultura y la bioconstrucción.
La interacción podría ser que las dos desean modificar su estilo de vida y
salirse de la sociedad monótona que todos conocemos, para de esta forma
respetar el medio ambiente, poder vivir tranquilos, a su forma y sin obligaciones
o corrupción.
1-c ¿Estos movimientos contraculturales, se han apropiado del espacio público
y los han convertido en espacios de sociabilidad, de comunicación y/o
protesta?, fundamenta y elabora una infografía con las diferentes
manifestaciones contraculturales que puedas encontrar en los espacios
urbanos argentinos, latinoamericanos y en nuestra ciudad.
Si, dichos movimientos contraculturales ocurridos en la Argentina contribuyeron
temprano a eso que hoy se sabe cómo autonomía alimentaria, debido a que
dichos movimientos han estado luchando contra el régimen por derechos para
buscar que el régimen no controle/limite lo cual tienen la posibilidad de hacer o
no. Además de que los hippies secundaban a la agroecología.

1-d ¿Estos movimientos contribuyeron, tempranamente, a lo que hoy se


conoce como SOBERANÍA ALIMENTARIA?
Si, estos movimientos contribuyeron a lo que se conoce como soberanía
alimentaria porque estos movimientos definen sus propias política y estrategia
sustentable de producción.

También podría gustarte