Está en la página 1de 4

CASO 1

¿considera usted que Carlos es adicto a los videojuegos?


Debido a las conductas agresivas y el bajo rendimiento escolar que Carlos a
estado presentando hay una clara adicción a los videojuegos, otro factor que
determina esta adicción es la cantidad de horas que los padres permiten que el
juegue cuando por la edad entre menos horas pase es mejor además de que no
debe dejarse sin supervisión de un adulto.
¿Influyen los videojuegos en la conducta violenta que tiene con sus
compañeros en el colegio?
Si, la frustración y las conductas violentas que el aprende por parte de los
videojuegos, las imita y replica con sus compañeros de clase, los videojuegos no
son todos malos si los padres controlan los horarios y el tipo de videojuegos que
Carlos juega, incluso algunos pueden tener beneficios, pero por el tipo que Carlos
juega donde hay violencia, disparos, etc. Ocasiona que él tenga conductas
violentas.
¿Qué consecuencias provoca a nivel personal y a nivel escolar la
dependencia de los videojuegos?
Consecuencias a nivel personal
 Niños insensibles
Imitan conductas violentas
Pobres destrezas sociales
Pasar menos tiempo familiar
No creación o fomentación de hobbies.
Pensamientos y comportamientos obsesivos
Falta de ejercicio físico

Consecuencias a nivel escolar


 Bajo rendimiento escolar
Pobre habilidades sociales
Violencia grupal
No realizar tareas escolares
Exposición a contenido no apto para menores.
CASO 2

¿Es María víctima de acoso escolar? Explique de que tipo y como se


manifiesta

Si, María de víctima de acoso escolar este tipo de acoso se da en el ámbito


escolar o relacionado. Ella recibe todo tipo de maltrato de parte de sus
compañeros de clase, físico, verbal, psicológico y socialmente.

La forma en como se manifiesta es por medio de lo físico: la empujan, le


ponen zancadillas y cuando cae todos ríen, le rompen los cuadernos, le tiran su
bolsa, escupen cuando pasa, etc.

Verbal, Psicológico y social


Constantemente le dicen motes, la discriminan (india, churrosa, chola, pobretona),
es objeto de burlas.  Las compañeras la rechazan, no la escogen para formar
equipos ya sea de estudio o deporte, siempre está sola en el patio.

¿Qué debería hacer María para afrontar esta situación de forma diferente?
María debe denunciar ante sus maestros y contarles a sus padres del acoso
escolar del cual es víctima por parte de sus compañeros de clase para poder
recibir ayuda y orientación para que su situación cambie y no lo sufra más.
CASO 3

¿Qué consecuencias puede provocar esta situación para la victima y para el


agresor?
La víctima tiene consecuencias de tipo físico, psicológico, social y emocional. Esta
situación puede terminar en suicidio por departe de la victima y en feminicidio si es
atacada por su ex pareja ya que el deseo de él es vengarse por el abandono de la
mujer.
Las consecuencias para el agresor son de índole judicial y penal, así como
psicológicas por sus actos de violencia y agresión hacia la víctima.

Realice una intervención paso a paso desde:

Los implicados: se le realizaría una atención integral, técnica cognitivo


conductual, donde el tratamiento sea la prioridad, una vez a la semana y una hora
de duración por sesión., durante un periodo de 8 semanas Entrevista inicial,
semiestructurada para víctimas de maltrato, tratamiento psicológico, tiramiento
integral, trabajar simultáneamente con el agresor y las víctimas, evaluar grado de
peligrosidad del agresor.

El grupo: realizar terapia de grupo una veces por semana.

El colegio: Red de apoyo institucional, familiar, técnicas de control, recuperación


de las actividades gratificantes.

La familia: Evitar que las conductas violentas se repitan con otras parejas, evaluar
nivel de motivación para el cambio, eliminar sentimientos de culpa, red de apoyo y
soporte social.
Caso 4
¿Qué tipo y modalidad de violencia sufre Susana?
Susana sufre violencia doméstica o intrafamiliar de tipo física y psicológica.

De acuerdo al ciclo de violencia en pareja, qué fases se pueden identificar en


esta situación. Explíquelas
La fase de aparente calma: Todas las virtudes que nos menciona el caso sobre
Marcos es un hombre encantador, simpático, servicial, trabajador, todo lo que
gana lo gasta en su familia.
La fase de tensión: Cuando Marcos humilla a Susan, la culpa de situaciones, le
grita, subvalora su opinión como mujer y la hace sentir inferior.
La fase de agresión: cuando Marcos se emborracha y golpea físicamente a
Susana
La fase del arrepentimiento: Marcos constantemente le promete a Susana que
va a cambiar.
La fase de la conciliación: Hasta ahora siempre se han conciliado como el
mismo caso los explica, que se ha repetido el ciclo varias veces.

También podría gustarte

  • Caso 1
    Caso 1
    Documento5 páginas
    Caso 1
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesgos Cognitivos
    Sesgos Cognitivos
    Documento15 páginas
    Sesgos Cognitivos
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pirámide de Maslow
    Pirámide de Maslow
    Documento2 páginas
    Pirámide de Maslow
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1 Pacientes
    Caso 1 Pacientes
    Documento3 páginas
    Caso 1 Pacientes
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 11
    Caso 11
    Documento5 páginas
    Caso 11
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1
    Caso 1
    Documento6 páginas
    Caso 1
    Mayglyn Martinez
    Aún no hay calificaciones