Está en la página 1de 6
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PUBLICA Se CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA 7 ASIGNATURA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Ties PERIODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE 2022 - MARZO 2023, PRUEBA UNIDAD I Bo lecling, PAO... PARALELO: .A... FECHA: 4; NOMBRE: CUESTIONARIO ESCRIBA VERDADERO (V) 0 FALSO (F) A LAS SIGUIENTES __AFIRMACIONES: / a) Identificar los objetivos y componentes de la seguridad alimentaria y los yh factores que influyen en la misma, es un objetivo conceptual de la Unidad 1 4 ) El fenémeno menos comiin en paises en desarrollo o subdesarrollados, son VA los mercados de funcionamiento precario, baja productividad agricola y tasas elevadas de fecundidad. (=) ©) Es tarea de todo profesional relacionado con las reas de alimentacién y nutricién garantizar la seguridad alimentaria sostenible a todos y en todas partes. (+) 4) Los pafses menos desarrollados son los menos atractivos para la inversion / interna y externa. (V-) ¢) La Seguridad Alimentaria se define como: “Un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso fisico, Va / econémico y social, a los alimentos que necesitan, en calidad y cantidad para su adecuado consumo y utilizacién biolégica, garantizéndoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo” (2) f) Las victimas de conflictos y catdstrofes naturales se encuentran en situacién ca de hambre aguda. (Y-) ) Los temas principales que estudian los Nutricionistas Dietistas son métodos cualitativos y cuantitativos de la seguridad alimentaria. (-F) personas en todo momento para llevar una vida sana y activa, no es un | h) Procurar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos que necesitan todas las Ie objetivo de la Seguridad Alimentaria. (+) Scanned with CamScanner i) La pobreza franca es uno de los factores que mas inciden en la inseguridad alimentaria. (-) j) Las mujeres embarazadas, lactantes y nifios en crecimiento, tienen aumento de necesidades energéticas, () oN NS /\) Son componentes de Ja seguridad alimentaria los factores econémicos, / “politicos y culturales. (=) 1) La variacién estacional de la produccién y de los precios de los alimentos es un factor de inseguridad alimentaria. (2-) Aa) Bl consumo diario de alimentos ricos en grasas y auiicares simples no corresponde a los habitos alimentarios. (=) ) El estado de salud de los individuos es el resultado de la interaccién de la potencialidad genética heredada con Ios factores_ ambientales condicionantes imperantes en la comunidad. (4) p) El deseo de comprar alimentos espectficos o de cultivarlos es un factor que determina el acceso a los alimentos en la Seguridad Alimentaria. (4) 1) Los tipos de inseguridad alimentaria son: crénica y transitoria, (-) ~ q) La inseguridad alimentaria crénica es la disminucién temporal del acceso a los alimentos necesarios por parte de los hogares. (-*) r) Los niveles de ingreso de los oa no determinan la capacidad de los ae hogares para adquirir alimentos. (-) 5) La pobreza transitoriaes un factor de deterioro del estado nutricional de los SA, individuos. (-M-) 1), La accesibilidad de los alimentos en los mercados locales es un factor ie relacionado con la disponibilidad de alimentos. (-) 2. INDIQUE SI LAS SIGUIENTES ACCIONES PRIORITARIAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA CORRESPONDEN A LOS COMPONENTES DE Scanned with CamScanner 3. DISPONIBILIDAD, ACCESO, USO, ESTABILIDAD O INSTITUCIONALIDAD (RESPONDA SI 0 NO) a) éla estabilidad en la produccién de alimentos corresponde al componente uso? @) bb) éLos programas de Seguridad Alimentaria corresponden al componente INSTITUCIONALIDAD? (5) ©) éLos voltimenes de importaciones y exportaciones corresponden al componente DISPONIBILIDAD? (54) d) dEl acceso a servicios de salud por la poblacion corresponde al componente ESTABILIDAD? (51) e) éLosniveles de pobreza corresponden al componente ACCESO? (4) 4) éLos voltimenes de produccién de alimentos corresponden al componente uso? (89, ) éLos conocimientos a cera de sobre alimentacién y nutricién corresponden al componente ACCESO? ($!) hh) él nivel de salud de las personas corresponde al componente USO? (NJ \ |) él indice precios de alimentos, corresponde al componente DISPONIBILIDAD?_|/ i) ‘ J) éElnivel de aumento del volumen de cosechas corresponde al componente Uso? (89, SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA a) Lainterdisciplinariedad, complejidad y amplitud de la seguridad alimentaria, debe ser tratada desde: 1. Elcampo politico 2, Elcampo socioeconémico as @) Elcampo Scanned with CamScanner b) La salud de los seres humanos garantiza: El peso econdmico y la carga social 2, El desarrollo y crecimiento econémico de los pueblos 3. Elméximo nivel de bienestar y productividad ¢) Los niveles de produccién agricola de alimentos dependen principalmente de: 1. Los recursos hidricos @) Elacceso al agua segura para consumo humano 3. La disponibilidad de fuentes freaticas d) Son riesgos para la disponibilidad de alimentos... 1, Malas condiciones de carreteras y falta de mano de obra calificada 2. Costo y dependencia externa para la adquisici6n de insumos agricolas ® ‘Adecuadas politicas de crédito para la agricultura, comercializacion y distribucién de los alimentos ¢) Son ejemplos de indicadores de riesgo en seguridad alimentaria los siguientes: 1. Porcentaje de familias que no perciben un salario minimo suficiente / para proveer la energfa requerida por la familia promedio 2. Inflacién (alza de precio de los productos de primera necesidad) @) Aumento de la capacidad de compra {) Algunos indicadores de riesgo demogréficos para la seguridad alimentaria de las familias son: 1. Estructura familiar: edad, sexo y estado fisiolégico 2, ‘Todas las comunidades que son capaces de alcanzar con el 80% de sus 5G ingresos la energia necesaria para la familia (3) Bstado de salud de los individuos y nivel de dependencia g) Laestrategia para alcanzar la seguridad alimentaria: “Descentralizacion” permite: Scanned with CamScanner 1. Que los participantes aumenten su capacidad de autogestién ® Que exista sostenibilidad de las acciones Xx . Que los participantes utilicen recursos econdmicos y técnicos propios para resolver sus problemas hy) Laestrategia para alcanzar la seguridad alimentaria; “Uso de metodologias participativas” permite: Que los involucrados se organicen para establecer demandas a sus necesidades 2. Que los involucrados se apropien conscientemente de su propia realidad Wh 3, Que los involucrados creativa y democréticamente transformen en una realidad superior ala precedente i) Laestrategia para alcanzar la seguridad alimentari coherencia e integralidad” permite: ‘Horizontalidad, 1. Proponer acciones o integrar aquellas que ya se estén realizando Q) Organizar grupos a partir de sus intereses econdmicos particulares 3. Elandlisis de los factores socioeconémicos y culturales relacionados con Ja seguridad alimentaria nutricional j) Laestrategia para alcanzar la seguridad alimentaria: “Multisectorialidad” permite: 1. Eltrabajo corporativo , 2. Eltrabajo en equipo \ @ Eltrabajo privado 4, SENVALE SI ES ADECUADO (A) O INADECUADO (|) EL USO DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS EN LOS CASOS PLANTEADOS 2) Organizacin de productores para venta de sus productos en concordancia con el MAG. Estrategia Multisectorial (#) b) Obtener un erédito agricola de bajo interés y a largo plazo para compra de Ne tierras productivas. Estrategia de Metodologias participativas (+) Scanned with CamScanner de Acciones en poblacidn de mayor riesge familiar en una granja agricola. Estrategia Multisectoral (F) . de beneficiarios del bono de la solidaridad gratuita y voluntaria. 4 de Focalizacion (<) ndiend productos agricola en ls mercaos les. Estrategia de a n en las acciones (4+) de ayuda alimentaria a familias de clase pass durante toda su >( A én de cooperativas agricolas y ganaderas. Estrategia _de ralizaciGn. (-) qemu cién a grupos comunitarios para mejorar su prod uc personal técnico Estrategia de Horizontalidad (+) % Bessel y continua a propietarios de i6n integral (4-) Scanned with CamScanner

También podría gustarte