Está en la página 1de 4
tamoanchan Cuernavaca, Mor., 30 de septiembre de 1990 Epoca II Tomo II Ano III No. 110 LA CUENTA de bs DIOS © : Tonalpohuall ay cieceeest ean tt Tamoanchan La cuenta de los dioses; Tonalphualli 1s festvidades ene Calendario Mesoa- smericana Siva Garaa T. de Gone El Calendario Mesoamericano estaba compuesto de 18 meses de 20 dias cada uno. Tenia deldad rectora y se celebraban fiestas en hhonor a sus dioses, easl siempre relacionadas con los elelos agrico. las, en vista de tratarse de un ppucblo eminentemente agricul. tor. Los libros donde tenfan estos registros se amaban ‘Tonalpo- hhualli que quiere decir la cuenta de los dias y Xiuhpohualli que se refiere a la cuenta de los anos. De estos manuseritos alin existen al- {unos ejemplares, Las deseripeiones que nos han legado los frailes que recopilaron Ja informacion relaclonada con el ccalendario, tienen algunas disere: ppancias en cuanto al nombre del mes y la fecha de inielo de ato Una de las postbles razones para estas discrepancias, puede ser el hecho de que los pueblos mesoa- ‘mericanos, que en la época, del contacto con la cultura europes iniciaban su calendario en fechas distintas a las escogidas al arbi- trio y por tanto con nombres dife. rentes; sin embargo, basicamente son los mismos y'ei ritual es se. mejante. A continuacién les daremos los nombres y los dioses rectores de (Cédice Bornénico) cada mes y su significado, ast queaa de los senores" dencias. como la cofrelacion con el ealen- Bios: Tistoe (dies del SO septiembre o 28 octubre. ario cristiano segun dos autores: agua) 14 mes Ixmaxtie "el de los tes Fray Beymarcine de Sahagin y unio 0 29 junio. bragueros” o Quecholli Fray Diego Duran. 8 mes Huey Teculhit gran ve de cuelio largo y plama fiesta de los senores™ Hea" MESES NAHUAS Dios Mayatuel diosa det Dios: Xipe Totec (dios dea ula). mavens) mes Atlacahualo “final del agua Be Santo 0 20 julio. Bo octubre 6 18 noviembre de la llavia"o Xiubtzitz-” 9 mes Miccalihuitontli fiesta, 15 mes pastubre,§,28 noviembre auilo “tomar el ato en la equena de los muertos” o ‘miento de banderas Se ee Tiaxochimaco “se dan fo Dios: Istpapatotl (la mari- ioses: Tonacatecu! res.a algo" esa de obsidiana, diosa Tonaeseihuatl (os padies Dioses: Mahizcalpante Sel mal aguero) de los dloses). cunt (dios de erepuscuio) Shoviembre o 8 diciembre 2'4e febrero 0 1 de marzo. y Xubtecuhth (dios del” 16 mes Atemortit *deacendimnien 2mes Tiacasipelualigtli (desolla- fuego) "to de agus miento de hombres" TZ full o 8 agosto. Dioses: Tonatiuh (dios'so)) Dioses: Quetzaleéat! (dios 10 mes Xocotinuetsin fiesta dey del viento). os muertos" Xolotl (dios de las cosas 22.de febrero 014 de marzo, Dioses: Tonatiuh (el sob y ‘monstruosas. 3'mes Tozoztontli "las punzadi Mictlanteeuhtli (dios de las 1S noviembre o 28 diciem iss pequedss” tiniebls) bre Dioses: Tepeyolochtl (se- T agosto 0 28 agosto. 17 mes Tit “estirar” for del monte). 11 mes Ochpaniztli "dia de ba- Dioses: Xaliuntotoli 14 marzo.0 10 abril. ‘rer. TTescathipoce (dios de ia Armes Ochpanistli"dia de barrer" Bios: Patecatl (dios de la providencia ‘Huey Tosostli "les gran- embriagues). {9 diciembre 0 10 enero. Ses punzadas 21 agosto 0 17 septiembre. 18 mes Xilomanizill “estat Ins Dioses: Huehuecoyotl (dios 12 mes Pachtontli “hen peaue. ‘mazoreas en leche, empe- del canto). ‘Roo Teotleco “la llegadd Zara brotar y a ngcer la es: Sabet 030 abi de los dioses pla del maiz” izeall '5 mes Toxcatl: "cosa seca” Dios: Tetlacoliugul (dios Periarse" o lecali "resu- Diosa: Chalehiuhtlique det hielo). rreccién, vuelta al calor” (Giosa del agua). 10 septiembre o 8 octubre. Diosa: Chentico (la que Bde abril 20 mayo. 13. mes Huey, Pachill “heno gran cuenta la tradicioa). 6 mes Etzaleualiztlt “comer maiz de" 0 Tepeilnuitl “fiesta S'enero 0 30 enero. ¥ frjol coetdo" del mont Bios: Tonatiuh (dios so, Dioses: Tlazolteotl (diosa Mes a mes publicaremos Iss fest 13'mayo 0 10 junio. delamorearnab y Tezeatll- vidades indigenss en ente espacio ‘Lmes Tecuilhultontll "festa pe- boca (sehor de las provi: del Tamoanchn La Capilla de San Miguel, en Tlayacapan, Morelos ‘Arturo Otivaros Desde los anos sesentas, 1a ca- pilla de San Miguel Arcangel vol- ‘vio a abrir sus puertas para con memorar cada 29 de septiembre, cl onomastico del notorio "con: tolador del Diablo"; ya que du ante muchisimos aftor desde su construccién, sufrié un gradual abandono hasta quedar préetica- mente en ruinas. Fue gracias & esas importantes organizaciones instituelonalizadas “dentro del ambiente campesino: Las mayor omias. gue la responsabilidad de proteger al inmueble y “volver S levantar la fiestecita,..*, evite ue esta construccién colonial y su tradicional fiesta, se perdieran para siempre De esta manera y desde aquél entonces, un grupo de mayordo- mos elegidos dentro del respect vo barrio en Tlayacapan, afi con ao se tumnan el compromiso de ecorrer casa por casa: de amigos ¥ vecinos -del barrio y del pueblo- ‘tanto para convidarlos. como para solicitar colaboraciones ma teriales y poder continuar 1a cos tumbre y proporcionarle algin mantenimiento anual dicho ed fico. La empresa se antoja facil, pero no lo-es del todo, s1 se toma en cuenta que los primeros elegi dos, tienen que invertir una bue- za parte de su tiempo y sus ingre- sos para tal evento; situacion ar. ‘dua ‘en estas fechas: tanto porque fs tiempo de cosechas, como por los problemas econémicos del pa- 4s, que han impactado fuertemen- te a poblaciones como esta, Pero sinolo hacen ellos squien to ha. ce? cqut diria San Miguelito..? ‘Commo es blen sabido el celebra do Arcangel, tiene bajo su custos la durante todo el ato y todos Jos anos: al temible Lucifer; por 10 cual es importante personaje enel rol de festividades del calen arie agricola anual; en forma es- Pecial ‘también, por ser estos Hlempos de levantar las siembras Pero! “ni modo de olvidar su Santo... por lo que hay que jur garse ol albur de que con la eele Bracion, los amigos y los tragos, el Santito se distraiga y “aquél haga de las suyas. Bueno, al fin habrin de limpiar lo que queda cos y no pocos particulares, igno- Gueda ‘el recurso del exorcism de pintura mural, aplanar los ranges desu patsimonloo sists, gue puede lograrse colocando en muros interlores y findlmente co: ponsabilidades line pconeas casas y sementeras, las “efectl- locar la loseta de barro, como la Gafos irreparables oa cewe nog vas" cruces dela flor del Perieén, que debio tener originalmente numentos; Pisos de meni yin Yast detener sus diabluras este recinto, Desde hace varias bafo, pinturas de aceite y ctras Este ito los Tres Primeros semanas, los encargados se acer- alteraciones o desmantelaients “eomprendjdgs dentro de la ma- - caron diligentes para conseguir (aun de fachadas), celosiales Yordomia, éstan encabezados por del INAH y Sedue. elvisto bueno entre ‘otras, ius Secreta Pedro Cirdenas Avila, quien y lasasesorias necesarias, parael_ que la pretendida “retenaa} {Gulenta con el apoyo irresiricto de cometido desu representacion co- {0 quiet Satan) les ke siete da Stumine Rivera, Alfredo Paez munal yas evitarcometraigy: He por eau qe actitades como ‘Tepanoaya y el resto del grupo de na tropelia en su importante edi- 1a de los maysrdomes de Sac A “compaferes™ (como se llaman fica, Old y Gee settee tage ekezeraames de San Mi dentro de la mayordomia). Su como las de este grupo, se imita: ise, pussto duc nerng some Proyecto de trabajo para este ano Tan en elpats, ya quecon auxilics res; son Int utieae reoea Sonsistié en poner el firme para de esta naturalera, nuestros mo- verdadermmenn snakes asin ¢l piso de la capilia thasta la fe- numentos estarian en Optimas 2 goblermer © institeenee ta cha habla sido de tierra), que ul- condiciones. Desafortunadamen: cumplir secon nt tee {eriormente continuaran los gra tepersiste lo negativoy tantocu. de'nacstss fiers Ganga os que los sustituyan; quicnes Tas, algunos funcionarios: publ the GENS Tyas cage 30 seer 8 Lecciones de historia colonial 1 Centro Regional Morelos del wastitato Hoclonal de Antropole fc Hctora ha inliods ceoooe ‘ic apaeitocon para su personal ‘ta is intenclén de-que'ten per ianente Eb ets priziere Stops los cape sulsas en Ine dierentes disc vlnas arquealogl, historia, re. \iacion® conservacioa 9d ‘ion prepororon. texte de INeimaclon: general que fueron tewloments ‘distsibuldos entte Ue los trabajadores, pars que tvtero a oportunidad’ de cobo or'st'materil y eatudiano, ya Siuedurante el horerio del elo “icstvo se pens6 que no se podria Stren pi Su eccors i andl ian bean con ol pater Sileipadamente le partsipacion ‘Ios eopacitandos se amplia y iss da i posibllida de express Sis dndago inquetudes ene de: Mfvolo del evento Este primer curso ha aldo dis tribal on nee ditintas fechas pura poder eubrir-al personal de (ole or esta ai tastes y para cumplir con una de las funglones que por ley tiene encomendudns muestra ine titeign: i ite herman cons) ttrado importants dari como: fora los poveleabes a teaves del ‘fimounehan y's todos Tos ecto ‘nde EY Roglonal de Su ineiaremos in presentacion de cstos materiales que hemos Geno: ‘finado “une feelon de storia Eclonia)" que’ comlensa eon las ‘ceaamuza etre, on efeetos Sivasores lot guetreres mex is, hechos que ge realizan en el EGnulno entre Chaico'y Onxtepee MORELOS HISTORIA COLONIAL INTRODUCCION Después de los sucesos de 1a ‘Noche Triste", recuperado de sus heridas, el Conquistador Her- nah Cortés toma la decision de re- ‘captirar Tenochtitian, 1a eapital ‘dct imperio Colhua-Mexica. Para lograr este objetivo, debe prime. yo tomar les pueblos aledanos {ue la defienden; los pueblos del norte del actual estado de More is que encabezan los Valles, de fienden la eapital por el sur. Los miexieas no ignoran su situacién, por locual se preparan a la defen ‘En ambos ejéreitos organizan sisiones de espionaje, elaboran programas de guerra, definen es- Trategias militares, Los caballos ‘yas armas de fuego son una sor- ppresa para los mexicanos; sinem- argo, los espanoles desco In topografia, situacion -qui sitilizada por ios eapitanes mexi- ‘Gonos: Finalmente se imponen 1as srmas espaniolas. Han pasado cuatro afos, toda- via el humo de Ias batallas no se ‘isuelve y ya Hegan los misione- ror para completar la conquista {ue mids que espiritual, es al print pio el intento de integracién ‘cultural a que estaban acostum- Dados en las eonquistas de otras culturas, La estructura agrari ‘monacal, una vision de la vida so- daria de primitivas comunida- des eristlanas y la linea del Evan- gelio Racional, permiten ensayar tuna Iglesia Americana. La forma ‘Agustiana de cludad ideal actu {igada por Tomas Moro ofrece la ‘metodologia urbana y arquitect6- ‘Después de 60 aitos de colonia, la metrépol! no recibe los frutos tan necesarios para su subsisten- cla; por otro lado la Iglesia de Ho- ‘ma, través del Coneilio de Tren- to, suprime las Iglesias locales. Entonees, los recursos naturales y la mano de obra se ofrece en el mercado y las haciendas los com- ran; la iglesia se convierte en fllada subsidiaria de las hacien- fas y da comienzo la industriali- zacién. Al principio s6lo favorece alos hacendados que recogen los frutes del americanismo que los frayles pretendieron; cuando la corona se da cuenta, bastante tar- Se, organiza las Feformas econé. Se By EX micas que dan pie el movimiento independentista que parece po- ner fin al coloniaje espafiol, Han pasado 300 atts. La Intervencén espafila en In repién. Después del primer desastre de la "Noche Triste”, el Conquist dor se refugia en sus. aliados ‘Tlaxealtecas. En la serenidad del refugio medita, repasa las inmen- as Fiquezas que ofrece el hori- onte de las nuevas tierras, mide las situaciones y en un momento, de euforia decide la recaptura de lacapital delos mexicanos. Sope- sando las estrategias encuentra necesario aislar la capital de los recursos que le llegan de las pro- Vinclas por las puertas que han ‘ido los pueblos de los alrededo- res, particularmente hacia el sur ‘donde estan las cabeceras de lo» fertiles valles: Acapistla, Guaste- pee y Cuaubnéhuse. Definitiva- mente, estas eludades deben ser tomadas para que no ayuden a la capital y para que los demas pueblos escarmienten. "Educado en las artes militares, afianza las alianzas aprovechan- do las Viejas enemistades entre los pueblos de los diversos valles: fenvia a Pedro de Alvarado y 8 Bernardino Vasquez de Tapia a espiar los movimientos del ejérci- tomexicano, reconocer el camino ¥ los pasos entre los pefoles e in- Tormarse de las fuerzas con que cuentan y el apoyo de sus pobla- clones, Consclentes del peligro de su misién Hegan a la region por Tochimileo e ingresan al. Valle por Tetela, donde eruzan los ca ‘minos que llegan del sureste con Tos que se internan en los valles, culdando de no ser vistos, toman ‘elcamino de Chaleo donde ya tie hen aliados. Entretanto los mex anos, tratando de no ser vistos, Vigilan los pasos de los esplas, ¥ Seguramente aconsejaran’ a, los capitanes mexicanos discresion para que no den a conocer sus fueraas. Con su valiosa informacién, los espias regresan y le comunican al Conquistador lo que han visto y odo. Completados los preparati- Vos, 1os capitanes y el ejéreito es anol, respaldados por sus alia fos se ponen en camino hacia la fofensiva final de la eapital. Ocul: fando sus movimientos entre las arboledas y pinares Negan al em Bareadero de Chaleo donde chal ‘cas y texcocanos suman grandes contingentes militares a los de sus allados. Batallas y Conquistas de los Fuertes Es probable que el acuerdo del Conquistador con sus aliados fue- ra que ellos tomaran los pueblos Veelnos. mientras. los espafoles, tomaban la capital; sin embargo, ante las notlelas de los preparat os de guerra en los pueblos de Jos vailes y de los viejos recue dos bélices contra estos pueblos, fe llenan de temor. El conquista- dor inflexible, les ordena proce ‘der como lo’ tienen planeado; ‘como iltimo recurso logran la in: tervencion de Luis Marin, amigo del Conquistador, para que inter- eda ante él y “les enviara soco- ro porque estaban grandes capi- tanes y escuadrones mexicanos juntos:para venir a dar guerra y Yantas Idgrimas Je dijeron que mandé. a Gonzalo de Sandoval {que fuese alla con 200 soldados, 20'de a caballo, 12 ballesteros, otros tantos escopeteros y nues: ‘ros amigos de Tlaxcala y otra ca: pitana de Texcoco” (Tomado del Libro “La Verdadera Historia de la Conquista de México”. De Ber- nal Diaz del Castillo, Editorial Porria. México 1962. P28). Por supuesto Marin también fue con ellos. Los Chalcas y los, ‘Texcocanos seAalan el carsino he: cia el primer objetivo militar: el pueblo de Guastepec, porque se- Tamoanchén T Gutterre:. ‘gan dijeron “All etaban concentra ‘dos los poderes dela macs”. Guaste pee era 1a puerta principal entre Tacapital y los valles, alll era si- tio de descanso, recreo y salud de Ianobleza mexicana, donde érbo- Jes y aguas hacian agradable le cestancia; tambien era la cabecera tributaria mas rica de la region donde se concentraban los tribu tos de mantas, chia, matz, huautli y otros que aseguraban la econo: nla local. En ‘consecuencia, ya fuera por informacion © porque era logico imaginarse, los aliados festaban seguros de que un gran ejereito se habla concentrado allt ‘La manana del dia 13 de marzo de 1521 el Conquistador, los cap! tanes y los aliados echan sus arre os militares al hombro, montan Sts caballos, Feciben la comunion ‘e capellan inielan su marcha: ‘adelante van lor de a ple, les si guen los de a caballo, atrds los Bastimentos. Las” vanguardias Sospechan emboseadas porque co: ‘hocen el terreno, y caminan pre cavidos; los exploradores ode. ‘nan los avances; no hay enemigos 2 la vista, De pronto, en la Quebrada de unos cerros apare- Gen formaciones militares mexi- ‘canas que avanzan veloces entre iritos, sibidos e insultos; el son! do de los atabales retumba entre los cerros, el terror invade a los allados mientras Sandoval. re puesto de la sorpresa da la orden Se ataque’ ;SANTIAGO YA ELLOS", corren los espafioles ha- cla 1a guerra mientras truenan {os arcabuces, vuelan las flechas ppor todos lados, se escucha el tin- Xinear de los sables. Los espato Jes dudan, los aliados intentan fecha marcha atrs. 1 grito ener fico de los capitanes pone orden, Feorganiza las fllas y Feorganizan| Ia formaciéa defensiva con los es- ceudos cerrando el cerco. Lo escar- pado de los cerros no deja ma- hlobrar a los de a caballo y ant el temor de ser emboscados se de tienen; los de a pie se desconcier- «+ tan; los mexicanos vuelven’a' la‘! ‘carga, entonces Sandoval reorde"< na el ataque mandando a los de a" Plea que cubran los flancos de les aballos y que estos no avancen “+ hasta que los de a pie hayan le--" vado la batalla a terreno plano “* onde pueda actuar la caballerta, * Entretanto los aliados procuratt"* Fehuirel combate porque conocen fl valor de los mexicanos de los a | \ 14 Ej Regional, ote nate tet 4 Te se refigan ot cere i polled OSE Sscte care et Haan valles 0 quia poraue pueda pare fer traicion; Sandoval ls cbliga 5 presentar combate. Bernal te fsconde los resultados "En agut trope ls, masts rebiron muchas herid."Clomado del texto mens ‘lonado anteriormente F280) {los efereitos menicanos ve retl- ron, se Teagrupan y wuelven predentar batalla” Botas gues {iss repiten a lo largo def cara no enize Chaco 9 Gunstepec: en €Sda cero, en cada penal, en cada paso hay encuentros y sorpreses, $fan eros son los combates que Gonzalo Domingues, capitan See petable como Sandovally Cristo Ea1'e Oita, eae en une Londone: da mientras engolosinade Pers! fue e una escoadra mexicana que {os conduce hasta donde nu eabe itp se desbarranca,rueda pens abajo y estan a puto de emote Hombre y caballo cuando es res fatado por rus companeree, pero tan mal herido que mucre’s lor pocos dias, Su muerte despierta fran constemacion entre ioe sol dos. Los mexicanes gontindan aparentemente cediendo terreno para que los enemigos calgan en [e'romra que les ende el gucso del ejercko, La poblacians entre {nto ae oeulta eh os refugion a tory en las nue pare tal etesto habian orgenisade. Por fin, te monotonfa de tas suersilar se interrampe: Un jer fite regular de 5 ml combatien: tes hace una repenting aperieion YS procede con un movimento a ‘elventea encerrara los expos. les pare neutralizarios “7” des: {ruitlos, Grendes vallas beste die maders y petate ya clertan al ‘cerco cuando Fepueios dee sor Dresa, los de © caballo se. Gan Euenta ycaxgan contra las Valles, Togrando romper le" formacion Ya'vienen mas mexicanas ae: 2gruparia formacion pero son re chazados y huyen hacia los ref. fos que los expanoles y alindos Daresen deseonscer o en Cuyos do- finios no quieren adentrarsetn- Seguros. El hambre, las heridas y sitansancio hacen piesa de lose patos: Sandoval parece preocs Dado y mientras ofdena tus pen: samfentos da la orden de descan- so y comida. Su olfato militar le ‘segura que la batalla no ha ter- rminado, es necesario estar segu: rosy ‘preparados porque. los uerveros mexicas van a volver, Yast es; cuatro‘de las guardias que habia dejado estratégicamen- tellegan corriendo al grito de “ai arma, al arma que vlenen muchos er ‘undrones meveanos"; el instinto es ‘ds veloz que el pensamiento, se levantan en tropel, corren poor las armas y repelen de cualquier ‘manera el ataque. Nuevamente aparecen las vallas en formacién envolvente pero los de a caballo ya conocen la estrategia y cargan fleramente contra ellas y los vs lientes” defensores mexicanos, que se ven precisados a la retira: da definitiva. La catda de Guas. ‘epee se hia consumado. Esa noche, tomadas todas las preeguciones, los espafioles oct pan las casas de los de Guastepec, mientras los guerreros, ocultos en los refugios rumian sa derrota ¥ curan sus herldas: Junto a sus aujeres y sus hijos procuran pelarel futuro incierto. Entretan- {o, las easas reelben nuevos ocu- antes. La rendicion fue negocia- {da después entre los capitanes os pafioles y los principales indigenas. ‘Sandoval estaba dispuesto a re- sresar a Chalco en vista del inm!- Bente ataque a 1a capital, cuando los allados llenos de temor toda. via, le aconsejan destruir un fuer- te militar que se encuentra a dos Jeguas de un pueblo que nombran ‘Acapistla! algun informante del ueblo les sugiri6 una posible re- presalia cuando los espatoles se Bubieran marchado a la capital. ‘Sandoval "se" neg6terminante: “mente porque sus soldados esta- ban heridos y cansados; él mismo no ocultaba Sus heridas. Los alla- ddos recurren a Marin nuevamente para que interceda ante Sando- val, éste no puede negarse ante Marin y ordena la marcha hacia Acapistia. Cuando Megan ala or iia de una de las siete barrancas ue protegen ia poblacién, ya es. {in los guerreros mexicas aposta: dos en formacién militar para proteger los pasos. Entre insull fos, “gritos, ‘silbidos 'y" “Tam ‘Tains" de atabal una nube de fe: chas vuela sobre sus caberae: Les fxpatoles buscan inutilmente fos sos, mientras’ los\allades se Srremolinan indeeiaos en la oft Tig, Entre muertos y heridos tos soldados espafcles cruzan las be rancas y ya se internan en la po- blacién haciendo. muchos estro £08 entre los defensores mexicas; Entre tanto, os allados se entre: fan al despojo, al pillje y alte. Euestro de mujeres. Inutil ta. de- fensa, los guerreros mexicas se retiran a fus refugion que’ les ‘frecen tas barraneas: donde lor ‘humerosos manantiales y la pl Blcle de *Aclamiles” cfrecen me dios de subsistencta mientras sor ben ia dervota, curan sus heridas y'se juntan con sus familias hur: Bando el futuro. ‘Los espafoles nunca descubrie- ron ia finalidad de los refugios hasta el ataque de Tlayacapan; considerande destruidos fos fue tes militares. y"derrotados los éereltos, retornaron a Chaleo. a defense ‘de los pueblos’ se convirtioen rutina, La estrategia de guerrilla fue constante, los n- tentos de movimiento envalvente Para destrulr al enemigo fue do- Ininado por los de a caballo, los Tefugios continuaron su funcion* Ast cayeron sucesivamente Tl yacapan, Yautepec, "Xlutepec, Giteravaca y Tepostiany el ean no quedo despejado y el cercoa la Capital se hize mas pequeno hasta ue finaimente se certs Cristaiecin det enn A los cuatro aftos dea catda del poder temporal en manos de los Invasores espanoles, legaron los Primeros frayles para eran Zaria region del agtual estate de Morelos. Poco mas de un ano an: tes, habian Hlegado los trancisca- os y flamences, entre ellos Peter Van Der Moere o Pedro de Gante Tan pronto se extableclezon eo: menzaron a aprender Is lengua ¥ 'relacionarse con los dirigentes Teligiosos al grado que cuando Tamoanchén egaron los 12 franciscanos, or funizaron’intercambig de. cues flones religiosas como la que des criben los coloquios escritos por los alumnos del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco Antonio Vale: Fano, Alonzo Vegerano, Martin Jacobita y Andrés Leonardo. Cuentan cémo en una reunion en- te Jos frayles y' los sacerdotes rehispanicos, ‘expusieron los principioes de cada una de las re ligiones, su valides y por lo tanto la imposibilidad de cambiar su doctrina. La argumentacion de los sacerdotes antiguos fue des arecida. Comenzo la persecu: sién de la cultura americana bajo lasospecha politica de independ! zar la nueva de la vieja Espana y on el aval de Roma que busca toda costa sobrepaner su auto dad sobre las. divisiones.refor mistas, Pero volvamos a nuestros frayles, a quienes los sacerdotes prehispanicos quieren convencer, les responden “Que basta haber perdido, basta que nos han toma, G0 1a potencia ya jurisdiceion re- al; en lo que toca a nuestros dio- Ses antes moriremos que dejar su servicio y adoracién. Esta es ‘nuestra determinacién: Haced lo ‘que quisieredes lo dicho basta en respuesta y contradiccién de lo ‘que habeis dicho: no tenemos m que afadir, senores nuestros’ (Tomado dei libro perdido de las pliticas o coloquios de los 12 pri eros misioneros de México, Edi- tado por José Ma. Pou y Marti P.F-M Roma 1924, p.37). Ea este y fen otros escritos fempranos de la colonfa aparece reflejada la ‘amargura de los mexicanos ante Ja derrota, hecho que despierta en los primieros frayles una pena ‘Que los empuja a buscar un'pro- yecto de evangelizacion que, como -sucedia en otras cultures europens conquistadas, por elem plo los arabes, los galos y otros, Integraran las culturas en rita re. gional, bajo una organizaci¢n co- munitaria y una sociedad for. ‘mando pueblos de Dios a la ma hnera de las primitivas comunida- des de cristianas de los tres primeros siglos. lew pobladerer de Coernavaen 4 Yerputle ‘S eefuguan en las barrances = ‘

También podría gustarte