Especificaciones Tecnicas Mejoramiento Camino Rural

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS: MEJORAMIENTO CAMINO RURAL ALDEA EL ZARZAL SAN RAYMUNDO, GUATEMALA 41, TRABAJOS PRELIMINARES La unidad ejecutora, debera elaborar un rotulo de identificacion del proyecto con medidas de 4’x8’ y postes de tubo proceso. Dicho rétulo debera ser elaborado e instalado en el primer mes de inicio de trabajos en el proyecto, y contendra la informacién de la procedencia de los recursos, meta programada, poblacién beneficiada, costo total del proyecto, unidad ejecutora y el nombre de la empresa constructora y otras que por el supervisor sea requerida. También debera realizar la limpieza preliminar para el levantamiento, asi como el acondicionamiento de campamento y bodega necesarios para la realizacién del proyecto 2. TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO: Se deberd de efectuar el replanteo del tanto vertical como horizontal, alineamiento de acuerdo a los planos, para el desarrollo de la obra. Para las referencias de los trazos y niveles necesarios, se debera construir los bancos de nivel y los mojones que se requieren procurando que la localizacion sea adecuada para evitar cualquier tipo de desplazamiento. 3. CORTE DE CAJUELA Se debera realizar un corte y retiro del material no funcional para la base o sub-base de la estructura de la calle. La profundidad sera la suficiente para dar cabida ala base y la carpeta final, considerando que el nivel final de la calle debe ser el mismo que la calle existente a la cual ira conectada, 4. REACONDICIONAMIENTO DE SUBRASANTE: Es la representacién gréfica de un corte transversal que muestra en proyeccién verticai, ias pendientes, espesores, dimensiones y composicién de las capas de la estructura del pavimento, y la misma tiene las siguientes caracteristicas: + Transmitir y distribuir las cargas de la base. - Controlar los cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudicial, que pueda tener la sub-rasante. - La sub-rasante se puede considerar de muy mala calidad, buena calidad y excelente calidad. A. la primera contiene demasiada materia organica o material suelto sin cohesién. Se debe sustituir por materiales de mejor calidad 0 estabilizar con cemento, cal d materiales bituminosos, y de las propiedades de los materiales a utilizar en las capas rasantes de material selecto o de material estabilizado antes de la colocacién de las capas de base. B. La segunda la forma un suelo bien graduado con valor soporte alto, dicho material debe estar en la categoria A.2 de la AASHTO C. La ultima con un valor soporte muy bueno, norma AASHTO T 193 CBR, tanto asi que la carpeta de rodadura se coloca directamente sobre la sub-rasante con su cama de asiento. 5. SUMINISTRO E INSTALACION DE BASE T=0.15 MTS: La base para el pavimento estar compuesta por una capa de material selecto (granular) o de la misma caracteristica segiin estudio de suelos con un espesor de 0.15 metros. Esta debe ser compactada con las cantidades adecuadas de agua, la compactacién debe realizarse con vibrocompactador de rodo 0 piancha plana y debe realizarse cuidando que la misma se realice de manera uniforme para mantener el nivel adecuado a lo largo y ancho de la secci6n transversal (garabito), tanto la sub-rasante como la base debe ser compactadas hasta un 95% del Proctor modificado, para reducir el riesgo de asentamientos. ‘Tamafio maximo No mayor de 1/3 del espesor de la base Pasa tamiz #200 45 por ciento maximo Indice plastico 6 maximos Limite liquido 25 maximos La base tiene como finalidad absorber los esfuerzos transmitides por las cargas de los vehiculos y ademés repartir los esfuerzos a la sub-base y ala sub-rasante. Las funciones esenciales de la base son: + Tener suficiente resistencia para distribuir las cargas de la carpeta de rodadura * Servir de material de transicién entre la sub-base y la carpeta de rodadura + Resistir los cambios de temperatura, humedad y desintegracién por abrasion producidos por el transito Se recomienda utilizar ademas los compactadores de rodos o vibrocompactador debido a que los compactadores de rodo o plancha aseguran una compactacion uniforme en toda el area ya que el rodo puede estar correctamente apoyado en todo su entorno. 6. PAVIMENTO RIGIDO T= 0.15 M 4000 PSt El concreto a utilizar seré de 4000 psi con un espesor de losa de 0.15 metros. La calidad del concreto depende del uso de materiales adecuados. Es necesario que todos los agregados que se utilicen en la mezcla siempre sean de alta calidad. Para fa pavimentacién existen varios métodos desde la coiocacion de concreto premezciado que minimiza el trabajo, hasta la utilizacion de mezcladoras. Normalmente es preferible colora el concreto en forma alterna, después que ha ocurrido algin encogimiento inicial puede colocarse el conereto en los tramos pendientes de fundir. Es necesario humedecer la base inmediatamente antes de colocar el concreto, ademas es necesario utilizar un aditivo antisol para su mayor rendimiento. Se debe evitar el trafico de automoviles sobre la losa hasta que el concreto haya alcanzado su resistencia maxima aproximadamente a los 28 dias después de su fundicién. JUNTAS: Las juntas en los pavimentos de concreto tienen las siguientes funciones: * Controlar los inevitables agrietamientos del concreto en los sentidos longitudinales y transversales. * Permitir ef movimiento de expansién y contraccién del concreto, sin menoscabo de las adecuadas condiciones de transferencia cargas. © Dividir al pavimento en porciones de dimensiones practicas para su construccién y convenientes para su correcto desempefio. Las juntas deben tener una profundidad minima de 25% del espesor de la losa. Las mismas deberdn sellarse con material petrolastico. AGREGADOS Los agregados del concreto deberan cumplir las Especificaciones Estandar para agregados utilizados en el concreto (ASTM C-33). ARENA Se utilizaré arena de grano duro y anguloso, libre de arcilla, limo, Alcalis, mica, materias organicas u otras substancias perjudiciaies. No deber contener fragmentos blandos, finos desmesurables o materia organica en un porcentaje mayor del 1%. AGREGADO GRUESO El agregado grueso consistiré en Gravao roca triturada y deberé estar formado de particulas duras, resistentes, duraderas, limpias y sin recubrimiento de materiales extrafios. El agregado grueso debe estar libre de particulas delgadas, planas o alargadas. El tamajio del agregado grueso no seré mayor a una quinta parte de la separacién menor entre los lados de la formaleta. AGUA EI agua empleada en el mezclado del concreto deberd ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de material organico, elementos en suspensién y turbidez excesiva. ‘CEMENTO EI cemento que se emplee deberd tener una resistencia de 4000 psi, deberé cumplir con las especificaciones de American Society for Testing Matelials (ASTM C-1157) aplicables en nuestro pais. ANTISOL Después de la fundicion del pavimento debera aplicarse antisol para mejorar el fraguado del conereto y evitar fisuras en dicha estructura. 7. BORDILLO (0.40M X 0.10M) Consiste en un elemento prismatico de forma regular que da conformacién a la base y la carpeta de rodadura y se utilizara concreto con una resistencia a la compresion de 210 Kg/cm2 a los 28 dias y un acabado completamente uniforme segiin criterio del supervisor. Ver detalle en planos. 8. CORTE Y SELLO DE JUNTAS Se aplicara en las juntas de itacién y contraccién del pavimento para evitar la filtracién de agua a la base, para ello debera limpiarse las juntas y luego aplicar el material elastomero uniformemente en caliente llenando correctamente las juntas. De piso sera perfectamente compactado antes de realizar cualquier trabajo. CORTE DE PAVIMENTO Podran ser construidas en dos formas diferentes: Fundir en planchas alternas individuales de 2.50 x 3.00 metros o Fundir monoliticamente y luego utilizar una cortadora de concreto, para utilizar este método debera realizarse el corte de las planchas con la maquinaria adecuada utilizando disco para corte de concreto, el corte debera llevar una profundidad minima de 1/3 de altura para garantizar la falta del pavimento en el corte indicado. PRUEBAS DE LABORATORIO Las pruebas de laboratorio deben cumplir las siguientes normas: * Limites de Atterberg deberan cumplir las Especificaciones Estandar AASHTO T-89 y T-90. * Granulometria deberan cumplir las Especificaciones Estandar AASHTO T-27y 7-11. Proctor deberan cumplir las Especificaciones Estandar AASHTO T-180. Densidad de Campo deberan cumplir las Especificaciones Estandar AASHTO T-191 y ASTM D1556. ¢ Rotura de Cilindros deberan cumplir las Especificaciones Estandar ASTM C39. Las presentes especificaciones cumplen con las Normas de Reduccion de Desastres numero uno (NRD-1) denominada "Norma de seguridad estructural de edificaciones y obras de infraestructura para la repiblica de Guatemala" Norma de Reduccién de Desastres numero dos (NRD-2) denominada "Normas Minimas de Seguridad en Edificaciones Instalaciones de Uso Pblico* Norma de Reduccién de Desastres nimero tres (NRD-3) denominada *Especificaciones Técnicas de Materiales para la Construccién" contenida en ef Acuerdo nimero dos guién dos mil trece (02- 2013), de fecha veintidés de enero de dos mil trece, publicado en el Diario de Centro América el dia uno de marzo de dos mil trece.

También podría gustarte