Está en la página 1de 6

26/08

Dr. Contreras

Full Mouth Disinfection


 Terapia mecánica en 24 horas
 Irrigación con CHX - Gel CHX – Enjuague CHX  Bomba de CHX.

ETIOPATOGENIA DE LA PERIODONTITIS

Ataque bacteriano a través de


Antígenos y LPS lo que genera una
respuesta Inmuno-inflamatoria la
cual tiene un doble efecto, uno en
donde le hace frente al ataque
bacteriano a través de PMNN e Ig
y otro efecto que va dirigido hacia
el metabolismo de los tejidos, en
donde se encuentran Citoquinas,
mediadores inflamatorios en
general, Pg, etc, lo cual va a
generar la activación del metabolismo del tejido conectivo y óseo.

EPIDEMIOLOGÍA
 15 % Periodontitis severa  Según estudio de GAMONAL
 En chile 2/3 de pacientes entre 65-74 años presentan Periodontitis y 1/3 de pacientes
entre 35-44 años.
 En general Periodontitis tiene un 30% de prevalencia
 En hemisferio Norte está disminuyendo la Periodontitis ya que se ha incluido programas
preventivos desde hace aprox. 25 años atrás.

Siempre para un buen plan de tratamiento se tiene que tener un buen Diagnóstico.

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

Como resultado de la acumulación de biofilm


supragingival en el surco se da inflamación,
Gingivitis.
Cuando se tiene un ambiente ecológico favorable y
crecimiento y desarrollo de biofilm subgingival se
da Periodontitis o periimplantitis en su defecto.
26/08
Dr. Contreras

TERAPIA PERIODONTAL

¿En qué se basa la Terapia Periodontal? ¿Por qué sirve?

Tenemos Biofilm, no se encuentra en estado planctónico. ¿Cómo


puedo atacar ese biofilm subgingival? ¿Cuál es la forma de poder
eliminar esos patógenos más agresivos?  Desorganizando el biofilm.
Para dar ATB el biofilm debe estar desorganizado para que cumpla su
efecto.
Está demostrado que el tratamiento periodontal es exitoso en la
destrucción del biofilm, al margen de que se use o no ATB.

¿Qué se busca?
 Eliminación o supresión M.O causantes de infección. Más que eliminar se busca
biocompatibilizar las superficies, tener un biofilm más compatible con salud. Por ejemplo
si se tiene P.G, toda la vida se tendrá, lo importante es que la carga de esos patógenos no
genere enfermedad o que el equilibrio de los patógenos no se pierda.
 Eliminación y control de la fuente de infección (Prevención de reinfección)  Si se tiene
que prevenir la reinfección y controlar las fuentes de infección periodontal y se realiza el
tratamiento mecánico lo más rápido posible y utilizo lo químico (Clorhexidina) para evitar
la forma planctónica  Evitar la translocación bacteriana  Fundamento del full mouth y
del full mouth con Clorhexidina, tratando los nichos lo más rápido posible y prevenir la
reinfección desde los nichos no dentarios (mejilla, lengua, paladar, etc)
 Establecimiento de medio ambiente que promueva la resolución de la inflamación.
 Consideración de factores propios del hospedero -> Genética, factores de riesgo, etc.

FACTORES QUE INFLUYEN EN TERAPIA PERIODONTAL .

 Factores inherentes al clínico tratante  Experiencia, técnica, destrezas


 Juicio clínico
 Factores inherentes al paciente  Compromiso, hábitos, condición sistémica.

EXAMEN

De rutina
 Características clínicas
 Sondaje y nivel de inserción clínica. Periodontograma
 Índices de higiene e inflamación. (BoP)
 Radiografías

Específicos
 Microbiológicos (PCR- Cultivos)
 Conebeam
 Modelos articulados (Análisis de modelos)
 Exámenes médicos específicos

PRONÓSTICO
26/08
Dr. Contreras

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad de nuestro paciente?


 Factores generales como:
o Condición sistémica
o Edad
o Hábitos
o Tipo de enfermedad
o Severidad y extensión de enfermedad
 Factores específicos como:
o Remanente óseo
o Movilidad
Pronóstico, Diagnóstico,
o Tipo de reabsorción ósea Terapéutico, protésico
o Compromiso pulpar

PLAN DE TRATAMIENTO
o Conocimiento
o Experiencia
o Intereses y expectativas del paciente  Pacientes en general llegan a la consulta por
derivaciones. Hay que tener en cuenta el por qué llegó el paciente y lograr adherencia al
tratamiento.

OBJETIVOS DE LA TERAPIA PERIODONTAL

o Detener el proceso de la enfermedad inflamatoria


o Remover el biofilm subgingival
o Restablecer un medioambiente local y microflora bacteriana compatible con salud
Periodontal.
o Reducir la profundidad de los sacos.
o Mantener o mejorar los niveles de inserción clínica.
o Lograr estabilidad periodontal.
o Reducir el sangramiento al sondaje.
o Idealmente regenerar el periodonto perdido. (Poco probable, pero es el escenario ideal)
o Restituir las piezas dentarias perdidas a través del uso de implantes orales.

PASOS

En el paso 3 se hace reevaluación y se


puede repulir en casos en que existan
sacos de 4 y 5 mm con BoP +. En casos de
6 mm se trata quirúrgicamente 
Accesos, regenerativo o resectivo.
Si se compara el paso 3 con la Fase
correctiva, faltaría lo que son las cirugías
de frenectomías, de alteraciones
mucogingivales, cirugías de plástica
periodontal, alargamientos coronarios,
cirugías preprotésicas, implantes.
26/08
Dr. Contreras

Muchas veces el éxito del tratamiento periodontal depende por establecer la parte protésica en
aquellos pacientes con trauma, paciente del estadio IV que no tienen los suficientes pares
oclusales.

FASE ETIOLÓGICA
Control de la infección  Se busca Desinfectar
Objetivos
 Ausencia de depósitos supra y subgingivales
 Detener la progresión de la enfermedad
 Disminución o ausencia de sacos mayores a 5 mm
 Ausencia de signos inflamatorios y sangramiento
 Ausencia de factores de retención de P.B
 Estabilizar los tejidos.

Acciones Fase Etiológica


 Destartraje supra y subgingival
 Control de factores locales
 Pulido radicular
 ATB
 Uso de colutorios
 Exodoncias de dientes con mal pronóstico
 Tratamiento de lesiones de caries y desajuste de restauraciones
 Ajuste oclusal grueso  Cuando se tiene un diente que tiene evidente trauma, se ajusta,
pero se deriva a especialista para que analice si es la boca la que presenta algún desajuste.

FULL MOUTH
Se creó en Bélgica en el año 1996. El argumento es que evita la recolonización de patógenos desde
otros sitios tanto dentarios como no dentarios.

 Tratamiento Convencional  4-5 sesiones. 1 Cuadrante por sesión


 Tratamiento Full Mouth  2 sesiones (En 24 horas). Hay que pensar que esta terapia está
enfocada en pacientes severos.

Fundamento de FMD basado en:


o Patógenos en nichos extradentarios  Uso de Clorhexidina el cual incluye
enjuague, irrigación y pastas.
o Contaminación cruzada (Busca eliminarla)
o Patógenos Aa, P.G y otros en lengua, amígdalas, saliva, mucosas (Nichos
extradentarios)
o Colonización en primer lugar por bacterias benéficas, pero también pueden ser
patógenos. (Evitar la colonización temprana de patógenos)
o Realización de terapia en 24 horas y uso de CHX en el tiempo de recolonización (La
recolonización es rápida, en horas post terapia, lo que demora más es la
maduración)
26/08
Dr. Contreras

CITACIÓN P ROTOCOLO

Bomba
de CHX

EFECTOS CLÍNICOS Y MICROBIOLÓGICOS


 Sacos profundos mejor respuesta que los moderados en múltiples estudios.
 Menos especies patógenas y más benéficas a los 2 meses.
 A los 8 meses las ventajas clínicas y microbiológicas. (Similares efectos con terapia
convencional)

EXPLICACIÓN EFECTOS FMD


 Instrumentación de toda la boca en 24 horas
 Producción de antígenos  Al ser una bomba de tratamiento, la liberación de citoquinas,
mediadores inflamatorios en sangre producía una respuesta inmune importante.
 Efecto de Clorhexidina*  En un estudio se comparó FMD con y sin CHX y no se
encontraron diferencias significativas. FMD es más efectiva que ir por cuadrante, pero más
que FMD es realizar la terapia en el menor tiempo posible.
 Éxito de FMD viene del tratamiento de los reservorios dentarios (sacos), de controlar los
patógenos de los nichos dentarios, no de los extradentarios. Viene del control rápido de
los sacos periodontales, no del patógeno que está dando vueltas. No es necesario dar esta
bomba de CHX al paciente.
 Uso de ATB no va por un tema de FMD, si no del tipo de paciente, como por ejemplo al
paciente joven con mucha destrucción, con patrón incisivo molar, paciente fumador con
enfermedad severa. Uso de Amoxicilina 500 mg + Metronidazol 500 mg  Mejor
combinación. ¿Qué ventaja tiene el dar Amoxicilina, en vez de sólo Metronidazol?
Controlar las Gram + como A.A, aunque en nuestro país la prevalencia es baja. Estos dos
antibióticos generan una sinergia, no sólo potencian los dos efectos si no que se potencias
ellos mismos.
 En estudio realizado por el Dr. Encontraron que existe un gran porcentaje de Treponema
Denticola más que P.G (ambas del mismo grupo).
 Reacción inmune*? Tratamiento provoca bacteremia y mejora respuesta clínica
(Contradictorios).
 Lo relevante es poder realizar la terapia en el menor tiempo posible.
26/08
Dr. Contreras

VENTAJAS
 Mejores resultados clínicos y microbiológicos en el corto plazo.
 Éxito depende de destreza del operador.
 Tiempo, preferencia de paciente.

Uso CHX
 Pacientes post-cirugía
 Pacientes con gran inflamación
 A nivel subgingival su efectividad es baja, ya que el fluido crevicular se lo lleva todo. Su
efecto se ve más a nivel supragingival.

También podría gustarte