Está en la página 1de 5

TALLER DE REPASO PACI No 1

1. ¿Qué es Psicología Dinámica?


R//: En el sentido restringió se entiende por psicología dinámica a la
contribución del psicoanálisis y sus escuelas a una psicología general

2. ¿Cuál es el objetivo general de la Psicoterapia dinámica?


R//: El objetivo de la psicología dinámica es promover la separación-
individuación

3. ¿En qué aspectos del Psicoanálisis se basa la Psicología Dinámica y


en qué se diferencia?
R//: La psicología dinámica está basada en la teoría psicoanalítica
específicamente después de la segunda tópica, pero diferenciadas del
mismo psicoanálisis en cuanto objeto, interés y campo de aplicación.

4. ¿En donde tiene sus fuentes conceptuales la teoría de las relaciones


objetales?
R//: La teoría tiene sus fuentes de las obras de Freud particularmente en
(duelo y melancolía), (el yo y el ello); en las pulsiones y sus destinos.

5. ¿Qué son las relaciones objetales?


R//: Las relaciones objetales son las relaciones dinámicas y estructurales
entre las representaciones del si-mismo y las representaciones del objeto

6. ¿Qué es el apego y cuales son sus principales patologías?


R//: El apego es la vinculación afectiva, estable y consistente que se
establece entre un niño y su madre, como resultado de la interacción entre
ambos
El apego está en la base de la organización de las relaciones objetales y
del self
PATOLOGIAS:
*Deficiencias para construir vínculos por deprivaciones tempranas
*Desorden del apego temprano. A causa de una madre abandonica o
intrusiva
*Apegos múltiples y desintegrados. Muchas figuras de apego no integradas
*Apego a través de un falso self. Un sujeto sobre adaptado al deseo del
objeto.
7. ¿Cuáles son los niveles de ansiedad en Psicología Dinámica?
R//: Los niveles de ansiedad van desde el temor de aniquilación hasta el
temor del super yo, pasando por el temor a la perdida del objeto, temor a la
perdida del amor del objeto y el temor de castración
*TEMOR DE ANIQUILACIÓN: Se refiere al temor original del desamparo
*TEMOR A LA PERDIDA DEL OBJETO: El sujeto en estado de necesidad
del objeto, toda separación es vivida como perdida
* TEMOR A LA PERDIDA DEL AMOR DEL OBJETO: Es la angustia que
acompaña la conciencia de saparatividad del objeto y la indefensión de si
mismo
*TEMOR A LA CASTRACIÓN: Es indicativo de que el sujeto ha logrado la
constancia objetal, y su separación-individuación le ha permitido la
interacción en relaciones triádicas, esta asociada en el campo edípico
8. ¿Cuál es el medio terapéutico de la Psicología Dinámica?
R//: La psicoterapia dinámica privilegia la palabra como medio terapéutico
9. ¿Cuáles son las principales características del duelo?
R//: El duelo es la reacción frente a la perdida de una persona amada,
aunque el duelo trae consigo desviaciones graves de la conducta normal,
no se considera un estado patológico. Frente a la ausencia del objeto, se
impone el principio de realidad
10. ¿Cuáles son las principales características de la melancolía?
R//:
• Un sentimiento generalizado de pena, tristeza, dolor, padecimiento
• Una pérdida de interés en el mundo exterior
• Una reducción o inhibición casi total de la productividad
• Reducción del sentimiento de sí, acompañada de autorreproches, críticas
severas, baja autoestima, culpa constante, pensamientos sobre el pasado.

11. ¿Cuál es la característica del duelo que no se encuentra en la


Melancolía?
R//: La característica que se encuentra en el duelo que no está en la
melancolía, es que en el duelo la perdida del objeto es consiente, se piensa
y se anhela, pero el objeto NO ESTA MÁS, pero en la melancolía
encontramos que no hay una perdida real del objeto porque es
inconsciente.

12. ¿En cuál de los dos procesos de puede evidenciar una pérdida del yo y por
qué?
R//: En el proceso de la melancolía porque en lugar de mutar su libido en otro
objeto como pasa en el duelo, este se devuelve al YO, del cual había emanado
al principio, significa que se piensa que no estas al frente de la perdida del
objeto sino del YO: se siente empobrecido, culpable, se castiga, se humilla,
siente tristeza, pero para el mismo.
13. ¿En cuál de estos dos procesos se puede evidenciar Ambivalencia y
por qué?
R// En el proceso de Melancolía debido a que la Ambivalencia ocurre
cuando existen vínculos muy fuertes

14. ¿En cuál de los dos procesos se impone el principio de realidad ante
la inminente ausencia del objeto?
R//: En el proceso del duelo se impone| el principio de realidad debido a que
Se piensa y anhela el objeto, pero YA NO ESTA MÁS.

15. ¿En qué consiste la táctica popular del Eclepticismo, adoptada frente
a la heterogeneidad de Escuelas Psicoanalíticas y cuáles son sus
principales ventajas y desventajas?
R//: La táctica popular del eclecticismo frente a la heterogeneidad consiste
en que todas las teorías son verdaderas y útiles y es posible creer en
diferentes teorías y aplicarlas simultáneamente a diferentes pacientes o al
mismo paciente en diferentes momentos.
Sus principales desventajas y ventajas son:
*Continuidad y sencillez, abarca mucho
*Pérdida de la riqueza y abundancia de las demás tradiciones.
*Pérdida del rigor conceptual

16. ¿En qué consiste la táctica popular de la Ortodoxia, adoptada frente a


la heterogeneidad de Escuelas Psicoanalíticas y cuáles son sus
principales ventajas y desventajas?
R//: La táctica consiste en Argumentan que solo existe un camino Psicoanalítico
verdadero y excluyen a todos los demás.

17. ¿Cuáles son las perspectivas del Psicoanálisis contemporáneo?


R//: * La teoría freudiana de las pulsiones
*La teoría británica de las relaciones objetales, psicoanálisis interpersonal y
psicología del SELF

18. ¿Cuál es la Unidad básica de la teoría Relacional?


R//:
*Un campo de interacciones dentro del cual surge el individuo y pugna por
relacionarse y expresarse”
*El deseo siempre se experimenta en el contexto de la relación. El contexto
define el significado
19. ¿Cómo es la mente para el modelo Pulsional y para el modelo
Relacional? Explique
R//:
Modelo relacional: La mente es DIADICA E INTERACTIVA
Busca el contacto y el engranaje con otras mentes
No son ingenuamente ambientales
Interacción por medio de temperamento, hechos, procesos corporales,
respuestas fisiológicas, entre otros.
Modelo pulsional (FREUD) Es fundamentalmente MONÁDICA
Hay algo interno que está ensartado y estructurado en ella.
Surge de presiones ENDÓGENAS
No es una teoría solipsista

20. ¿Cuáles son los factores que interactúan tanto en el modelo pulsional
como en el relacional? ¿En que se diferencian?
R//: Se concibe la interacción de factores como:
• La biología
• La cultura
• El cuerpo
• El medio social
Pero se diferencian en el tipo de interacción entre estos factores

21. ¿Cuáles son las principales controversias a nivel clínico y educativo


que presenta la Psicoterapia psicoanalítica?
R//.
* Amplia cantidad de psicoterapias psicoanalíticas que derivan del psicoanálisis
como teoría básica y método de tratamiento
* Utilidad de la psicoterapia psicoanalítica con sus métodos psicoterapéuticos,
menor frecuencia de sesiones, menor costo para trabajar con casos graves,
trabajar con parejas y grupos.
* Algunas teorías psicoanalíticas han ampliado o cambiado la técnica
psicoanalítica de algunas escuelas, borrando diferencias entre psicoanálisis
y psicoterapias psicoanalítica
* Desarrollo de escuelas independientes de psicoterapia psicoanalíticas,
terapeutas formados en teorías y técnicas que parecen estar en
competencia con las que se enseñan en los institutos psicoanalíticos
22. ¿Cuáles son las principales diferencias en los objetivos planteados en
el Psicoanálisis, la psicoterapia psicoanalítica y la psicoterapia de
apoyo?
R//: Psicoanálisis: Fundamental cambio estructural, integración del conflicto
inconsciente, reprimido o disociado en el YO consciente.

Psicoterapia psicoanalítica: Reorganización parcial de la Estructura Psíquica


en el contexto de cambio sintomático significativo.

Psicoterapia de apoyo: La mejoría sintomática por medio de un avance en el


logro de un equilibrio adaptativo de las configuraciones impulso/defensa con un
reforzamiento de defensas adaptadas, así como derivados pulsionales adaptados.

23. ¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el Psicoanálisis, psicoterapia


psicoanalítica y psicoterapia de apoyo?
R//: Psicoanálisis:
*Experiencia consciente e inconsciente

*Confrontación e interpretación
*Asociación Libre
Psicoterapia psicoanalítica: Utilización de las mismas técnicas Psicoanalíticas,
modificaciones cuantitativas, interpretación, confrontación, clarificación

Psicoterapia de apoyo: Clarificación, confrontación, no utiliza la interpretación por sí


mismo, utiliza el apoyo cognitivo y emocional (Afirmaciones reforzadoras de
compromisos adaptativos), Apoyo emocional

24. ¿En qué consiste la neutralidad técnica en el Psicoanálisis,


psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia de apoyo?
R//:
Psicoanálisis: Objetividad preocupada que permite el análisis de la
transferencia y su análisis como una distorsión implícita de la relación
terapéutica.
Psicoterapia psicoanalítica: En pacientes de patología severa se
establecen límites y se abandona una y otra vez
Psicoterapia de apoyo: Es abandonada sistemáticamente. Se toma
alternativamente la posición a favor del YO, del Super YO, del Ello o de la
Realidad Externa.

También podría gustarte