Está en la página 1de 2

TALLER DE REPASO

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


MEDIA ARITMÉTICA: 𝒙
La media aritmética es la medida de tendencia central más utilizada y la de mayor representatividad en
los análisis estadísticos.
Representa el promedio del conjunto de datos de la muestra.
Media aritmética para datos sin agrupar Ejemplo: sean las edades en años: 7, 6, 4

1.2. Media aritmética para datos agrupados con frecuencias


Ejemplo: número de consultas que realizan pacientes en un hospital

50

1.3. Media aritmética para datos agrupados con intervalos


Ejemplo: edad en años de un grupo de personas

2. MEDIANA (𝑀𝑒): La mediana en un conjunto de datos es el valor que ocupa el lugar central, de tal
forma que aquel valor deja el 50% de las observaciones por debajo de él y el otro 50% por encima de él.

2.1. Mediana para datos sin agrupar:


Procedimiento:
• Se ordena los datos de forma creciente y se enumeran.
• Si el total de datos es impar, la mediana corresponde al valor central.
• Si el total de datos es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores centrales.

2.2. Mediana para datos agrupados con frecuencias


Ejemplo: número de consultas que realizan pacientes durante un mes en un hospital

2.3. Mediana para datos agrupados con intervalos. Ejemplo: edad en años de un grupo de personas
TALLER DE REPASO

Donde:

3. MODA (𝑀𝑂)

3.2. Moda para datos agrupados con intervalos Ejemplo: edad en años de un grupo de personas

MEDIDAS DE TENDENCIA DE DISPERCION

Indican la variabilidad o la dispersión que los datos pueden tener en relación a una medida central.

• Rango (R): Indica el recorrido de la variable.

𝑅 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜

Ejemplo: edad de un grupo de personas cuyas edades están entre 45 y 75 años.

𝑅 = 75 − 45 = 30 𝑎ñ𝑜𝑠

• Varianza (𝑺𝟐):

Indica las desviaciones cuadradas de los datos

con respecto de la media aritmética.

También podría gustarte