Está en la página 1de 3

Materia: Arquitectura y Urbanismo

TEMA: Arquitectura y Urbanismo Neoclásico e Historicista

Guía de trabajo para el análisis edificios


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Elaborado por: Almyr Alba

Fecha límite de Entrega: Ver programa

Objetivo
Que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en las clases
de Neoclasicismo e Historicismo analizando el edificio de la Administración del
Canal de Panamá ubicado en Balboa y el edificio de los Archivos Nacionales
ubicado en el barrio de la Exposición.

Objetivos Específicos
• Conocer la arquitectura del periodo de estudio, siglos XVIII y XIX, a través de
la observación de edificios originales de neoclasicismo e historicismo tardío
construidos en la ciudad de Panamá a inicios del S. XX.
• Interpretar edificios reales utilizando los principios aprendidos en clase.
• Conocer y valorar el patrimonio arquitectónico de la antigua Zona del Canal y
del Barrio de la Exposición.

INSTRUCCIONES:
• Trabajo individual
• Extensión del reporte impreso: cerca de 6 páginas escritas con letra arial,
tamaño 12.
• Contenido del informe:

o Portada que incluya nombre de la materia, título del informe,


nombre del estudiante, nombre del salón, fecha de entrega y una
foto del estudiante frente al edificio.
o Índice
o Desarrollar el análisis siguiendo los parámetros detallados en el
cuadro al final de este documento

NOTA IMPORTANTE:
DEBE USAR (llenar) EL SIGUIENTE FORMULARIO PARA CONTESTAR
TODOS LOS REQUISITOS SOLICITADOS. El documento que no este en

1
el cuadro no será calificado.
Puede encontrar el cuadro en BOX en un archivo individual llamado
“Formulario Evaluación – Neoclásica e Historicista”)

Cuadro de Evaluación edificios Neoclasicos e Historicistas Puntaje


Nombre del Estudiante: Grupo:
A. Enuncie las características de la arquitectura Neoclásica (10 mínimo) 10
B. Enuncie las características de la arquitectura Historicista (10 mínimo) 10
C.1. Para el edificio de los Archivos Nacionales describir los siguientes
aspectos
1. Nombre del edificio 1
2. Imágenes del edificio tomadas por los estudiantes (mínimo 3) 5
3. Mapa de ubicación del edificio 2
4. ¿Cuál es el nombre del arquitecto y/o constructores? 1
5. ¿En qué fecha se construyó el edificio? (año aproximado, si no sabe la 1
fecha exacta)
6. ¿Qué estilo se utilizó en el diseño del edificio? ¿Es alguna variante del 3
estilo?
7. ¿Qué tipo edificio es? (vivienda, institucional, industrial, otros) 1
8. ¿Qué materiales se usaron para construir el edificó? Indique en qué parte 3
o elementos constructivos del edificio se utilizaron.
9. ¿Cuál es la forma del edificio?; describa la volumetría, planta, fachadas 10
• Volumetría: ¿cuáles es (son) forma(s) tridimensionales del edificio?
• Planta: ¿Qué forma tiene la planta? ¿Qué partes tiene el edificio? ¿Qué
función tiene cada una?
• Fachadas: ¿Qué partes se observan en la fachada del edificio?
¿Pueden reducirse aformas geométricas sencillas (cuadrados,
rectángulos, triángulos, otros)? ¿qué elementos ornamentales o
arquitectónicos ordenan o dividen la fachada? ¿Se observa
determinada proporción entre las distintas partes? Indicar en fotos de
las fachadas?
10. ¿Qué características del estilo correspondiente tiene el edificio de los 5
Archivos Nacionales? Indique 5; indicar cada una en fotos del edificio
11. Comparé el edificio de los Archivos Nacionales con algún edificio del estilo 5
de referencia estudiado en clase
C.2. Para el edificio de la Administración del Canal de Panamá describir
los siguientes aspectos
1. Nombre del edificio 1
2. Imágenes del edificio tomadas por el estudiante (mínimo 3) 5
3. Mapa de ubicación del edificio 2
4. ¿Cuál es el nombre del arquitecto y/o constructor? 1

2
5. ¿En qué fecha se construyó el edificio? 1
(año aproximado, si no sabe la fecha exacta)
6. ¿Qué estilo se utilizó en el diseño del edificio? ¿Es alguna variante del 3
estilo?
7. ¿Qué tipo edificio es? (vivienda, institucional, industrial, otros) 1
8. ¿Qué materiales se usaron para construir el edificó? Indique en qué parte 3
o elementos constructivos del edificio se utilizaron.
9. ¿Cuál es la forma del edificio?; describa la volumetría, planta, fachadas 10
• Volumetría: ¿cuáles es (son) forma(s) tridimensionales del edificio?
• Planta: ¿Qué forma tiene la planta? ¿Qué partes tiene el edificio?
¿Qué función tiene cada una?
• Fachadas: ¿Qué partes se observan en la fachada del edificio?
¿Pueden reducirse aformas geométricas sencillas (cuadrados,
rectángulos, triángulos, otros)? ¿qué elementos ornamentales o
arquitectónicos ordenan o dividen la fachada? ¿Se observa
determinada proporción entre las distintas partes? Indicar en fotos
de las fachadas?
10. ¿Qué características del estilo correspondiente tiene el edificio de la 5
Administración del Canal? Indique 5; marcar cada una en fotos del
edificio
11. Comparé el edificio de la Administración del Canal de Panamá con algún 5
edificio del estilo de referencia estudiado en clase
D. Bibliografía
Indicar las fuentes bibliográficas utilizadas utilizando el formato de las Normas 5
APA

También podría gustarte