Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO.

Código I-25-PPC-PR-OP-01
Edición 2
Fecha
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Edición
23-03-2017
Página 1 de 8

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA


MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN
TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA
REFERENCIA ASISTIDA.

Advertencia: Las Copias Controladas son distribuidas a los usuarios (Responsables de


cuadrilla/equipos/proyecto/HSEQ) y se encuentran en la base de datos del Sistema
Integrado de Gestión de la Empresa, es responsabilidad del usuario verificar la
versión vigente

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 2 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

I. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD.

El presente instructivo de trabajo proporciona al colaborador las recomendaciones de seguridad y las


instrucciones referidas a la señalización de manos para maniobra helitransportable con carga externa
para referencia asistida, como parte del aerotransporte con helicópteros.

1. El Load Master para realizar la actividad de señalización de mano antes, durante y después del
proceso de las maniobras helitransportadas en tierra, debe cumplir con los siguientes
instructivos.

I.1.1. Instructivo N° I-17-PPC-PR-0P-01 de título “Izaje de cargas y maniobras helitransportables en


tierra” de L.S.
I.1.2. Instructivo N° I-17B-PPC-PR-0P-01 con título “Verificación, reportabilidad y acondicionamiento
de la zona de maniobras helitransportadas en tierra” de L.S.
I.1.3. Instructivo N° STDSS-PERPPC-02-01 con título “Operaciones de carga externa con helicópteros
en locaciones-Anexo 4” de PPC.
I.1.4. Instructivo N° INS-PERPPC-30 “Transporte de carga externa con helicópteros” de PPC.

2. Adicionalmente a los EPP establecidos, el Load Master debe estar implementado con: pechera
para portar radio, el cual debe estar asegurado y ajustado al pecho, chaleco y guantes
reflectivos.
3. Durante las señalizaciones de mano para el enganche y desenganche de carga externa el Load
Master y el equipo de trabajo no debe portar: mochilas, canguros, gorras y cualquier otro
accesorio y vestimenta adicional que no sea parte del EPP.
4. El Load Master por ningún motivo debe guiar a la tripulación del helicóptero sin carga o con
carga externa, encima del equipo de apoyo en tierra o el personal por ningún motivo debe
ubicarse debajo de la carga suspendida.
5. Cuando las operaciones de soporte en tierra están lideradas por un Cargo Master del explotador
aéreo, es responsabilidad del explotador realizar la evaluación de riesgos y gestionar el permiso
de trabajo para la actividad programada. Así mismo, el Cargo Master es el responsable de
establecer la comunicación, realizar las señales con la tripulación del helicóptero y coordinar con
el equipo de apoyo en tierra de Logistica Selva.

II. ANALISIS DE RIESGO Y PERMISOS DE TRABAJO.

1. El alcance de la actividad “señalización de mano para maniobra helitransportable con carga


externa y referencia asistida” debe estar contemplado en la evaluación de riesgos (ER) y el
permiso de trabajo (PT) validado bajo el proceso del control de trabajo para la actividad del día
en la zona de enganche de locaciones y Basé Malvinas.

III. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL QUE DESARRROLLA LA ACTIVIDAD.

1. El Coordinador de Helipuerto, Supervisor HSEQ y Supervisor de Aeródromo y Helipuerto,


garantizan el cumplimiento del presente instructivo, así como el uso de los EPP correspondientes
a la labor.
2. El Load Master es el responsable de liderar la maniobra helitransportable de soporte en tierra y
debe realizar la comunicación radial y señales de manos durante la operación.
3. El Load Master y los Maniobristas deben hacer uso en todo momento de los EPP
correspondientes a la labor.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 3 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

1. CONSIDERACIONES GENERALES.

1.1. El Load Master, debe utilizar una radio tierra - aire portátil, para comunicarse con la tripulación
del helicóptero. La frecuencia de comunicación radial para las operaciones helitransportadas
tierra – aire, es establecida por el operador de la torre de control e informada a la tripulación del
helicóptero y el Load Master.
1.2. El Load Master antes y durante el desarrollo de las operaciones debe asegurar que el equipo de
comunicación se encuentre operativo, con la batería cargada y en la frecuencia establecida.
1.3. El Load Master deberá mantener contacto visual o comunicación radial con la tripulación de la
aeronave durante el despegue o aproximación de la aeronave a la zona de maniobra.
1.4. El Load Master se ubica delante de los maniobristas, y su equipo de trabajo se ubican detrás del
él, formando una media luna, deben estar atentos a la indicación del Load Master para la
ejecución de la operación.
1.5. El equipo de trabajo debe ubicarse a una distancia horizontal mínima de 10 metros del punto de
enganche y desenganche de cargas, manteniéndose siempre alerta y a la vista del piloto.

2. COMUNICACIÓN DURANTE LA APROXIMACIÓN DE LA AERONAVE CON CARGA O CON


LÍNEA LARGA.

2.1. Cuando el helicóptero se encuentre en final corto aproximadamente a tres minutos de llegar a la
zona de maniobra, la tripulación del helicóptero establece la primera comunicación radial con el
Load Master, indicándole que se encuentra a tres minutos o el tiempo estimado de llegada.
2.2. En caso el Load Master no haya recibido la comunicación radial por parte de la tripulación del
helicóptero y este se encuentre a vista del Load Master, procederá a realizar la señalización de
manos descrita en el punto 3, para la ejecución del plan de vuelo.
2.3. Cuando haya falla con el radio de comunicación, el Load Master debe informar inmediatamente
al Coordinador de Helipuerto sobre la condición del equipo, para la inmediata solución y
coordinaciones para el plan de vuelo.
2.4. Recibida la primera comunicación, el Load Master y su equipo de trabajo deben estar listos y en
ubicación para el soporte en tierra.
2.5. Para la recepción de carga: la tripulación del helicóptero informa al Load Master las
características de la carga y alguna condición relevante (cambio de plan de vuelo, recarga de
combustible, mal tiempo en la ruta, etc).
2.6. Para el envío de carga: el Load Master informa a la tripulación del helicóptero las características
de la carga de acuerdo al plan de vuelo y alguna condición que se pueda presentar durante el
desarrollo de la operación.
2.7. Después de haber informado sobre las características de las cargas a recepcionar o enviar, el
Load Master cierra comunicación radial cuando la tripulación del helicóptero informa “te tengo a
la vista”, luego de ello, el Load Master inicia las señales de mano para guiar a la tripulación del
helicóptero desde la aproximación hasta el punto de recepción o envío de carga.

3. SEÑALES DE MANOS PARA LA EJECUCÓN DE LA MANIOBRA HELITRANSPORTADA EN


TIERRA.

3.1. Señalización para guiar el acercamiento de la aeronave.


3.2. Señalización para vuelo estacionario (hover).
3.3. Señalización para indicar el punto de posición de la carga o línea larga.
3.4. Direccionamiento horizontal de la aeronave con carga o con línea larga hacia la izquierda o
derecha.
3.5. Descienda carga externa o línea larga al suelo.
3.6. Ascienda carga externa o línea larga desde el suelo.
3.7. Señal de emergencia durante el enganche o desenganche de carga externa.
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:
Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 4 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

1. SEÑALIZACIÓN PARA GUIAR EL ACERCAMIENTO DE AREONAVE:


Señalización se realiza en dos (02) pasos.
Paso Nº 01: Paso Nº 02:
Brazos extendidos hacia el frente, a la altura de los Flexione los codos y con las palmas hacia atrás, a la
hombros y con las palmas mirando hacia arriba. altura de la cabeza, con movimiento pausado.

2. SEÑALIZACIÓN PARA VUELO ESTACIONARIO 3. SEÑALIZACIÓN PARA INDICAR EL PUNTO DE


(HOVER). POSICIÓN DE LA CARGA O LÍENA LARGA.
Permanecer suspendido en el aire.
Brazos totalmente extendidos a un ángulo de 90° Frente al helicóptero y mirando siempre la ubicación
respecto al cuerpo y las palmas hacia abajo. de la carga y/o la línea larga, se extiende el brazo
izquierdo hacia el frente, con la palma hacia el suelo,
indicando la ubicación del punto donde dejará la
carga o la carga a enganchar.
El brazo derecho se coloca sobre la cabeza, con la
palma a la altura del casco, realizando movimientos
de atrás hacia delante de forma constante.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 5 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

4. DIRECCIONAMIENTO HORIZONTAL DE LA AERONAVE CON CARGA O CON LÍNEA LARGA HACIA LA


IZQUIERDA O DERECHA.
Señalización se realiza en tres (03) pasos.
Paso Nº 01: Señalización para vuelo estacionario Paso Nº 02: Desplazamiento horizontal hacia la
(hover). izquierda.
Brazos totalmente extendidos a un ángulo de 90° Brazo extendido horizontalmente a un ángulo de 90°
respecto al cuerpo y las palmas hacia abajo. respecto del lado derecho del cuerpo. Mueva el otro
brazo en el mismo sentido con movimiento de
barrido.

Paso Nº 03: Desplazamiento horizontal hacia la derecha.


Brazo extendido horizontalmente a un ángulo de 90° respecto del lado derecho del cuerpo. Mueva el otro brazo
en el mismo sentido con movimiento de barrido.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 6 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

5. DESCIENDA CARGA EXTERNA O LÍNEA LARGA AL SUELO.


La señalización se realiza en tres (02) pasos.
Paso Nº 01: Indica la ubicación del punto. Paso Nº 02: Descienda.
Brazos extendidos hacia el frente apuntando al suelo, y Brazos extendidos a un ángulo de 90° respecto al
con la palma abiertas hacia abajo, indicando la cuerpo y, con las palmas hacia abajo, mueva los
ubicación del punto donde dejará la carga o la carga a brazos hacia abajo. La rapidez del movimiento indica
enganchar. la velocidad del descenso.

6. ASCIENDA LA CARGA EXTERNA O LINEA LARGA DESDE EL SUELO.


Señalización se realiza en dos (02) pasos.
Paso Nº 01: Paso Nº 02: ASCIENDA
Brazos totalmente extendidos a un ángulo de 90° Brazo totalmente extendidos a un ángulo de 90°
respecto al cuerpo y las palmas hacia arriba. respecto al cuerpo y, con las palmas hacia arriba,
mueva los brazos hacia arriba. La rapidez del
movimiento indica la velocidad del ascenso.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 7 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

7. SEÑAL DE EMERGENCIA DURANTE EL ENGANCHE O DESENGANCHE DE CARGA EXTERNA.


Señalización se realiza en dos (02) pasos.
Paso Nº 01: Paso Nº 02:
Brazos totalmente extendidos a un ángulo de 90° Con ambos brazo realice movimiento de barrido
respecto al cuerpo y haciendo puño. hacia el frente, hasta cruzar los brazos. Repita el
paso N° 01 y paso N° 02 de forma enérgica.

V. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y/O DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Matriz resumen de los aspectos e Impactos ambientales relacionados a las actividades del
presente instructivo:
Aspectos Ambientales Impacto Ambiental Medidas de Control

2. Matriz resumen de los Peligros y Riesgos relacionados a las actividades del presente
instructivo:
Peligros Riesgos Medidas de Control
Tropiezos con objetos antes, durante y *Mantener orden y limpieza antes, durante y después de culminada la actividad.
después del envío y recepción de Contusiones, heridas y fracturas. *Verificación de las áreas de trabajo para detectar condiciones insegura.
cargas.
* Si los materiales de izaje sobrepasa los 25 Kg. Utilizar una carreterilla o similar.
Lesiones osteomusculares (tendinitis, *Levantar y llevar cargas correctamente.
Levantamiento de cargas y objetos
desgarro, etc.), lesión columna y fractura. *Capacitación al personal sobre levantamiento de manual de carga, capacidad
máx. para levantar una carga por persona 25 Kg.
* Suspender la actividad en caso de lluvias.
* Orden y limpieza en el área de trabajo.
Caída de personas al momento de * Verificación del área de trabajo para detectar condiciones inseguras, para
verificar e inspeccionar las cargas Golpes, fracturas y contusiones posterior ejecutar la actividad.
previos al helitransporte. * No trabajar si el área se encuentra húmeda y resbaladiza, corregir la condición
insegura y ejecutar la actividad.
* Concentración antes, durante y después de la ejecución de la actividad.
*Recomendar al cliente podado de hierba y maleza circundante a lo zona de
enganche.
Mordedura de Animales Silvestres Infección, envenenamiento por toxinas y
*Uso de bastón de madera en el retiro de obstáculos, equipo y/o material.
(ofidios, arañas, etc.) muerte
*Uso adecuado de guantes de cuero y/o botas de cuero caña larga.
*Capacitación sobre cuidado a la presencia de animales silvestres.
* Descansos intermitentes durante el desarrollo de las actividades.
Exposición prolongada al sol Deshidratación e insolación
* Contar con Igloo con suficiente agua hidratante.
* Aplicación de vacunas.
Irritación a la piel, inflamación, dengue, * Uso de repelentes.
Picadura de insectos
malaria y fiebre amarilla. *Uso de uniformes de trabajo adecuado (camisa y/o polo manga larga).
* Capacitación preventiva sobre picaduras de insectos.
* Verificar estado de embalaje antes de manipularlo.
Irritación a la piel, quemadura cutánea e * Aplicación de hojas de seguridad de material.
Contacto con producto químico
intoxicaciones. * Uso de EPP (guantes de nitrilo, mascarillas, mandil o delantera impermeable,
etc).
Exposición al polvo Irritación a la vista y problemas *Antes del inicio de las operaciones helitransportables, la zona de enganche

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.
INSTRUCTIVO. Código I-25-PPC-PR-OP-01

SEÑALIZACIÓN DE MANOS PARA Edición 2

MANIOBRA HELITRANSPORTABLE EN Fecha Edición 23-03-2017

TIERRA CON CARGA EXTERNA PARA


Página 8 de 6
REFERENCIA ASISTIDA.

Peligros Riesgos Medidas de Control


deberá se regada con agua para evitar el polvo por el flujo del helicóptero.
respiratorios.
* Uso de EPP (lentes de seguridad).
Exposición a ruido continuo Sordera, fatiga y estrés *Uso de EPP (protectores auditivos).
*Comunicación adecuada entre el Load Master y el piloto.
Golpe al personal al momento que la *El Load Master deberá asegurarse que todo el personal se retire una vez
Fractura, hemorragias y muerte.
aeronave levanta la carga. enganchada la carga.
*Señales adecuadas utilizando chaleco y guantes.
*Utilizando aparejos de izaje certificados.
*Inspección de elementos de izaje de forma diaria.
Fracturas, hemorragias, amputaciones y
Aplastamiento por caída de carga. *Pesar la carga del enganche.
muerte
*Verificar estrobado antes del izaje.
*Señalización del área de trabajo con carga.
Golpes a la estructura del tanque Daño a la estructura y cuerpo del tanque, *Comunicación radial constante tierra-tierra o tierra-aire, área de maniobra libre
Helitransportable al momento del izaje. derrame de producto. de obstáculo, supervisión constante del Load Master.

VI. CONTROL DE CAMBIOS.

Edición
Descripción. Fecha Edición. Elaborado Revisado Aprobado
Actual.

Superintendente
Coordinador Operaciones.
Se restructuro todo el instructivo señalización de Gerente General.
Calidad.
2 manos para maniobra helitransportable en tierra con 23-03-2017
Jefe de Operaciones
carga externa para referencia asistida. Gerente HSEQ.
Coordinador SIG. de Aeródromo y
helipuerto.

VII. ANEXOS.

- Instructivo N° I-17-PPC-PR-0P-01 de título “Izaje de cargas y maniobras helitransportables en


tierra” de L.S.
- Instructivo N° I-17B-PPC-PR-0P-01 con título “Verificación, reportabilidad y acondicionamiento
de la zona de maniobras helitransportadas en tierra” de L.S.
- Instructivo N° STDSS-PERPPC-02-01 con título “Operaciones de carga externa con helicópteros
en locaciones-Anexo 4” de PPC.
- Instructivo N° INS-PERPPC-30 “Transporte de carga externa con helicópteros” de PPC.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador Helipuerto. Coordinador Calidad. Gerente General.
Supervisor HSEQ. Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromos y Helipuertos. Gerente HSEQ.
Superintendente Operaciones.

También podría gustarte