Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO.

Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Fecha Edición 31-03-2017


Página 1 de 6

RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS


EXTERNAS EN ZONA DE ALMACENAMIENTO
TEMPORAL.
Advertencia: Las Copias Controladas son distribuidas a los usuarios (Responsables de
cuadrilla/equipos/proyecto/HSEQ) y se encuentran en la base de datos del Sistema Integrado de Gestión de
la Empresa, es responsabilidad del usuario verificar la versión vigente

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 2 de 6

I. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD.

El presente instructivo de trabajo proporciona al colaborador las consideraciones de seguridad e


instrucciones operativas que deben seguir para la recepción, verificación, desarmado, entrega de cargas
y control de acceso vehicular transportando cargas a la zona de enganche/desenganche de cargas, así
como de personas que transitan por el lugar

1. El equipo de trabajo, debe usar obligatoriamente los equipos de protección personal: casco
craneal de seguridad con correa, el cual deberá estar asegurado y ajustado a la cabeza,
protectores auditivos (tipo copa), lentes protectores, overoles, zapatos de seguridad, guantes de
seguridad, lentes de seguridad y bloqueador solar, y todo equipo de protección personal
necesario para el desarrollo de la actividad.
2. El Load Master debe identificar si hay personal ajeno a la actividad, para que sea retirado del
área de almacenamiento temporal y se ubiquen a buen recaudo.
3. De haber trabajos colindantes y estos puedan generar riesgos y afecten el normal desarrollo de
la actividad en el área de almacenamiento temporal, el Load Master debe proceder con la
política de suspensión de tareas coordinando con el Coordinador de Helipuerto LS y el Autoridad
de Área Local – Helipuerto (PPC) para que se establezca las medidas de seguridad preventivas.
4. Por ningún motivo el personal que se encuentre en la actividad debe pararse o posicionarse
debajo de una carga suspendida.
5. Cuando se tenga maquinarias para el movimiento de cargas en la zona de enganche, el Load
Master coordina y guía el movimiento de la maquinaria de acuerdo al plan a ejecutar, el equipo
de apoyo que se encuentra ejecutando la actividad debe estar atento al movimiento de la
maquinaria no debiendo dar la espalda al cargador.
6. Toda carga que es transportada hacia y desde la zona de almacenamiento temporal, mediante
cargador frontal, camión tracto u otro vehículo, debe estar asegurada al vehículo que trasporta la
misma, para evitar posibles caídas de cargas. Se debe utilizar elementos de atrinque como: faja
rachet, cadenas y tensores.
7. Está prohibido el transporte de mercancías peligrosas ocultas o falsamente declaradas como
carga, su omisión atenta contra la regulación y la seguridad de la aviación civil, cuando se
detecte este tipo de cargas se debe informar al supervisor inmediato para que se tomen las
acciones respectivas.
8. Durante el desarrollo de la actividad todo el personal debe hidratarse permanente.
9. El personal que ejecuta las actividades en el área almacenamiento temporal, no debe levantar
manualmente cargas superiores a 25 kg y debe tener ejecutar correctamente los movimientos
ergonómicos de acuerdo al instructivo I-02-PR-SSMA-01 de título “Levantar cargas
correctamente”. De tener cargas que superen el límite máximo permitido, el Load Master debe
coordinar con el Coordinador de Helipuerto LS o con la autoridad de área local PPC para que se
facilite el apoyo de maquinaria.

II. ANALISIS DE RIESGO Y PERMISOS DE TRABAJO.

1. El alcance de la actividad “recepción, desarmado y entrega de cargas externas en la zona de


almacenamiento temporal” debe estar contemplado en el análisis de riesgos (AR) el cual debe
estar autorizado por el Coordinador de Transporte Aéreo PPC (AAL), en base Malvinas o
Locación.
2. De ser el caso, cuando el Load Master cuente con personal de apoyo para el desarrollo de la
actividad, debe realizar la reunión de seguridad para informar al personal el alcance de la
autorización y el análisis de riesgos, seguidamente los participantes deben de registrar su firma
en la evaluación de riesgos y registro de asistencia a reuniones y otras capacitaciones.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 3 de 6

III. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL QUE DESARROLLA LA ACTIVDAD.

1. El Coordinador de Helipuerto, Supervisor HSEQ y Supervisor de Aeródromo & Helipuerto,


garantizan el cumplimiento del presente instructivo, así como el uso de los EPP correspondientes
a la labor.
2. El Load Master asignado al área de almacenamiento temporal de cargas, lidera las actividades
de recepción, verificación y entregar de la carga externa.
3. El Load Master asignado al área de almacenamiento temporal de cargas con el soporte del
HSEQ, es el responsable de realizar el análisis de riesgo correspondiente a la labor, así como de
liderar las actividades.
4. El Load Master del área de almacenamiento temporal de cargas, participa en la reunión pre-
operativa y de seguridad realizada antes de iniciar la jornada laboral.
5. Los Maniobristas bajo las indicaciones del Load Master, ejecutan la recepción, desarmado y
entrega de las cargas externas y deben cumplir el presente instructivo.
6. El Load Master y los Maniobristas deben hacer uso en todo momento de los EPP
correspondientes a la labor.
7. El Load Master del área de almacenamiento temporal de cargas, debe de verificar y controlar las
cargas que ingresan según el Programa Semanal de Cargas; en caso se presente alguna carga
que no se encuentre en la programación, se deriva de inmediato con el Asistente de
Operaciones de Carga, ubicado en el Terminal del Helipuerto.
8. El Load Master del área de almacenamiento temporal de cargas, dará el apoyo al control de
ingreso de vehículos de carga, previa confirmación del Load Master de zona de
enganche/desenganche de cargas.
9. Asistente de Operaciones de Carga, es el responsable de verificar la documentación de todas las
cargas que se envían y reciben desde y hacia la zona de almacenamiento temporal.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

1. CONSIDERACIONES GENERALES.

1.1. El área de almacenamiento temporal de cargas, es un área establecida por la autoridad de área
y autoridad de área local de PPC para la recepción, verificación, desarmado, entrega de cargas y
control de acceso vehicular transportando cargas a la zona de enganche/desenganche de
cargas, así como de personas que transitan por el lugar.
1.2. En base Malvinas, el área de almacenamiento temporal de cargas es conocida como zona “fénix”
y está controlada por un Load Master en coordinación con el Coordinador de Helipuerto LS y el
Coordinador de Transporte Aéreo PPC.
1.3. En locaciones, el área de almacenamiento temporal de cargas generalmente es la zona de
enganche/desenganche en donde, se recibe, verifica, desarma y entrega la carga.
1.4. En la zona fénix (base principal), las cargas para el envío a locaciones se deben recepcionar un
día antes a la programación del vuelo, con la finalidad que el equipo de zona de enganche
prepare oportunamente las cargas a helitransportar.
1.5. Cuando el expedidor realice la entrega de cargas el mismo día que se ejecuta el plan de vuelo,
estará sujeto a las condiciones operativas que se presenten. Al no contar con la carga
programada en la zona de enganche, el personal que realiza la distribución de los bultos para el
armado de cargas no la considere para el transporte. De existir esta condición el Load Master
informara al Coordinar de Helipuerto LS para que informe al Coordinador de Transporte Aéreo
PPC y se tomen las acciones correspondientes.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 4 de 6

2. EQUIPO DE TRABAJO.

2.1. En la zona “fénix” de base Malvinas, por lo general las actividades de recepción, verificación y
entrega de cargas, es realizado por el Load Master asignado por el Coordinador de Helipuerto
LS a esta área.
2.2. En locaciones, el equipo de soporte en tierra quienes ejecutan las maniobras helitransportadas,
liderados por el Load Master, es el responsable de recibir, verificar y entregar la carga externa.

3. RECEPCIÓN, DESARMADO Y ENTREGA DE CARGAS EN MALVINAS Y LOCACIONES.

3.1. RECEPCIÓN DE CARGAS EN ZONA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL MALVINAS Y


LOCACIONES.

3.1.1. El Load Master recibe las cargas que se transportarán hacia las diferentes locaciones, para ello
debe tener en consideración el Programa Semanal de Cargas y la Orden Semanal de Operación
(Programa diario). La misma, que es entregada al Load Master por el Asistente de Operaciones
de Carga, con la validación respectiva por el Coordinador de Transporte Aéreo PPC.
3.1.2. El Load Master debe verificar que la carga declarada en la Orden Semanal de Operación
corresponda a las características físicas que presenta la carga.
3.1.3. El Load Master debe verificar que la carga se encuentre con las siguientes características:
embalada y rotulado de acuerdo al tipo de carga, remitente y destinatario, de acuerdo al
protocolo N° 02 de nombre: recepción y envío de cargas, con código N° PT-02-PR-OP-01
3.1.4. El expedidor debe hacer entrega de la guía de remisión y documentación anexa de la cargas al
Asistente de Operaciones de Carga en Malvinas. Y en las locaciones debe ser entregada al Load
Master para el traslada hacia base Malvinas. Es responsabilidad del receptor de la
documentación realizar el envío hacia el destinatario.
3.1.5. Cuando el Load Master haya observado que alguna carga no cumple con lo descrito en el punto
3.1.2. y 3.1.3 no debe aceptar la carga. El Load Master debe informar al transportista y al
expedidor estas condiciones para que se realicen las correcciones y coordinaciones necesarias.
Así mismo, debe informar al Coordinador de Helipuerto LS y al Asistente de Operaciones de
Carga lo observado.
3.1.6. El Load Master debe recepcionar las cargas liquidas en un pit de contención.
3.1.7. Antes de recepcionar cargas con mercancías peligrosas deberá solicitar la autorización vía radial
al Asistente de Operaciones de Carga, quien realiza la revisión de la documentación respectiva.
3.1.8. Después de haber recepcionado las cargas, el Load Master solicita autorización al Load Master
de la zona de enganche (ZE), para enviar la carga a la zona de maniobras.
3.1.9. El Load Master de la zona de enganche autorizará el ingreso de la carga a la zona de maniobras,
luego de ello, el Load Master de zona fénix procederá a enviar la carga.
3.1.10. Para recepcionar cargas en la zona de maniobras de locaciones el Load Master asignado a
dicha actividad, debe cumplir con todo lo dispuesto en los puntos anteriores y considerar que el
área de maniobra siempre debe quedar disponible para el enganche y desenganche de cargas.
3.1.11. Luego de haber recepcionado las cargas, el Load master las debe registrar en el formato de
nombre: “relación de cargas y materiales recepcionados en HP Malvinas para volar hacia
locaciones”.

3.2. RECEPCIÓN DE CARGAS EN ZONA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PROCEDENTE DE


LOCACIONES.

3.2.1. Cuando se haya recibido cargas en la zona de maniobras de Malvinas el Load Master del área,
debe coordinar con el Load Master de la zona fénix, para enviar las cargas y despejar la zona de
maniobras.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 5 de 6

3.2.2. Toda carga que es transportada por cargador frontal, camión tracto u otro vehículo, deberá ser
colocada primero en el suelo para que se proceda a desarmarla, no está permitido retirar los
elementos de izaje cuando la(s) carga(s) se encuentren encima de camión tracto o cargador
frontal u otros medios de transporte.
3.2.3. El Load Master de la zona fénix debe recepcionar y ubicar la carga en un área libre del tránsito
de vehículos para que posteriormente sea desarmada, el movimiento vehicular no debe poner en
riesgo la integridad de las personas, carga y material de izaje.
3.2.4. El Load Master debe recepcionar las cargas liquidas en un pit de contención.
3.2.5. Luego de haber recepcionado la carga en la zona fénix procedente de locaciones, el Load
Master debe registrar la carga en el formato: Cargas llegadas de locaciones a zona fénix a
desmovilizar hacia campamento Malvinas (Destino Final).

3.3. DESARMADO Y ENTREGA DE CARGAS EN ZONA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL


MALVINAS Y LOCACIONES.

3.3.1. EL Load Master antes de retirar los elementos de izaje, debe verificar el estado de la carga,
mediante una inspección visual para determinar el correcto buen estado de cada bulto que
contiene la carga.
3.3.2. El Load Master debe revisar todas las cargas que hayan recepcionado en la zona de
almacenamiento temporal de Malvinas y lociones. En caso observa alguna carga con
desperfectos debe realizar el registro fotográfico para informar al Coordinador de Helipuerto LS y
al Coordinador de Transporte Aéreo PPC.
3.3.3. El Load Master cuando desarme cargas que superen el peso máximo permitido, debe solicitar el
Coordinar de Helipuerto LS el apoyo de maquinarias para el desarmado.
3.3.4. Cuando exista la demanda de desarmar cargas, que supere la respuesta operativa del Load
Master, el mismo, debe solicitar al Coordinador de Helipuerto LS personal de apoyo necesario.
3.3.5. Los materiales de izaje recuperados, serán devueltos a la zona de enganche para que puedan
ser reutilizados. En caso observe alguna anomalía y/o desperfectos del material de izaje, debe
informar inmediatamente al Coordinador de Helipuerto LS y proceden a separarlos de la
operación.
3.3.6. Cuando se desarme una carga en la zona de maniobras de locaciones el Load Master asignado
a la actividad, debe cumplir con todo lo dispuesto en los puntos anteriores y considerar que el
área de maniobra siempre debe quedar disponible para el enganche y desenganche de la
siguiente carga establecida en el plan de vuelo.
3.3.7. Luego de haber registrado las cargas en el formato: Cargas llegadas de locaciones a zona fénix
a desmovilizar hacia campamento Malvinas (Destino Final) envía el registro al Asistente de
Operaciones para que a su vez comunique a los destinatarios de la carga procedan a recogerla.
3.3.8. Cuando el destinatario se apersone a recoger la carga, el Load Master debe registrar la fecha,
hora, nombres, empresa, y firma para para la conformidad de entrega.
3.3.9. En casos excepcionales y cuando el destinatario no llegue a recoger la carga, solo podrá
permanecer como máximo 24 horas en la zona fénix. Para ello, el Load Master debe informa al
Coordinador de Helipuerto LS para que esté a su vez informe al Coordinador de Transporte
Aéreo PPC las cargas que permanecen en la zona fénix, quedando la carga a custodia y
responsabilidad de PPC.

3.4. CONTROL DEL ACCESO DEL EQUIPOS PESADOS O ÚNIDADES MÓVILES HACIA ZONA DE
ENGANCHE Y/O DISPOSAL

3.4.1. El Load Master “Fenix” deberá tener colocado en cada momento su respectiva barrera de conos
en la puerta de ingreso.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 6 de 6

3.4.2. Los operadores de las unidades móviles o equipos pesados solicitarán el ingreso a Zona de
Enganche y/o Disposal al Load Master “Fenix” desde afuera de la señalización de conos de su
área.
3.4.3. El Load Master “Fenix” solicitará por vía radial la autorización del pase o acceso de los vehículos
pesados y livianos al Load Master de Zona de Enganche “Zeus”
3.4.4. EL Load Master “Zeus” dependiendo de su operación y proceso de evaluación confirmará al
Load Master “Fenix” por medio radial si procede o no procede el ingreso de los vehículos al área
restringida de Zona de Enganche.

V. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y/O DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. Matriz resumen de los aspectos e Impactos ambientales relacionados a las


actividades del presente instructivo:
Aspectos Ambientales Impacto Ambiental Medidas de Control
Generación de residuos sólidos Adecuada segregación en Cilindros y/o depósitos para
Contaminación del suelo
no peligrosos residuos.
Generación de residuos sólidos Adecuada segregación en Cilindros y/o depósitos para
Contaminación del suelo
peligrosos residuos.

2. Matriz resumen de los Peligros y Riesgos relacionados a las actividades del


presente instructivo:
Peligros Riesgos Medidas de Control
*Mantener orden y limpieza antes, durante y después de culminada la
Tropiezos con objetos antes,
actividad.
durante y después del envío y Contusiones, heridas y fracturas.
*Verificación de las áreas de trabajo para detectar condiciones
recepción de cargas.
insegura.
* Si los materiales de izaje sobrepasa los 25 Kg. Utilizar una
Lesiones osteomusculares (tendinitis, carreterilla o similar.
Levantamiento de cargas y objetos desgarro, etc.), lesión columna y *Levantar y llevar cargas correctamente. Capacidad máx. para
fractura. levantar una carga por persona 25 Kg.
* Suspender la actividad en caso de lluvias.
* Orden y limpieza en el área de trabajo.
Caída de personas antes (armado),
* Verificación de las áreas de trabajo para detectar condiciones
durante y después del envío y Golpes, fracturas y contusiones
insegura.
recepción de cargas.
* Concentración antes, durante y después de la ejecución de la
actividad.
* Suspender la actividad en caso de lluvias.
* Orden y limpieza en el área de trabajo.
* Verificación del área de trabajo para detectar condiciones inseguras,
Caída de personas al momento de
para posterior ejecutar la actividad.
verificar e inspeccionar las cargas Golpes, fracturas y contusiones
* No trabajar si el área se encuentra húmeda y resbaladiza, corregir la
previos al helitransporte.
condición insegura y ejecutar la actividad.
* Concentración antes, durante y después de la ejecución de la
actividad.
*Recomendar al cliente podado de hierba y maleza circundante a lo
zona de enganche.
Mordedura de Animales Silvestres Infección, envenenamiento por toxinas *Uso de bastón de madera en el retiro de obstáculos, equipo y/o
(ofidios, arañas, etc.) y muerte material.
*Uso adecuado de guantes de cuero y/o botas de cuero caña larga.
*
* Descansos intermitentes durante el desarrollo de las actividades.
Exposición prolongada al sol Deshidratación e insolación
* Contar con Igloo con suficiente agua hidratante.
* Aplicación de vacunas.
* Uso de repelentes.
Irritación a la piel, inflamación,
Picadura de insectos *Uso de uniformes de trabajo adecuado (camisa y/o polo manga
dengue, malaria y fiebre amarilla.
larga).

* Señalización de área de trabajo.


Maquinaria en movimiento Contusiones, fracturas, amputaciones
* Establecimiento de rutas de tránsito.
(atropello por cargador frontal) y muerte
* Verificar presencia de señalero.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto
INSTRUCTIVO. Código I-19D-PPC-PR-0P-01
Edición 2
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CARGAS
EXTERNAS EN ZONA DE Fecha Edición 31-03-2017
ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Página 7 de 6

Peligros Riesgos Medidas de Control


*Antes del inicio de las operaciones helitransportables, la zona de
Irritación a la vista y problemas enganche deberá se regada con agua para evitar el polvo por el flujo
Exposición al polvo
respiratorios. del helicóptero.
* Uso de EPP (lentes de seguridad).
Exposición a ruido continuo Sordera, fatiga y estrés *Uso de EPP (protectores auditivos).
*Comunicación adecuada entre el Load Master y el piloto.
Golpe al personal al momento que *El Load Master deberá asegurarse que todo el personal se retire una
Fractura, hemorragias y muerte.
la aeronave levanta la carga. vez enganchada la carga.
*Señales adecuadas utilizando chaleco y guantes.
*Utilizando aparejos de izaje certificados.
*Inspección de elementos de izaje de forma diaria.
*Pesar la carga antes del enganche.
Fracturas, hemorragias, amputaciones *Verificar estrobado antes del izaje.
Aplastamiento por caída de carga.
y muerte
*El Load Master deberá asegurarse que todo el personal se retire una
vez enganchada la carga.

VI. CONTROL DE CAMBIOS.


Edición Fecha
Descripción Elaborado Revisado Aprobado
Actual. Edición
Coordinador
Jefe de
Calidad. Gerente General
Se realizó la restructuración general del instructivo: recepción y Operaciones
2 31-03-2017
entrega de cargas externas en zona de almacenamiento temporal. de Aeródromo
Coordinador Gerente HSEQ
y Helipuerto.
SIG.

VII. ANEXOS.

1. Protocolo N° 02 de nombre: recepción y envío de cargas, con código N° PT-02-PR-OP-01


2. Instructivo I-02-PR-SSMA-01 de título “Levantar cargas correctamente
3. Formato: Relación de cargas y materiales decepcionados en HP Malvinas para volar hacia
locaciones.
4. Formato: Cargas llegadas de locaciones a zona fénix a desmovilizar hacia campamento Malvinas
(Destino Final).

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Coordinador de Helipuerto. Superintendente Operaciones. Gerente HSEQ.
Supervisor HSEQ. Coordinador Calidad. Gerente General.
Coordinador SIG.
Jefe de Operaciones de Aeródromo y
Helipuerto

También podría gustarte