Está en la página 1de 11

Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

Mariano Fernández Silano *

RESUMEN: La Escuela de Salud Pública, de la pública y administración hospitalaria del país (1, 2, 3).
Facultad de Medicina de la Universidad Central de Entre los estudios que se dictan en la ESP, el Curso
Venezuela, tiene como misión, la formación y de Ampliación de Conocimientos en Salud Pública
capacitación de postgrado del recurso humano que (CACSP), conocido tradicionalmente como Curso
se desempeñará en el área la salud pública y Medio de Salud Pública, es el curso de más alta
administración de hospitales del país. A partir del demanda (B. Feliciano, Coordinador Académico
año 1996, la escuela comienza a dictar cursos de ESP, comunicación personal, 06/06/2001), y como
capacitación bajo la modalidad semi-presencial en el tal, es considerado como el curso insignia, dentro de
interior del país, con gran éxito; pero, la alta la formación de la salud pública en el país (4); este
demanda de cursos, la disponibilidad limitada de sus curso egresa un promedio de 200 alumnos por año.
recursos humanos y financieros, han motivado a la
En el año 1994, en el transcurso de una reunión
institución a buscar soluciones instruccionales a
de evaluación del CACSP, se detecta la necesidad de
través de las nuevas tecnologías de la información y
que este sea impartido en las sedes de las Regiones
la comunicación, específicamente la implementación
Sanitarias del interior del país, a los fines de
de un ambiente virtual de aprendizaje, basado en la
aumentar su cobertura, dictándose el primer curso en
Web.
el Estado Barinas en el año 1996, con una modalidad
Para evaluar la contribución de los ambientes
de estudios semipresenciales.
virtuales de aprendizaje, basados en la web, para la
enseñanza de la salud pública, se plantea realizar un
estudio descriptivo de la implementación de una El Curso de Ampliación de Conocimientos en
asignatura en los Cursos de Ampliación de Salud Pública.
Conocimientos en Salud Pública. Esto permitirá Los CACSP según el Artículo 20 del
conocer como será el desempeño de los estudiantes, Reglamento de Estudios de Postgrado de la UCV
en cuanto a su rendimiento y aceptación de la nueva (1999) son estudios no conducentes a la obtención
estrategia virtual, y a la vez aportará información de títulos académicos. Los participantes usuales
relevante para la implementación y optimización de del CACSP son profesionales del área de la salud, en
los sucesivos cursos de Salud Pública. su mayoría médicos y en menor proporción
Palabras Clave: Programa Instruccional, Ambiente enfermeras, nutricionistas, entre otros. Los criterios
Virtual de Aprendizaje, Educación a Distancia, de selección de estos profesionales se determinan
Educación en Salud Pública. según las necesidades de formación en los diferentes
niveles de la estructura sanitaria a petición de los
Introducción organismos empleadores o por motivación personal
de los que lo requieran.(1, 2, 3)
Contexto del estudio
El CACSP tiene una duración de cinco meses y
La Escuela de Salud Pública (ESP) tiene como se dicta en tres áreas diversificadas (2): a)
misión la formación y capacitación del recurso Administración Sanitaria, b) Administración de
humano que se desempeñará en el área de la salud

* Profesor Asociado de la Cátedra de Administración Sanitaria, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela. Mariano.fernandez@med.ucv.ve
Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

Hospitales y c) Epidemiología. El curso posee tres autores (5, 6, 7) coinciden en pensar que una variable
períodos, siendo el período inicial o básico común fundamental es el funcionamiento de los sistemas
para todos, donde se le brindan al cursante públicos de salud y de este partirán las estrategias
contenidos en salud pública, administración, para la promoción, prevención, diagnóstico,
estadística, nutrición, saneamiento ambiental, tratamiento y rehabilitación de la salud.
legislación sanitaria y epidemiología. El segundo Fernández (8), en un análisis realizado del
período es específico de cada diversificado y se CACSP, utilizando la metodología del Modelo de
profundiza en los tópicos propios del mismo. El los Elementos Organizacionales de Kaufman,
curso concluye con un trabajo final, el cual consiste Watkins y Leigh (9), consideró el CACSP como un
en una investigación aplicada en una población o sistema abierto, con interrelación entre sus
instituciones de salud. Es necesario destacar que en componentes y de estos con el ambiente. Para ello se
esta fase se aspira que los estudiantes pongan en establecieron los siguientes niveles en el sistema: a)
práctica los conceptos y herramientas aprendidos nivel Mega: la sociedad venezolana; b) nivel Macro:
durante su formación y refuercen sus habilidades UCV y c) nivel Micro: El CACSP. El nivel Mega
cognitivas hacia la investigación científica en salud. está constituido, como se dijo, por la sociedad
venezolana y en particular para el sistema que
Formulación del Problema estudiamos, por su situación de salud, que de
acuerdo a diversos autores (5, 10, 11, 12) tiende a
La capacitación en el área de la salud pública es
agravarse.
de vital importancia para la labor y el desarrollo de
Los análisis realizados a este nivel (5, 10, 11, 12 ),
los sistemas regionales de salud, y se debe realizar
apuntan a un deterioro de la situación de salud del
de manera conjunta con la ejecución de las acciones
país en la última década y tomando en cuenta los
específicas en lo sanitario - ambiental. Este tipo de
niveles Macro y Micro representados por la ESP, la
proceso mantendría un sistema de salud que
UCV y el CASP. La mejora de esta situación
responda a las apremiantes necesidades, que día a
depende en gran parte de la eficiencia y eficacia del
día se incrementan en nuestras comunidades.
sistema de salud; es decir, que a través del
Por ese motivo la importancia de atender la alta
mejoramiento del desempeño de los servicios, se
demanda del CACSP que se presenta tanto en
puede incidir de manera significativa en la mejora de
Caracas, como en las diferentes regiones del país. Y
sus indicadores de salud. Siendo la gestión de los
teniendo en cuenta las limitaciones que presenta la
servicios un resultado directo de la formación del
ESP, principalmente por la carencia del recurso
recurso humano que labora en el sector, la formación
humano, para continuar cumpliendo a cabalidad los
en salud pública y gestión de servicios se convierte
compromisos académicos en los diferentes lugares
de esta forma, en recurso capital para revertir los
del país, es por lo cual este trabajo propone el
problemas de salud.
desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje
basado en la web, que permita su articulación con El problema central del sistema, es entonces la
los cursos semi-presenciales que actualmente se capacitación del recurso humano en el área de la
dictan. El uso de las nuevas tecnologías de la salud pública. El no asumir un compromiso con la
información y la comunicación, como aliadas de la formación, tendría como resultado el continuo
capacitación en salud pública, mejoraría la calidad deterioro de la situación de salud, ya que el nivel
del proceso instruccional y favorecería la gerencial, en gran medida no cuenta con el
adquisición de nuevas destrezas en los estudiantes de entrenamiento y capacitación necesaria para la
la salud pública gestión de los establecimientos de salud. Ignorarlo
Cualquier situación de salud en una sociedad, pudiera traer retrocesos en algunos logros sanitarios.
es un problema complejo y multifactorial, pero los Por otra parte, el no asumirlo a tiempo requerirá la

38 Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

inversión de mayores recursos para lograr mantener permitirá en mediano plazo el desarrollo de estas
o mejorar los indicadores encontrados. comunidades.
Por lo expresado anteriormente se desprende Una de las formas mas dinámicas de la ED
que la virtualización del CACSP, a través de la actual, es la basada en los Ambientes Virtuales de
implementación de un entorno de aprendizaje Aprendizaje (AVA), en tal sentido José Silvio (13)
basado en la web, vendría a ser la solución ideal para opinó que la virtualización en la educación
mejorar el acceso de los profesionales de salud a una comprende procesos de enseñanza y aprendizaje, lo
capacitación de postgrado oportuna y de calidad. que da lugar a las aulas virtuales, que son los
De allí el que se realice una investigación que espacios o ambientes donde se realizan estos
respondiera a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el procesos, de forma tal, que el participante puede
efecto de la implementación de un entorno de entrar en interacción con cursos electrónicos,
aprendizaje basado en la web para la enseñanza de la consultar bibliotecas electrónicas, bases de datos
salud pública, en los cursos de ampliación de digitales o, con profesores y sus compañeros.
conocimientos? Como objetivo se planteó, En tal sentido un AVA es definido como un
determinar el efecto de utilizar un ambiente virtual sistema abierto, basado en la computadora, como
de aprendizaje en salud pública, basado en la web, herramienta fundamental que permite la interacción
en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la con otros participantes y provee acceso a una amplia
asignatura Administración de Programas de Salud gamma de recursos.
(APS), que permitirá la articulación entre lo virtual y Para los autores Piccoli, Ahmad y Ives (14), los
lo no virtual, optimizando así el CACSP. AVA se caracterizan a través de seis dimensiones.
1. tiempo: el momento de la instrucción no tiene
Marco teórico un tiempo determinado, el participante determina el
momento y el sitio de la instrucción.
El desarrollo de las Tecnologías de la 2. lugar: se refiere al lugar físico de la instrucción,
Información y la Comunicación (TIC) han los participantes en los AVA no tienen limitaciones
producido cambios en el quehacer de las geográficas. El acceso a los materiales de sus
instituciones, sin distingo de las actividades que compañeros o su instructor está mediada por alguna
realizan. Las instituciones educativas no escapan a solución de conectividad.
esta situación, de esta forma, la introducción de las 3. espacio: la colección de materiales y recursos
TIC en el terreno de la instrucción, especialmente en disponibles para el participantes es de gran variedad
lo que a Educación a Distancia (ED) se refiere, y número.
genera cambios y mejoras en la forma en que se 4. la tecnología: existe una gran cantidad de
conciben los procesos pedagógicos. Lo expresado herramientas tecnológicas que permiten la entrega
anteriormente es de vital importancia para la de los materiales de aprendizaje a los participantes,
capacitación en el área de la salud, por la demanda así como la comunicación entre ellos.
constante de capacitación y formación que exigen y 5. interacción: entendido como el grado de
requieren los profesionales del sector. contacto y de intercambio pedagógico entre los
La ED es una alternativa para las desigualdades participantes y entre estos y los instructores. En este
educativas existentes en Latinoamérica, porque sus caso los AVA soportan estos tipos de interacción a
estrategias permiten la formación de personas de través de una mediación tecnológica.
manera individual, sin importar su ubicación 6. control: en el contexto del manejo, por parte del
geográfica o la disponibilidad de tiempo. participante, de su aprendizaje o instrucción; los
Convirtiéndose así en una alternativa de calidad que AVA proveen potencialmente un alto grado de

Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013 39


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

control del proceso instruccional, además de un alto varios caminos, la comunicación con otros
grado de flexibilidad durante el aprendizaje. participantes e interacción permanente que puede
Los autores consultados (14, 15) sugieren que los llegar a hacer del aprendizaje algo realmente
AVA mejorarán los procesos de aprendizaje a través divertido.
de los siguientes cambios:
1. el aprender pasa de ser lineal a un aprendizaje a Métodos
través de medios, hipermedia y redes, lo que brinda
posibilidades diversas para la búsqueda de Tipo de Investigación.
información, fomenta la interacción y permite Se realizó un estudio descriptivo, explicativo y
navegar en diferentes direcciones, explotando la correlacional (Hernández, Fernández y Batista,
creatividad. 1994), en el cual se diseñó una intervención virtual y
2. de la instrucción a la construcción y el se aplicó de forma piloto, realizando mediciones
descubrimiento, se parte del supuesto que el antes y después (pretest y postest), a una cohorte de
estudiante puede descubrir sus conocimientos y alumnos del CASP, es decir un grupo único, con
construirlos o reconstruirlos; no es indispensable la mediciones al inicio y al final del curso. Segun Gall,
transmisión directa de los conocimientos, como en la Borg and Gall, (1996) es una investigación causal-
instrucción tradicional. comparativa donde se establecio una relación entre
3. es una educación centrada en el alumno y no en un grupo de variables. Se tomó como variable
el profesor; el estudiante se enfrenta a un gran independiente el Ambiente Virtual de Aprendizaje
caudal de información en el que encuentra las (AVA) y como variable dependiente, el rendimiento
respuestas que necesita, además de nuevas estudiantil, así como otras variables intervinientes.
interrogantes. El profesor se convierte en un El estudio realizado fue longitudinal
facilitador de experiencias de aprendizaje. (Campbell & Stanley, 1970). Se estudiaron las
4. aprender cómo navegar o cómo aprender, antes variables a través del período de una asignatura con
de tan solo asimilar material; importante por la gran 30 horas de duración, realizándose mediciones del
cantidad de tipos y fuentes de información, el grupo al comenzar y finalizar la asignatura.
estudiante debe aprender a navegar, discernir,
analizar y sintetizar la información, es decir Población y Muestra
aprender a “aprender”. La población que será utilizada para el
5. del aprendizaje en la universidad, al aprender estudio estará constituida por los estudiantes que
durante toda la vida, el conocimiento no queda ingresarón al CACSP durante el primer semestre del
limitado a tal edad o grado académico, sino que está año 2003. Se estima un grupo promedio de 40
siempre disponible y por encima de todo, está alumnos por cada cohorte del curso. La muestra
cambiando y ampliándose continuamente. estará conformada por los estudiantes de una de
6. los medios digitales brindan la posibilidad de estas cohortes, que será seleccionada para ser
un aprendizaje individualizado o adaptado a las intervenida con el AVA. Este grupo de estudiantes
necesidades de formación y capacitación del será intacto, debido a que sobre ellos no pesará
participante, de acuerdo a su edad, preferencias, ningún tipo de selección aleatoria.
inclinaciones, trayectoria y estudios anteriores.
7. convierte el aprendizaje en una diversión, con Sistema de Variables
ayuda de la hipermedia es más fácil convertir el Las variables a estudiadas son las siguientes:
aprendizaje en entretenimiento. Los retos, las
sorpresas, descubrimientos que llaman la atención,
la posibilidad de resolver un mismo problema por

40 Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

Variable Independiente 4. habilidades previas en el manejo de las


La variable independiente está representada por herramientas tecnológicas: entendiendose como las
el AVA de Salud Pública, la que se define como un destrezas previas que presentan los participantes en
programa instruccional de la asignatura el uso de la computadora, programas de aplicación e
Administración de Programas de Salud. Este AVA internet. Para la medición de esta variable se utilizo
ha sido diseñado para su administración en línea, a un instrumento elaborado por Fernández y
través de la web, utilizando la plataforma Fernández (16), para determinar las destrezas en el
“Fácilweb” que administra el Sistema de manejo de herramientas tecnológicas de los
Actualización Docente del Profesorado de la UCV participantes del Curso de Ampliación en
(SADPRO). Informática de Salud, que se dicta en la ESP.
Fácilweb, es un esfuerzo de la UCV, para
Desarrollo
utilizar una plataforma única de trabajo, de forma
que los profesores de esta universidad puedan La presente investigación busca utilizar un
realizar sus procesos instruccionales en línea. La ambiente virtual de aprendizaje basado en la web,
plataforma cuenta con una interfase intuitiva y tiene como estrategia instruccional para la enseñanza de la
como componentes principales: a) el manejo de Salud Pública. Se aplicó durante tres semanas, en el
mensajes, b) la posibilidad de múltiples foros de segundo período del CACSP que se desarrolló en el
discusión, c) el chat y d) la descarga de archivos primer semestre del año 2003. El desarrollo del
(FTP). estudio constó de tres etapas:

Variables dependientes Etapa de desarrollo del ambiente virtual


Para establecer los efectos que implican la Con base en los contenidos de la unidad
administración de la asignatura Administración de curricular Administración de Programas de Salud, se
Programas de Salud, bajo la estrategia del AVA, se desarrolla un AVA, utilizando para este fin la
han seleccionado las siguientes variables: plataforma de Fácilweb, que es un recurso
1. rendimiento académico: esta variable será una instruccional basado en web que se pone a
medida de evaluación del proceso instruccional. Para disposición del profesorado de la UCV, a través de
efectos del presente estudio esta variable será SADPRO. La plataforma posee los servicios básicos
representada por la media de las nota obtenida por que permitirán la instrucción virtual. Las sesiones
cada alumno en las evaluaciones de la asignatura, se serán facilitadas por un profesor debidamente
realizarán tres evaluaciones, consistente en dos entrenado.
trabajos individuales y un proyecto grupal.
2. participación estudiantil en el ambiente de Etapa de implementación:
aprendizaje: con esta variable se medirá la Se tomó a los participantes de la cohorte del
interacción del alumno con el entorno y será medido CACSP seleccionada y se les administró la
a través del uso de los recursos como correo asignatura a través del AVA. La sesión inaugural de
electrónico, foro y chat. la asignatura fue presencial, y en ésta se les aplicó a
3. percepción estudiantil del ambiente de los estudiantes una prueba inicial que consistió en
aprendizaje: a través de esta variable se propone conocer sus habilidades en el uso de herramientas
medir la opinión personal que tiene el estudiante tecnológicas, así como los conocimientos previos
sobre el ambiente de aprendizaje asistido por el en el área de la Salud Pública. Luego de la prueba
computador, después de haber participado en él. Se inicial, se realizó una sesión introductoria que
medira con un instrumento diseñado y validado por consistió en: a) una introducción al programa de
el autor. estudios b) la asignación y discusión de las

Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013 41


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

evaluaciones del curso y c) una inducción al uso del humanos, por lo que se cumplieron con las
AVA. siguientes premisas:
La prueba final, fue integrada por: a) los dos 1. se proporcionó información acerca de las
trabajos individuales y el proyecto grupal, como actividades a realizar.
evaluación del rendimiento estudiantil durante el 2. se obtuvo el consentimiento informado por
curso, b) una evaluación formativa de la percepción parte de los participantes.
del alumno del ambiente de trabajo y c) la 3. se salvaguarda la confidencialidad y la
observación y contabilización del uso del ambiente privacidad de los sujetos y los datos que ellos
y de sus servicios. proporcionan

Etapa explicativa Análisis y Discusión de Resultados


En esta etapa se considerarán, tabularán,
explicarán y analizarán los resultados de las Los participantes en el estudio.
evaluaciones descritas, los principales productos El CACSP, posee un cupo de 35 a 40
serán: a) el rendimiento estudiantil, b) las participantes. En la cohorte seleccionada, la
habilidades en manejo de herramientas matrícula fue de 30 individuos. Al momento de
tecnológicas, c) la evaluación formativa del curso y iniciar la asignatura, tan sólo se presentaron 26
d) la participación en el AVA. participantes, los que fueron tomados como la
muestra de estudio.
Recolección de los Datos Las variables demográficas generales, como: a)
1. Para la recolección de datos se utilizarán edad comprendida entre los 29 y 57 años (M= 41,8;
diferentes métodos e instrumentos de acuerdo al tipo DE= 7,13), es decir, se corresponde con una
de variable estudiada. Los datos demográficos como población adulta; b) sexo, hubo predominio de las
edad, sexo, profesión y formación de postgrado, mujeres sobre los hombres, en una relación de
fueron recolectados en su mayoría a partir de los aproximadamente 4 mujeres por hombre y c) en
expedientes de inscripción y Currículum Vitae que cuanto a la profesión, hubo predominio de
los participantes consignaron a la ESP en el enfermeras y médicos, que forman más del 75% de
momento de la inscripción. Por ello, con la intención la muestra estudiada, comparables con las
de corroborar y validar la información contenida en encontradas por Fernández (8), en evaluaciones de la
estos informes, se incluye en la evaluación inicial, población que cursa el CACSP.
un aparte que corresponde a la identificación. Por otra parte, se demostró que no existen
diferencias estadísticas significativas (p>0,05) entre
Procesamiento de los datos la edad y su relación con el sexo o la profesión, por
1. Los datos obtenidos en este estudio fueron lo que se considera que los grupos son equivalentes
procesados mediante el paquete estadístico en cuanto a esas variables. La única excepción es la
Statistical Package for Social Sciences (SPSS) asociación sexo y profesión, donde las pruebas
versión 10.0. Se realizaron análisis estadísticos utilizadas reportan una diferencia estadísticamente
descriptivos e inductivos, con un nivel de significativa (p ≤ 0,05), esta se explica porque las
significancia de 0,05. enfermeras participantes son todas mujeres,
asociación muy común en el país, y la de los
Aspectos Éticos y Humanos. odontólogos que son hombres.
Por respeto a la dignidad y al bienestar de los Finalmente, el grupo posee nula experiencia en
participantes se aplicarón los principios éticos educación a distancia, tan solo un participante había
pertinentes para la realización de estudios con realizado previamente un curso, por lo que durante

42 Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

la sesión introductoria al ambiente de aprendizaje, se pese a esto demostraron gran motivación a conocerlo
hizo énfasis en la importancia de estas estrategias y utilizarlo con frecuencia.
para el aprendizaje permanente y en el trabajo. La posible inferencia de estos hallazgos, en
opinión del autor, demuestra un aumento en las
Las habilidades previas en el manejo de habilidades de manejo de herramientas tecnológicas.
herramientas tecnológicas. Convendría realizar estudios aleatorios sobre este
La conclusión global de la prueba fue que el particular, sin embargo, aunque se observa una
53,8% de los participantes tenían un nivel aceptable mejora, se impone un esfuerzo mayor para el
de manejo de herramientas tecnológicas, cifra que incremento de estas habilidades en el personal de
aunque a primera vista parece baja, resulta salud.
discretamente más elevada a la encontrada por los
autores antes mencionados, quienes consiguen en El rendimiento académico y la participación
alumnos de postgrado de una serie de cinco años, estudiantil en el ambiente virtual de aprendizaje
habilidades entre el 20 y el 35,7%. Es necesario La implementación del AVA para la asignatura
recalcar que con el paso del tiempo y la difusión de Administración de Programas de Salud, fue
la tecnología, ésta resulto ser más asequible, lo que analizada a partir de los resultados de las variables:
puede explicar este hallazgo. a) rendimiento académico y b) participación
Al comparar las habilidades previas con la estudiantil. A continuación se realiza una discusión
profesión, encontramos que existen diferencias de estos hallazgos.
significativas (p ≤ 0,05), al realizar las pruebas a El rendimiento académico, se midió con base a
posteriori, se encontró tres pares de medias que una escala del 1 al 20, de esta forma el puntaje
difieren significativamente, son las representadas obtenido por el grupo de implementación estuvo
por los odontólogos, quienes en la clasificación comprendido entre los 16 y los 20 puntos, no hubo
individual y por profesión obtuvieron los mejores participantes reprobados. En general, el rendimiento
resultados de la serie. obtenido es muy bueno y concuerda con
Desde el punto de vista de los reactivos se evaluaciones de cohortes anteriores del autor y a
encontró (Tabla 8), que algo mas del 75% de los investigaciones previas (4, 8).
individuos consideraron que tienen un manejo Se encontró que en la muestra estudiada el
aceptable de la computadora, cifra equivalente para rendimiento académico no se correlacionó con las
el manejo de Windows, es decir el grupo ha tenido habilidades previas de los alumnos, así como
contacto con computadoras, muchos de ellos tampoco con la edad. Por otra parte, las diferencias
manifestaron, que a pesar de no poseer una propia, encontradas entre el rendimiento y el sexo o la
disponen de una en su lugar de trabajo, seis formación de postgrado, no fueron estadísticamente
participantes manifestaron estar realizando cursos de significativas (p>0,05). Por lo que se puede concluir
computación en ese momento. que el rendimiento académico no fue influenciado
Con respecto al manejo de Internet por estas variables en la serie observada.
aproximadamente el 58% de los participantes, Caso contrario al anterior, fue lo observado
consideró que poseían un manejo aceptable. En entre el rendimiento y la profesión, donde la
cuanto a las herramientas, el correo electrónico ANOVA realizada, reporta que las diferencias son
resultó ser la herramienta que mejor era manejada estadísticamente significativas (p ≤ 0,01). Al
por el grupo con un 43,8%, mientras el foro y los explorar la situación se encuentra que los
chat un 38,5%. En reunión informal con los alumnos odontólogos, presentan el mayor rendimiento
ellos refirieron que utilizaban muy poco o no individual de la serie y al compararse con las otras
conocían internet por los costos que esto implicaba,

Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013 43


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

profesiones las diferencias son notables dentro de la Al comparar la participación estudiantil con las
muestra estudiada. variables discutidas hasta ahora, resulta destacada la
La participación estudiantil en el ambiente de alta correlación encontrada entre el rendimiento
trabajo fue caracterizada por tres únicas variables académico y la participación en el AVA. Por ser una
que se pudieron medir en la plataforma fácilweb, correlación positiva se pude decir que para el grupo
como son el correo electrónico, los mensajes estudiado mientras más alta participación mejor
enviados a los foros y la participación en el chat. rendimiento académico, este resultado fue
La observación de los resultados resalta el estadísticamente significativo (p ≤ 0,01).
envió de 57 correos electrónicos, con un promedio La situación descrita, induce ha pensar en la
de 2,2 correos por participante, aunque a primera necesidad de capacitación del personal de salud en el
vista parece bastante bueno, al analizar en detalle los uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de
datos encontramos que cuatro participantes nunca la comunicación, situación también acotada por
enviaron correos electrónicos, utilizando para enviar otros autores(15, 16).
sus asignaciones y dudas a compañeros en la Por otra parte, en opinión del autor la
mayoría de los casos o a sus familiares. En resumen participación estudiantil fue regular, la calificación
se observó que casi el 70% de los participantes global para esta muestra fue aceptable en un 50,0%.
enviaron dos correos, es decir únicamente La razón de esta situación, aunque en parte
cumplieron con los correos requeridos para el envió imputable a los participantes, también es
de las asignaciones, como era lo esperado. El posiblemente debida a problemas que atravesó el
volumen de correo, se corresponde al encontradó por servidor que aloja a fácilweb de manera intermitente
Miguel Fernández, profesor de informática de la durante algunos días dentro del periodo de la
ESP, que recibe 60 correos durante la asignatura que asignatura, que pudo causar una disminución en el
dicta (comunicación personal, 20 de abril, 2003). uso de la plataforma y en otros casos probablemente
Se programaron dos foros, a los cuales era el abandono de los intentos de conexón. Esta
obligatorio participar por lo menos con un mensaje situación es debida fundamentalmente a los
en cada uno. En el primer foro sobre planificación y problemas de insuficiencia en la plataforma de
análisis de situación de salud, se recibieron 33 comunicaciones del país, esta situación fue
mensajes, lo que da un promedio de uno 1,3 manifestada por los alumnos, de manera informal.
mensajes por persona, cumpliendose lo esperado, En ese sentido, se estima que mejoraría
pero el análisis de las frecuencias por número de notablemente la participación si se incluyera un
mensajes enviados nos revela que más de uná cuarta curso de nivelación de habilidades de manejo de
parte (26,9%) del grupo no participó, el 54% envió herramientas tecnológicas, también sería de capital
un mensaje y menos del 20% envió dos o mas importancia la dotación, en los lugares de trabajo, de
mensajes. computadoras equipadas con conexión a internet
En el segundo foro tan solo participaron 15 confiable.
individuos, con media de 0.8 correos para el grupo Como última consideración, es necesario
total, esto lo que muestra una marcada disminución aclarar, que siendo ésta la primera experiencia de
de la participación del grupo de estudio a los foros, implementación de un AVA para la enseñanza de la
debido probablemente, a la disminución de la salud pública en la ESP y tal vez en el país, resulta
motivación de los participantes, por ser esta la muy complicada la comparación con otras
ultima actividad de la asignatura. Finalmente, se experiencias.
realizo un chat que contó con la presencia de 12
participantes, a pesar de los esfuerzos realizados
para cuadrar los horarios.

44 Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

Percepción estudiantil del ambiente de la mayoría de los equipos de salud del país, que no
aprendizaje les agrada el trabajo en equipo, prefieren que se les
De acuerdo a las puntuaciones obtenidas en la asigne una porción de la actividad y responder a ella,
encuesta de opinión administrada para la medición perdiendo de este modo la riqueza del compartir
de la percepción de los participantes del ambiente, se experiencias y conocimientos y peor aun en
observó que en su mayoría, las preguntas formuladas detrimento de la coordinación de las actividades que
recibieron un juicio bastante favorable. El porcentaje se realizan.
de respuestas desfavorables fue bastante bajo, en La calidad técnica fue discretamente peor
todos los reactivos evaluados, por lo que se puede juzgada por los participantes en el estudio, juzgada
concluir que el ambiente de aprendizaje fue del de manera favorable por el 80% de estos. El
agrado de los participantes, aunque sería necesario componente estético de la plataforma y la utilidad
ahondar en las personas que lo juzgaron de forma del correo electrónico, fueron los reactivos con
contraria. niveles de percepción favorables más elevadas. El
Como se ha señalado anteriormente, la resto de las preguntas referidas a la facilidad de uso
percepción del ambiente está integrada por las y velocidad de la plataforma, así como su acceso y
opiniones sobre la calidad educativa y sobre la navegación, reciben las mayores porcentajes de
calidad técnica. La calidad educativa recibió un respuestas desfavorables.
porcentaje de respuestas favorables discretamente Esta situación puede reflejar, como ya se ha
superior a las otorgadas a la calidad técnica, 94,9% y dicho, el punto focal y mas problemático de la
80,8% respectivamente. implementación de ambientes virtuales, es decir, el
Por otra parte, las respuestas desfavorables a la reto de superar la barrera tecnológica, representada
calidad técnica son aproximadamente cuatro veces en nuestro país en las dificultades de acceso por la
mayor a las obtenidas por la calidad educativa, modesta plataforma tecnológica con que cuentan
determinando de manera general que los nuestros servicios, y la formación deficiente y a
participantes percibieron mejor los componentes veces ausente en manejo de tecnología que posee el
educativos, que los técnicos, que en definitiva personal de salud (15).
resulta el mayor cambio al que se enfrentaron los En resumen, la opinión de los alumnos resulta
alumnos durante la asignatura. ser proporcionalmente favorable, la presencia de
El análisis de los reactivos individuales de la porcentajes importantes de respuestas desfavorables,
calidad educativa revela que las mayores respuestas son un reflejo del reto que se tiene en el área de
favorables se encontraron con relación a la utilidad capacitación en salud pública, para incluir la
de las lecturas suministradas, la adecuada secuencia capacitación en uso de computadoras e internet
y precisión de los contenidos presentados. Los como prioridades, así como una dotación adecuada
porcentajes de respuestas más desfavorables lo de equipos para una plataforma tecnológica
obtuvieron la segunda y la octava pregunta, referidas aceptable. Pasos estos indispensables para un flujo
a la contribución del AVA al logro de los objetivos de información en salud constante y oportuno y la
de trabajo y en relación al trabajo grupal. formación permanente y a distancia del personal
La respuesta a la segunda pregunta hace pensar profesional que trabaja en regiones apartadas de la
que los estudiantes juzgan los elementos zona central del país.
tecnológicos con cierto grado de temor, por las Conclusiones
dificultades que puede presentar para ellos, tales De acuerdo a los resultados obtenidos en este
como su desconocimiento, lo que puede limitar su trabajo, se puede establecer que es factible el
utilización. En cuanto al trabajo grupal, esta desarrollo y la utilización de ambientes virtuales
respuesta es tal vez el reflejo de una característica de

Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013 45


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

para la realización de los cursos de salud pública, Recomendaciones


esta conclusión se basa en los siguientes hallazgos: Con base en los resultados obtenidos e
1. La evaluación de las asignaciones implicaciones, consecuencia de esta investigación,
elaboradas durante el proceso, indican un alto nivel se enuncian las siguientes recomendaciones:
de rendimiento académico, comparable con los 1. Ampliar la investigación en el área de los
rendimientos conocidos para los cursos AVA en la enseñanza de la salud pública, mediante
tradicionales. la ejecución de estudios: a) comparativos o cuasi
2. El rendimiento académico no fue experimentales, que permitan evidenciar
influenciado por las habilidades de manejo de discrepancias en la realización de los cursos entre
tecnología o por la participación en el ambiente de diferentes grupos poblacionales, profesiones, o en
trabajo. ubicaciones geográficas distintas, o con perfiles de
3. Los individuos que conforman el grupo de salud diferenciales, b) evaluación de plataformas de
estudio, poseen características semejantes en cuanto AVA, que permitan su caracterización y uso
a edad, sexo, profesión y formación de postgrado, conveniente, y c) evaluaciones de impacto, de
comparable con la población que realiza los cursos manera tal de conocer el impacto sobre los perfiles
en la ESP. de salud, de la capacitación del personal.
4. Con relación a las habilidades de manejo 2. Evaluación y análisis de las plataformas
de herramientas tecnológicas, el grupo estudiado, tecnológicas de los servicios de salud, con la
poseía un desempeño regular y heterogéneo. Aunque finalidad de advertir a sus directivos sobre la
equivalente a los conocidos para estudiantes de salud necesidad de su optimización mantenimiento, para
pública. Este nivel de desempeño implica la uso técnico y de adiestramiento.
necesidad de mejorar estas habilidades en los 3. Promover la capacitación en manejo de
trabajadores de salud, como también en las computadoras e Internet en los servicios de salud, a
plataformas tecnológicas. través de cursos de capacitación específicos y la
5. El nivel de participación en el ambiente de inclusión en los programas de la ESP de contenidos
aprendizaje, aunque fue nulo en cuatro de los que mejoren estas habilidades. Esto permitirá mejor
participantes, es en opinión del autor, mayor al que aprovechamiento por la población objetivo de los
caracteriza el patrón de las clases tradicionales. cursos en línea y una mejora de los canales de
6. La percepción general de los participantes comunicación de los establecimientos.
sobre el ambiente de aprendizaje fue, que era una 4. Impulsar en la ESP un espacio de
experiencia aceptable y motivadora. Las respuestas formación y capacitación de sus miembros para el
desfavorables surgidas en la encuesta, así como, la uso e implementación de AVA en asignatura y
mejor percepción obtenida por la calidad educativa cursos.
sobre la técnica; sugieren, en opinión del autor, poco Promover en el seno de la FM, el fortalecimiento de
conocimiento en el manejo de Internet y temor a una unidad que apoye el uso de las tecnologías de la
situaciones nuevas donde se realice uso de nuevas comunicación y la información para el mejoramiento
tecnologías. de la actividad académica.
Aunque esta implementación tiene la debilidad de
ser un estudio descriptivo, por lo que sus resultados Referencias
no pueden ser inferidos al resto de las asignaturas o
1. Delgado, J. y Rendón, C. Recursos humanos en
cursos, aporta una experiencia valiosa sobre las
salud pública. Cuadernos de la Escuela de
posibilidades de éxito en la virtualización de los
Salud Pública.58, 5-14. 1988.
cursos de ESP y la solución del problema de recurso
humano capacitado.

46 Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013


Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en Salud Pública.

2. Escuela de Salud Pública. Curso de ampliación de de ascenso no publicado, Universidad Central


conocimientos, Curso medio de salud pública. de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2001.
Caracas, Venezuela: Autor. 1996. 11. Organización Panamericana de la Salud y
3. Escuela de Salud Pública. (). Curso de ampliación Escuela de Salud Pública UCV. Perfil de
en salud pública de la Escuela de Salud Servicios y Sistemas de Salud en Venezuela.
Pública. Caracas, Venezuela: Autor. 2001. Caracas, Venezuela: Autor. 2000.
4. Sequera, L. Análisis de complejidad de la Escuela 12. Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
de Salud Pública. Caracas, Venezuela: Indicadores Básicos 1999. Caracas,
Escuela de Salud Pública. 2001. Venezuela: Autor. 2000.
13. Silvio, J. La virtualización de la universidad.
5. Jaen, M. (). El sistema de salud en Venezuela: Caracas, Venezuela: IESALC/UNESCO.
Desafíos. Caracas, Venezuela: IESA. 2001. 2000.
6. Alan Dever, G. (). Epidemiología y 14. Piccoli., G, Ahmad, R. y Ives, B. Web-based
administración de servicios de salud. virtual learning environments: A research
Washington, EE. UU.: Organización framework and a preliminary assessment of
Panamericana de la Salud. 1991. effectiveness in basic it skills training. MIS
7. Pineault, R. y Daveluy, C. (). La planificación Quarterly, 25(4), 401-426. 2001.
sanitaria, conceptos, métodos, estrategias. 15. Arons, R. Using Technology to Advance the
Barcelona, España: Masson. 1990. Publics Health. American Journal of Public
8. Fernández, M. Diseño de sistema del curso de Health, 91 (8), 1174-1178. 2001.
ampliación de conocimientos en salud pública 16. Fernández, M. y Fernández, M. Curso de
a distancia. NOVA Southeastern University. ampliación de conocimientos en informática
Fort Lauderdale, EE. UU. 2001. de salud. Documento no publicado. 2002
9. Kaufman, R., Watkins, R., and Leigh, D. Useful
educational results: Identifying, prioritizing
and achieving. Lancaster, PA: Proactive
Publishing. 2001.
10. Fernández, M. Diagnóstico de situación de salud
y sistemas de información geográfica. Trabajo

Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol. 1, N° 85. Enero-Junio 2013 47

También podría gustarte

  • Javalamo,+4734 15677 1 RV
    Javalamo,+4734 15677 1 RV
    Documento15 páginas
    Javalamo,+4734 15677 1 RV
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Planilla Cedulacion Original Menor
    Planilla Cedulacion Original Menor
    Documento1 página
    Planilla Cedulacion Original Menor
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Hearts 11
    Hearts 11
    Documento7 páginas
    Hearts 11
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Titulo de Maestria en Teología
    Titulo de Maestria en Teología
    Documento1 página
    Titulo de Maestria en Teología
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Científica: Abordaje Holístico de Las Secuelas Por COVID-19
    Carta Científica: Abordaje Holístico de Las Secuelas Por COVID-19
    Documento2 páginas
    Carta Científica: Abordaje Holístico de Las Secuelas Por COVID-19
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Titulo de Gerencia
    Titulo de Gerencia
    Documento1 página
    Titulo de Gerencia
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Indio 8
    Indio 8
    Documento217 páginas
    Indio 8
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • S 2
    S 2
    Documento103 páginas
    S 2
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Indio 4
    Indio 4
    Documento28 páginas
    Indio 4
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Ligia 1
    Ligia 1
    Documento206 páginas
    Ligia 1
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp13
    Teg sp13
    Documento89 páginas
    Teg sp13
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp6
    Teg sp6
    Documento63 páginas
    Teg sp6
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp14
    Teg sp14
    Documento10 páginas
    Teg sp14
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp9
    Teg sp9
    Documento3 páginas
    Teg sp9
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp16
    Teg sp16
    Documento102 páginas
    Teg sp16
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Teg sp4
    Teg sp4
    Documento7 páginas
    Teg sp4
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Tesiscom 13
    Tesiscom 13
    Documento18 páginas
    Tesiscom 13
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones
  • Tesiscom 14
    Tesiscom 14
    Documento135 páginas
    Tesiscom 14
    yessica avilera
    Aún no hay calificaciones