Está en la página 1de 13

Ingeniería

Eléctrica

Memoria Explicativa

Proyecto cruzat casas

NOMBRES: Félix España y Juliana Pino


CARRERA: Ingeniería eléctrica
ASIGNATURA: Proyectos eléctricos integrados, 153-D
PROFESOR: Marcelo Rojas
FECHA: 08/05/23
1 Descripción de la obra
En el presente documento se relatará con respecto a la instalación eléctrica del condominio lomas de
Quilicura en este caso se centrará en los tres modelos de casas que se encuentran en el establecimiento
con su respectiva localización que es avenida lo cruzat 0620 en la comuna de Quilicura.

En el momento de ejecutar la instalación eléctrica el cliente solicito la instalación con respecto a los
centros de iluminación y los enchufes cumpliendo con la respectiva normativa vigente de los pliegos
técnicos o también denominados ric.

2 Especificaciones técnicas
2.1 Materiales y equipos
Los materiales y elementos empleados en el proyecto fueron revisados y aprobados por la
superintendencia de electricidad y combustibles (sec).
2.2 Empalme eléctrico
Se escogieron 2 tipos diferentes de empalmes para los tres modelos de casas los cuales fueron
subterráneos debido a los requerimientos que nos indicó el cliente la especificación de aquellos
empalmes se verá a continuación.

 Modelo de la casa A se solicitó un empalme tipo S-6, 25 A


 Modelo de la casa B se solicitó un empalme tipo S-9, 32 A
 Modelo de la casa C se solicitó un empalme tipo S-9, 32 A

Los empalmes se escogieron con la tabla del ric N°1 en el anexo 1.3 que se verá a continuación.

2.3 Conductores
El conductor que se escogió para el empalme es RZ1-K con una sección de 4 mm2 este tipo de conductor
se escogió debido a las características que este tiene como lo indica en la siguiente tabla del ric N°4 en la
tabla 4.2
El conductor que se escogió fue el modelo H07ZI-K para la instalación interna de las casas se usó de 1,5
2
mm para la luminaria mientras que la instalación de los enchufes se usó el mismo conductor pero con
una sección de 2,5 mm2 el tipo de conductor se escogió debido a las características que este posee según
lo indicado en el ric N°4 en la tabla 4.2 que se verá a continuación.

La sección del conductor se determinó por lo que dice el ric N°4 en el anexo 5,4 que se verá a
continuación.
2.4 Tableros
Los tableros que se usaron en las casas fueron de dos modelos para el modelo A se usó un tablero
embutido L/H con tapa transparente de 18 espacios mientras en los modelos B y C se empleó un tablero
embutido L/H con tapa transparente de 24 espacios sus ubicaciones se encuentran a simple vista y
accesibilidad como dicta en el ric N°2 en el anexo 5.2

Además, los tableros deben de tener una letra legible con respecto a todas las características que este
debe poseer como lo indica en el ric N°2 en el anexo 5.3.5 que se verá a continuación.

2.5 Protecciones
Para las protecciones de la casa del modelo A se usó como protección general un termo magnético
bifásico de 2x25 A de 10 KA con su respectiva curva D los tipos de curvas se puede establecer según lo que
indica en el ric N°10 en el punto 5.1.4.2 que se verá a continuación.

Una vez establecida la protección general se desglosarán unas protecciones termo magnéticas conjunto
con sus protecciones diferenciales que se emplearán en cada circuito del establecimiento.
 Alumbrado de primer piso: Se usó un termo magnético monofásico de 1x6 A de 10 KA con una
curva tipo B y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

 Alumbrado de segundo piso: Se usó un termo magnético monofásico de 1x6 A de 10 KA con una
curva tipo B y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe de primer piso: Se usó un termo magnético monofásico de 1x10 A de 10 KA con una
curva tipo C y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe de cocina: Se usó un termo magnético monofásico de 1x16 A de 10 KA con una curva tipo
C y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe especifico de horno: Se usó un termo magnético monofásico de 1x16 A de 10 KA con una
curva tipo C y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe de segundo piso: Se usó un termo magnético monofásico de 1x10 A de 10 KA con una
curva tipo C y su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.

Para el modelo tipo B se instaló una protección general de 2x32 A DE 10 KA con una curva tipo D después
se especificará el resto de las protecciones a continuación.

 Alumbrado primer piso: Se usó un termo magnético de 1x6 A de 10 KA con una curva tipo B y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Alumbrado segundo piso: Se usó un termo magnético de 1x10 A de 10 KA con una curva tipo B y
una protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe primer piso: Se usó un termo magnético de 1x10 A de 10 KA con una curva tipo C y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe primer piso: Se usó un termo magnético de 1x6 A de 10 KA con una curva tipo C y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe cocina: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA con una curva tipo C y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe horno y cocina eléctrica: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA con una curva
tipo C y una protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.

 Enchufe lavandería: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA con una curva tipo C y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.
 Enchufe segundo piso: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA con una curva tipo C y una
protección diferencial de 2x25 A de 30 mA.
A continuación, se realizará las especificaciones con respecto a las protecciones de modelo tipo C el
cual su protección general es de 2x32 A de 10 KA y su curva es de tipo D se desglosará para el resto
del establecimiento.

 Alumbrado primer piso: Se usó un termo magnético de 1x6 A de 10 KA y su tipo de curva es B


su protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Alumbrado segundo piso: Se usó un termo magnético de 1x6 A de 10 KA y su tipo de curva es


B su protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe primer piso: Se usó un termo magnético de 1x10 A de 10 KA y su tipo de curva es C su


protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe cocina: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA y su tipo de curva es C su


protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe cocina eléctrica: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA y su tipo de curva es


C su protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe lavandería: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA y su tipo de curva es C su


protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe segundo piso: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA y su tipo de curva es C


su protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

 Enchufe 2 piso y dormitorios: Se usó un termo magnético de 1x16 A de 10 KA y su tipo de


curva es C su protección diferencial es de 2x25 A de 30mA.

2.6 Aparatos eléctricos


Los aparatos eléctricos que se instalaron en las viviendas tienen su respectiva certificación de la sec.

Los enchufes que se instalaron tienen una capacidad de corriente admisible por lo tanto quedan
protegidos por un interruptor termomagnético con sus respectivas indicaciones en el plano de cada
modelo de vivienda correspondiente.

2.7 Equipos de iluminación


Para el modelo de la casa A se instalaron lámparas de tipo embutido con una potencia de 18 W tipo led se
instalaron 13 centros, además de instalar un extractor de aire por cada baño con una potencia de 25 W.

Para el modelo de la casa B se instalaron lámparas de tipo embutido con una potencia de 18 W tipo led se
instalaron 14 centros y a su vez se instaló un extractor de aire por cada baño de 25 W.

Para el modelo de la casa C se instalaron lámparas de tipo embutido con una potencia de 18 W tipo led se
instalaron 22 centros y a su vez se instaló un extractor de aire por cada baño de 25 W.
3 Trabajos realizados
3.1 Montajes y conexiones de los tableros
Los materiales que se emplearon para realizar el montaje de los tableros eléctricos tienen la respectiva
certificación de la sec conjunto que la marca empleada fue bticino para cada uno de los componentes.

Se instalaron dos tipos de tableros para las casas los cuales para las casa de modelo A se usó un tablero
embutido L/H con tapa transparente de 18 espacios mientras en los modelos B y C se empleó un tablero
embutido L/H con tapa transparente de 24 una vez designado los modelos de los tableros se procedió a
ejecutarse la conexión con los respectivos termo magnéticos y las protecciones diferenciales requeridas
para cada modelo de casa estos se encuentran mas a detalle en la sección de protecciones la conexión se
hiso con un conductor que es retardante de llama el cual ayuda con la seguridad de los habitantes al
momento de haber cualquier eventualidad.

3.2 Alimentadores
Se busco un alimentador el cual se instaló de manera subterránea a un metro de profundidad para que
pueda nivelar las cargas en todas las líneas el cual su cable es de tipo RZ1-K es un conductor unipolar o
multipolar, sin armadura ni pantalla, retardante a la llama, no propagador de incendio por ende es el más
optimo debido al recinto que estamos realizando la instalación.

4 Cálculos justificativos
4.1 Cálculos de modelo A
Lo que se tuvo que calcular fue la sección del alimentador general el cual la formula se verá a
continuación.

0,018 x 2 x 6 x 21,75 2
SC = =0,711 mm
6,6
Como se puede apreciar en la sección comercial nos dio un valor de 0,711 mm2 pero lo que nos indica en
el ric N°4 en el anexo 5,4 dice que la sección mínima de un alimentador es de 4 mm2 por ende se va a
seguir lo que esta plasmado n los pliegos técnicos y se considerara la sección del conductor como 4 mm2 .

Después se tuvo que calcular el voltaje de perdida que habrá en el conductor que fue la siguiente.

0,018 x 2 x 6 x 21,75
V P= =1,17 V
4
Posteriormente se realizó el cálculo con respecto al factor de demanda se utilizó la tabla N°3.1 que se
encuentra en el ric N°3 que se verá a continuación.

Aplico factor de demanda.

3000 W x 1=3 KW
5100 W x 0,35=1,785 KW
A continuación, se entregará una visualización de una tabla en la cual están registrados los resultados del
factor de demanda para el modelo de la casa tipo A.

4.2 Cálculos de la casa modelo B


Lo primero se tuvo que calcular fue la sección de conductor para el alimentador que se verá a
continuación.

0,018 x 2 x 6 x 25,36
SC = =0,82 mm2
6,6
Como se puede apreciar en la sección comercial nos dio un valor de 0,82 mm2 pero lo que nos indica en el
ric N°4 en el anexo 5,4 dice que la sección mínima de un alimentador es de 4 mm2 por ende se va a seguir
lo que esta plasmado n los pliegos técnicos y se considerara la sección del conductor como 4 mm2 .

Después se tuvo que calcular el voltaje de perdida que habrá en el conductor que fue la siguiente.

0,018 x 2 x 6 x 25,36
V P= =1,36 V
4
Posteriormente se realizó el cálculo con respecto al factor de demanda se utilizó la tabla N°3.1 que se
encuentra en el ric N°3 que se verá a continuación.

Aplico factor de demanda.

3000 W x 1=3 KW
7370 W x 0,35=2,57 KW
A continuación, se entregará una visualización de una tabla en la cual están registrados los resultados del
factor de demanda para el modelo de la casa tipo B.

4.3 Cálculos para casa modelo C


Lo primero se tuvo que calcular fue la sección de conductor para el alimentador que se verá a
continuación.

0,018 x 2 x 6 x 26,42 2
SC = =1mm
6,6
Como se puede apreciar en la sección comercial nos dio un valor de 1 mm2 pero lo que nos indica en el ric
N°4 en el anexo 5,4 dice que la sección mínima de un alimentador es de 4 mm2 por ende se va a seguir lo
que esta plasmado n los pliegos técnicos y se considerara la sección del conductor como 4 mm2 .

Después se tuvo que calcular el voltaje de perdida que habrá en el conductor que fue la siguiente.

0,018 x 2 x 6 x 26,42
V P= =1,66 V
4
Posteriormente se realizó el cálculo con respecto al factor de demanda se utilizó la tabla N°3.1 que se
encuentra en el ric N°3 que se verá a continuación.

Aplico factor de demanda.


3000 W x 1=3 KW
7370 W x 0,35=2,57 KW
A continuación, se entregará una visualización de una tabla en la cual están registrados los resultados del
factor de demanda para el modelo de la casa tipo C.

5 Puesta a tierra
Para diseñar la puesta a tierra de las casas se utilizó el mismo procedimiento para los 3 modelos se realizó
un estudio geo eléctrico empleando para ello un instrumento de la marca Metrel específicamente el
modelo Metrel MI2088 el método que se utilizo fue el método de schlumberger que se verá a
continuación.
Una vez obtenido los datos de la tabla se realizará el cálculo para la tierra con dos barras paralelas que se
verá a continuación.

[ 2 x 1,5 x √ 1,5 +3
]
2 2
87,36
RT = x ln =12,16 Ω
4 x π x 1,5 0,008 x 3

A continuación, se realizará el desglose de las incógnitas de la formula.

ρe =Resistividad equivalente en Ω∗m


L=Largo de la barra en m
D=Distancia entre las barras
a=Radio de la barra en m

Como en el cálculo nos dio un digito menor de los 20Ω cumplimos con lo que indica en el ric N°6 en el
punto 6.1 que se visualizara próximamente.

Para realizar esta configuración de puesta a tierra nos guiamos en lo indica del ric N°6 en el punto 8.3.2
que se verá a continuación.
6 Cubicación de materiales
 Cable RZ1-K 3x4mm2
 Cable rojo H07Z1-K 1,5mm2 x 100 m
 Cable blanco H07Z1-K 1,5mm2 x 100 m
 Cable verde H07Z1-K 1,5mm2 x 100 m
 Cable rojo H07Z1-K 2,5mm2 x 100 m
 Cable blanco H07Z1-K 2,5mm2 x 100 m
 Cable verde H07Z1-K 2,5mm2 x 100 m
 Luminaria led de 18 W embutido modelo redondo
 Extractores de aire de 25 W
 Tablero embutido L/H con tapa transparente de 18 espacios
 Tablero embutido L/H con tapa transparente de 24 espacios
 Termo magnético 2x25 A 10 KA curva D
 Termo magnético 1x6 A de 10 KA con una curva tipo B
 Termo magnético monofásico de 1x16 A de 10 KA con una curva tipo C
 Termo magnético monofásico de 1x10 A de 10 KA con una curva tipo C
 Su protección diferencial es de 2x25 A de 30 mA.
 Termo magnético de 2x32 A DE 10 KA con una curva tipo D
 Metrel MI2088
 Tubo pvc conduit 20 mm x 3 m
 Tubo pvc conduit 25 mm x 3m
 Barra cooperweld 16 mm x 1,5 mm
 Enchufe embutido simple 16 A
 Enchufe embutido doble 16 A
 Enchufe embutido doble 10 A
 Caja embutida 5/8
 Copla conduit pvc 20 mm
 Copla conduit pvc 25 mm
 Abrazadera galvanizada 20 mm
 Abrazadera galvanizada 25 mm

También podría gustarte